SlideShare una empresa de Scribd logo
Años Etapa histórica
1808 -
1821 La Independencia
 La infancia cambió lentamente porque se basó en el
pensamiento racional y anticlerical por influencia de la
Revolución Francesa.
 Los niños de esa época tuvieron por lugar de juego y escuela
un campo de batalla debido a que su ingreso en los ejércitos
se daba de manera precoz. Destacó la defensa del lugar por
la compañía de niños del ejército americano, mejor
conocidos como “Los Emulantes”.
 A partir de esa edad ya se les tomaba en cuenta como parte
de la “gente de razón”, porque durante el siglo XIX las
condiciones sanitarias no eran tan favorables, y ello
repercutía en índices de mortandad infantil
extremadamente altos”.
 Para las niñas la vida era aún más cruda ya que tenían que
adoptar el papel de amas de casa y servir como soldaderas
durante la guerra.
1821-
1848
El México
independiente
 En esta época la crianza de un niño estaba enfatizada en la
formación de éste y la enseñanza de normas sociales.
 Las niñas trabajaban con sus madres aprendiendo a cocinar,
coser y ordeñar vacas; mientras que los niños trabajaban con
sus padres apr3endiendo a ser granjeros, cortar leña y
reparar herramienta. La mayoría de los niños no tenían
juguetes porque tenían muy pocos momentos para jugar.
 Las familias que lo podían, enviaban a sus niños a la escuela,
pero si no lo podían hacer los educaban en casa.
 En algunas escuelas se imponía la religión.
 Memorización y golpes como método de transmisión del
conocimiento, de hábitos y de conductas condicionando el
comportamiento para obtener el adulto deseado.
1853-
1876
La consolidación
nacional (Reforma)
 Define el concepto de infancia como una construcción
cultural de las sociedades industriales. Este nuevo concepto
sobre la infancia como una etapa de la vida diferenciada y
con necesidades específicas distintas a las de la edad adulta
provocó la producción de una serie de objetos y discursos
dedicados únicamente a la niñez.
 La escuela era para niños de ambos sexos. El mismo
gobierno federal sostendrá en los Estados profesores para
los niños.
1876-
1911
El Porfiriato
Se percibía al niño como el futuro ciudadano en que recaería la
tarea de llevar el país hacia el “orden y progreso” que tanto
repetía Porfirio Díaz; en esta etapa nuestro país experimentaba
un intenso sentimiento nacionalista que impactó a la ciencia, el
arte y la sociedad en general, a los niños se les consideró
protagonista de la vida familiar y social y a través de estudios se
consideró que los niños deberían ser educados y disciplinados
por lo que el Estado, asumió la responsabilidad de enriquecer y
regular su formación por medio del control educativo.
1911-
1920
La Revolución
Mexicana
La guerra y los sucesos revolucionarios marcaron la vida de los
infantes de esta época. Se enfrentaban a las limitaciones y
carencias, la violencia, desolación, fracturas sociales, muchos
fueron enviados a la guerra, apenas después de haber terminado
la educación básica, porque muchas escuelas cerraron sus
puertas durante el conflicto armado, o bien, porque sus padres se
habían incorporado a la lucha. Durante la Revolución la vida en
México cambio radicalmente, para bien o para mal, la lucha
armada provocó que muchos niños escaparan de sus casas
miserables, buscaran nuevos horizontes o siguieran a sus padres a
donde quiera que la guerra los llevara.
1920 -
1934
La época de los
caudillos
Niñez como fuerza de trabajo formal e informal. Jóvenes
constructores, curtidores, tejedores, vidrieros, porcelaneros,
carniceros, armaban un ejército de reserva industrial, que
compitió con gran parte de la capacidad de producción adulta.
1934 -
1988
La Revolución
Institucionalizada
En 1934, la modificación del artículo tercero constitucional
permitió dar un carácter socialista a la educación y obligar a las
escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Se forma el
Programa Nacional de Educación con el fin de erradicar el
analfabetismo. En 1935, se crea el Instituto Nacional de
Educación para Trabajadores, que debía establecer escuelas
secundarias, preparatorias y superiores, bibliotecas, museos y
editar publicaciones. En 1937, se pone en marcha la Campaña
Nacional de Educación Popular. Los infantes fueron ganando
espacio como sujetos de derecho.
1988 -
México
contemporáneo
Los niños que antes eran considerados solo objetos de protección
y tutela, están comenzand0 a ser reconocidos como sujetos de
derecho, resulta indispensable que los derechos de la protección
infantil se visibilicen en las agendas de los gobernantes y
representantes políticos.
La década de los 90´s contó con la Cumbre Mundial a favor de la
Infancia, donde se plantearon 27 metas para la supervivencia, el
desarrollo y protección de la infancia y adolescencia. En mayo del
2002 la Asamblea General fue dedicada a niños y adolescentes.
El niño se considera como el centro de la educación.
Conclusión
La realización de este producto nos dio oportunidad de conocer cómo se percibía al infante en
distintas épocas históricas de nuestro país, y como fue evolucionando su concepción a través del
tiempo. Así mismo, se hace notar la comparación de su definición desde tiempos remotos hasta la
época actual, donde recientemente se reconoce al niño como un sujeto social de derecho y como
pieza clave dentro de la sociedad.
De manera personal considero que realizar este tipo de trabajos nos da oportunidad de tener
conocimiento sobre el avance de la concepción del niño y cómo es que ha ido incrementando su
importancia dentro de la comunidad; es decir, esto también contribuye a que como futuros
docentes tengamos dominio en lo que se refiere al papel que ha tomado el infante a lo largo de la
historia y cómo es que esto influye en gran medida al desenvolvimiento que el alumno puede
desarrollar dentro y fuera de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo ameraryfs
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónyessiciriaco1995
 
Infancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaInfancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaAlexia Tirado Reyes
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez tony740611
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aAlexandra Leyva Moreno
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioeducacionyculturauam
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucionchong_202011
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación anilene090810
 
La educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoLa educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoIsaias Cp
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiagrupodiversidad
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileMacarenna Ortiz
 

La actualidad más candente (16)

Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Resumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez UrbanResumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez Urban
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Infancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaInfancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicología
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterio
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
La educación en el porfiriato
La educación en el porfiriatoLa educación en el porfiriato
La educación en el porfiriato
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en Chile
 

Destacado

Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaFernanda Moroyoqui Arce
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaFernanda Moroyoqui Arce
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aFernanda Moroyoqui Arce
 
Mapa mental de las relaciones sociales del niño
Mapa mental de las relaciones sociales del niñoMapa mental de las relaciones sociales del niño
Mapa mental de las relaciones sociales del niñoFernanda Moroyoqui Arce
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaFernanda Moroyoqui Arce
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aFernanda Moroyoqui Arce
 

Destacado (20)

Autoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyectoAutoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyecto
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Material didáctico de los valores
Material didáctico de los valoresMaterial didáctico de los valores
Material didáctico de los valores
 
Escala valorativa
Escala valorativa Escala valorativa
Escala valorativa
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Diilema de silverio
Diilema de silverioDiilema de silverio
Diilema de silverio
 
Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)Evaluacion linea del tiempo (1)
Evaluacion linea del tiempo (1)
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Reseña de evaluacion
Reseña de evaluacionReseña de evaluacion
Reseña de evaluacion
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Conceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacionConceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacion
 
Mapa mental de las relaciones sociales del niño
Mapa mental de las relaciones sociales del niñoMapa mental de las relaciones sociales del niño
Mapa mental de las relaciones sociales del niño
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Reseña el examen y conclusión
Reseña el examen y conclusiónReseña el examen y conclusión
Reseña el examen y conclusión
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
 

Similar a Infancia en las diferentes épocas grupo a

Infancia en las diferentes épocas de méxico
Infancia en las diferentes épocas de méxicoInfancia en las diferentes épocas de méxico
Infancia en las diferentes épocas de méxicoHector Fco Hernandez
 
Infancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en MéxicoInfancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en MéxicoAdrián García
 
Infancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupoInfancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupoJudith Zarate
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aAlexandra Leyva Moreno
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacionIvette Gómez
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobrojessica16puertas
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAdelfo Ojeda
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución wilfridoramirez
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución wilfridoramirez
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del ArteDanimar Castillo
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1veduardogonzalez
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenanadia_perez
 

Similar a Infancia en las diferentes épocas grupo a (20)

Infancia en las diferentes épocas de méxico
Infancia en las diferentes épocas de méxicoInfancia en las diferentes épocas de méxico
Infancia en las diferentes épocas de méxico
 
Infancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en MéxicoInfancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en México
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Infancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupoInfancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupo
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobro
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Fernanda Moroyoqui Arce (20)

Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
olEspañol
olEspañololEspañol
olEspañol
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
 
Horario de clases
Horario de clasesHorario de clases
Horario de clases
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
 
Plan general de trabajo para prácticas
Plan general de trabajo para prácticasPlan general de trabajo para prácticas
Plan general de trabajo para prácticas
 
Plan general de trabajo
Plan general de trabajoPlan general de trabajo
Plan general de trabajo
 
Planeaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzoPlaneaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzo
 
Plan general de trabajo y horario
Plan general de trabajo y horarioPlan general de trabajo y horario
Plan general de trabajo y horario
 
Ma fernanda moroyoqui_arce
Ma fernanda moroyoqui_arceMa fernanda moroyoqui_arce
Ma fernanda moroyoqui_arce
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Evaluación autentica
Evaluación autenticaEvaluación autentica
Evaluación autentica
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
 
Cartel de evaluación
Cartel de evaluación  Cartel de evaluación
Cartel de evaluación
 
Mapa de evaluación
Mapa de evaluaciónMapa de evaluación
Mapa de evaluación
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Infancia en las diferentes épocas grupo a

  • 1. Años Etapa histórica 1808 - 1821 La Independencia  La infancia cambió lentamente porque se basó en el pensamiento racional y anticlerical por influencia de la Revolución Francesa.  Los niños de esa época tuvieron por lugar de juego y escuela un campo de batalla debido a que su ingreso en los ejércitos se daba de manera precoz. Destacó la defensa del lugar por la compañía de niños del ejército americano, mejor conocidos como “Los Emulantes”.  A partir de esa edad ya se les tomaba en cuenta como parte de la “gente de razón”, porque durante el siglo XIX las condiciones sanitarias no eran tan favorables, y ello repercutía en índices de mortandad infantil extremadamente altos”.  Para las niñas la vida era aún más cruda ya que tenían que adoptar el papel de amas de casa y servir como soldaderas durante la guerra. 1821- 1848 El México independiente  En esta época la crianza de un niño estaba enfatizada en la formación de éste y la enseñanza de normas sociales.  Las niñas trabajaban con sus madres aprendiendo a cocinar, coser y ordeñar vacas; mientras que los niños trabajaban con sus padres apr3endiendo a ser granjeros, cortar leña y reparar herramienta. La mayoría de los niños no tenían juguetes porque tenían muy pocos momentos para jugar.  Las familias que lo podían, enviaban a sus niños a la escuela, pero si no lo podían hacer los educaban en casa.  En algunas escuelas se imponía la religión.  Memorización y golpes como método de transmisión del conocimiento, de hábitos y de conductas condicionando el comportamiento para obtener el adulto deseado. 1853- 1876 La consolidación nacional (Reforma)  Define el concepto de infancia como una construcción cultural de las sociedades industriales. Este nuevo concepto sobre la infancia como una etapa de la vida diferenciada y con necesidades específicas distintas a las de la edad adulta provocó la producción de una serie de objetos y discursos dedicados únicamente a la niñez.  La escuela era para niños de ambos sexos. El mismo gobierno federal sostendrá en los Estados profesores para los niños. 1876- 1911 El Porfiriato Se percibía al niño como el futuro ciudadano en que recaería la tarea de llevar el país hacia el “orden y progreso” que tanto repetía Porfirio Díaz; en esta etapa nuestro país experimentaba un intenso sentimiento nacionalista que impactó a la ciencia, el arte y la sociedad en general, a los niños se les consideró protagonista de la vida familiar y social y a través de estudios se consideró que los niños deberían ser educados y disciplinados por lo que el Estado, asumió la responsabilidad de enriquecer y regular su formación por medio del control educativo.
  • 2. 1911- 1920 La Revolución Mexicana La guerra y los sucesos revolucionarios marcaron la vida de los infantes de esta época. Se enfrentaban a las limitaciones y carencias, la violencia, desolación, fracturas sociales, muchos fueron enviados a la guerra, apenas después de haber terminado la educación básica, porque muchas escuelas cerraron sus puertas durante el conflicto armado, o bien, porque sus padres se habían incorporado a la lucha. Durante la Revolución la vida en México cambio radicalmente, para bien o para mal, la lucha armada provocó que muchos niños escaparan de sus casas miserables, buscaran nuevos horizontes o siguieran a sus padres a donde quiera que la guerra los llevara. 1920 - 1934 La época de los caudillos Niñez como fuerza de trabajo formal e informal. Jóvenes constructores, curtidores, tejedores, vidrieros, porcelaneros, carniceros, armaban un ejército de reserva industrial, que compitió con gran parte de la capacidad de producción adulta. 1934 - 1988 La Revolución Institucionalizada En 1934, la modificación del artículo tercero constitucional permitió dar un carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Se forma el Programa Nacional de Educación con el fin de erradicar el analfabetismo. En 1935, se crea el Instituto Nacional de Educación para Trabajadores, que debía establecer escuelas secundarias, preparatorias y superiores, bibliotecas, museos y editar publicaciones. En 1937, se pone en marcha la Campaña Nacional de Educación Popular. Los infantes fueron ganando espacio como sujetos de derecho. 1988 - México contemporáneo Los niños que antes eran considerados solo objetos de protección y tutela, están comenzand0 a ser reconocidos como sujetos de derecho, resulta indispensable que los derechos de la protección infantil se visibilicen en las agendas de los gobernantes y representantes políticos. La década de los 90´s contó con la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, donde se plantearon 27 metas para la supervivencia, el desarrollo y protección de la infancia y adolescencia. En mayo del 2002 la Asamblea General fue dedicada a niños y adolescentes. El niño se considera como el centro de la educación. Conclusión La realización de este producto nos dio oportunidad de conocer cómo se percibía al infante en distintas épocas históricas de nuestro país, y como fue evolucionando su concepción a través del tiempo. Así mismo, se hace notar la comparación de su definición desde tiempos remotos hasta la época actual, donde recientemente se reconoce al niño como un sujeto social de derecho y como pieza clave dentro de la sociedad. De manera personal considero que realizar este tipo de trabajos nos da oportunidad de tener conocimiento sobre el avance de la concepción del niño y cómo es que ha ido incrementando su importancia dentro de la comunidad; es decir, esto también contribuye a que como futuros docentes tengamos dominio en lo que se refiere al papel que ha tomado el infante a lo largo de la historia y cómo es que esto influye en gran medida al desenvolvimiento que el alumno puede desarrollar dentro y fuera de la escuela.