SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOCIAL Y
DESARROLLO DE LA INFANCIA
21-03-2023 Docente: Romina Parisi
Clase N° 01
APRENDIZAJE ESPERADO.
Realizar intervención social para la infancia y adolescencia, considerando la
evolución histórica de la niñez en Chile, en función de la oferta programática
pública y/o privada en un contexto multidimensional y multidisciplinario.
Objetivo de unidad 1: Relacionan evolución de la infancia y adolescencia en
Chile con su contexto histórico, considerando bases conceptuales,
demográficas, sociales y políticas.
Temario:
• -Bases conceptuales históricas de niños, niñas y adolescentes en Chile
• -Cambios en la estructura familiar y trabajo infantil
• -Cambios demográficos, sociales y políticos en materia de infancia y adolescencia en
Chile
• -La Infancia y Adolescencia de hoy
Introducción
• Desde décadas la infancia se ha
considerado como uno de los grupos
etarios más vulnerables entre los
existentes, razón por la cual se han
centrado los esfuerzos desde distintas
leyes sociales, ONG’s, fundaciones,
agrupaciones sociales ya sean privadas,
públicas o subvencionadas por los
estados, para poder fortalecer en todos
o la mayoría de los países el desarrollo
integral de los Niños, Niñas y
Adolescentes, principalmente desde su
entorno más próximo, la “familia”.
Concepto de familia
• Es un escenario de interacción, en ella se
transmiten valores, normas y pautas de
comportamiento que configuran a sus
miembros.
• Que forman al individuo en su futuro.
• Célula básica de la sociedad (más pequeña)
La
importancia
de la familia
Entre sus funciones básicas se encuentran aquellas:
enfocadas a la satisfacción de necesidades biológicas, de
educación, de afecto, protección, económicas y de
socialización.
Por lo tanto, la familia se posiciona como medio que
posibilita que NNA de aquí en adelante afirme su identidad a
partir de los modelos o referentes que tiene allí, donde
puede construir su autoestima y la confianza en sí mismo, de
manera equilibrada.
El siglo de los niñ@s (1900)
Durante el siglo XX se desarrolló un gran interés por la
infancia, que se evidenció en el desarrollo de
numerosas instituciones, formas de socialización y
patrones culturales que tuvieron a los niños y niñas,
como su centro de atención.
Preocupación como grupo vulnerable
• A partir de la década de los veinte, la preocupación
pública por la situación de los niños estuvo marcada
por la cuestión social.
• Las políticas de bienestar de la época planteaban que
la modernización del país dependía directamente del
mejoramiento de las condiciones de vida de los seres
más vulnerables y desprotegidos de la sociedad como
los niños.
Temas de interés
• El principal centro de interés político estuvo enfocado
en disminuir la mortalidad infantil, lo que se logró bien
avanzado el siglo.
• La vulnerabilidad que afectaba a los niños era tanto
sanitaria, como moral y el alma de los menores era
amenazada por la delincuencia infantil, las precarias
condiciones de trabajo, el abandono de los padres y el
uso "inapropiado" del tiempo libre
Protección al menor y su historia
Varias leyes de protección a la infancia
que buscaban controlar la marginalidad,
el abandono y la delincuencia fueron
promulgadas desde 1912, a las que se les
sumaron las leyes laborales de 1924. A
partir de la ley Nº 4.447, promulgada en
1928, comienza la construcción del
sistema de protección de menores.
Ley 4.447
• La Ley 4.447, promulgada en 1928, sentó las
bases del primer sistema de protección de
menores de edad, al crear la Dirección General
de Protección de Menores (DGPM) y los
Tribunales Especiales de Menores.
• De que se preocupo esta ley:
• Cuidado de la higiene y la educación moral e
intelectual de los niños, niñas y adolescentes,
estableciendo normas sobre la enseñanza de
estas materias, que debían aplicarse en todas
las instituciones educativas del país, tanto
públicas como privadas.
Tribunales de menores:
• Los Tribunales Especiales de Menores, en
tanto, revisaban las causas que involucraban a
niños, niñas y adolescentes de hasta veinte
años. Las "Casas de menores", asociadas a
estos tribunales y dependientes de la DGPM,
fueron:
Espacios de detención
Observación y reeducación de los menores
que no podían volver con sus familias
Educación primaria
• A su vez, desde fines del siglo XIX, la
educación primaria también comenzó a
cobrar protagonismo y a ampliar su
alcance. Uno de los mecanismos para
incentivarla fue la alimentación escolar,
aunque con resultados insuficientes. Sin
embargo, la cobertura se transformó en
un objetivo explícito a partir de la
promulgación de la Ley de Instrucción
Primaria Obligatoria en 1920, pese a que
su aplicación se demoró varias décadas
en concretarse.
Derechos de l@s Niñ@s
• En 1959, como una iniciativa de las Naciones Unidas, surgió una
nueva declaración, aunque la de mayor difusión fue presentada a este
organismo en 1979, declarado Año Internacional del Niño.
• El texto fue aprobado por la asamblea general en 1989 y ratificado
por Chile en 1990.

Más contenido relacionado

Similar a clase 1.pptx

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ValeskaCarrillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
Lina Marcela Olaya Ortiz
 
Presentacion nachoderecho
Presentacion nachoderechoPresentacion nachoderecho
Presentacion nachoderecho
Paola Sanchez
 
Presentacion nachoderecho (1)
Presentacion nachoderecho (1)Presentacion nachoderecho (1)
Presentacion nachoderecho (1)
Paola Sanchez
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Anitza Martinez
 
Presentacion nachoderecho
Presentacion nachoderechoPresentacion nachoderecho
Presentacion nachoderecho
Paola Sanchez
 
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Gabriela Oñate
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
Constanza Andree Moreno
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
vafel
 
PRIMERA INFANCIA.docx
PRIMERA INFANCIA.docxPRIMERA INFANCIA.docx
PRIMERA INFANCIA.docx
FritzFernando3
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completaLa inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
sandraghi2003
 
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOSEducación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
VannBaigts1
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
maria soledad frydrich
 

Similar a clase 1.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
Presentacion nachoderecho
Presentacion nachoderechoPresentacion nachoderecho
Presentacion nachoderecho
 
Presentacion nachoderecho (1)
Presentacion nachoderecho (1)Presentacion nachoderecho (1)
Presentacion nachoderecho (1)
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Presentacion nachoderecho
Presentacion nachoderechoPresentacion nachoderecho
Presentacion nachoderecho
 
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
 
PRIMERA INFANCIA.docx
PRIMERA INFANCIA.docxPRIMERA INFANCIA.docx
PRIMERA INFANCIA.docx
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completaLa inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
 
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOSEducación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
Educación especial.pptx FUNDAMENTOS BASICOS
 
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
 

Más de Romina Parisi V.

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
Romina Parisi V.
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Romina Parisi V.
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
Romina Parisi V.
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
Romina Parisi V.
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
Romina Parisi V.
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Romina Parisi V.
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Romina Parisi V.
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Romina Parisi V.
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
Romina Parisi V.
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
Romina Parisi V.
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Romina Parisi V.
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
Romina Parisi V.
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
Romina Parisi V.
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
Romina Parisi V.
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Romina Parisi V.
 

Más de Romina Parisi V. (20)

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (12)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

clase 1.pptx

  • 1. TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO DE LA INFANCIA 21-03-2023 Docente: Romina Parisi Clase N° 01
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO. Realizar intervención social para la infancia y adolescencia, considerando la evolución histórica de la niñez en Chile, en función de la oferta programática pública y/o privada en un contexto multidimensional y multidisciplinario. Objetivo de unidad 1: Relacionan evolución de la infancia y adolescencia en Chile con su contexto histórico, considerando bases conceptuales, demográficas, sociales y políticas. Temario: • -Bases conceptuales históricas de niños, niñas y adolescentes en Chile • -Cambios en la estructura familiar y trabajo infantil • -Cambios demográficos, sociales y políticos en materia de infancia y adolescencia en Chile • -La Infancia y Adolescencia de hoy
  • 3. Introducción • Desde décadas la infancia se ha considerado como uno de los grupos etarios más vulnerables entre los existentes, razón por la cual se han centrado los esfuerzos desde distintas leyes sociales, ONG’s, fundaciones, agrupaciones sociales ya sean privadas, públicas o subvencionadas por los estados, para poder fortalecer en todos o la mayoría de los países el desarrollo integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, principalmente desde su entorno más próximo, la “familia”.
  • 4. Concepto de familia • Es un escenario de interacción, en ella se transmiten valores, normas y pautas de comportamiento que configuran a sus miembros. • Que forman al individuo en su futuro. • Célula básica de la sociedad (más pequeña)
  • 5. La importancia de la familia Entre sus funciones básicas se encuentran aquellas: enfocadas a la satisfacción de necesidades biológicas, de educación, de afecto, protección, económicas y de socialización. Por lo tanto, la familia se posiciona como medio que posibilita que NNA de aquí en adelante afirme su identidad a partir de los modelos o referentes que tiene allí, donde puede construir su autoestima y la confianza en sí mismo, de manera equilibrada.
  • 6. El siglo de los niñ@s (1900) Durante el siglo XX se desarrolló un gran interés por la infancia, que se evidenció en el desarrollo de numerosas instituciones, formas de socialización y patrones culturales que tuvieron a los niños y niñas, como su centro de atención.
  • 7. Preocupación como grupo vulnerable • A partir de la década de los veinte, la preocupación pública por la situación de los niños estuvo marcada por la cuestión social. • Las políticas de bienestar de la época planteaban que la modernización del país dependía directamente del mejoramiento de las condiciones de vida de los seres más vulnerables y desprotegidos de la sociedad como los niños.
  • 8. Temas de interés • El principal centro de interés político estuvo enfocado en disminuir la mortalidad infantil, lo que se logró bien avanzado el siglo. • La vulnerabilidad que afectaba a los niños era tanto sanitaria, como moral y el alma de los menores era amenazada por la delincuencia infantil, las precarias condiciones de trabajo, el abandono de los padres y el uso "inapropiado" del tiempo libre
  • 9. Protección al menor y su historia Varias leyes de protección a la infancia que buscaban controlar la marginalidad, el abandono y la delincuencia fueron promulgadas desde 1912, a las que se les sumaron las leyes laborales de 1924. A partir de la ley Nº 4.447, promulgada en 1928, comienza la construcción del sistema de protección de menores.
  • 10. Ley 4.447 • La Ley 4.447, promulgada en 1928, sentó las bases del primer sistema de protección de menores de edad, al crear la Dirección General de Protección de Menores (DGPM) y los Tribunales Especiales de Menores. • De que se preocupo esta ley: • Cuidado de la higiene y la educación moral e intelectual de los niños, niñas y adolescentes, estableciendo normas sobre la enseñanza de estas materias, que debían aplicarse en todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas.
  • 11. Tribunales de menores: • Los Tribunales Especiales de Menores, en tanto, revisaban las causas que involucraban a niños, niñas y adolescentes de hasta veinte años. Las "Casas de menores", asociadas a estos tribunales y dependientes de la DGPM, fueron: Espacios de detención Observación y reeducación de los menores que no podían volver con sus familias
  • 12. Educación primaria • A su vez, desde fines del siglo XIX, la educación primaria también comenzó a cobrar protagonismo y a ampliar su alcance. Uno de los mecanismos para incentivarla fue la alimentación escolar, aunque con resultados insuficientes. Sin embargo, la cobertura se transformó en un objetivo explícito a partir de la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en 1920, pese a que su aplicación se demoró varias décadas en concretarse.
  • 13. Derechos de l@s Niñ@s • En 1959, como una iniciativa de las Naciones Unidas, surgió una nueva declaración, aunque la de mayor difusión fue presentada a este organismo en 1979, declarado Año Internacional del Niño. • El texto fue aprobado por la asamblea general en 1989 y ratificado por Chile en 1990.