SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERECTORADO ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA SOCIAL
Participante
Yasmin Ruiz
Noviembre , 2018
INTRODUCCIÓN
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas.
La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los
fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.
Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de
comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las
situaciones que influyen en su conducta.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
El comienzo de la psicología social como disciplina, se
remonta en dos fechas: 1897 y 1908. En 1897, Norman
Triplett, considerado el primer psic6logo experimental en
el campo social, se interes6 en los efectos de la
competencia sobre la ejecuci6n y condujo un experimento
para comparar la ejecuci6n de los participantes cuando
estaban solos y cuando estaban en contexto grupal. El
estudio de Triplett marco un momento notable en la
evoluci6n del campo social; su planteamiento acerca del
efecto de la presencia de otras personas en el
comportamiento individual, sigue siendo actualmente
materia de investigación.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
El comienzo de la psicología social como disciplina, se
remonta en dos fechas: 1897 y 1908. En 1897, Norman
Triplett, considerado el primer psic6logo experimental en
el campo social, se interes6 en los efectos de la
competencia sobre la ejecuci6n y condujo un experimento
para comparar la ejecuci6n de los participantes cuando
estaban solos y cuando estaban en contexto grupal. El
estudio de Triplett marco un momento notable en la
evoluci6n del campo social; su planteamiento acerca del
efecto de la presencia de otras personas en el
comportamiento individual, sigue siendo actualmente
materia de investigación.
LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Son las grandes teorías de la psicología que han influido durante determinados periodos de
tiempo en los profesionales del sector y han llegado hasta la actualidad. Sin embargo, aunque
inicialmente los psicólogos se identificaban con una sola escuela de psicología, hoy en día las
escuelas psicológicas no son compartimentos estancos, sino que muchos psicólogos combinan
aspectos de las diversas escuelas en el desarrollo de su trabajo. Los antiguos griegos y egipcios
ya reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los
esfuerzos para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. El inicio formal de la
psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se establece en el año 1879, que fue el
año en que Wilhem Wundt abrió las puertas del primer despacho de psicología. Por este motivo,
Wundt es considerado en fundador de la psicología.
LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Son las grandes teorías de la psicología que han influido durante determinados periodos de
tiempo en los profesionales del sector y han llegado hasta la actualidad. Sin embargo, aunque
inicialmente los psicólogos se identificaban con una sola escuela de psicología, hoy en día las
escuelas psicológicas no son compartimentos estancos, sino que muchos psicólogos combinan
aspectos de las diversas escuelas en el desarrollo de su trabajo. Los antiguos griegos y egipcios
ya reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los
esfuerzos para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. El inicio formal de la
psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se establece en el año 1879, que fue el
año en que Wilhem Wundt abrió las puertas del primer despacho de psicología. Por este motivo,
Wundt es considerado en fundador de la psicología.
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA.
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el
comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la
ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y
cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al
sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los
comportamientos que este manifiesta.
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA.
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el
comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la
ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y
cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al
sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los
comportamientos que este manifiesta.
LA OBSERVACIÓN PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA, OCULTA O ABIERTA Y NATURAL O
ARTIFICIAL.
Observación estructurada frente a no estructurada:
- Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con claridad los comportamientos que van a
observarse y los métodos con los que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema que da origen
a la investigación está definido y acotado con claridad y se especifica la información que se necesita para la toma de
decisiones.
La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para
obtener información del fenómeno de interés.
El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren
los sucesos o a partir de sucesos o registros anteriores.
Observación oculta frente a abierta:
- En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están siendo observados. Esto permite que los
participantes se comporten de forma natural.
- En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están siendo observados.
Observación natural frente a artificial:
- La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme se presenta en el ambiente.
- En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se realiza en un laboratorio.
Observación personal:
Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores humanos registran el fenómeno real mientras
ocurre. Por ejemplo, se pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta información serviría para ayudar
en el diseño de la disposición y determinar la ubicación de cada sección.
LA OBSERVACIÓN PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA, OCULTA O ABIERTA Y NATURAL O
ARTIFICIAL.
Observación estructurada frente a no estructurada:
- Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con claridad los comportamientos que van a
observarse y los métodos con los que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema que da origen
a la investigación está definido y acotado con claridad y se especifica la información que se necesita para la toma de
decisiones.
La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para
obtener información del fenómeno de interés.
El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren
los sucesos o a partir de sucesos o registros anteriores.
Observación oculta frente a abierta:
- En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están siendo observados. Esto permite que los
participantes se comporten de forma natural.
- En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están siendo observados.
Observación natural frente a artificial:
- La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme se presenta en el ambiente.
- En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se realiza en un laboratorio.
Observación personal:
Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores humanos registran el fenómeno real mientras
ocurre. Por ejemplo, se pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta información serviría para ayudar
en el diseño de la disposición y determinar la ubicación de cada sección.
MÉTODO CORRELACIONAL
Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden
ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el
recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de
test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen
que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza
de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la
conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial.
MÉTODO CORRELACIONAL
Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden
ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el
recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de
test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen
que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza
de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la
conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial.
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
Implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente,
independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. ...
Además, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en humanos por
razones éticas que lo prohíben.
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
Implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente,
independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. ...
Además, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en humanos por
razones éticas que lo prohíben.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_social
https://blog.cognifit.com/es/psicologia-social/
https://es.scribd.com/document/.../Antecedentes-Historicos-de-La-Psicologia-Social
https://www.universidadviu.com/5-escuelas-psicologicas-estructuralismo-
psicoanalisis-co..
https://psicopico.com/es/tipos-fases-observacion-del-comportamiento/
https://es.scribd.com/.../Definiciones-de-Psicologia-Experimental-y-Correlacional
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_social
https://blog.cognifit.com/es/psicologia-social/
https://es.scribd.com/document/.../Antecedentes-Historicos-de-La-Psicologia-Social
https://www.universidadviu.com/5-escuelas-psicologicas-estructuralismo-
psicoanalisis-co..
https://psicopico.com/es/tipos-fases-observacion-del-comportamiento/
https://es.scribd.com/.../Definiciones-de-Psicologia-Experimental-y-Correlacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
MaríaJesús López Galdames
 
Psicologia 2021
Psicologia 2021Psicologia 2021
Psicologia 2021
ariannymejias3
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Ulises Giunta Gonzalez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
LuiscelFranco1
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
IlianaMartnez6
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Euler
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Maria E. Panzarelli R.
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología social
JuanVillarCogley
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
pcg22
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
guest46d3e3
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
Alexander Dueñas
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
willken marin
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Ei psicologia social
Ei psicologia socialEi psicologia social
Ei psicologia social
26844369
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
yanitzaplatagomez
 

La actualidad más candente (20)

Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
Powerpointconductismo 090514231756-phpapp01
 
Psicologia 2021
Psicologia 2021Psicologia 2021
Psicologia 2021
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología social
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Ei psicologia social
Ei psicologia socialEi psicologia social
Ei psicologia social
 
que es Psicologia
que es Psicologiaque es Psicologia
que es Psicologia
 

Similar a Psicología social

Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
cARLOSFlores793
 
Giunta ulises.
Giunta ulises.Giunta ulises.
Giunta ulises.
Ulises Giunta Gonzalez
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
katherineMotaTorreal
 
Psicología Experimental
  Psicología Experimental   Psicología Experimental
Psicología Experimental
RaquelAvendao2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Nelson Funes
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
La psicología social como disciplina científica.
La psicología social como disciplina científica.La psicología social como disciplina científica.
La psicología social como disciplina científica.
Angelasofia23
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Karla_Hdz_F
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
DarisayGuardia
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas deHISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
SaraiPadilla3
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
Yuscarli
 
La hipótesis en la ciencia
La  hipótesis en la cienciaLa  hipótesis en la ciencia
La hipótesis en la ciencia
Anna CarDo
 

Similar a Psicología social (20)

Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Giunta ulises.
Giunta ulises.Giunta ulises.
Giunta ulises.
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicología Experimental
  Psicología Experimental   Psicología Experimental
Psicología Experimental
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
La psicología social como disciplina científica.
La psicología social como disciplina científica.La psicología social como disciplina científica.
La psicología social como disciplina científica.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas deHISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
 
La hipótesis en la ciencia
La  hipótesis en la cienciaLa  hipótesis en la ciencia
La hipótesis en la ciencia
 

Más de Marivic Mejias

Mapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlanaMapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlana
Marivic Mejias
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Marivic Mejias
 
Psicologia como disciplina
Psicologia como disciplinaPsicologia como disciplina
Psicologia como disciplina
Marivic Mejias
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
Marivic Mejias
 
Infografia funciones mentales para la emocion
Infografia funciones mentales para la emocionInfografia funciones mentales para la emocion
Infografia funciones mentales para la emocion
Marivic Mejias
 
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologiaInfografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
Marivic Mejias
 
Estructura y areas funcionales
Estructura y areas funcionalesEstructura y areas funcionales
Estructura y areas funcionales
Marivic Mejias
 
Diapositiva yasmin (2)
Diapositiva yasmin (2)Diapositiva yasmin (2)
Diapositiva yasmin (2)
Marivic Mejias
 
Yasmin mapa 2
Yasmin mapa 2Yasmin mapa 2
Yasmin mapa 2
Marivic Mejias
 
Infografia practica d la psicologia social
Infografia practica d la psicologia socialInfografia practica d la psicologia social
Infografia practica d la psicologia social
Marivic Mejias
 
Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Neurociencias ii
Neurociencias iiNeurociencias ii
Neurociencias ii
Marivic Mejias
 
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Cuadro comparativo  psicologia organizacionalCuadro comparativo  psicologia organizacional
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Marivic Mejias
 
Infografia morfologia del craneo
Infografia morfologia del craneoInfografia morfologia del craneo
Infografia morfologia del craneo
Marivic Mejias
 
Revista neurociencias
Revista   neurocienciasRevista   neurociencias
Revista neurociencias
Marivic Mejias
 
Yasmin
YasminYasmin
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Marivic Mejias
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marivic Mejias
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marivic Mejias
 

Más de Marivic Mejias (20)

Mapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlanaMapa m ental realidad social vzlana
Mapa m ental realidad social vzlana
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicologia como disciplina
Psicologia como disciplinaPsicologia como disciplina
Psicologia como disciplina
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
Infografia funciones mentales para la emocion
Infografia funciones mentales para la emocionInfografia funciones mentales para la emocion
Infografia funciones mentales para la emocion
 
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologiaInfografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
Infografia politicas dl estado venezolano ciencia y tecnologia
 
Estructura y areas funcionales
Estructura y areas funcionalesEstructura y areas funcionales
Estructura y areas funcionales
 
Diapositiva yasmin (2)
Diapositiva yasmin (2)Diapositiva yasmin (2)
Diapositiva yasmin (2)
 
Yasmin mapa 2
Yasmin mapa 2Yasmin mapa 2
Yasmin mapa 2
 
Infografia practica d la psicologia social
Infografia practica d la psicologia socialInfografia practica d la psicologia social
Infografia practica d la psicologia social
 
Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
 
Neurociencias ii
Neurociencias iiNeurociencias ii
Neurociencias ii
 
Cuadro comparativo psicologia organizacional
Cuadro comparativo  psicologia organizacionalCuadro comparativo  psicologia organizacional
Cuadro comparativo psicologia organizacional
 
Infografia morfologia del craneo
Infografia morfologia del craneoInfografia morfologia del craneo
Infografia morfologia del craneo
 
Revista neurociencias
Revista   neurocienciasRevista   neurociencias
Revista neurociencias
 
Yasmin
YasminYasmin
Yasmin
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Psicología social

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERECTORADO ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES PSICOLOGÍA SOCIAL Participante Yasmin Ruiz Noviembre , 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. El comienzo de la psicología social como disciplina, se remonta en dos fechas: 1897 y 1908. En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psic6logo experimental en el campo social, se interes6 en los efectos de la competencia sobre la ejecuci6n y condujo un experimento para comparar la ejecuci6n de los participantes cuando estaban solos y cuando estaban en contexto grupal. El estudio de Triplett marco un momento notable en la evoluci6n del campo social; su planteamiento acerca del efecto de la presencia de otras personas en el comportamiento individual, sigue siendo actualmente materia de investigación. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. El comienzo de la psicología social como disciplina, se remonta en dos fechas: 1897 y 1908. En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psic6logo experimental en el campo social, se interes6 en los efectos de la competencia sobre la ejecuci6n y condujo un experimento para comparar la ejecuci6n de los participantes cuando estaban solos y cuando estaban en contexto grupal. El estudio de Triplett marco un momento notable en la evoluci6n del campo social; su planteamiento acerca del efecto de la presencia de otras personas en el comportamiento individual, sigue siendo actualmente materia de investigación. LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS Son las grandes teorías de la psicología que han influido durante determinados periodos de tiempo en los profesionales del sector y han llegado hasta la actualidad. Sin embargo, aunque inicialmente los psicólogos se identificaban con una sola escuela de psicología, hoy en día las escuelas psicológicas no son compartimentos estancos, sino que muchos psicólogos combinan aspectos de las diversas escuelas en el desarrollo de su trabajo. Los antiguos griegos y egipcios ya reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los esfuerzos para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. El inicio formal de la psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se establece en el año 1879, que fue el año en que Wilhem Wundt abrió las puertas del primer despacho de psicología. Por este motivo, Wundt es considerado en fundador de la psicología. LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS Son las grandes teorías de la psicología que han influido durante determinados periodos de tiempo en los profesionales del sector y han llegado hasta la actualidad. Sin embargo, aunque inicialmente los psicólogos se identificaban con una sola escuela de psicología, hoy en día las escuelas psicológicas no son compartimentos estancos, sino que muchos psicólogos combinan aspectos de las diversas escuelas en el desarrollo de su trabajo. Los antiguos griegos y egipcios ya reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los esfuerzos para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. El inicio formal de la psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se establece en el año 1879, que fue el año en que Wilhem Wundt abrió las puertas del primer despacho de psicología. Por este motivo, Wundt es considerado en fundador de la psicología.
  • 4. OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA. La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA. La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. LA OBSERVACIÓN PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA, OCULTA O ABIERTA Y NATURAL O ARTIFICIAL. Observación estructurada frente a no estructurada: - Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con claridad los comportamientos que van a observarse y los métodos con los que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema que da origen a la investigación está definido y acotado con claridad y se especifica la información que se necesita para la toma de decisiones. La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información del fenómeno de interés. El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren los sucesos o a partir de sucesos o registros anteriores. Observación oculta frente a abierta: - En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están siendo observados. Esto permite que los participantes se comporten de forma natural. - En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están siendo observados. Observación natural frente a artificial: - La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme se presenta en el ambiente. - En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se realiza en un laboratorio. Observación personal: Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores humanos registran el fenómeno real mientras ocurre. Por ejemplo, se pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta información serviría para ayudar en el diseño de la disposición y determinar la ubicación de cada sección. LA OBSERVACIÓN PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA, OCULTA O ABIERTA Y NATURAL O ARTIFICIAL. Observación estructurada frente a no estructurada: - Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con claridad los comportamientos que van a observarse y los métodos con los que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema que da origen a la investigación está definido y acotado con claridad y se especifica la información que se necesita para la toma de decisiones. La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información del fenómeno de interés. El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren los sucesos o a partir de sucesos o registros anteriores. Observación oculta frente a abierta: - En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están siendo observados. Esto permite que los participantes se comporten de forma natural. - En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están siendo observados. Observación natural frente a artificial: - La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme se presenta en el ambiente. - En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se realiza en un laboratorio. Observación personal: Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores humanos registran el fenómeno real mientras ocurre. Por ejemplo, se pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta información serviría para ayudar en el diseño de la disposición y determinar la ubicación de cada sección.
  • 5. MÉTODO CORRELACIONAL Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial. MÉTODO CORRELACIONAL Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis. Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial. EL MÉTODO EXPERIMENTAL Implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. ... Además, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en humanos por razones éticas que lo prohíben. EL MÉTODO EXPERIMENTAL Implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. ... Además, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en humanos por razones éticas que lo prohíben.