SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. MBA Ing. José Stel
UNIDAD 6
Proceso de Aplicación de Personas:
Evaluación de desempeño
CHIAVENATO, I. (2007) Administración de Recursos
Humanos (8ª ed.) México: Mc Graw Hill. (Cap. 9).
CONCEPTOS BÁSICOS
En todo momento y circunstancia las personas evalúan lo que sucede a su alrededor.
INFLACIÓN
EXPORTACIONES
MERCADO
FUNCIONAMIENTO DE
EQUIPOS
RESULTADOS
CONDUCTAS
CAPACIDADES
Lo mismo ocurre en las organizaciones: se evalúa el desempeño financiero,
operacional, técnico, de ventas, de marketing y de las personas que la integran.
El desempeño humano debe ser excelente para que la organización sea
competitiva y obtenga resultados en el mundo globalizado de hoy.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Es una apreciación sistemática de cómo cada persona se
desempeña en un puesto y de su potencial de desarrollo futuro.
Sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona, y
sobre todo, su contribución a los objetivos de la organización.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
DENOMINACIONES
DIVERSAS
Evaluación del mérito Evaluación de eficiencia
Evaluación de personal Informes de progreso
Es un proceso dinámico.
Varía de una organización a otra.
Es una técnica de administración imprescindible, un medio para
detectar problemas (de supervisión y gerencia, de integración de personas a la
organización o de adecuación al puesto, de falta de entrenamiento, de motivación)
e implementar acciones para eliminarlos o neutralizarlos.
La evaluación de desempeño sirve para definir y desarrollar una
política de RR.HH. acorde a las necesidades de la organización.
Responsabilidades:
¿Quién debe evaluar el desempeño?
El gerente: como administrador de personas tiene responsabilidad de línea para
evaluar el desempeño de sus empleados.
La propia persona: Autoevaluación
El individuo y el gerente: ambos se reúnen para acordar los objetivos y los recursos
necesarios para alcanzarlos y establecen un contrato (formal o psicológico). Luego miden
los avances y resultados obtenidos mediante una evaluación conjunta.
El equipo de trabajo: entre todos los miembros definen las metas y objetivos y
evalúan su desempeño.
El área de RR.HH.: a partir de la evaluación de los responsables de línea genera
informes estadísticos para interpretar los resultados y propone programas de acción
(asesoría, staff)
¿Quién debe evaluar el desempeño?
Evaluación hacia arriba: evaluación que hace el equipo de trabajo sobre el
desempeño del gerente (si proporcionó los medios y recursos necesarios para
alcanzar los objetivos, si es capaz de dirigir, motivar y comunicarse con sus
empleados).
Comisión de evaluación del desempeño: evaluación colectiva hecha por el
presidente o gerente general, el gerente de RR.HH., el especialista en evaluación, el
gerente del área y el superior inmediato del empleado.
Evaluación de 360°: evaluación circular en la cual participan todas las personas que
tienen interacción con el empleado (jefe, pares, subordinados, clientes y proveedores).
Evaluación de 360 °
VENTAJAS DESVENTAJAS
Sistema más amplio ya que las evaluaciones
provienen de muchas perspectivas.
Es un sistema complejo ya que debe combinar
todas las evaluaciones.
La información tiene mejor calidad. La retroalimentación puede intimidar al evaluado
y provocar resentimientos
Da importancia a los clientes y al equipo de
trabajo.
Pueden eliminarse prejuicios o preconcepciones. Pueden surgir importantes contradicciones.
La retroalimentación de compañeros y terceros
puede aumentar el desarrollo personal del
evaluado.
Los distintos evaluadores deben estar capacitados
para que el sistema funcione.
Principales objetivos de la
evaluación de desempeño
Desarrollo personal y
profesional de los
trabajadores.
Mejora permanente
de los resultados de la
organización.
Aprovechamiento
adecuado de los
RR.HH.
Al tratar a los RR.HH.
como ventaja
competitiva cuya
productividad puede ser
desarrollada.
Ofrecer oportunidades de
crecimiento y participación
efectiva a todos los miembros
de la organización.
Medir el potencial
humano para determinar
si está siendo utilizado
plenamente.
Otros objetivos intermedios
Determinar la idoneidad de la persona para el puesto.
Identificar necesidades de capacitación.
Decidir promociones o ascensos.
Definir quién merece un aumento salarial por buen desempeño.
Mejorar la relación entre superiores y subordinados gracias a la retroalimentación.
Estimar el potencial de desarrollo de los empleados.
Estimular un mejor rendimiento o mayor productividad en los empleados.
Tomar otras decisiones en relación al personal (transferir a un empleado a otra
área o despedirlo si no alcanza el estándar mínimo de desempeño esperado).
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado,
coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y
largo plazo.
Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la
empresa u organización y la comunidad.
Para el GERENTE
- Contar con un sistema de
medición capaz de neutralizar
la subjetividad.
- Permite tomar medidas para
mejorar el estándar de
desempeño de sus empleados.
- Comunicarse con sus em-
pleados.
Para el EMPLEADO
- Conocer los aspectos del
desempeño que la orga-
nización valora y las
expectativas sobre él.
- Identificar sus puntos fuertes
y débiles y las medidas nece-
sarias para mejorar su
desempeño.
- Hacer una autoevaluación.
- Evaluar su potencial humano y
definir la contribución de cada
empleado.
- Identificar necesidades de
capacitación, desaprovecha-
miento de recursos, personas en
condiciones de ser promovidas o
transferidas.
- Dinamizar la política de RR.HH.
Para la ORGANIZACIÓN
Relación de la Evaluación de Desempeño con otros
subsistemas de Gestión del Talento Humano
Evaluación de
desempeño
Problemas de la evaluación de desempeño
1. Que las personas implicadas la perciban como una situación que recompensa o
sanciona el desempeño anterior.
2. Cuando la importancia del proceso recae más en llenar formularios que en la
evaluación crítica y objetiva del desempeño.
3. Que las personas evaluadas perciban el proceso como injusto y tendencioso.
4. Cuando los comentarios desfavorables del evaluador provocan una reacción
negativa del evaluado y su resistencia a aceptarlos.
5. Que la evaluación sea inocua, es decir, que se base en factores de evaluación que
no llevan a nada y que no agregan valor para nadie.
Falta de normas
claras para
aplicarla
Criterios
subjetivos o poco
realistas
Falta de acuerdo
entre evaluador y
evaluado
Errores del
evaluador
Mala
retroalimenta-
ción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
finde777
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSJackfrost18
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Isabel Corzo Francia
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
jefrylealrubio0926
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitaciónpedagogia7
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Gerardo Valladares
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
KISHTEN20
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 

Similar a 6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt

EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamientoviviana
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal iiV G
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)roarem
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
roarem
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roarem
 

Similar a 6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal ii
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
Eval
EvalEval
Eval
 
00031429
0003142900031429
00031429
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 

6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt

  • 1. Prof. MBA Ing. José Stel UNIDAD 6 Proceso de Aplicación de Personas: Evaluación de desempeño CHIAVENATO, I. (2007) Administración de Recursos Humanos (8ª ed.) México: Mc Graw Hill. (Cap. 9).
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS En todo momento y circunstancia las personas evalúan lo que sucede a su alrededor. INFLACIÓN EXPORTACIONES MERCADO FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS RESULTADOS CONDUCTAS CAPACIDADES Lo mismo ocurre en las organizaciones: se evalúa el desempeño financiero, operacional, técnico, de ventas, de marketing y de las personas que la integran. El desempeño humano debe ser excelente para que la organización sea competitiva y obtenga resultados en el mundo globalizado de hoy.
  • 3. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Es una apreciación sistemática de cómo cada persona se desempeña en un puesto y de su potencial de desarrollo futuro. Sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona, y sobre todo, su contribución a los objetivos de la organización.
  • 4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DENOMINACIONES DIVERSAS Evaluación del mérito Evaluación de eficiencia Evaluación de personal Informes de progreso Es un proceso dinámico. Varía de una organización a otra. Es una técnica de administración imprescindible, un medio para detectar problemas (de supervisión y gerencia, de integración de personas a la organización o de adecuación al puesto, de falta de entrenamiento, de motivación) e implementar acciones para eliminarlos o neutralizarlos. La evaluación de desempeño sirve para definir y desarrollar una política de RR.HH. acorde a las necesidades de la organización.
  • 5. Responsabilidades: ¿Quién debe evaluar el desempeño? El gerente: como administrador de personas tiene responsabilidad de línea para evaluar el desempeño de sus empleados. La propia persona: Autoevaluación El individuo y el gerente: ambos se reúnen para acordar los objetivos y los recursos necesarios para alcanzarlos y establecen un contrato (formal o psicológico). Luego miden los avances y resultados obtenidos mediante una evaluación conjunta. El equipo de trabajo: entre todos los miembros definen las metas y objetivos y evalúan su desempeño. El área de RR.HH.: a partir de la evaluación de los responsables de línea genera informes estadísticos para interpretar los resultados y propone programas de acción (asesoría, staff)
  • 6. ¿Quién debe evaluar el desempeño? Evaluación hacia arriba: evaluación que hace el equipo de trabajo sobre el desempeño del gerente (si proporcionó los medios y recursos necesarios para alcanzar los objetivos, si es capaz de dirigir, motivar y comunicarse con sus empleados). Comisión de evaluación del desempeño: evaluación colectiva hecha por el presidente o gerente general, el gerente de RR.HH., el especialista en evaluación, el gerente del área y el superior inmediato del empleado. Evaluación de 360°: evaluación circular en la cual participan todas las personas que tienen interacción con el empleado (jefe, pares, subordinados, clientes y proveedores).
  • 7. Evaluación de 360 ° VENTAJAS DESVENTAJAS Sistema más amplio ya que las evaluaciones provienen de muchas perspectivas. Es un sistema complejo ya que debe combinar todas las evaluaciones. La información tiene mejor calidad. La retroalimentación puede intimidar al evaluado y provocar resentimientos Da importancia a los clientes y al equipo de trabajo. Pueden eliminarse prejuicios o preconcepciones. Pueden surgir importantes contradicciones. La retroalimentación de compañeros y terceros puede aumentar el desarrollo personal del evaluado. Los distintos evaluadores deben estar capacitados para que el sistema funcione.
  • 8. Principales objetivos de la evaluación de desempeño Desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Mejora permanente de los resultados de la organización. Aprovechamiento adecuado de los RR.HH. Al tratar a los RR.HH. como ventaja competitiva cuya productividad puede ser desarrollada. Ofrecer oportunidades de crecimiento y participación efectiva a todos los miembros de la organización. Medir el potencial humano para determinar si está siendo utilizado plenamente.
  • 9. Otros objetivos intermedios Determinar la idoneidad de la persona para el puesto. Identificar necesidades de capacitación. Decidir promociones o ascensos. Definir quién merece un aumento salarial por buen desempeño. Mejorar la relación entre superiores y subordinados gracias a la retroalimentación. Estimar el potencial de desarrollo de los empleados. Estimular un mejor rendimiento o mayor productividad en los empleados. Tomar otras decisiones en relación al personal (transferir a un empleado a otra área o despedirlo si no alcanza el estándar mínimo de desempeño esperado).
  • 10. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la empresa u organización y la comunidad. Para el GERENTE - Contar con un sistema de medición capaz de neutralizar la subjetividad. - Permite tomar medidas para mejorar el estándar de desempeño de sus empleados. - Comunicarse con sus em- pleados. Para el EMPLEADO - Conocer los aspectos del desempeño que la orga- nización valora y las expectativas sobre él. - Identificar sus puntos fuertes y débiles y las medidas nece- sarias para mejorar su desempeño. - Hacer una autoevaluación. - Evaluar su potencial humano y definir la contribución de cada empleado. - Identificar necesidades de capacitación, desaprovecha- miento de recursos, personas en condiciones de ser promovidas o transferidas. - Dinamizar la política de RR.HH. Para la ORGANIZACIÓN
  • 11. Relación de la Evaluación de Desempeño con otros subsistemas de Gestión del Talento Humano Evaluación de desempeño
  • 12. Problemas de la evaluación de desempeño 1. Que las personas implicadas la perciban como una situación que recompensa o sanciona el desempeño anterior. 2. Cuando la importancia del proceso recae más en llenar formularios que en la evaluación crítica y objetiva del desempeño. 3. Que las personas evaluadas perciban el proceso como injusto y tendencioso. 4. Cuando los comentarios desfavorables del evaluador provocan una reacción negativa del evaluado y su resistencia a aceptarlos. 5. Que la evaluación sea inocua, es decir, que se base en factores de evaluación que no llevan a nada y que no agregan valor para nadie. Falta de normas claras para aplicarla Criterios subjetivos o poco realistas Falta de acuerdo entre evaluador y evaluado Errores del evaluador Mala retroalimenta- ción