SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Ineabelle Echevarría
• Psicólogo suizo

• Publicó varios
estudios sobre
psicología infantil

• Elaboró una teoría
de la inteligencia
sensoriomotriz
Continuación …
• ParaPiaget, los principios de la lógica comienzan a
desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a
través de las acciones sensoriales y motrices del
bebé en interacción con el medio.
• Ideas Importantes de su teoría
      * El funcionamiento de la inteligencia:
Asimilación y Acomodación
      *El concepto de Esquema
      *El proceso de equilibración
      *Las etapas del desarrollo cognitivo
DESARROLLO COGNITIVO
•El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923)

• La representación del mundo en el niño (1926)
• El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936)
• La psicología de la inteligencia (1947)
• Tratado de lógica (1949)
•Introducción a la epistemología genética (1950)
•Seis estudios de psicología (1964)

• Memoria e inteligencia (1968)
• El desarrollo del pensamiento (1975)
• El   lenguaje egocéntrico
        a. Categorías:
             *repetición (ecolalia)
             *el monólogo
             *el monólogo dual o colectivo
Conceptos de lenguaje egocéntrico:
 Repetición- se trata de la simple
  repetición de silabas y palabras; el niño
  las repite simplemente por el placer de
  emitirlas.
 Monólogo- expresa en voz alta sus
  pensamientos sin dirigirlos a otro
  interlocutor.
Monólogo dual o colectivo- es la
 situación de dos o más niños,
 monologando al mismo tiempo
 simultáneamente.

   Los niños acompañan en forma
  automática su habla con acciones.
Continuación …
• El lenguaje socializado
    a. Categorías:
         *información adaptada
         *critica
         *ordenes, peticiones y amenazas
         *las preguntas
         *respuestas
Conceptos del lenguaje socializado:
 Información adaptada- el niño realiza in
  intercambio de pensamiento con él o los
  otros, ya sea informando o tratando de
  influenciar su conducta.
 Crítica- en esta categoría se influyen las
  observaciones respecto a las acciones del
  otro. Estas observaciones son más afectivas
  que intelectuales y tienden por lo general, a
  afirmar la superioridad del yo y a agredir al
  otro.
 Órdenes, peticiones y amenazas- se
 observa en forma evidente la acción
 sobre otro.

 Preguntas- la mayoría de las preguntas
 entre ellos no aguardan una respuesta.
 Por eso se pueden clasificar, con
 algunas reservas, como categorías del
 lenguaje socializado socializado.
Respuestas- se refieren a las
 emitidas frente a preguntas
 propiamente tales y no las
 respuestas surgidas en el curso del
 diálogo, o que mas se relacionan
 con la información adaptativa
Teoría del juego de Piaget (1930-70)
•Pionero de la psicología infantil

• Estuvo 40 años dedicado a diversos estudios sobre el
dibujo infantil, la psicología evolutiva, la psicología
genética

•El primero en ver como el juego evolucionaba con
arreglo al desarrollo del conocimiento, a la evolución
del pensamiento infantil
• Juego sensioromotor
      a. Características
             * aproximadamente desde el
nacimiento hasta los 2 años
             * en esta etapa el niño obtiene
placer al realizar ejercicios en los que
interviene la coordinación sensorial y motriz

            * el juego constituye de repetición
            * son juegos de ejercicios simples
• Juego simbólico
      a. Características
            *aproximadamente de 2 a 6
años
            *su función principal es la
asimilación de lo real
            *durante este periodo los
aprendizajes más significativos tienen
lugar a través del juego
• Juego reglado
   a. Características
        *a partir de los 6 años
        *se combina la espontaneidad del
  juego con el cumplimiento de las
  normas
        *función esencialmente social
         *se realizan en equipo con algún
  tipo de competitividad
"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 

La actualidad más candente (20)

CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activaPedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 

Destacado (7)

Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 

Similar a "Padre del Constructivismo"

Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
astefanyi
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piaget
jessicayosoy
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Marina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
administracioncamara
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 

Similar a "Padre del Constructivismo" (20)

Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piaget
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Prof.dorila
Prof.dorilaProf.dorila
Prof.dorila
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
 
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
Relacionarnos bien programas de competencia social para niños y niñas de 4 a ...
 
Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
COMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
COMO ESTIMULAR LA CREATIVIDADCOMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
COMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
 
Enfoques Modernos
Enfoques ModernosEnfoques Modernos
Enfoques Modernos
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptxNecesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
 
¿jugamos?
¿jugamos?¿jugamos?
¿jugamos?
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

"Padre del Constructivismo"

  • 2. • Psicólogo suizo • Publicó varios estudios sobre psicología infantil • Elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz
  • 3. Continuación … • ParaPiaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. • Ideas Importantes de su teoría * El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación *El concepto de Esquema *El proceso de equilibración *Las etapas del desarrollo cognitivo
  • 4.
  • 6. •El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923) • La representación del mundo en el niño (1926) • El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936) • La psicología de la inteligencia (1947) • Tratado de lógica (1949) •Introducción a la epistemología genética (1950) •Seis estudios de psicología (1964) • Memoria e inteligencia (1968) • El desarrollo del pensamiento (1975)
  • 7. • El lenguaje egocéntrico a. Categorías: *repetición (ecolalia) *el monólogo *el monólogo dual o colectivo
  • 8. Conceptos de lenguaje egocéntrico:  Repetición- se trata de la simple repetición de silabas y palabras; el niño las repite simplemente por el placer de emitirlas.  Monólogo- expresa en voz alta sus pensamientos sin dirigirlos a otro interlocutor.
  • 9. Monólogo dual o colectivo- es la situación de dos o más niños, monologando al mismo tiempo simultáneamente. Los niños acompañan en forma automática su habla con acciones.
  • 10. Continuación … • El lenguaje socializado a. Categorías: *información adaptada *critica *ordenes, peticiones y amenazas *las preguntas *respuestas
  • 11. Conceptos del lenguaje socializado:  Información adaptada- el niño realiza in intercambio de pensamiento con él o los otros, ya sea informando o tratando de influenciar su conducta.  Crítica- en esta categoría se influyen las observaciones respecto a las acciones del otro. Estas observaciones son más afectivas que intelectuales y tienden por lo general, a afirmar la superioridad del yo y a agredir al otro.
  • 12.  Órdenes, peticiones y amenazas- se observa en forma evidente la acción sobre otro.  Preguntas- la mayoría de las preguntas entre ellos no aguardan una respuesta. Por eso se pueden clasificar, con algunas reservas, como categorías del lenguaje socializado socializado.
  • 13. Respuestas- se refieren a las emitidas frente a preguntas propiamente tales y no las respuestas surgidas en el curso del diálogo, o que mas se relacionan con la información adaptativa
  • 14. Teoría del juego de Piaget (1930-70) •Pionero de la psicología infantil • Estuvo 40 años dedicado a diversos estudios sobre el dibujo infantil, la psicología evolutiva, la psicología genética •El primero en ver como el juego evolucionaba con arreglo al desarrollo del conocimiento, a la evolución del pensamiento infantil
  • 15. • Juego sensioromotor a. Características * aproximadamente desde el nacimiento hasta los 2 años * en esta etapa el niño obtiene placer al realizar ejercicios en los que interviene la coordinación sensorial y motriz * el juego constituye de repetición * son juegos de ejercicios simples
  • 16. • Juego simbólico a. Características *aproximadamente de 2 a 6 años *su función principal es la asimilación de lo real *durante este periodo los aprendizajes más significativos tienen lugar a través del juego
  • 17. • Juego reglado a. Características *a partir de los 6 años *se combina la espontaneidad del juego con el cumplimiento de las normas *función esencialmente social *se realizan en equipo con algún tipo de competitividad