SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias y Prácticas Profesionales II
Cuarto Curso
Carrera de letras
1
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
EN LA CLASE ANTERIOR …
 Diagnóstico Institucional – Concepto
 Importancia
 Utilidades del diagnóstico institucional
 Formulación de preguntas
 Ventajas del diagnóstico institucional
 Pasos
 Sugerencias para la elaboración del
diagnóstico institucional
3
Interrogantes Fundamentales de la
Evaluación
4
¿Qué es la
evaluación?
¿Qué evaluar?
¿Para qué
evaluar?
¿Por qué
evaluar?
¿Cómo
evaluar?
¿Cuándo
evaluar?
¿Quiénes
evalúan?
Según Piatti (2010) la evaluación implica recoger
informaciones , tomar decisiones y valorar en base a
criterios e indicadores. La evaluación de los alumnos ,
también llamada evaluación del rendimiento, sirve
para detectar las dificultades de aprendizaje y los
fallos que existen en los modos de enseñar, en los
procedimientos pedagógicos utilizados y, como
consecuencia de lo anterior, corregir, modificar o
confirmar el mismo currículum, los procedimientos y
estrategias pedagógicas.
5
¿Qué es evaluar en el ámbito educativo?
La evaluación es un proceso pedagógico
permanente, sistemático, participativo y flexible que
forma parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje. que le permite al docente observar,
recoger describir, analizar y explicar información
importante a cerca de las posibilidades, logros y
necesidades de los estudiantes.
6
7
¿Qué evaluar?
8
El saber
El saber
hacer
El saber
ser
Lo conceptual, los hechos, conceptos
y principios
Lo procedimental, utilizando métodos,
técnicas y procedimientos. La
capacidad de análisis y de síntesis,
hábitos y habilidades.
Lo actitudinal, el desarrollo de valores,
normas, actitudes.
¿Para qué evaluar?
9
Dos de los fines más importantes de la evaluación
tienen que ver con mejorar la propia intervención
educativa para conocer intereses, actitudes y
capacidades de los alumnos, y por último, adecuar la
metodología, los procedimientos y recursos a las
necesidades de los mismos
¿Por qué evaluar?
10
Tiene una funcionalidad didáctica-educativa y una
clara función pedagógica, propone la relación exacta
de “animación pedagógica-didáctica de la
enseñanza” (Agazzi)
¿Cómo evaluar?
11
De manera integral, continua, formativa, cooperativa,
flexible, válida, fiable, aplicables utilizando
procedimientos evaluativos coherentes con las
competencias, capacidades, objetivos y contenidos.
Orientando el proceso enseñanza-aprendizaje, con
fines de auto evaluación y co evaluación.
¿Cuándo evaluar?
12
• Al comienzo del curso, con evaluaciones diarias,
semanales, quincenales, trimestrales, finales: al
comienzo del curso, al iniciar una unidad didáctica,
en general, al inicio de una nueva fase del
aprendizaje como evaluación diagnóstica.
• Durante todo el proceso de aprendizaje con la
evaluación formativa.
• Al término del proceso de una de las fases del
aprendizaje y/o etapas, una unidad de aprendizaje,
a través de la evaluación sumativa o de producto.
¿Quiénes evalúan?
13
• Docentes (evaluación interna)
• Expertos (evaluación externa)
• .Comisión de evaluación interna y expertos como
asesores (Evaluación mixta)
Objetivos de la Evaluación
14
a-Analizar en qué medida se han cumplido los objetivos para detectar
posibles fallas en el proceso y superarlas.
b-Propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio proceso de
aprendizaje (metacognición).
15
La retroalimentación y su importancia
16
La realimentación es el componente de la evaluación que evidencia el vínculo
entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues permite explicitar cuál
es el avance en los logros de los alumnos y con ellos da cuenta de la
pertinencia de los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza
Realimentar consiste en analizar y comunicar los resultados de la evaluación
para que los estudiantes, padres de familia o tutores y docentes, cuenten con la
información necesaria que les permita saber si se han logrado las metas de
aprendizaje.
La realimentación es formativa en la medida en que su contenido sea útil para
el aprendizaje y se convierte en un recurso que posibilita información sobre los
siguientes aspectos:
17
ETAPAS
DE
LA
EVALUACIÓN
18
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarerikaloreto
 
Evaluación docente
Evaluación docenteEvaluación docente
Evaluación docenteLaurala88
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla canoKarla Kano
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOligiapilamunga1
 
Elementos de evaluación primaria
Elementos de evaluación primariaElementos de evaluación primaria
Elementos de evaluación primariaavmmartha
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasSilencio2014
 

La actualidad más candente (15)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
 
Evaluación docente
Evaluación docenteEvaluación docente
Evaluación docente
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1
 
Mayorga beatriz
Mayorga beatrizMayorga beatriz
Mayorga beatriz
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
 
Elementos de evaluación primaria
Elementos de evaluación primariaElementos de evaluación primaria
Elementos de evaluación primaria
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluación p.g.
Evaluación p.g.Evaluación p.g.
Evaluación p.g.
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
 

Similar a Clase 11

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxWalterAlexanderMonto2
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativapemava
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativamariana barragan
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndBenjaminMartnez9
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptEverZaracho
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02Renzo Ucan Damian
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación iiAcademia
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposAlberto Christin
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Diany Chuis
 
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptxMódulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptxFranklin Miranda
 
2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluacióncuevasabel
 

Similar a Clase 11 (20)

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptxMódulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
Módulo Evaluación Franklin y miranda ríos - modificado.pptx
 
2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Clase 11

  • 1. Experiencias y Prácticas Profesionales II Cuarto Curso Carrera de letras 1
  • 3. EN LA CLASE ANTERIOR …  Diagnóstico Institucional – Concepto  Importancia  Utilidades del diagnóstico institucional  Formulación de preguntas  Ventajas del diagnóstico institucional  Pasos  Sugerencias para la elaboración del diagnóstico institucional 3
  • 4. Interrogantes Fundamentales de la Evaluación 4 ¿Qué es la evaluación? ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Por qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quiénes evalúan?
  • 5. Según Piatti (2010) la evaluación implica recoger informaciones , tomar decisiones y valorar en base a criterios e indicadores. La evaluación de los alumnos , también llamada evaluación del rendimiento, sirve para detectar las dificultades de aprendizaje y los fallos que existen en los modos de enseñar, en los procedimientos pedagógicos utilizados y, como consecuencia de lo anterior, corregir, modificar o confirmar el mismo currículum, los procedimientos y estrategias pedagógicas. 5
  • 6. ¿Qué es evaluar en el ámbito educativo? La evaluación es un proceso pedagógico permanente, sistemático, participativo y flexible que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. que le permite al docente observar, recoger describir, analizar y explicar información importante a cerca de las posibilidades, logros y necesidades de los estudiantes. 6
  • 7. 7
  • 8. ¿Qué evaluar? 8 El saber El saber hacer El saber ser Lo conceptual, los hechos, conceptos y principios Lo procedimental, utilizando métodos, técnicas y procedimientos. La capacidad de análisis y de síntesis, hábitos y habilidades. Lo actitudinal, el desarrollo de valores, normas, actitudes.
  • 9. ¿Para qué evaluar? 9 Dos de los fines más importantes de la evaluación tienen que ver con mejorar la propia intervención educativa para conocer intereses, actitudes y capacidades de los alumnos, y por último, adecuar la metodología, los procedimientos y recursos a las necesidades de los mismos
  • 10. ¿Por qué evaluar? 10 Tiene una funcionalidad didáctica-educativa y una clara función pedagógica, propone la relación exacta de “animación pedagógica-didáctica de la enseñanza” (Agazzi)
  • 11. ¿Cómo evaluar? 11 De manera integral, continua, formativa, cooperativa, flexible, válida, fiable, aplicables utilizando procedimientos evaluativos coherentes con las competencias, capacidades, objetivos y contenidos. Orientando el proceso enseñanza-aprendizaje, con fines de auto evaluación y co evaluación.
  • 12. ¿Cuándo evaluar? 12 • Al comienzo del curso, con evaluaciones diarias, semanales, quincenales, trimestrales, finales: al comienzo del curso, al iniciar una unidad didáctica, en general, al inicio de una nueva fase del aprendizaje como evaluación diagnóstica. • Durante todo el proceso de aprendizaje con la evaluación formativa. • Al término del proceso de una de las fases del aprendizaje y/o etapas, una unidad de aprendizaje, a través de la evaluación sumativa o de producto.
  • 13. ¿Quiénes evalúan? 13 • Docentes (evaluación interna) • Expertos (evaluación externa) • .Comisión de evaluación interna y expertos como asesores (Evaluación mixta)
  • 14. Objetivos de la Evaluación 14 a-Analizar en qué medida se han cumplido los objetivos para detectar posibles fallas en el proceso y superarlas. b-Propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio proceso de aprendizaje (metacognición).
  • 15. 15
  • 16. La retroalimentación y su importancia 16 La realimentación es el componente de la evaluación que evidencia el vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues permite explicitar cuál es el avance en los logros de los alumnos y con ellos da cuenta de la pertinencia de los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza Realimentar consiste en analizar y comunicar los resultados de la evaluación para que los estudiantes, padres de familia o tutores y docentes, cuenten con la información necesaria que les permita saber si se han logrado las metas de aprendizaje. La realimentación es formativa en la medida en que su contenido sea útil para el aprendizaje y se convierte en un recurso que posibilita información sobre los siguientes aspectos:
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20