SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:ASIGNATURA:
OBSERVACIÓN Y REGISTROOBSERVACIÓN Y REGISTRO
CÓDIGO DE LA ASIGNATURACÓDIGO DE LA ASIGNATURA :: 1351113511
CICLO DE ESTUDIOSCICLO DE ESTUDIOS :: VV
CRÉDITOSCRÉDITOS :: 33
SEMESTRE ACADÉMICOSEMESTRE ACADÉMICO :: 2014 – I2014 – I
DOCENTEDOCENTE :: LIC. PEDRO TAPIA AMAYALIC. PEDRO TAPIA AMAYA
CLASECLASE :: DEFINICIONES Y NATURALEZADEFINICIONES Y NATURALEZA
DE LA OBSERVACIÓN.DE LA OBSERVACIÓN.
COMPETENCIA DE UN ALUMNO DECOMPETENCIA DE UN ALUMNO DE
PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SANPSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SAN
PEDROPEDRO
 PENSAMIENTO CIENTÍFICOPENSAMIENTO CIENTÍFICO
LÓGICO FORMAL.LÓGICO FORMAL.
 CAPACIDAD HUMANÍSTICACAPACIDAD HUMANÍSTICA
(VALORES E INTELIGENCIA(VALORES E INTELIGENCIA
EMOCIONAL AL BIENESTAR DEEMOCIONAL AL BIENESTAR DE
UNO MÍSMO Y HACIA LOSUNO MÍSMO Y HACIA LOS
DEMÁS).DEMÁS).
 DIRECCIONALIDAD HACIA LASDIRECCIONALIDAD HACIA LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUDPOLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD
PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA
 INVESTIGACIÓN Y ABORDAJE DEINVESTIGACIÓN Y ABORDAJE DE
INTERVENCIÓN (CLÍNICO,INTERVENCIÓN (CLÍNICO,
COMUNITARIO, SOCIAL,COMUNITARIO, SOCIAL,
ORGANIZACIONAL YORGANIZACIONAL Y
EDUCATIVO)EDUCATIVO)
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
1) Mirar o examinar
con atención algo o
alguien.
2) Percatarse
3) Observar es el paso
inicial de cualquier
proceso mental (en
su mayoría de las
veces), es la puerta
de entrada del
mundo externo
hacia nosotros
mismos.
SABER OBSERVAR = OPORTUNIDADSABER OBSERVAR = OPORTUNIDAD
 Cuanto mayor sea nuestroCuanto mayor sea nuestro
conocimiento, mejor seráconocimiento, mejor será
el resultado en observar.el resultado en observar.
La persona que sabe unLa persona que sabe un
tema, puede observar lotema, puede observar lo
que nadie ve. Segúnque nadie ve. Según
Pasteur, “el azar favorecePasteur, “el azar favorece
sólo a las mentessólo a las mentes
preparadas”, ypreparadas”, y
agregamos: que estánagregamos: que están
dispuestas a aprovechardispuestas a aprovechar
las oportunidades que leslas oportunidades que les
ofrece la vida paraofrece la vida para
observar.observar.
Gustave FlaubertGustave Flaubert
 Las fuentes para observar sonLas fuentes para observar son
infinitas, es todo lo que se nosinfinitas, es todo lo que se nos
presenta a lo largo de lapresenta a lo largo de la
jornada: una cita, un objeto,jornada: una cita, un objeto,
una carta, una idea. Flaubertuna carta, una idea. Flaubert
(Francia) afirmaba que(Francia) afirmaba que
cualquier cosa observadacualquier cosa observada
detenidamente se vuelvedetenidamente se vuelve
maravillosa. Una vezmaravillosa. Una vez
enfrentados al objeto, loenfrentados al objeto, lo
importante es aprender aimportante es aprender a
preguntar: su historia, supreguntar: su historia, su
proceso de fabricación, laproceso de fabricación, la
materia prima que lomateria prima que lo
constituye, etc.constituye, etc.
Si al observarSi al observar
ingresamos sólo losingresamos sólo los
datos emocionalesdatos emocionales
o, por el contrario,o, por el contrario,
únicamente lasúnicamente las
abstracciones,abstracciones,
disminuirá la calidaddisminuirá la calidad
de la recepción yde la recepción y
quedará malquedará mal
registrada en laregistrada en la
memoria.memoria.
SU NATURALEZASU NATURALEZA
 CASUAL (SORPRESIVA,CASUAL (SORPRESIVA,
OPORTUNISTA, FORTUITO,OPORTUNISTA, FORTUITO,
ACCIDENTAL, ALEATORIA).ACCIDENTAL, ALEATORIA).
 POR BUSQUEDA E INDAGACIÓNPOR BUSQUEDA E INDAGACIÓN
(EXISTE NECESIDAD PERSONAL O(EXISTE NECESIDAD PERSONAL O
DELEGADA).DELEGADA).
 INTERES (GUSTOS Y PREFERENCIAS).INTERES (GUSTOS Y PREFERENCIAS).
TIPOSTIPOS
   Observar Reproductivamente:  EsEs
representar el objeto, a la persona o el hechorepresentar el objeto, a la persona o el hecho
tal como es y no como una abstraccióntal como es y no como una abstracción
conceptual.conceptual.
 Observar Creativamente: Es generar unaEs generar una
diferencia con respecto al enfoque habitual. Ladiferencia con respecto al enfoque habitual. La
realidad es la misma, lo que cambia es la visión.realidad es la misma, lo que cambia es la visión.
La mirada creativa captura algo más, lo que elLa mirada creativa captura algo más, lo que el
común de la gente no puede ver. Toma comocomún de la gente no puede ver. Toma como
base la observación reproductiva pues ésta lebase la observación reproductiva pues ésta le
provee de la materia prima que hace factible laprovee de la materia prima que hace factible la
creación.creación.
LA OBSERVACIÓNLA OBSERVACIÓN
DEFINICIONESDEFINICIONES
 Diccionario Larousse Ilustrado (2005-
2011)“Capacidad, indicación que se 
hace sobre alguien o algo; anotación o 
comentario que se realiza sobre un 
texto”.
 Sierra y Bravo (1984), la define como: 
“La inspección y estudio realizado por 
el investigador, mediante el empleo de 
sus propios sentidos, con o sin ayuda 
de aparatos técnicos, de las cosas o 
hechos de interés social, tal como son 
o tienen lugar espontáneamente”.
 Van Dalen y Meyer (1981) “consideran 
que la observación juega un papel muy 
importante en toda investigación 
porque le proporciona uno de sus 
elementos fundamentales; los hechos”
 (Fernández-Ballesteros, 1992) “Se trata 
de una herramienta flexible, rigurosa y 
con escasos inconvenientes que 
viabilizan registrar la percepción de la 
realidad”.
La observación aquel procedimiento y/o técnica de
información que requiere la percepción deliberada
de comportamientos emitidos por una o más
personas; realizada por un observador
entrenado mediante protocolos preparados al
efecto que
permitan una anotación sistemática, en una
situación natural o análoga que describan las
características del fenómeno.
OBSERVACIÓN: UTILIDAD Y OBSERVACIÓN: UTILIDAD Y 
TIPOSTIPOS
 La observación es una parte fundamental de la práctica científica.La observación es una parte fundamental de la práctica científica.
En las ciencias empíricas la investigación empieza y acaba en laEn las ciencias empíricas la investigación empieza y acaba en la
observación: el científico comienza su investigación con la medidaobservación: el científico comienza su investigación con la medida
o descripción de algún fenómeno percibido, y la termina con lao descripción de algún fenómeno percibido, y la termina con la
comprobación de que la realidad se comporta tal y como suponencomprobación de que la realidad se comporta tal y como suponen
sus hipótesis. La observación es la recolección de datos de lassus hipótesis. La observación es la recolección de datos de las
realidades empíricas, y puede ser básicamente de 2 tipos:realidades empíricas, y puede ser básicamente de 2 tipos:
1)  1)  Ocasional: Ocasional: EsEs  cuando se produce fuera de un programa ocuando se produce fuera de un programa o
estrategia y es, por tanto, casual.estrategia y es, por tanto, casual.
2)  2)  Sistemática: Sistemática: Es la más frecuente, se da bajo normas concretasEs la más frecuente, se da bajo normas concretas
sobre un campo debidamente delimitado y con una finalidadsobre un campo debidamente delimitado y con una finalidad
concreta. La observación sistemática debe hacerse en términosconcreta. La observación sistemática debe hacerse en términos
cuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio. Compruebacuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio. Comprueba
hipótesis en situaciones naturales o en el práctica clínica.hipótesis en situaciones naturales o en el práctica clínica.
¿Qué Observar?
Lo primero que hay que saber con 
exactitud es qué queremos observar. 
La observación permite describir 
objetivamente la realidad para analizarla.
UNIDAD DE ANÁLISISUNIDAD DE ANÁLISIS
 Unidad es el objeto que se pretende estudiar; es
decir, una persona, grupo, institución etc.
 No se pretende evaluar a personas como
objetos, sino sus manifestaciones conductuales,
por lo que el objeto observado será un evento
conductual. También pueden ser consideradas
como unidad de análisis las interacciones
existentes entre las actividades de la(s)
persona(s) y los elementos ambientales.
Continuo del Comportamiento
 El objetivo es observar todo el continuo de
conducta tratando de registrar de forma
descriptiva la mayor parte de eventos que
ocurren en un contexto natural en amplias
unidades de tiempo. Las características de este
tipo de observación es que: 1) No se realiza una
previa especificación de las conductas o
atributos a observar; 2) Se observa en tiempo
real y de forma continua; 3) Las descripciones
se realizan sobre aspectos verbales, no
verbales y/o espaciales de la conducta.
¿Qué se Observa del ¿Qué se Observa del 
Comportamiento Humano?Comportamiento Humano?
 ATRIBUTOSATRIBUTOS
 CONDUCTAS
 INTERACCIONES
 PRODUCTOS DE
CONDUCTA
Comportamiento Observable
 ATRIBUTO:ATRIBUTO: Son aquellas propiedades o características deSon aquellas propiedades o características de
identidad propias de las personas físicas y comportamentales.identidad propias de las personas físicas y comportamentales.
 CONDUCTAS:CONDUCTAS: La conducta de un espécimen biológico estáLa conducta de un espécimen biológico está
formada por patrones de comportamiento estables, mediados por laformada por patrones de comportamiento estables, mediados por la
evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conductaevolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta
se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de unse manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un
contexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de loscontexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de los
procesos internos del individuo.procesos internos del individuo.
 INTERACCIÓN:INTERACCIÓN: Es una acción recíproca entre dos o más objetos,Es una acción recíproca entre dos o más objetos,
sustancias, personas o agentes (socialización y relacionessustancias, personas o agentes (socialización y relaciones
interpersonales).interpersonales).
 PRODUCTOS DE CONDUCTA:PRODUCTOS DE CONDUCTA: Resultado físico, psicológico,Resultado físico, psicológico,
situacional y social, después de haberse emitido una conducta.situacional y social, después de haberse emitido una conducta.
UNIDADES DE ANÁLISIS DE LAUNIDADES DE ANÁLISIS DE LA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
 Conducta No Verbal:
Se refiere a las
expresiones motoras
que pueden originarse
en distintas partes del
cuerpo. Podemos
hablar como
modalidades de la
conducta no verbal:
expresiones faciales,
conducta gestual y
conducta postural.
 Conducta Espacial o
Proxémica; Presenta
dos vertientes: La
elección de lugar en
un espacio y el
conjunto de
desplazamientos de
una persona,
realización de
trayectorias,
ocupación del área,
etc.
 Conducta Vocal o
Extralingüística: Se
interesa en la
vocalización y no en
el contenido del
mensaje. Es utilizada
en el ámbito forense y
en el ámbito infantil.
Conducta Verbal o
Lingüística. Ésta
se refiere al
contenido del
mensaje que
puede ser hablado
o escrito.
 (Fernández-
Ballesteros, 2004).
Existen una serie de
características del
método observacional:
1. Quien observa es un
experto.
2. Lo que se observa es
un hecho.
3. Se observa de forma
sistemática.
Situaciones en las cuales la MetodologíaSituaciones en las cuales la Metodología
Observacional es laObservacional es la
más adecuada o la única posiblemás adecuada o la única posible
1) Evaluación de programas
2) Evaluación de interacciones diversas
3) Evaluación de la competencia social
4) Repertorio conductual
5) Análisis del movimiento en diversas
actividades
6) Pautas de socialización
Perfil Básico de la MetodologíaPerfil Básico de la Metodología
ObservacionalObservacional
1. Preferencias por el carácter ideográfico
(entidades únicas)) del estudio.
2. Posibilidad de un seguimiento temporal.
3. Ausencia de instrumento estándar.
Relación Observador -Relación Observador -
ObservadoObservado
1) Observación no participante.
2) Observación participante.
3) Participación-observación.
4) Auto-observación.
Clase 1 observación definiciones y su naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Wallon
WallonWallon
Mapa aprendizaje estrategico
Mapa aprendizaje estrategicoMapa aprendizaje estrategico
Mapa aprendizaje estrategicoIsabel Aguilar
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimoZdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Adalberto
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"guesta2c2c0
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTALINVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
omarferco
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
Virginia Flores Troche
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo

La actualidad más candente (20)

La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Conducta II unidad 1
Conducta II unidad 1Conducta II unidad 1
Conducta II unidad 1
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Mapa aprendizaje estrategico
Mapa aprendizaje estrategicoMapa aprendizaje estrategico
Mapa aprendizaje estrategico
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimoZdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTALINVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Tema: La Observacion
Tema: La ObservacionTema: La Observacion
Tema: La Observacion
orientatriz
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamientoMNLLEON1978
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
El consumo del tabaco
El consumo del tabacoEl consumo del tabaco
El consumo del tabacoElian96
 
Quel lequel
Quel lequelQuel lequel
Quel lequel
Alain Lescart
 
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
Remy EXELMANS
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
celso_18
 
Créer une adresse mail
Créer une adresse mailCréer une adresse mail
Créer une adresse mailAudrey Lebon
 
Avis voyageurs
Avis voyageursAvis voyageurs
Presentation powerpoint informatique
Presentation powerpoint informatiquePresentation powerpoint informatique
Presentation powerpoint informatiqueBryLev
 
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)Margaux PAPY
 
Guide pour une ville qui marche web-1
Guide pour une ville qui marche web-1Guide pour une ville qui marche web-1
Guide pour une ville qui marche web-1
Shabba Inf
 
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internesAxxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
Quadrant Communications
 
Accidents dentaires
Accidents dentairesAccidents dentaires
Accidents dentaires
Alain Lescart
 
Webtest el numero complejo
Webtest el numero complejoWebtest el numero complejo
Webtest el numero complejoKamilo Silva
 
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;) xxxx Miss you!
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;)  xxxx  Miss you!Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;)  xxxx  Miss you!
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;) xxxx Miss you!Nadiaa Angel
 
Presentacion master seminario
Presentacion master seminarioPresentacion master seminario
Presentacion master seminarioSenties-chauvet
 

Destacado (20)

Tema: La Observacion
Tema: La ObservacionTema: La Observacion
Tema: La Observacion
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
El consumo del tabaco
El consumo del tabacoEl consumo del tabaco
El consumo del tabaco
 
Quel lequel
Quel lequelQuel lequel
Quel lequel
 
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
Entreprises, pourquoi être sur internet à Mayotte ? Comment ? Combien ?
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Créer une adresse mail
Créer une adresse mailCréer une adresse mail
Créer une adresse mail
 
Avis voyageurs
Avis voyageursAvis voyageurs
Avis voyageurs
 
Presentation powerpoint informatique
Presentation powerpoint informatiquePresentation powerpoint informatique
Presentation powerpoint informatique
 
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)
Plaquette DU Energie et infrastructures 2016 (1)
 
Guide pour une ville qui marche web-1
Guide pour une ville qui marche web-1Guide pour une ville qui marche web-1
Guide pour une ville qui marche web-1
 
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internesAxxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
Axxes gagne en efficacité grâce à l’automatisation de ses processus internes
 
Projetcarrière
ProjetcarrièreProjetcarrière
Projetcarrière
 
Mozy
MozyMozy
Mozy
 
Accidents dentaires
Accidents dentairesAccidents dentaires
Accidents dentaires
 
Webtest el numero complejo
Webtest el numero complejoWebtest el numero complejo
Webtest el numero complejo
 
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;) xxxx Miss you!
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;)  xxxx  Miss you!Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;)  xxxx  Miss you!
Souvenirs de Pierre (pour les intimes Peter ou Pépèye) ;) xxxx Miss you!
 
Master genie procedes-sept2014
Master genie procedes-sept2014Master genie procedes-sept2014
Master genie procedes-sept2014
 
Presentacion master seminario
Presentacion master seminarioPresentacion master seminario
Presentacion master seminario
 

Similar a Clase 1 observación definiciones y su naturaleza

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
inapauleva
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
carol savoy
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Marivic Mejias
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
Martín López Calva
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Luisa Ariza
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz
 

Similar a Clase 1 observación definiciones y su naturaleza (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Clase 1 observación definiciones y su naturaleza

  • 1. ASIGNATURA:ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y REGISTROOBSERVACIÓN Y REGISTRO CÓDIGO DE LA ASIGNATURACÓDIGO DE LA ASIGNATURA :: 1351113511 CICLO DE ESTUDIOSCICLO DE ESTUDIOS :: VV CRÉDITOSCRÉDITOS :: 33 SEMESTRE ACADÉMICOSEMESTRE ACADÉMICO :: 2014 – I2014 – I DOCENTEDOCENTE :: LIC. PEDRO TAPIA AMAYALIC. PEDRO TAPIA AMAYA CLASECLASE :: DEFINICIONES Y NATURALEZADEFINICIONES Y NATURALEZA DE LA OBSERVACIÓN.DE LA OBSERVACIÓN.
  • 2. COMPETENCIA DE UN ALUMNO DECOMPETENCIA DE UN ALUMNO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SANPSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDROPEDRO  PENSAMIENTO CIENTÍFICOPENSAMIENTO CIENTÍFICO LÓGICO FORMAL.LÓGICO FORMAL.  CAPACIDAD HUMANÍSTICACAPACIDAD HUMANÍSTICA (VALORES E INTELIGENCIA(VALORES E INTELIGENCIA EMOCIONAL AL BIENESTAR DEEMOCIONAL AL BIENESTAR DE UNO MÍSMO Y HACIA LOSUNO MÍSMO Y HACIA LOS DEMÁS).DEMÁS).  DIRECCIONALIDAD HACIA LASDIRECCIONALIDAD HACIA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUDPOLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA  INVESTIGACIÓN Y ABORDAJE DEINVESTIGACIÓN Y ABORDAJE DE INTERVENCIÓN (CLÍNICO,INTERVENCIÓN (CLÍNICO, COMUNITARIO, SOCIAL,COMUNITARIO, SOCIAL, ORGANIZACIONAL YORGANIZACIONAL Y EDUCATIVO)EDUCATIVO)
  • 3.
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓNDEFINICIÓN 1) Mirar o examinar con atención algo o alguien. 2) Percatarse 3) Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental (en su mayoría de las veces), es la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos.
  • 6. SABER OBSERVAR = OPORTUNIDADSABER OBSERVAR = OPORTUNIDAD  Cuanto mayor sea nuestroCuanto mayor sea nuestro conocimiento, mejor seráconocimiento, mejor será el resultado en observar.el resultado en observar. La persona que sabe unLa persona que sabe un tema, puede observar lotema, puede observar lo que nadie ve. Segúnque nadie ve. Según Pasteur, “el azar favorecePasteur, “el azar favorece sólo a las mentessólo a las mentes preparadas”, ypreparadas”, y agregamos: que estánagregamos: que están dispuestas a aprovechardispuestas a aprovechar las oportunidades que leslas oportunidades que les ofrece la vida paraofrece la vida para observar.observar.
  • 7. Gustave FlaubertGustave Flaubert  Las fuentes para observar sonLas fuentes para observar son infinitas, es todo lo que se nosinfinitas, es todo lo que se nos presenta a lo largo de lapresenta a lo largo de la jornada: una cita, un objeto,jornada: una cita, un objeto, una carta, una idea. Flaubertuna carta, una idea. Flaubert (Francia) afirmaba que(Francia) afirmaba que cualquier cosa observadacualquier cosa observada detenidamente se vuelvedetenidamente se vuelve maravillosa. Una vezmaravillosa. Una vez enfrentados al objeto, loenfrentados al objeto, lo importante es aprender aimportante es aprender a preguntar: su historia, supreguntar: su historia, su proceso de fabricación, laproceso de fabricación, la materia prima que lomateria prima que lo constituye, etc.constituye, etc.
  • 8. Si al observarSi al observar ingresamos sólo losingresamos sólo los datos emocionalesdatos emocionales o, por el contrario,o, por el contrario, únicamente lasúnicamente las abstracciones,abstracciones, disminuirá la calidaddisminuirá la calidad de la recepción yde la recepción y quedará malquedará mal registrada en laregistrada en la memoria.memoria.
  • 9. SU NATURALEZASU NATURALEZA  CASUAL (SORPRESIVA,CASUAL (SORPRESIVA, OPORTUNISTA, FORTUITO,OPORTUNISTA, FORTUITO, ACCIDENTAL, ALEATORIA).ACCIDENTAL, ALEATORIA).  POR BUSQUEDA E INDAGACIÓNPOR BUSQUEDA E INDAGACIÓN (EXISTE NECESIDAD PERSONAL O(EXISTE NECESIDAD PERSONAL O DELEGADA).DELEGADA).  INTERES (GUSTOS Y PREFERENCIAS).INTERES (GUSTOS Y PREFERENCIAS).
  • 10. TIPOSTIPOS    Observar Reproductivamente:  EsEs representar el objeto, a la persona o el hechorepresentar el objeto, a la persona o el hecho tal como es y no como una abstraccióntal como es y no como una abstracción conceptual.conceptual.  Observar Creativamente: Es generar unaEs generar una diferencia con respecto al enfoque habitual. Ladiferencia con respecto al enfoque habitual. La realidad es la misma, lo que cambia es la visión.realidad es la misma, lo que cambia es la visión. La mirada creativa captura algo más, lo que elLa mirada creativa captura algo más, lo que el común de la gente no puede ver. Toma comocomún de la gente no puede ver. Toma como base la observación reproductiva pues ésta lebase la observación reproductiva pues ésta le provee de la materia prima que hace factible laprovee de la materia prima que hace factible la creación.creación.
  • 12.  Diccionario Larousse Ilustrado (2005- 2011)“Capacidad, indicación que se  hace sobre alguien o algo; anotación o  comentario que se realiza sobre un  texto”.  Sierra y Bravo (1984), la define como:  “La inspección y estudio realizado por  el investigador, mediante el empleo de  sus propios sentidos, con o sin ayuda  de aparatos técnicos, de las cosas o  hechos de interés social, tal como son  o tienen lugar espontáneamente”.  Van Dalen y Meyer (1981) “consideran  que la observación juega un papel muy  importante en toda investigación  porque le proporciona uno de sus  elementos fundamentales; los hechos”  (Fernández-Ballesteros, 1992) “Se trata  de una herramienta flexible, rigurosa y  con escasos inconvenientes que  viabilizan registrar la percepción de la  realidad”.
  • 13. La observación aquel procedimiento y/o técnica de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por una o más personas; realizada por un observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación sistemática, en una situación natural o análoga que describan las características del fenómeno.
  • 14. OBSERVACIÓN: UTILIDAD Y OBSERVACIÓN: UTILIDAD Y  TIPOSTIPOS  La observación es una parte fundamental de la práctica científica.La observación es una parte fundamental de la práctica científica. En las ciencias empíricas la investigación empieza y acaba en laEn las ciencias empíricas la investigación empieza y acaba en la observación: el científico comienza su investigación con la medidaobservación: el científico comienza su investigación con la medida o descripción de algún fenómeno percibido, y la termina con lao descripción de algún fenómeno percibido, y la termina con la comprobación de que la realidad se comporta tal y como suponencomprobación de que la realidad se comporta tal y como suponen sus hipótesis. La observación es la recolección de datos de lassus hipótesis. La observación es la recolección de datos de las realidades empíricas, y puede ser básicamente de 2 tipos:realidades empíricas, y puede ser básicamente de 2 tipos: 1)  1)  Ocasional: Ocasional: EsEs  cuando se produce fuera de un programa ocuando se produce fuera de un programa o estrategia y es, por tanto, casual.estrategia y es, por tanto, casual. 2)  2)  Sistemática: Sistemática: Es la más frecuente, se da bajo normas concretasEs la más frecuente, se da bajo normas concretas sobre un campo debidamente delimitado y con una finalidadsobre un campo debidamente delimitado y con una finalidad concreta. La observación sistemática debe hacerse en términosconcreta. La observación sistemática debe hacerse en términos cuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio. Compruebacuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio. Comprueba hipótesis en situaciones naturales o en el práctica clínica.hipótesis en situaciones naturales o en el práctica clínica.
  • 16. UNIDAD DE ANÁLISISUNIDAD DE ANÁLISIS  Unidad es el objeto que se pretende estudiar; es decir, una persona, grupo, institución etc.  No se pretende evaluar a personas como objetos, sino sus manifestaciones conductuales, por lo que el objeto observado será un evento conductual. También pueden ser consideradas como unidad de análisis las interacciones existentes entre las actividades de la(s) persona(s) y los elementos ambientales.
  • 17. Continuo del Comportamiento  El objetivo es observar todo el continuo de conducta tratando de registrar de forma descriptiva la mayor parte de eventos que ocurren en un contexto natural en amplias unidades de tiempo. Las características de este tipo de observación es que: 1) No se realiza una previa especificación de las conductas o atributos a observar; 2) Se observa en tiempo real y de forma continua; 3) Las descripciones se realizan sobre aspectos verbales, no verbales y/o espaciales de la conducta.
  • 19. Comportamiento Observable  ATRIBUTO:ATRIBUTO: Son aquellas propiedades o características deSon aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas y comportamentales.identidad propias de las personas físicas y comportamentales.  CONDUCTAS:CONDUCTAS: La conducta de un espécimen biológico estáLa conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de comportamiento estables, mediados por laformada por patrones de comportamiento estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conductaevolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de unse manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de loscontexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de los procesos internos del individuo.procesos internos del individuo.  INTERACCIÓN:INTERACCIÓN: Es una acción recíproca entre dos o más objetos,Es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o agentes (socialización y relacionessustancias, personas o agentes (socialización y relaciones interpersonales).interpersonales).  PRODUCTOS DE CONDUCTA:PRODUCTOS DE CONDUCTA: Resultado físico, psicológico,Resultado físico, psicológico, situacional y social, después de haberse emitido una conducta.situacional y social, después de haberse emitido una conducta.
  • 20. UNIDADES DE ANÁLISIS DE LAUNIDADES DE ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN  Conducta No Verbal: Se refiere a las expresiones motoras que pueden originarse en distintas partes del cuerpo. Podemos hablar como modalidades de la conducta no verbal: expresiones faciales, conducta gestual y conducta postural.
  • 21.
  • 22.  Conducta Espacial o Proxémica; Presenta dos vertientes: La elección de lugar en un espacio y el conjunto de desplazamientos de una persona, realización de trayectorias, ocupación del área, etc.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Conducta Vocal o Extralingüística: Se interesa en la vocalización y no en el contenido del mensaje. Es utilizada en el ámbito forense y en el ámbito infantil.
  • 26.
  • 27. Conducta Verbal o Lingüística. Ésta se refiere al contenido del mensaje que puede ser hablado o escrito.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  (Fernández- Ballesteros, 2004). Existen una serie de características del método observacional: 1. Quien observa es un experto. 2. Lo que se observa es un hecho. 3. Se observa de forma sistemática.
  • 32. Situaciones en las cuales la MetodologíaSituaciones en las cuales la Metodología Observacional es laObservacional es la más adecuada o la única posiblemás adecuada o la única posible 1) Evaluación de programas 2) Evaluación de interacciones diversas 3) Evaluación de la competencia social 4) Repertorio conductual 5) Análisis del movimiento en diversas actividades 6) Pautas de socialización
  • 33. Perfil Básico de la MetodologíaPerfil Básico de la Metodología ObservacionalObservacional 1. Preferencias por el carácter ideográfico (entidades únicas)) del estudio. 2. Posibilidad de un seguimiento temporal. 3. Ausencia de instrumento estándar.
  • 34. Relación Observador -Relación Observador - ObservadoObservado 1) Observación no participante. 2) Observación participante. 3) Participación-observación. 4) Auto-observación.