SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. MSc. Nelcar Camacho
Participante: Dilian González E.
Febrero 2015
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
y puede ser
si
que puede ser
para
si
entendido como
es
y puede ser
varía según
y
debe tener
en cuenta
que puede ser
si si
La metodología
(Qué técnicas e
instrumentos)
El propósito
(Para qué se
evalúa)
El objeto ( Qué se
evalúa)
Las fases y la
frecuencia ( En qué
momento y cada
cuánto)
Los participantes
(Quiénes y de qué
manera interviene)
Formar Juicios
de valor
Un proceso
sistemático y riguroso de
recolección de
información significativa
Un medio al
servicio de
la educación
Tomar decisiones
para mejorar la
actividad educativa
Su finalidad
Sumativa Formativa
Determina
el
valor del
producto
final
Valora todo
el proceso
Externo Interno
El referente de
evaluación es el
grupo de
alumnos o el
contenido
El referente
de evaluación
son las
capacidades
el alumno
Su referente
El momento en
el que se realice
Inicial
(Diagnóstica)
Procesual
(Valoración
continua)
Final
(Al terminar
un plazo
establecido)
Su agentes
Coevaluación
(Se realiza en
conjunto)
Autoevaluación
(La realiza el
mismo alumno)
Heteroevaluación
(La realiza una
persona a otra)
La evaluación
y puede ser
si
que puede ser
para
si
entendido como
es
y puede ser
varía según
y
debe tener
en cuenta
que puede ser
si si
La metodología
(Qué técnicas e
instrumentos)
El propósito
(Para qué se
evalúa)
El objeto ( Qué se
evalúa)
Las fases y la
frecuencia ( En qué
momento y cada
cuánto)
Los participantes
(Quiénes y de qué
manera interviene)
Formar Juicios
de valor
Un proceso
sistemático y riguroso de
recolección de
información significativa
Un medio al
servicio de
la educación
Tomar decisiones
para mejorar la
actividad educativa
Su finalidad
Sumativa Formativa
Determina
el
valor del
producto
final
Valora todo
el proceso
Externo Interno
El referente de
evaluación es el
grupo de
alumnos o el
contenido
El referente
de evaluación
son las
capacidades
el alumno
Su referente
El momento en
el que se realice
Inicial
(Diagnóstica)
Procesual
(Valoración
continua)
Final
(Al terminar
un plazo
establecido)
Su agentes
Coevaluación
(Se realiza en
conjunto)
Autoevaluación
(La realiza el
mismo alumno)
Heteroevaluación
(La realiza una
persona a otra)
La evaluación
COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA-SOCIAL
¿Qué
evaluar?
¿Cómo evaluar?
¿Quién evalúa?
¿Cuándo
evaluar?
Se amplía objeto
de evaluación
Procedimientos e Instrumentos
diversos
Evaluador Interno o Evaluador Externo
Durante el
proceso
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
Según
Modelo conductista
Cómo evaluarQué evaluar Quién evalúa Cuándo
evaluar
ResultadosResultados
Instrumento
tradicional
El profesorEl profesor
Al final del
proceso
Al final del
proceso
La evaluación es un control permanente
La aplicación a la solución
de problemas
La relación del concepto
con otros conceptos
del área o de otras áreas
Involucra técnicas como
La evalucación
de
El reconocimiento de
la definición
La exposición
temática
La identificación
y clasificación de ejemplos
busca
Conceptos
Valorar la comprensión
que el alumno
tiene del concepto
La definición
del signigicado
Actividades
de evocación
Actividades de
reconocimiento
cuando cuando
No se presenta
ayudas que faciliten
el recuerdo
Se presentan
ayudas que faciliten
el recuerdo
Datos
o hechos
a través de
busca
Respuesta exactas
por parte del
alumno
¿CÓMOEVALUARCONTENIDOS
CONCEPTUALES?
¿CÓMOEVALUARCONTENIDOS
CONCEPTUALES?
Preguntas concretas
sobre cómo se realiza
el procedimiento
Producciones
elaboradas por el
alumno
La elaboración de modelos y maquetas
(Por ejemplo, cuadros sinóticos,
producciones escritas, etc.)
La evalucación
de
a través de a través de
debe averiguar
Si el alumno posee el
conocimiento referente
al procedimiento
La explicación verbal de un
procedimiento
La correción o terminación de
producciones mal elaboradas o
incompletas
Contenidos procedimentales
La selección de procedimientos para
solucionar una tarea
La aplicación de un procedimiento a
situaciones particulares
Involucra técnicas como
La generalización de un procedimiento
en diferentes contextos
Si el alumno utiliza y
aplica el
procedimiento en
situaciones
que expresen
Las circunstancias que
afectan una actitud.
Por ejemplo:
*La situación personal
*Las otras personas
*El contexto socio-cultural
en las que en los que
La observación
directa
de
Contenidos actitudinales
La evaluación
Lo que se quiere
evaluar
se busca exige debe tener en cuenta
que se valoran a
través de
que se valoran a través
de
para establecer
Las manifestaciones
verbales del alumno
Las acciones
manifiesta del
alumno
Los componentes que
involucra una actitud:
* Cognitivos
* Afectivos
*conductuales
Expresa su mayor o
menor acuerdo con
una afirmación
Expresa su forma de
actuar frente a una
situación determinada
Determinar una
escala de valores
que consideren
Parámetros de
evaluación
Las circunstancias
en las que se
manifiesta la actitud
Escalas de
actitud
Cuestionarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
ENJ
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Ninfi Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
DI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion AlternativaDI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion Alternativa
 
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
 
Procedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativosProcedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativos
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Fase evaluación
Fase evaluaciónFase evaluación
Fase evaluación
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Cómo elaborar buenas pruebas
Cómo elaborar buenas pruebasCómo elaborar buenas pruebas
Cómo elaborar buenas pruebas
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
 
Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Observaciones a los ítemes de las pruebas
Observaciones a los ítemes de las pruebasObservaciones a los ítemes de las pruebas
Observaciones a los ítemes de las pruebas
 
Técnica Autoevaluación
Técnica AutoevaluaciónTécnica Autoevaluación
Técnica Autoevaluación
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Similar a Evaluación p.g.

Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De ContenidosNº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Ender Melean
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
canavieja
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
Adalberto
 

Similar a Evaluación p.g. (20)

Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De ContenidosNº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Evaluacionalternativa
EvaluacionalternativaEvaluacionalternativa
Evaluacionalternativa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
DI- Evaluacion
DI- EvaluacionDI- Evaluacion
DI- Evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
 
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptxCURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
CURSO DE VERANO (SEGUNDA SESIÓN) SECUENCIA DIDÁCTICA.pptx
 
5 personal
5 personal5 personal
5 personal
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 

Más de Diliam Gonzalez

Educar y evaluar por competencias
Educar y evaluar por competenciasEducar y evaluar por competencias
Educar y evaluar por competencias
Diliam Gonzalez
 
Paradigmas en Pedagogìa
Paradigmas en PedagogìaParadigmas en Pedagogìa
Paradigmas en Pedagogìa
Diliam Gonzalez
 
Educaciòn superior venezuela
Educaciòn superior venezuelaEducaciòn superior venezuela
Educaciòn superior venezuela
Diliam Gonzalez
 
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
Diliam Gonzalez
 

Más de Diliam Gonzalez (20)

Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416Dilian gonzález estadística general 060416
Dilian gonzález estadística general 060416
 
Mapa mental..
Mapa mental..Mapa mental..
Mapa mental..
 
Hoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad finalHoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad final
 
1 y 2da semana actividad ssl
1 y 2da semana actividad ssl1 y 2da semana actividad ssl
1 y 2da semana actividad ssl
 
Gerencia, liderazgo...
Gerencia, liderazgo...Gerencia, liderazgo...
Gerencia, liderazgo...
 
Yennys rodríguez gerencia y motivación.
Yennys rodríguez gerencia y motivación.Yennys rodríguez gerencia y motivación.
Yennys rodríguez gerencia y motivación.
 
Yennys rodríguez gerencia y motivación.
Yennys rodríguez gerencia y motivación.Yennys rodríguez gerencia y motivación.
Yennys rodríguez gerencia y motivación.
 
Paradigmas, 230315
Paradigmas, 230315Paradigmas, 230315
Paradigmas, 230315
 
Dilian gonzález
Dilian gonzálezDilian gonzález
Dilian gonzález
 
Act. no. 1 rea
Act. no. 1 reaAct. no. 1 rea
Act. no. 1 rea
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Ms projet dilian y betty
Ms projet dilian y bettyMs projet dilian y betty
Ms projet dilian y betty
 
Presentación proyecto betty y dilian
Presentación proyecto betty y dilianPresentación proyecto betty y dilian
Presentación proyecto betty y dilian
 
Educar y evaluar por competencias
Educar y evaluar por competenciasEducar y evaluar por competencias
Educar y evaluar por competencias
 
Paradigmas en Pedagogìa
Paradigmas en PedagogìaParadigmas en Pedagogìa
Paradigmas en Pedagogìa
 
Educaciòn superior venezuela
Educaciòn superior venezuelaEducaciòn superior venezuela
Educaciòn superior venezuela
 
Cinco er ro res de un gerente[1]
Cinco er ro res de un gerente[1]Cinco er ro res de un gerente[1]
Cinco er ro res de un gerente[1]
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
Asig. 05 gerencia en el aula. ese no e smi problema.
 
Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Evaluación p.g.

  • 1. Prof. MSc. Nelcar Camacho Participante: Dilian González E. Febrero 2015
  • 2. EVALUACIÓNEVALUACIÓN y puede ser si que puede ser para si entendido como es y puede ser varía según y debe tener en cuenta que puede ser si si La metodología (Qué técnicas e instrumentos) El propósito (Para qué se evalúa) El objeto ( Qué se evalúa) Las fases y la frecuencia ( En qué momento y cada cuánto) Los participantes (Quiénes y de qué manera interviene) Formar Juicios de valor Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información significativa Un medio al servicio de la educación Tomar decisiones para mejorar la actividad educativa Su finalidad Sumativa Formativa Determina el valor del producto final Valora todo el proceso Externo Interno El referente de evaluación es el grupo de alumnos o el contenido El referente de evaluación son las capacidades el alumno Su referente El momento en el que se realice Inicial (Diagnóstica) Procesual (Valoración continua) Final (Al terminar un plazo establecido) Su agentes Coevaluación (Se realiza en conjunto) Autoevaluación (La realiza el mismo alumno) Heteroevaluación (La realiza una persona a otra) La evaluación y puede ser si que puede ser para si entendido como es y puede ser varía según y debe tener en cuenta que puede ser si si La metodología (Qué técnicas e instrumentos) El propósito (Para qué se evalúa) El objeto ( Qué se evalúa) Las fases y la frecuencia ( En qué momento y cada cuánto) Los participantes (Quiénes y de qué manera interviene) Formar Juicios de valor Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información significativa Un medio al servicio de la educación Tomar decisiones para mejorar la actividad educativa Su finalidad Sumativa Formativa Determina el valor del producto final Valora todo el proceso Externo Interno El referente de evaluación es el grupo de alumnos o el contenido El referente de evaluación son las capacidades el alumno Su referente El momento en el que se realice Inicial (Diagnóstica) Procesual (Valoración continua) Final (Al terminar un plazo establecido) Su agentes Coevaluación (Se realiza en conjunto) Autoevaluación (La realiza el mismo alumno) Heteroevaluación (La realiza una persona a otra) La evaluación
  • 3. COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA-SOCIAL ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Quién evalúa? ¿Cuándo evaluar? Se amplía objeto de evaluación Procedimientos e Instrumentos diversos Evaluador Interno o Evaluador Externo Durante el proceso
  • 4. LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN Según Modelo conductista Cómo evaluarQué evaluar Quién evalúa Cuándo evaluar ResultadosResultados Instrumento tradicional El profesorEl profesor Al final del proceso Al final del proceso La evaluación es un control permanente
  • 5. La aplicación a la solución de problemas La relación del concepto con otros conceptos del área o de otras áreas Involucra técnicas como La evalucación de El reconocimiento de la definición La exposición temática La identificación y clasificación de ejemplos busca Conceptos Valorar la comprensión que el alumno tiene del concepto La definición del signigicado Actividades de evocación Actividades de reconocimiento cuando cuando No se presenta ayudas que faciliten el recuerdo Se presentan ayudas que faciliten el recuerdo Datos o hechos a través de busca Respuesta exactas por parte del alumno ¿CÓMOEVALUARCONTENIDOS CONCEPTUALES? ¿CÓMOEVALUARCONTENIDOS CONCEPTUALES?
  • 6. Preguntas concretas sobre cómo se realiza el procedimiento Producciones elaboradas por el alumno La elaboración de modelos y maquetas (Por ejemplo, cuadros sinóticos, producciones escritas, etc.) La evalucación de a través de a través de debe averiguar Si el alumno posee el conocimiento referente al procedimiento La explicación verbal de un procedimiento La correción o terminación de producciones mal elaboradas o incompletas Contenidos procedimentales La selección de procedimientos para solucionar una tarea La aplicación de un procedimiento a situaciones particulares Involucra técnicas como La generalización de un procedimiento en diferentes contextos Si el alumno utiliza y aplica el procedimiento en situaciones
  • 7. que expresen Las circunstancias que afectan una actitud. Por ejemplo: *La situación personal *Las otras personas *El contexto socio-cultural en las que en los que La observación directa de Contenidos actitudinales La evaluación Lo que se quiere evaluar se busca exige debe tener en cuenta que se valoran a través de que se valoran a través de para establecer Las manifestaciones verbales del alumno Las acciones manifiesta del alumno Los componentes que involucra una actitud: * Cognitivos * Afectivos *conductuales Expresa su mayor o menor acuerdo con una afirmación Expresa su forma de actuar frente a una situación determinada Determinar una escala de valores que consideren Parámetros de evaluación Las circunstancias en las que se manifiesta la actitud Escalas de actitud Cuestionarios