SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de la lección (1)
Enunciar los diferentes conceptos de salud
Describir los principales indicadores de salud y
enfermedad
Explicar los determinantes de la salud
Definir el concepto de historia natural de enfermedad
Comparar los diferentes niveles de prevención de la
enfermedad
Objetivos de la lección (2)
Definir Salud Pública y sus características
Describir los objetivos y estrategias de la Salud
Pública
Definir las funciones de la Salud Pública
El concepto de salud
Concepto de salud
Ausencia de enfermedad
Estado de bienestar físico, psíquico y social (OMS, 1946)
Aquel estado que permite a todos los ciudadanos llevar
una vida social y económicamente productiva (OMS,
1977)
El perfecto y continuado ajustamiento del hombre a su
ambiente
Características
Multidimensionalidad: bienestar físico, psíquico, mental,
social, ambiental
nivel
vida,
Variabilidad: factores persona, lugar, tiempo,
socioeconómico, cultural, religión, forma de
experiencia personal
La medición de la
salud
Infantil,
Mortalidad: Tasas de mortalidad general,
Específica, Esperanza de Vida
Morbilidad: Atendida, Percibida: Autovaloración del
estado de salud
Discapacidad
La medición de la salud
Los determinantes
de la salud
Tanto la salud como la enfermedad
factores individuales,
son altamente
sociales,
influenciables por
culturales, económicos y ambientales
Los determinantes de la salud
1. Biología humana - Carga genética, envejecimiento.
2. Medio ambiente - Contaminación física, química, biológica,
social y cultural
3. Estilos de vida y conductas de salud - Drogas,
sedentarismo, nutrición, estrés, violencia.
4. Sistema de asistencia sanitaria – Tipo de servicios
sanitarios, equidad y utilización de los mismos.
Determinantes de salud de una comunidad
Modelo de Lalonde – 1974
Modelo Dever, 1.976
27
43
11
90
7,9
1,6
1,5
Contribución
potencial a la
reducción de la
mortalidad (%)
Distribución
de los gastos
en salud en
EE UU (%)
19 Entorno
Estilos de vida
Sistema de cuidados
Biología humana
DETERMINANTES DE SALUD
Físico
Geografía
Clima
Familiar
Laboral
Otros entornos
Político
Social
Estilo
de
Vida
Genético
Ambiente
Fuente: Delgado M, Llorca J . Concepto de salud. Manual de epidemiología y salud pública.
Tipos de determinantes
NIVELES DE ANALISIS
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
N
S
O
C
I
A
L
P O B L A C I O N
Estructura y
Función del
Cuerpo
Cultura e
Ideología
Ciencia y
Tecnología
Instituciones
O políticas
Estructura
Económica
Ocupacional
Estratificac.
Social
M
e Nivel de
c Bienestar
.
R
e
d
Estructura
i
s
t
r
i
b
u
c
SISTEMA DE
SALUD
Planificación Familiar
A M B I E N T E
C R
o i
n e
d s
. g
T o
r s
a
b O
a c
j u
o p
Condiciones
de vida
- - - - - - - - -
Publicidad
Educación
Seguridad
Social
Mercado
a
s
a
Susceptibilidad
Individual
ESTADO
DE SALUD
AGENTES
DE ENF.
(Biolog,
Quimicos
Polución Físicos)
(Riesgos ambientales)
ESTILOS DE
VIDA (Ries-
gos Conduc.)
E F
s a
t m
r i
u l
c i
t a
C Serv. Salud ocupacional
Serv Salud Ambiental
Diagnóstico
y
Tratamiento
Consejo Genético
Prevención
Promoción de
la Salud
R
I
E
S
G
O
S
B
I
O
L
O
G
I
C
O
S
Definición Salud
Pública
La Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir las
enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad
Winslow (1920)
La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos
destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los
habitantes
(Piédrola et al)
Concepto de Salud Pública
Vigilar el estado de salud de la población y sus
necesidades
Desarrollar las mejores políticas de salud y garantizar
la prestación de servicios sanitarios
Objetivos de la Salud Pública
Su desarrollo se caracteriza por:
•Énfasis en la responsabilidad colectiva sobre la salud
•Dirigida a toda la población
•Énfasis en la prevención
y a los
•Una atención a los factores de riesgos
determinantes socioeconómicos de la salud
•Aproximación multidisciplinaria
Estrategias de la Salud
Pública
Protección de la Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Restauración de la Salud
Estrategias de la Salud Pública
Funciones de la Salud Pública
Protección de la Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Restauración de la Salud
Protección de la Salud
Son aquellas acciones que inciden en:
Saneamiento ambiental: vigilancia y
control de los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en los
distintos elementos del medio y en los
lugares de convivencia humana.
Control de calidad de los alimentos
Protección de la salud
Inspecciones, recogida de muestras, los análisis de
laboratorio, control de plaguicidas
Saneamiento ambiental: calidad agua,
contaminación atmosférica
Control de calidad de medicamentos, alimentos,
medio laboral
Enfoque Multidiscplinar
Protección de la Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Restauración de la Salud
Funciones de la Salud Pública
Prevención de la Enfermedad
Conjunto de medidas encaminadas a limitar el
progreso de la enfermedad,
en cualquier estadio de su desarrollo,
reducir su probabilidad de aparición o
interrumpir o enlentecer su progresión
Prevención: La historia
natural de la enfermedad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Salud
Detección
enfermedad
Inicio
enfermedad
Muerte
Punto crítico
irreversible
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Sano
Factores de
Pronóstico
Factores riesgo
Exposición
Inicio Diagnostico Curación
Fase Inicio
Fase Subclínica Fase Resolución
Prevención Primaria
(Prevención)
Prevención Secundaria
(Vigilancia de la salud)
Prevención Terciaria
(Rehabilitación)
Descripción de los tres niveles
de prevención en Salud Pública
Niveles de
prevención
Objetivo Ejemplos
Primaria
Actúa antes de que
aparezca la
enfermedad
Mejorar las
condiciones S E
Vacunas
Secundaria Intervenir fase
Presintomática
Detección precoz
cáncer
Terciaría Cuando la persona
está ya enferma
Asistencia sanitaria
habitual
Protección de la Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Restauración de la Salud
Funciones de la Salud Pública
F u n c i o n e s d e l a
FFuuncnciioonene
P
ssddeellaa
PPrromocomoc
S
iióónn d
de
e S
Sa
a l
lu
u d
d
r o m o c i ó n d e a l u d
F u n c i o n e s d e l a
P r o m o c i ó n d e S a l u d
D e f e n s a d e l a S a l u d
T o m a r p o s t u r a
L e g i s l a c i ó n q u e p r o m u e v e l a s a l u d
C a p a c i t a c i ó n
C a p a c i t a r p a r a u n u s o m á s a u t ó n o m o
d e l a s a l u d y l o s s e r v i c i o s s a n i t a r i o s
M e d i a c i ó n
L o g r a r l a c o o r d i n a c i ó n y c o o p e r a c i ó n
e n t r e d i f e r e n t e s a g e n t e s y s e c t o r e s ,
b u s c a n d o e l e q u i l i b r i o e n t r e g r u p o s e
i n t e r e s e s c o n t r a p u e s t o s .
Protección de la Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Restauración de la Salud
Funciones de la Salud Pública
 ATENCION ESPECIALIZADA:
Atención a los problemas de mayor
complejidad
 ATENCION PRIMARIA:
Primer nivel de atención
Puerta de entrada
Funciones de la salud
pública
Problema de Salud Pública
Situaciones sanitarias acaecidas en una población y que por sus
características transcienden la preocupación individual para
alcanzar a la sociedad
Funciones
1. Valoración y vigilancia del estado de salud de población
 El 75% de las defunciones están producidas por 12
causas de muerte.
 Casi 3/5 partes las producen tres enfermedades.
Funciones
2. Identificación de las políticas efectivas que mejoren la salud
Cáncer de mama. Porcentaje de cambio de la tasa
ajustada de mortalidad entre 1995 y 2000
EDAD
%
Año inicio
programa *
Aragón -13,3 1997
Asturias -10,7 1999
Canarias -16,2 1998
Cataluña -14,7 1998
Madrid -16,7 1998
*Programa de cribaje
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo:
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/home.htm
Funciones
3. Implantación y gestión eficiente de las estrategias de
salud pública
4.Desarrollo de programas y servicios de prevención y de los de
acción directa de salud pública
5.Aseguramiento de la provisión de servicios sanitarios
efectivos, accesibles de alta calidad y dirigidos por sus
resultados en salud
6.Evaluación de políticas, estrategias y servicios de salud
pública
Fuente: Hernández I, Lumbreras B, García de la Hera M. Concepto y funciones de la salud
pública. Manual de epidemiología y salud pública.
Conclusiones
La cuestión del concepto de salud no es baladí, pues de ella
dependerán la filosofía para alcanzarla y los dispositivos que se
pueden poner (o no) para conseguirla
Los indicadores de salud son variables susceptibles de ser
medidas y reflejan el estado de salud de la comunidad
La historia natural de la enfermedad es la evolución que sigue
ésta en ausencia de intervención
Los niveles de prevención se establecen según la fase de
actuación
Conclusiones
Los objetivos de la salud pública son vigilar el estado
de salud de la población y sus necesidades, y
desarrollar las mejores políticas de salud y garantizar
la prestación de servicios sanitarios
El desarrollo de las funciones de salud publica
requiere una aproximación multidisciplinaria
Bibliografía
complementaria
1.Gómez LI, Rabanaque M J . Concepto de salud. En: Colomer
Revuelta C, Álvarez-Dardet C (Eds). Promoción de la salud
y Cambio social. Barcelona: Masson, 2001
2.Delgado M, Llorca J . Concepto de salud. El continúo salud-
enfermedad. Historia natural de la enfermedad.
Determinantes de la salud). En: Hernández-Aguado I, Gil A,
Delgado M, Bolumar F (Eds). Manual de epidemiología y
salud pública para licenciaturas y diplomaturas en ciencias
de la salud. Madrid: Editorial Médica Pan Americana, 2005.
Bibliografía
complementaria
3.La salud y sus determinantes. Concepto de Medicina
Preventiva y Salud Pública. En: R. Gálvez Vargas et al.
(Dir.). Piédrola Gil, Medicina preventiva y salud pública (10ª
ed.). Barcelona: Masson, 2009.
4.Hernández-Aguado I, Lumbreras B, García de la Hera M.
Concepto y funciones de la salud pública. En: Hernández-
Aguado I, Gil A, Delgado M , Bolumar F. Manual de
y
epidemiología
diplomaturas
y salud pública
en ciencias de la
para licenciaturas
salud (Eds). Madrid:
Editorial Médica Pan Americana, 2005.
Bibliografía
complementaria
5.La salud y sus determinantes (Tema 1). En: Salud laboral. Conceptos y
técnicas para la prevención de riesgos laborales (Tercera Edición). Ed. Ruiz
Frutos C, García A, Delclòs J, García Benavides F. Barcelona: Masson,
2006.

Más contenido relacionado

Similar a 1.Concepto salud y salud pública.pptx

Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=nmunsork
 
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptxPresentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
Madeleine Urzua
 
determinantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptxdeterminantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
oscarsalvadorruizara
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Verónica Pacheco
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
MARTHALILIANAREYESCH
 
1.Concepto salud y salud pública.pdf
1.Concepto salud y salud pública.pdf1.Concepto salud y salud pública.pdf
1.Concepto salud y salud pública.pdf
CarmenJuscamaita2
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
MarcosVillareal
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria power pointUnidad  Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
MarcosVillareal
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
MarcosVillareal
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
Emiko Asa
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 

Similar a 1.Concepto salud y salud pública.pptx (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptxPresentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
Presentación generalidades de promo y prevención 2022.pptx
 
determinantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptxdeterminantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptx
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
 
1.Concepto salud y salud pública.pdf
1.Concepto salud y salud pública.pdf1.Concepto salud y salud pública.pdf
1.Concepto salud y salud pública.pdf
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria power pointUnidad  Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 

Más de luiscarlos956805

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
luiscarlos956805
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
luiscarlos956805
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
luiscarlos956805
 

Más de luiscarlos956805 (20)

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

1.Concepto salud y salud pública.pptx

  • 1.
  • 2. Objetivos de la lección (1) Enunciar los diferentes conceptos de salud Describir los principales indicadores de salud y enfermedad Explicar los determinantes de la salud Definir el concepto de historia natural de enfermedad Comparar los diferentes niveles de prevención de la enfermedad
  • 3. Objetivos de la lección (2) Definir Salud Pública y sus características Describir los objetivos y estrategias de la Salud Pública Definir las funciones de la Salud Pública
  • 5. Concepto de salud Ausencia de enfermedad Estado de bienestar físico, psíquico y social (OMS, 1946) Aquel estado que permite a todos los ciudadanos llevar una vida social y económicamente productiva (OMS, 1977) El perfecto y continuado ajustamiento del hombre a su ambiente
  • 6. Características Multidimensionalidad: bienestar físico, psíquico, mental, social, ambiental nivel vida, Variabilidad: factores persona, lugar, tiempo, socioeconómico, cultural, religión, forma de experiencia personal
  • 7. La medición de la salud
  • 8. Infantil, Mortalidad: Tasas de mortalidad general, Específica, Esperanza de Vida Morbilidad: Atendida, Percibida: Autovaloración del estado de salud Discapacidad La medición de la salud
  • 10. Tanto la salud como la enfermedad factores individuales, son altamente sociales, influenciables por culturales, económicos y ambientales Los determinantes de la salud
  • 11. 1. Biología humana - Carga genética, envejecimiento. 2. Medio ambiente - Contaminación física, química, biológica, social y cultural 3. Estilos de vida y conductas de salud - Drogas, sedentarismo, nutrición, estrés, violencia. 4. Sistema de asistencia sanitaria – Tipo de servicios sanitarios, equidad y utilización de los mismos. Determinantes de salud de una comunidad Modelo de Lalonde – 1974
  • 12. Modelo Dever, 1.976 27 43 11 90 7,9 1,6 1,5 Contribución potencial a la reducción de la mortalidad (%) Distribución de los gastos en salud en EE UU (%) 19 Entorno Estilos de vida Sistema de cuidados Biología humana DETERMINANTES DE SALUD
  • 13. Físico Geografía Clima Familiar Laboral Otros entornos Político Social Estilo de Vida Genético Ambiente Fuente: Delgado M, Llorca J . Concepto de salud. Manual de epidemiología y salud pública. Tipos de determinantes
  • 14. NIVELES DE ANALISIS O R G A N I Z A C I N S O C I A L P O B L A C I O N Estructura y Función del Cuerpo Cultura e Ideología Ciencia y Tecnología Instituciones O políticas Estructura Económica Ocupacional Estratificac. Social M e Nivel de c Bienestar . R e d Estructura i s t r i b u c SISTEMA DE SALUD Planificación Familiar A M B I E N T E C R o i n e d s . g T o r s a b O a c j u o p Condiciones de vida - - - - - - - - - Publicidad Educación Seguridad Social Mercado a s a Susceptibilidad Individual ESTADO DE SALUD AGENTES DE ENF. (Biolog, Quimicos Polución Físicos) (Riesgos ambientales) ESTILOS DE VIDA (Ries- gos Conduc.) E F s a t m r i u l c i t a C Serv. Salud ocupacional Serv Salud Ambiental Diagnóstico y Tratamiento Consejo Genético Prevención Promoción de la Salud R I E S G O S B I O L O G I C O S
  • 16. La Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad Winslow (1920) La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes (Piédrola et al) Concepto de Salud Pública
  • 17. Vigilar el estado de salud de la población y sus necesidades Desarrollar las mejores políticas de salud y garantizar la prestación de servicios sanitarios Objetivos de la Salud Pública
  • 18. Su desarrollo se caracteriza por: •Énfasis en la responsabilidad colectiva sobre la salud •Dirigida a toda la población •Énfasis en la prevención y a los •Una atención a los factores de riesgos determinantes socioeconómicos de la salud •Aproximación multidisciplinaria
  • 19. Estrategias de la Salud Pública
  • 20. Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud Estrategias de la Salud Pública
  • 21. Funciones de la Salud Pública Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud
  • 22. Protección de la Salud Son aquellas acciones que inciden en: Saneamiento ambiental: vigilancia y control de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en los distintos elementos del medio y en los lugares de convivencia humana. Control de calidad de los alimentos
  • 23. Protección de la salud Inspecciones, recogida de muestras, los análisis de laboratorio, control de plaguicidas Saneamiento ambiental: calidad agua, contaminación atmosférica Control de calidad de medicamentos, alimentos, medio laboral Enfoque Multidiscplinar
  • 24. Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud Funciones de la Salud Pública
  • 25. Prevención de la Enfermedad Conjunto de medidas encaminadas a limitar el progreso de la enfermedad, en cualquier estadio de su desarrollo, reducir su probabilidad de aparición o interrumpir o enlentecer su progresión
  • 27. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Salud Detección enfermedad Inicio enfermedad Muerte Punto crítico irreversible
  • 28. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Sano Factores de Pronóstico Factores riesgo Exposición Inicio Diagnostico Curación Fase Inicio Fase Subclínica Fase Resolución Prevención Primaria (Prevención) Prevención Secundaria (Vigilancia de la salud) Prevención Terciaria (Rehabilitación)
  • 29. Descripción de los tres niveles de prevención en Salud Pública Niveles de prevención Objetivo Ejemplos Primaria Actúa antes de que aparezca la enfermedad Mejorar las condiciones S E Vacunas Secundaria Intervenir fase Presintomática Detección precoz cáncer Terciaría Cuando la persona está ya enferma Asistencia sanitaria habitual
  • 30. Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud Funciones de la Salud Pública
  • 31. F u n c i o n e s d e l a FFuuncnciioonene P ssddeellaa PPrromocomoc S iióónn d de e S Sa a l lu u d d r o m o c i ó n d e a l u d F u n c i o n e s d e l a P r o m o c i ó n d e S a l u d D e f e n s a d e l a S a l u d T o m a r p o s t u r a L e g i s l a c i ó n q u e p r o m u e v e l a s a l u d C a p a c i t a c i ó n C a p a c i t a r p a r a u n u s o m á s a u t ó n o m o d e l a s a l u d y l o s s e r v i c i o s s a n i t a r i o s M e d i a c i ó n L o g r a r l a c o o r d i n a c i ó n y c o o p e r a c i ó n e n t r e d i f e r e n t e s a g e n t e s y s e c t o r e s , b u s c a n d o e l e q u i l i b r i o e n t r e g r u p o s e i n t e r e s e s c o n t r a p u e s t o s .
  • 32. Protección de la Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Restauración de la Salud Funciones de la Salud Pública
  • 33.  ATENCION ESPECIALIZADA: Atención a los problemas de mayor complejidad  ATENCION PRIMARIA: Primer nivel de atención Puerta de entrada
  • 34. Funciones de la salud pública
  • 35.
  • 36. Problema de Salud Pública Situaciones sanitarias acaecidas en una población y que por sus características transcienden la preocupación individual para alcanzar a la sociedad
  • 37. Funciones 1. Valoración y vigilancia del estado de salud de población  El 75% de las defunciones están producidas por 12 causas de muerte.  Casi 3/5 partes las producen tres enfermedades.
  • 38. Funciones 2. Identificación de las políticas efectivas que mejoren la salud Cáncer de mama. Porcentaje de cambio de la tasa ajustada de mortalidad entre 1995 y 2000 EDAD % Año inicio programa * Aragón -13,3 1997 Asturias -10,7 1999 Canarias -16,2 1998 Cataluña -14,7 1998 Madrid -16,7 1998 *Programa de cribaje Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/home.htm
  • 39. Funciones 3. Implantación y gestión eficiente de las estrategias de salud pública 4.Desarrollo de programas y servicios de prevención y de los de acción directa de salud pública 5.Aseguramiento de la provisión de servicios sanitarios efectivos, accesibles de alta calidad y dirigidos por sus resultados en salud 6.Evaluación de políticas, estrategias y servicios de salud pública
  • 40. Fuente: Hernández I, Lumbreras B, García de la Hera M. Concepto y funciones de la salud pública. Manual de epidemiología y salud pública.
  • 41. Conclusiones La cuestión del concepto de salud no es baladí, pues de ella dependerán la filosofía para alcanzarla y los dispositivos que se pueden poner (o no) para conseguirla Los indicadores de salud son variables susceptibles de ser medidas y reflejan el estado de salud de la comunidad La historia natural de la enfermedad es la evolución que sigue ésta en ausencia de intervención Los niveles de prevención se establecen según la fase de actuación
  • 42. Conclusiones Los objetivos de la salud pública son vigilar el estado de salud de la población y sus necesidades, y desarrollar las mejores políticas de salud y garantizar la prestación de servicios sanitarios El desarrollo de las funciones de salud publica requiere una aproximación multidisciplinaria
  • 43. Bibliografía complementaria 1.Gómez LI, Rabanaque M J . Concepto de salud. En: Colomer Revuelta C, Álvarez-Dardet C (Eds). Promoción de la salud y Cambio social. Barcelona: Masson, 2001 2.Delgado M, Llorca J . Concepto de salud. El continúo salud- enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Determinantes de la salud). En: Hernández-Aguado I, Gil A, Delgado M, Bolumar F (Eds). Manual de epidemiología y salud pública para licenciaturas y diplomaturas en ciencias de la salud. Madrid: Editorial Médica Pan Americana, 2005.
  • 44. Bibliografía complementaria 3.La salud y sus determinantes. Concepto de Medicina Preventiva y Salud Pública. En: R. Gálvez Vargas et al. (Dir.). Piédrola Gil, Medicina preventiva y salud pública (10ª ed.). Barcelona: Masson, 2009. 4.Hernández-Aguado I, Lumbreras B, García de la Hera M. Concepto y funciones de la salud pública. En: Hernández- Aguado I, Gil A, Delgado M , Bolumar F. Manual de y epidemiología diplomaturas y salud pública en ciencias de la para licenciaturas salud (Eds). Madrid: Editorial Médica Pan Americana, 2005.
  • 45. Bibliografía complementaria 5.La salud y sus determinantes (Tema 1). En: Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (Tercera Edición). Ed. Ruiz Frutos C, García A, Delclòs J, García Benavides F. Barcelona: Masson, 2006.