SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCOLLOS ORTOGRÁFICOS
CONTINUAMOS…
HABER Y A VER
• HABER = Verbo infinitivo que denota deber,
posesión. Además es el auxiliar para conjugar.
• A VER= preposición + infinitivo del verbo ver.
Ejemplos:
• Ve a ver que nota te ha puesto.
• Los llevaron a ver los monumentos de la
ciudad.
• Tiene que haber sucedido algo.
• Pudiste haber traído todo tu equipo.
EJERCICIO:
• Tiene que ____ una solución.
• Aquí va a ____ un lío muy grande.
• ______qué pasa mañana.
• ______si te pasas por la casa de tu abuela
• ______si estudias para tu examen
EJERCICIO:
• Tiene que haber una solución.
• Aquí va a haber un lío muy grande.
• A ver qué pasa mañana.
• A ver si te pasas por la casa de tu abuela
• A ver si estudias para tu examen
QUEHACER, QUE HACER, QUÉ HACER
• QUEHACER = SUSTANTIVO.
• QUE HACER = Conjunción o relativo que y el
infinitivo hacer.
• QUÉ HACER = el interrogativo o exclamativo
qué y el infinitivo hacer.
Ejemplos
• Mi quehacer dura todo el día.
• Esa señora goza de su quehacer toda la vida.
• Ahora tienes que hacer lo que te dije.
• ¿Sabes qué hacer en ese caso?
EJERCICIO:
1. ¿Había ----------algo para la clase?
2. Hay ----------la tarea antes del martes.
3. No había nada ----------
4. Me preguntaba ¿ ----------durante las
vacaciones.?
5. ¿ ----------en caso de incendio?.
6. Su ----------no le deja tiempo para salir.
7. Era el único hombre que quedaba allí, sin otro ---
-------que atender a las llamadas
EJERCICIO:
1. ¿Había qué hacer algo para la clase?
2. Hay que hacer la tarea antes del martes.
3. No había nada que hacer
4. Me preguntaba ¿qué hacer durante las
vacaciones.?
5. ¿Qué hacer en caso de incendio?.
6. Su quehacer no le dejan tiempo para salir.
7. Era el único hombre que quedaba allí, sin otro
quehacer que atender a las llamadas
“TAMBIÉN” Y “TAN BIEN”
TAMBIÉN = Cuando es adverbio de modo,
afirma igualdad, semejanza, conformidad y
relación entre dos cosas o persona.
TAN BIEN = Es el uso del adverbio de cantidad
“tan”, que es un apócope de tanto, y el adverbio
de modo “bien”. Siempre le sigue el adverbio
“como” para formar comparación.
Por ejemplo:
• José también ha aprobado el examen
• Julia sabe la lección tan bien como María
• También el árbol es un ser vivo.
• Él escribe tan bien como nosotros.
EJERCICIO:
• Creo que ___________ viene María.
• No ha hecho el examen _________ como
esperábamos.
• Seguro que él _________ quiere colaborar en el
regalo de Inés.
• Lo hiciste __________ que todo el mundo quiere
que repitas.
• Cocina _________ que todo el mundo quiere ir a
su casa.
• ___________ Pedro obtuvo medalla.
“TAMPOCO” Y “TAN POCO”
• TAMPOCO = adverbio de negación
• TAN POCO= adverbio de cantidad “TAN” y el
“POCO” que es un determinante, pronombre o
adverbio de cantidad.
EJEMPLOS:
• Yo tampoco iré estoy cansado.
• Había tan poco público que suspendieron la
función.
• Tú no lo sabes y yo tampoco.
• Él habló tan poco que no recordamos ni su
nombre.
EJERCICIO:
• _________ tiempo que llevas aquí y ya
lo sabes hacer todo.
• Yo _________ quiero ir, pero es
obligatoria la asistencia.
• Creo que Juan _________ estaba
aquella noche.
• ¿Tú ____________ has traído el regalo?
“ATRÁS” Y “DETRÁS”
• ATRÁS = Adverbio que indica la parte posterior
de un espacio, hecho o acción.
• DETRÁS = Adverbio que indica la parte
posterior inmediata de una persona o cosa.
Puede combinarse con preposiciones.
EJEMPLOS:
• Detrás del telón.
• Detrás de mi.
• Eso sucedió tiempo atrás.
• Los que están atrás no escuchan bien.
EJERCITEMOS:
• La casa está _______ de esa montaña.
• Se fueron sin mirar_______.
• Mira ______de la caja.
• Todos los más altos se forman ______, por
favor.
“ADELANTE” Y “DELANTE”
• ADELANTE = es un adverbio de lugar que
significa “más allá” y que marca movimiento. Se usa
para permitir a una persona entrar o seguir; se
puede acompañar de una preposición para indicar
futuro.
• DELANTE= es adverbio de lugar que significa “en
la parte anterior o enfrente”. Denota una posición en
la parte anterior, o prioridad de lugar.
EJEMPLOS:
• Mi carro está delante del rojo.
• Ella se puso delante de su equipo.
• En adelante, prometo no comer más grasa.
• ¿Podría ingresar al salón? R/ ¡adelante!
• Por favor, siéntate más adelante.
EJERCITEMOS:
• La tienda está ______de tu casa.
• Este libro está _______ del otro.
• En _________, estudiaré antes del evaluado.
• ¿Puedo continuar? - ¡________!
“ADONDE”, “A DONDE”, “DÓNDE”,
“ADÓNDE” Y “DONDE”
• ADONDE = adverbio que indica dirección y lleva
antecedente explícito.
• A DONDE = cuando no lleva antecedente explícito.
• DÓNDE = es un interrogativo o exclamativo.
• ADÓNDE =es un interrogativo o exclamativo con
antecedente.
• DONDE= cuando no lleve antecedente y no es
pregunta ni exclamación.
EJEMPLOS:
• El restaurante adonde vamos está en el Centro.
• El jefe dijo que iremos a donde nos manden.
• ¿Dónde será la boda?
• ¿Adónde ubico tu oficina?
• Ese es el cuarto donde te hospedarás hoy.
TAREA
• BUSCAR LOS ESCOLLOS:
“CALLO, CALLÓ, CAYÓ, CAYO”.
“HECHO Y ECHO”.
TRABAJAMOS EN LA PÁGINA 42 Y 43 DEL
LIBRO DE EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA.

Más contenido relacionado

Destacado

Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15
Paola Batlle
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Zary Mendez
 
Lengua B1 uso del punto
Lengua B1 uso del punto Lengua B1 uso del punto
Lengua B1 uso del punto
Ximena Uquillas
 
Escollos gramaticales idea-elycor-resumido
Escollos gramaticales  idea-elycor-resumidoEscollos gramaticales  idea-elycor-resumido
Escollos gramaticales idea-elycor-resumido
Elizabeth Cortez Albán
 
Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009
Rogelio Montiel Vazquez
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
jruimed924
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
angy34
 

Destacado (7)

Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
 
Lengua B1 uso del punto
Lengua B1 uso del punto Lengua B1 uso del punto
Lengua B1 uso del punto
 
Escollos gramaticales idea-elycor-resumido
Escollos gramaticales  idea-elycor-resumidoEscollos gramaticales  idea-elycor-resumido
Escollos gramaticales idea-elycor-resumido
 
Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 

Similar a Clase 16 escollos

Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
4868
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
apanee
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
mjca5
 
L1
L1L1
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
Mauricio102226
 
julio sosa
julio sosa julio sosa
julio sosa
Juliooo1416
 
Adverbios.
Adverbios.Adverbios.
Adverbios.
Ibeth Peña
 
SPAN 3123 Las preposiciones
SPAN 3123 Las preposicionesSPAN 3123 Las preposiciones
SPAN 3123 Las preposiciones
Donna Shelton
 
Grammar book 2012
Grammar book 2012Grammar book 2012
Grammar book 2012
TylerDawson
 
Los pronombres de objeto
Los pronombres de objetoLos pronombres de objeto
Los pronombres de objeto
Olga Albarrán
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
rmgenc
 
My Grammar book
My Grammar bookMy Grammar book
My Grammar book
rmgenc
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
kafir14
 
Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15
Paola Batlle
 
Ppp ingles
Ppp inglesPpp ingles
los tiempos perfectos
los tiempos perfectos los tiempos perfectos
los tiempos perfectos
Joseph Yovera Castillo
 
Sujeto y p good
Sujeto y p goodSujeto y p good
Sujeto y p good
Troylo23
 

Similar a Clase 16 escollos (20)

Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
L1
L1L1
L1
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
 
julio sosa
julio sosa julio sosa
julio sosa
 
Adverbios.
Adverbios.Adverbios.
Adverbios.
 
SPAN 3123 Las preposiciones
SPAN 3123 Las preposicionesSPAN 3123 Las preposiciones
SPAN 3123 Las preposiciones
 
Grammar book 2012
Grammar book 2012Grammar book 2012
Grammar book 2012
 
Los pronombres de objeto
Los pronombres de objetoLos pronombres de objeto
Los pronombres de objeto
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
My Grammar book
My Grammar bookMy Grammar book
My Grammar book
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
 
Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15
 
Ppp ingles
Ppp inglesPpp ingles
Ppp ingles
 
los tiempos perfectos
los tiempos perfectos los tiempos perfectos
los tiempos perfectos
 
Sujeto y p good
Sujeto y p goodSujeto y p good
Sujeto y p good
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Clase 16 escollos

  • 2. HABER Y A VER • HABER = Verbo infinitivo que denota deber, posesión. Además es el auxiliar para conjugar. • A VER= preposición + infinitivo del verbo ver.
  • 3. Ejemplos: • Ve a ver que nota te ha puesto. • Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad. • Tiene que haber sucedido algo. • Pudiste haber traído todo tu equipo.
  • 4. EJERCICIO: • Tiene que ____ una solución. • Aquí va a ____ un lío muy grande. • ______qué pasa mañana. • ______si te pasas por la casa de tu abuela • ______si estudias para tu examen
  • 5. EJERCICIO: • Tiene que haber una solución. • Aquí va a haber un lío muy grande. • A ver qué pasa mañana. • A ver si te pasas por la casa de tu abuela • A ver si estudias para tu examen
  • 6. QUEHACER, QUE HACER, QUÉ HACER • QUEHACER = SUSTANTIVO. • QUE HACER = Conjunción o relativo que y el infinitivo hacer. • QUÉ HACER = el interrogativo o exclamativo qué y el infinitivo hacer.
  • 7. Ejemplos • Mi quehacer dura todo el día. • Esa señora goza de su quehacer toda la vida. • Ahora tienes que hacer lo que te dije. • ¿Sabes qué hacer en ese caso?
  • 8. EJERCICIO: 1. ¿Había ----------algo para la clase? 2. Hay ----------la tarea antes del martes. 3. No había nada ---------- 4. Me preguntaba ¿ ----------durante las vacaciones.? 5. ¿ ----------en caso de incendio?. 6. Su ----------no le deja tiempo para salir. 7. Era el único hombre que quedaba allí, sin otro --- -------que atender a las llamadas
  • 9. EJERCICIO: 1. ¿Había qué hacer algo para la clase? 2. Hay que hacer la tarea antes del martes. 3. No había nada que hacer 4. Me preguntaba ¿qué hacer durante las vacaciones.? 5. ¿Qué hacer en caso de incendio?. 6. Su quehacer no le dejan tiempo para salir. 7. Era el único hombre que quedaba allí, sin otro quehacer que atender a las llamadas
  • 10. “TAMBIÉN” Y “TAN BIEN” TAMBIÉN = Cuando es adverbio de modo, afirma igualdad, semejanza, conformidad y relación entre dos cosas o persona. TAN BIEN = Es el uso del adverbio de cantidad “tan”, que es un apócope de tanto, y el adverbio de modo “bien”. Siempre le sigue el adverbio “como” para formar comparación.
  • 11. Por ejemplo: • José también ha aprobado el examen • Julia sabe la lección tan bien como María • También el árbol es un ser vivo. • Él escribe tan bien como nosotros.
  • 12. EJERCICIO: • Creo que ___________ viene María. • No ha hecho el examen _________ como esperábamos. • Seguro que él _________ quiere colaborar en el regalo de Inés. • Lo hiciste __________ que todo el mundo quiere que repitas. • Cocina _________ que todo el mundo quiere ir a su casa. • ___________ Pedro obtuvo medalla.
  • 13. “TAMPOCO” Y “TAN POCO” • TAMPOCO = adverbio de negación • TAN POCO= adverbio de cantidad “TAN” y el “POCO” que es un determinante, pronombre o adverbio de cantidad.
  • 14. EJEMPLOS: • Yo tampoco iré estoy cansado. • Había tan poco público que suspendieron la función. • Tú no lo sabes y yo tampoco. • Él habló tan poco que no recordamos ni su nombre.
  • 15. EJERCICIO: • _________ tiempo que llevas aquí y ya lo sabes hacer todo. • Yo _________ quiero ir, pero es obligatoria la asistencia. • Creo que Juan _________ estaba aquella noche. • ¿Tú ____________ has traído el regalo?
  • 16. “ATRÁS” Y “DETRÁS” • ATRÁS = Adverbio que indica la parte posterior de un espacio, hecho o acción. • DETRÁS = Adverbio que indica la parte posterior inmediata de una persona o cosa. Puede combinarse con preposiciones.
  • 17. EJEMPLOS: • Detrás del telón. • Detrás de mi. • Eso sucedió tiempo atrás. • Los que están atrás no escuchan bien.
  • 18. EJERCITEMOS: • La casa está _______ de esa montaña. • Se fueron sin mirar_______. • Mira ______de la caja. • Todos los más altos se forman ______, por favor.
  • 19. “ADELANTE” Y “DELANTE” • ADELANTE = es un adverbio de lugar que significa “más allá” y que marca movimiento. Se usa para permitir a una persona entrar o seguir; se puede acompañar de una preposición para indicar futuro. • DELANTE= es adverbio de lugar que significa “en la parte anterior o enfrente”. Denota una posición en la parte anterior, o prioridad de lugar.
  • 20. EJEMPLOS: • Mi carro está delante del rojo. • Ella se puso delante de su equipo. • En adelante, prometo no comer más grasa. • ¿Podría ingresar al salón? R/ ¡adelante! • Por favor, siéntate más adelante.
  • 21. EJERCITEMOS: • La tienda está ______de tu casa. • Este libro está _______ del otro. • En _________, estudiaré antes del evaluado. • ¿Puedo continuar? - ¡________!
  • 22. “ADONDE”, “A DONDE”, “DÓNDE”, “ADÓNDE” Y “DONDE” • ADONDE = adverbio que indica dirección y lleva antecedente explícito. • A DONDE = cuando no lleva antecedente explícito. • DÓNDE = es un interrogativo o exclamativo. • ADÓNDE =es un interrogativo o exclamativo con antecedente. • DONDE= cuando no lleve antecedente y no es pregunta ni exclamación.
  • 23. EJEMPLOS: • El restaurante adonde vamos está en el Centro. • El jefe dijo que iremos a donde nos manden. • ¿Dónde será la boda? • ¿Adónde ubico tu oficina? • Ese es el cuarto donde te hospedarás hoy.
  • 24. TAREA • BUSCAR LOS ESCOLLOS: “CALLO, CALLÓ, CAYÓ, CAYO”. “HECHO Y ECHO”. TRABAJAMOS EN LA PÁGINA 42 Y 43 DEL LIBRO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.