SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Práctica profesionalizante III

Unidad 1 – Clase 2
Docente: Lic. Ana
Fringes
Debate grupal
•
•
•
•
•

¿Qué quiere decir evaluar?
¿En qué circunstancias evaluamos a alguien?
¿En qué circunstancias somos evaluados?
¿Cómo se realiza la evaluación?
¿Alguno de nosotros participó de procesos de
evaluación de desempeño laboral?
Debate grupal
• ¿Qué es el desempeño?
• ¿Cuándo una persona tiene buen desempeño?
• ¿De quién depende el buen desempeño? De la
persona? De la empresa?
Historia de la ED
• Desde el momento en que una persona emplea a
otra, el trabajo pasa a ser evaluado.
• Encontramos sistemas formales en la Compañía de
Jesús.
Historia de la ED
• En 1842 el servicio público federal de los EEUU
implantó un sistema de informes anuales
• En 1928 General Motors desarrolló un sistema de
evaluación de sus ejecutivos.
Evaluación del desempeño
• Con la llegada del movimiento de las relaciones
humanas, la preocupación principal pasó a ser el
hombre.
• Surgieron algunos interrogantes:
– ¿Cómo conocer y medir las potencialidades?
– ¿Cómo lograr que aplique ese potencial?

• Surgen teorías sobre la motivación como respuesta.
ED: en qué consiste
• El foco de interés es el desempeño en el cargo o
puesto de trabajo.
• El desempeño es situacional y varía de persona a
persona.
• El valor percibido de las recompensas determinan el
volumen de esfuerzo que la persona está dispuesta a
realizar.
Valor de las
recompensas

Capacidades
del individuo

Esfuerzo
individual

Percepción

Desempeño
en el Cargo
Definición
• La ED es un sistema de apreciación sistemática del
desempeño de cada persona en el cargo o del
potencial de desarrollo futuro.
• Toda evaluación es un proceso para estimular o
juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de
alguna persona.
Responsabilidad en la ED
•
•
•
•
•
•
•

El gerente o supervisor
El empleado
El empleado y el gerente o supervisor
El equipo de trabajo
El depto de RRHH
El comité de evaluación
La evaluación 360°
Objetivos de la ED
•
•
•
•
•
•

Adecuación del individuo al cargo
Capacitación
Promociones
Incentivos salariales
Auto perfeccionamiento del empleado
Retroalimentación del desempeño
Objetivos de la ED
• Permitir condiciones de medición del potencial
humano.
• Permitir el tratamiento de los RRHH como una
importante ventaja competitiva de la empresa.
• Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de
efectiva participación a todos los miembros de la
organización.
Beneficios de la ED
Para el Jefe:
• Evaluar mejor el desempeño y comportamiento de
los subordinados.
• Proponer medidas para mejorar el desempeño.
• Mejor comunicación con los subordinados.
Beneficios de la ED
Para el subordinado:
• Conocer las reglas del juego.
• Conocer las expectativas de su jefe acerca de su
desempeño.
• Autoevaluar y autocriticar su autodesarrollo y
autocontrol.
Beneficios de la ED
• Para la Empresa:
• Evaluar el potencial humano y definir la
contribución de cada empleado.
• Identificar oportunidades de capacitación o
perfeccionamiento.
Pasos del proceso de ED
Errores frecuentes
•
•
•
•
•

Efecto Halo
Tendencia central
Tendencia extrema
Prejuicios
Etc.
Carrera: Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de
RRHH
Materia: Práctica profesionalizante III
Año: 2014
Docente: Lic. Ana Fringes
Email docente: anafringes@ramaksoft.com
www.icetuc.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Clase 16 evaluacion del desempeño

00031429
0003142900031429
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
CECY50
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
Matheus Nascimento
 
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
SeffinoTalentoHumano
 
Human Talent Profile
Human Talent ProfileHuman Talent Profile
Human Talent Profile
Grupo GUEMONT
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
Mike_1320
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”
Yale University
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Ernesto Marroquin
 
Políticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoPolíticas de Capital Humano
Políticas de Capital Humano
Sonyé Lockheart
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
UNED
 
Capitulo-07.pdf
Capitulo-07.pdfCapitulo-07.pdf
Capitulo-07.pdf
SEBASTIANMORALESPARR
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Carmen Hevia Medina
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
alex river
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Método 360 o-integral.
Método 360 o-integral.Método 360 o-integral.
Método 360 o-integral.
Elihu Ruiz Rodriguez
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Eval des
Eval desEval des

Similar a Clase 16 evaluacion del desempeño (20)

00031429
0003142900031429
00031429
 
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
 
Human Talent Profile
Human Talent ProfileHuman Talent Profile
Human Talent Profile
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Desarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humanoDesarrollo del recurso humano
Desarrollo del recurso humano
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
 
“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Políticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoPolíticas de Capital Humano
Políticas de Capital Humano
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Capitulo-07.pdf
Capitulo-07.pdfCapitulo-07.pdf
Capitulo-07.pdf
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Método 360 o-integral.
Método 360 o-integral.Método 360 o-integral.
Método 360 o-integral.
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Eval des
Eval desEval des
Eval des
 

Más de ICE

Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
ICE
 
Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1
ICE
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2
ICE
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1
ICE
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014
ICE
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derecho
ICE
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iii
ICE
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
ICE
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacional
ICE
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personal
ICE
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
ICE
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
ICE
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitación
ICE
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeño
ICE
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajo
ICE
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selección
ICE
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5
ICE
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacional
ICE
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboral
ICE
 
Clase 10 mision vision valores
Clase 10   mision vision valoresClase 10   mision vision valores
Clase 10 mision vision valores
ICE
 

Más de ICE (20)

Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
 
Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derecho
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iii
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacional
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personal
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitación
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeño
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajo
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selección
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacional
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboral
 
Clase 10 mision vision valores
Clase 10   mision vision valoresClase 10   mision vision valores
Clase 10 mision vision valores
 

Clase 16 evaluacion del desempeño

  • 1. Materia: Práctica profesionalizante III Unidad 1 – Clase 2 Docente: Lic. Ana Fringes
  • 2. Debate grupal • • • • • ¿Qué quiere decir evaluar? ¿En qué circunstancias evaluamos a alguien? ¿En qué circunstancias somos evaluados? ¿Cómo se realiza la evaluación? ¿Alguno de nosotros participó de procesos de evaluación de desempeño laboral?
  • 3. Debate grupal • ¿Qué es el desempeño? • ¿Cuándo una persona tiene buen desempeño? • ¿De quién depende el buen desempeño? De la persona? De la empresa?
  • 4. Historia de la ED • Desde el momento en que una persona emplea a otra, el trabajo pasa a ser evaluado. • Encontramos sistemas formales en la Compañía de Jesús.
  • 5. Historia de la ED • En 1842 el servicio público federal de los EEUU implantó un sistema de informes anuales • En 1928 General Motors desarrolló un sistema de evaluación de sus ejecutivos.
  • 6. Evaluación del desempeño • Con la llegada del movimiento de las relaciones humanas, la preocupación principal pasó a ser el hombre. • Surgieron algunos interrogantes: – ¿Cómo conocer y medir las potencialidades? – ¿Cómo lograr que aplique ese potencial? • Surgen teorías sobre la motivación como respuesta.
  • 7. ED: en qué consiste • El foco de interés es el desempeño en el cargo o puesto de trabajo. • El desempeño es situacional y varía de persona a persona. • El valor percibido de las recompensas determinan el volumen de esfuerzo que la persona está dispuesta a realizar.
  • 8. Valor de las recompensas Capacidades del individuo Esfuerzo individual Percepción Desempeño en el Cargo
  • 9. Definición • La ED es un sistema de apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. • Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de alguna persona.
  • 10. Responsabilidad en la ED • • • • • • • El gerente o supervisor El empleado El empleado y el gerente o supervisor El equipo de trabajo El depto de RRHH El comité de evaluación La evaluación 360°
  • 11.
  • 12. Objetivos de la ED • • • • • • Adecuación del individuo al cargo Capacitación Promociones Incentivos salariales Auto perfeccionamiento del empleado Retroalimentación del desempeño
  • 13. Objetivos de la ED • Permitir condiciones de medición del potencial humano. • Permitir el tratamiento de los RRHH como una importante ventaja competitiva de la empresa. • Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización.
  • 14. Beneficios de la ED Para el Jefe: • Evaluar mejor el desempeño y comportamiento de los subordinados. • Proponer medidas para mejorar el desempeño. • Mejor comunicación con los subordinados.
  • 15. Beneficios de la ED Para el subordinado: • Conocer las reglas del juego. • Conocer las expectativas de su jefe acerca de su desempeño. • Autoevaluar y autocriticar su autodesarrollo y autocontrol.
  • 16. Beneficios de la ED • Para la Empresa: • Evaluar el potencial humano y definir la contribución de cada empleado. • Identificar oportunidades de capacitación o perfeccionamiento.
  • 18. Errores frecuentes • • • • • Efecto Halo Tendencia central Tendencia extrema Prejuicios Etc.
  • 19. Carrera: Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de RRHH Materia: Práctica profesionalizante III Año: 2014 Docente: Lic. Ana Fringes Email docente: anafringes@ramaksoft.com www.icetuc.com.ar