SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Competencia a desarrollar:
Conceptos básicos
UNIDAD IV
ERGONOMÍA INDUSTRIAL
¿Qué es la ergonomía?
La palabra ergonomía proviene del griego, y se define como la ciencia que estudia la interacción
entre el hombre y las máquinas dentro de un marco laboral. Se entiende como la suma de
diversas técnicas aplicadas para adecuar los sistemas, entornos y productos a las características,
limitaciones y necesidades de las personas, maximizando los resultados.
Es una ciencia que ha conseguido la comodidad y facilidad en el trabajo físico del empleado,
obteniendo así mayor productividad, reduciendo a su vez, el riesgo de accidentes, al minimizar el
cansancio del trabajador.|
Es importante mayor rendimiento identificar aspectos tales como
El ambiente
de trabajo en
lo relativo a
humedad y
temperatura
El ambiente
acústico
El humo en el
ambiente
Las superficies
de trabajo
Las posiciones
físicas que
adopta el
trabajador
La forma en||
la que se eleva
el peso
Condiciones
laborales
La fatiga
La manera de
agacharse
a forma de
coger los
utensilios de
trabajo
La intención de la
ergonomía es crear,
atendiendo a las
facultades de cada
trabajador, a las
máquinas, sistemas y
tecnologías para que se
pueda realizar la labor
de forma sencilla y
eficaz aumentando la
productividad. Para
conseguirlo se analizará
al trabajador, así como
la organización y la
técnica utilizada.
Los propósitos principales
son:
• Reducción de riesgos laborales
• Eficacia en el trabajo con mayor confort y seguridad
• Acondicionar el puesto de trabajo al trabajador
• Introducción de nuevas tecnologías en base a la capacidad
del trabajador
• Motivar al trabajador
• Adquirir materiales y herramientas que faciliten el trabajo
• Se trata de aumentar la productividad sin que el trabajador
se tenga que adaptar al trabajo, sino consiguiendo todo lo
contrario.
Los beneficios que persigue son:
• Se optimizará la situación laboral del trabajador
haciéndola más cómoda y eficaz, aumentando así el
rendimiento de la empresa.
• Con la ergonomía se analizan diversas situaciones
laborales que repercuten en la salud y bienestar del
operario, donde se incluyen el ambiente, nivel
acústico, los utensilios, el calzado, la luz, etc., así
como la repetición de acciones, las posturas del
trabajador, la situación de sus herramientas, la
seguridad y la forma de interacción entre las
máquinas y el trabajador.
Así son beneficios notables
de esta ciencia:
• La reducción de enfermedades laborales
• Aumentan tiempos y medidas, en
consecuencia, la productividad
• Disminuye costos
• Calidad en los servicios y resultados
• Aumenta la motivación en movimientos
repetitivos
También encontramos
beneficios a nivel
mental:
• Aumenta el compromiso del
trabajador, su motivación y
concentración
• Se reduce el estrés laboral y
aumenta el nivel de
producción y la calidad de
vida del operario
Sistemas hombre-máquina-
entorno laboral
• La ergonomía realiza el
estudio de estos tres
sistemas (hombre-
máquina-laboral) de
forma global, ya que el
resultado de esta
combinación es mayor
que el estudiado de
forma individualizada.
Debemos puntualizar que,
aunque se trate de tres sistemas
interrelacionados, el principal es
el hombre, puesto que de este
depende las tareas a realizar.
El experto en ergonomía debe saber cómo combinar
estas tareas conociendo hasta dónde Lista de
comprobación relativa a la manipulación de materias
primas puede llegar cada una, ya que si el trabajador
está insatisfecho se crearán situaciones de ineficacia,
falta al trabajo, etc., y si la maquina no es útil para el
trabajador, disminuirá el rendimiento.
Debemos puntualizar que,
aunque se trate de tres sistemas
interrelacionados, el principal es
el hombre, puesto que de este
depende las tareas a realizar.
• Tareas del hombre:
• Improvisación
• Experiencia
• Decisión
• Tareas de la máquina:
• Cálculos
• Rentabilidad en ejecuciones
sencillas
• Eficacia en situaciones de peligro

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf

Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajo
androide117
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
Dila0887
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Katia Arrayales Zamora
 
Principio ergonomico grecia
Principio ergonomico greciaPrincipio ergonomico grecia
Principio ergonomico grecia
greciaurdaneta
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
ergonomia-.pdf
ergonomia-.pdfergonomia-.pdf
ergonomia-.pdf
ISAACSILFRIDOFLOREZR
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO SUÁREZ
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lespao
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
Overallhealth En Salud
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
karmijos
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
FranciscoMarcano16
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Concepto de ergonomía
Concepto de ergonomíaConcepto de ergonomía
Concepto de ergonomía
Jezlyn Peñafiel
 

Similar a CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf (20)

Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajo
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Principio ergonomico grecia
Principio ergonomico greciaPrincipio ergonomico grecia
Principio ergonomico grecia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ergonomia-.pdf
ergonomia-.pdfergonomia-.pdf
ergonomia-.pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Concepto de ergonomía
Concepto de ergonomíaConcepto de ergonomía
Concepto de ergonomía
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Competencia a desarrollar: Conceptos básicos UNIDAD IV ERGONOMÍA INDUSTRIAL
  • 2. ¿Qué es la ergonomía? La palabra ergonomía proviene del griego, y se define como la ciencia que estudia la interacción entre el hombre y las máquinas dentro de un marco laboral. Se entiende como la suma de diversas técnicas aplicadas para adecuar los sistemas, entornos y productos a las características, limitaciones y necesidades de las personas, maximizando los resultados. Es una ciencia que ha conseguido la comodidad y facilidad en el trabajo físico del empleado, obteniendo así mayor productividad, reduciendo a su vez, el riesgo de accidentes, al minimizar el cansancio del trabajador.|
  • 3. Es importante mayor rendimiento identificar aspectos tales como El ambiente de trabajo en lo relativo a humedad y temperatura El ambiente acústico El humo en el ambiente Las superficies de trabajo Las posiciones físicas que adopta el trabajador La forma en|| la que se eleva el peso Condiciones laborales La fatiga La manera de agacharse a forma de coger los utensilios de trabajo
  • 4. La intención de la ergonomía es crear, atendiendo a las facultades de cada trabajador, a las máquinas, sistemas y tecnologías para que se pueda realizar la labor de forma sencilla y eficaz aumentando la productividad. Para conseguirlo se analizará al trabajador, así como la organización y la técnica utilizada.
  • 5. Los propósitos principales son: • Reducción de riesgos laborales • Eficacia en el trabajo con mayor confort y seguridad • Acondicionar el puesto de trabajo al trabajador • Introducción de nuevas tecnologías en base a la capacidad del trabajador • Motivar al trabajador • Adquirir materiales y herramientas que faciliten el trabajo • Se trata de aumentar la productividad sin que el trabajador se tenga que adaptar al trabajo, sino consiguiendo todo lo contrario.
  • 6. Los beneficios que persigue son: • Se optimizará la situación laboral del trabajador haciéndola más cómoda y eficaz, aumentando así el rendimiento de la empresa. • Con la ergonomía se analizan diversas situaciones laborales que repercuten en la salud y bienestar del operario, donde se incluyen el ambiente, nivel acústico, los utensilios, el calzado, la luz, etc., así como la repetición de acciones, las posturas del trabajador, la situación de sus herramientas, la seguridad y la forma de interacción entre las máquinas y el trabajador.
  • 7. Así son beneficios notables de esta ciencia: • La reducción de enfermedades laborales • Aumentan tiempos y medidas, en consecuencia, la productividad • Disminuye costos • Calidad en los servicios y resultados • Aumenta la motivación en movimientos repetitivos
  • 8. También encontramos beneficios a nivel mental: • Aumenta el compromiso del trabajador, su motivación y concentración • Se reduce el estrés laboral y aumenta el nivel de producción y la calidad de vida del operario
  • 9. Sistemas hombre-máquina- entorno laboral • La ergonomía realiza el estudio de estos tres sistemas (hombre- máquina-laboral) de forma global, ya que el resultado de esta combinación es mayor que el estudiado de forma individualizada.
  • 10. Debemos puntualizar que, aunque se trate de tres sistemas interrelacionados, el principal es el hombre, puesto que de este depende las tareas a realizar. El experto en ergonomía debe saber cómo combinar estas tareas conociendo hasta dónde Lista de comprobación relativa a la manipulación de materias primas puede llegar cada una, ya que si el trabajador está insatisfecho se crearán situaciones de ineficacia, falta al trabajo, etc., y si la maquina no es útil para el trabajador, disminuirá el rendimiento.
  • 11. Debemos puntualizar que, aunque se trate de tres sistemas interrelacionados, el principal es el hombre, puesto que de este depende las tareas a realizar. • Tareas del hombre: • Improvisación • Experiencia • Decisión • Tareas de la máquina: • Cálculos • Rentabilidad en ejecuciones sencillas • Eficacia en situaciones de peligro