SlideShare una empresa de Scribd logo
O R A C I O N E S T E M Á T I C A S E I D E A S
S E C U N D A R I A S
EL PÁRRAFO
DEFINICIÓN
Se define como
párrafo al conjunto de
oraciones, que
comienza con letra
mayúscula y termina
con un punto y aparte.
SE CONOCE TAMBIÉN
 El párrafo también es:
“Una unidad de texto o de
información con una idea
central”.
EL PÁRRAFO
 Todo texto con cierto grado de extensión está
estructurado en bloques, llamados párrafos.
 Se identifica por el mismo hecho, los bloques y los
espacios en blanco entre cada uno. También puede
llevar o no sangría.
 En un texto, cada párrafo desarrolla una idea parcial
que le suma datos importantes al tema global.
EXTENSIÓN DE UN PÁRRAFO
 La extensión del párrafo o el número de
oraciones que lo componen es variables y se
determina por la idea central que éste
desarrolla.
 La idea central organiza y determina la
naturaleza del párrafo. Las demás oraciones
o frases amplían o explican la idea central.
CARÁCTERISTICAS DEL PÁRRAFO
 La Coherencia
 La Unidad
 La Variedad y la Armonía.
 La Claridad.
LA COHERENCIA
 Todas las oraciones deben estar bien
articuladas, es decir, debe tener relación
lógica.
 Quiere decir, que las palabras que se utilicen
tienen un orden apropiado.
LA UNIDAD DEL PÁRRAFO
 Cada párrafo debe concentrarse en el
tema, no confundir o salir de la lógica
que se está explicando.
 Aquí la idea principal es primordial.
LA VARIEDAD Y LA ARMONÍA
El escritor debe saber ser preciso,
pero puede echar mano de
ejemplos, experiencias, citas,
entre otros recursos, que puedan
darle variedad al contenido.
LA CLARIDAD
 Las ideas deben estar organizadas.
 Uso correcto de la puntuación.
 Lenguaje adaptado al público al que se dirige.
CUANDO ESCRIBO UN TEXTO…
 ¿Desarrollo de ideas centrales?
 ¿Hay oración principal?
 ¿Concuerdan las partes de las oraciones?
 ¿Las oraciones están adecuadamente separadas por
signos de puntuación?
 ¿Las palabras son apropiadas?
 ¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que
expresar?
 ¿Se tiene correcta la ortografía?
IDEA
 Es una imagen mental de un
objeto o el conocimiento racional que
se genera a partir de las condiciones
naturales del entendimiento.
TIPOS DE IDEAS
IDEA CENTRAL O PRINCIPAL:
Es el contenido más importante de un texto. Sin
esa idea central, el párrafo no se entendería o
perdería su valor e intención.
IDEA SECUNDARIA:
Puede ser una o varias en un mismo párrafo, su
función es explicar, profundizar el entendimiento de
la idea central.
TIPOS DE IDEAS
 La oración principal es aquella que marca el
sentido del párrafo y de la cual dependen otras
oraciones, calificadas como secundarias.
 Un párrafo se entiende aunque falten las oraciones
secundarias; no así si la ausente es la oración
principal.
EJEMPLO
 ¿Cuál es la idea central del programa El NÚMERO
UNO?
 ¿Cuáles serían las ideas secundarias?
ORACIÓN TEMÁTICA DE UN TEXTO
“La oración temática es la oración principal
de un párrafo, la cual describe su contenido y
orientación.
Detalla la idea principal del párrafo. Además,
establece el tono de la organización de las
oraciones secundarias que explican un poco
más del concepto establecido por la oración
temática”.
POR EJEMPLO
Tuve un sábado agotador. Primero asistí a una
reunión de trabajo; luego, realicé un montaje de
muestra de mesa para una boda; después, fui de
compras; finalmente, realizamos una cena familiar.
Estoy segura que todas esas actividades y esfuerzo
valdrán la pena en un futuro cercano.
OJO
Las oraciones temáticas establecen
una afirmación o punto de vista,
que las oraciones secundarias
describirán luego.
La idea principal da origen a
la oración temática.
CARACTERÍSTICA DE LA ORACIÓN
TEMÁTICA
La oración temática de tu párrafo es la
"oración que conquista“, que captura la
atención del lector.
La función de la oración temática es que le
cuenta al lector que lo que continúa es algo
de lo que vale la pena saber más. La oración
temática actúa como una llave para abrir el
contenido del párrafo.
UBICACIÓN
 Principio
 En medio
 Final
IMPORTANTE
 Una oración temática NO DEBE
DEDUCIRÉ O INFERIRSE DE UN
TEXTO; debe estar formulada expresa y
formalmente. Si esa condición no se cumple,
estamos ante un párrafo que carece de
oración temática.
RECOMENDACIONES
ESCRIBIR PÁRRAFOS
RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR PÁRRAFOS
 Seleccionar una sola idea principal para
cada párrafo.
 Empezar el párrafo con una oración temática.
 Reforzar la oración temática con ideas
secundarias.
 Empezar con mayúscula y finalizar con punto y
aparte cada párrafo.
 Revisar la ortografía y el resto de signos de
puntuación necesarios.
EJEMPLO DE UN PÁRRAFO
 El teléfono celular es un instrumento de comunicación que se
ha vuelto indispensable en la vida de los salvadoreños. En la
actualidad se utiliza para poder ser localizado en el lugar
donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia o
enviar un simple saludo o felicitación; éstas son algunas de
las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación.
Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas:
Televisión, Radio FM, reproducción de archivos de audio y
video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de
texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un
instrumento que marca la vida cotidiana de este siglo.
REVISIÓN DE RÚBRICA
TEMAS PARA PREPARAR
 Izalco, comunidades indígenas.
 Su mejor amigo/a.
 Su última fiesta.
M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N
¿DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Lilianasvt
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 

La actualidad más candente (20)

El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 

Destacado

La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
aeropagita
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
Paola Batlle
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
cristina4b
 

Destacado (20)

Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Clase 16 escollos
Clase 16 escollosClase 16 escollos
Clase 16 escollos
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Ley del ceremonial diplomático clase 3
Ley del ceremonial diplomático  clase 3Ley del ceremonial diplomático  clase 3
Ley del ceremonial diplomático clase 3
 
Reglas básicas de acentuación clase 12
Reglas básicas de acentuación  clase 12Reglas básicas de acentuación  clase 12
Reglas básicas de acentuación clase 12
 
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación  clase 18Signos de puntuación  clase 18
Signos de puntuación clase 18
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Semana de repaso clase 9
Semana de repaso   clase 9Semana de repaso   clase 9
Semana de repaso clase 9
 
Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15Escollos ortográficos clase 15
Escollos ortográficos clase 15
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
 
Reglas generales de acentuación clase 13
Reglas generales de acentuación clase 13Reglas generales de acentuación clase 13
Reglas generales de acentuación clase 13
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 

Similar a El párrafo clase 21

Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
keyzerp
 

Similar a El párrafo clase 21 (20)

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Comunicacion escritafinal
Comunicacion escritafinalComunicacion escritafinal
Comunicacion escritafinal
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercioUniversidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Paola Batlle
 
Reglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
Reglas generales de acentuación clase 14 ejerciciosReglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
Reglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (19)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
 
Reglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
Reglas generales de acentuación clase 14 ejerciciosReglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
Reglas generales de acentuación clase 14 ejercicios
 
Los saludos
Los saludosLos saludos
Los saludos
 
La imagen personal clase
La imagen personal  claseLa imagen personal  clase
La imagen personal clase
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El párrafo clase 21

  • 1. O R A C I O N E S T E M Á T I C A S E I D E A S S E C U N D A R I A S EL PÁRRAFO
  • 2. DEFINICIÓN Se define como párrafo al conjunto de oraciones, que comienza con letra mayúscula y termina con un punto y aparte.
  • 3. SE CONOCE TAMBIÉN  El párrafo también es: “Una unidad de texto o de información con una idea central”.
  • 4. EL PÁRRAFO  Todo texto con cierto grado de extensión está estructurado en bloques, llamados párrafos.  Se identifica por el mismo hecho, los bloques y los espacios en blanco entre cada uno. También puede llevar o no sangría.  En un texto, cada párrafo desarrolla una idea parcial que le suma datos importantes al tema global.
  • 5. EXTENSIÓN DE UN PÁRRAFO  La extensión del párrafo o el número de oraciones que lo componen es variables y se determina por la idea central que éste desarrolla.  La idea central organiza y determina la naturaleza del párrafo. Las demás oraciones o frases amplían o explican la idea central.
  • 6. CARÁCTERISTICAS DEL PÁRRAFO  La Coherencia  La Unidad  La Variedad y la Armonía.  La Claridad.
  • 7. LA COHERENCIA  Todas las oraciones deben estar bien articuladas, es decir, debe tener relación lógica.  Quiere decir, que las palabras que se utilicen tienen un orden apropiado.
  • 8. LA UNIDAD DEL PÁRRAFO  Cada párrafo debe concentrarse en el tema, no confundir o salir de la lógica que se está explicando.  Aquí la idea principal es primordial.
  • 9. LA VARIEDAD Y LA ARMONÍA El escritor debe saber ser preciso, pero puede echar mano de ejemplos, experiencias, citas, entre otros recursos, que puedan darle variedad al contenido.
  • 10. LA CLARIDAD  Las ideas deben estar organizadas.  Uso correcto de la puntuación.  Lenguaje adaptado al público al que se dirige.
  • 11. CUANDO ESCRIBO UN TEXTO…  ¿Desarrollo de ideas centrales?  ¿Hay oración principal?  ¿Concuerdan las partes de las oraciones?  ¿Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?  ¿Las palabras son apropiadas?  ¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?  ¿Se tiene correcta la ortografía?
  • 12. IDEA  Es una imagen mental de un objeto o el conocimiento racional que se genera a partir de las condiciones naturales del entendimiento.
  • 13. TIPOS DE IDEAS IDEA CENTRAL O PRINCIPAL: Es el contenido más importante de un texto. Sin esa idea central, el párrafo no se entendería o perdería su valor e intención. IDEA SECUNDARIA: Puede ser una o varias en un mismo párrafo, su función es explicar, profundizar el entendimiento de la idea central.
  • 14. TIPOS DE IDEAS  La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones, calificadas como secundarias.  Un párrafo se entiende aunque falten las oraciones secundarias; no así si la ausente es la oración principal.
  • 15. EJEMPLO  ¿Cuál es la idea central del programa El NÚMERO UNO?  ¿Cuáles serían las ideas secundarias?
  • 16. ORACIÓN TEMÁTICA DE UN TEXTO “La oración temática es la oración principal de un párrafo, la cual describe su contenido y orientación. Detalla la idea principal del párrafo. Además, establece el tono de la organización de las oraciones secundarias que explican un poco más del concepto establecido por la oración temática”.
  • 17. POR EJEMPLO Tuve un sábado agotador. Primero asistí a una reunión de trabajo; luego, realicé un montaje de muestra de mesa para una boda; después, fui de compras; finalmente, realizamos una cena familiar. Estoy segura que todas esas actividades y esfuerzo valdrán la pena en un futuro cercano.
  • 18. OJO Las oraciones temáticas establecen una afirmación o punto de vista, que las oraciones secundarias describirán luego. La idea principal da origen a la oración temática.
  • 19. CARACTERÍSTICA DE LA ORACIÓN TEMÁTICA La oración temática de tu párrafo es la "oración que conquista“, que captura la atención del lector. La función de la oración temática es que le cuenta al lector que lo que continúa es algo de lo que vale la pena saber más. La oración temática actúa como una llave para abrir el contenido del párrafo.
  • 21. IMPORTANTE  Una oración temática NO DEBE DEDUCIRÉ O INFERIRSE DE UN TEXTO; debe estar formulada expresa y formalmente. Si esa condición no se cumple, estamos ante un párrafo que carece de oración temática.
  • 23. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR PÁRRAFOS  Seleccionar una sola idea principal para cada párrafo.  Empezar el párrafo con una oración temática.  Reforzar la oración temática con ideas secundarias.  Empezar con mayúscula y finalizar con punto y aparte cada párrafo.  Revisar la ortografía y el resto de signos de puntuación necesarios.
  • 24. EJEMPLO DE UN PÁRRAFO  El teléfono celular es un instrumento de comunicación que se ha vuelto indispensable en la vida de los salvadoreños. En la actualidad se utiliza para poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia o enviar un simple saludo o felicitación; éstas son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación. Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas: Televisión, Radio FM, reproducción de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un instrumento que marca la vida cotidiana de este siglo.
  • 26. TEMAS PARA PREPARAR  Izalco, comunidades indígenas.  Su mejor amigo/a.  Su última fiesta.
  • 27. M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N ¿DUDAS?