SlideShare una empresa de Scribd logo
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
WEBQUEST
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADA
EN EL USO DE INTERNET
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Objetivos
1. Identificar la webquest como estrategia
metodológica para el aprendizaje
colaborativo
2. Analizar las características más
relevantes en el proceso de desarrollo de
una webquest.
3. Conoce el diseño y estructura de la
webquest.
4. Valorar la importancia de la webquest
como estrategia de enseñanza en los
procesos de enseñanza y aprendizaje en
el Aula.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Por donde Empezar
1. ¿ Qué es la Webquest?
2. ¿ Que características presenta?
3. Cuáles son sus componentes?
4. ¿ Por qué se ajusta como
propuesta pedagógica para el
trabajo colaborativo?
5. ¿ Cuáles son sus posibilidades
educativas?
6. ¿ Cómo es el proceso de creación
en una herramienta o espacio web ?
7. ¿ De qué forma se puede integrar
dentro de la planificación curricular?
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
1. ¿Qué es una Webquest
Esta nueva estrategia de
aprendizaje por descubrimiento
está basada en el uso de
recursos que nos proporciona
Internet. Además potencia el
pensamiento crítico , la
creatividad y la toma de
decisiones , y contribuyen a
desarrollar diferentes
capacidades llevando a así a los
alumnos a transformar los
conocimientos adquiridos.
Internet
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Algo más sobre la webquest
Bernie Dodge desarrollo el
modelo en 1995 se definía
como una actividad orientada
a la investigación donde toda
o casi toda la información
procede de los recursos de la
web.
Mas tarde, Tom March
utilizo la estructura
ideada por Dodge para
crear una de las primeras
y más famosas Webquest
“ Searching for China”
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
2. ¿Cuáles son sus características?
La característica esencial de este
modelo es que el trabajo elaborado por
los alumnos puede ser transmitido y
compartido, generando algo útil para
otros.
Otras características son:
• Son actividades creadas
fundamentalmente para que los
alumnos trabajen en grupo, aunque se
pueden diseñar para trabajo individual.
• Pueden ser realizados añadiendo
elementos de motivación a su estructura
básica asignando a los alumnos un
papel (por ejemplo: científico, detective,
reportero...), personajes simulados que
pueden comunicarse vía e-mail, y un
escenario para trabajar.
• Se pueden diseñar para una única
materia o puede ser interdisciplinar.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
3.¿ Cuáles son sus componentes?
Introducción
¿Cuáles con las preguntas
que debe responder
los alumnos?
¿Cuáles son los conflictos
sobre el tema?
¿Cuáles con las principales
áreas del tema ?
¿ Tiene la tarea múltiples
subtareas?¿ Pueden los
alumnos trabajarlas en equipo?
¿ Implica la tarea a
todos los alumnos ?
Evaluación
¿Qué debe realizar los alumnos
con el conocimiento ?
¿ Cómo se les valorará
ese conocimiento ?
Recursos
Artículos – Música-
imágenes- Videos, etc
Tarea
¿Cuál es la tarea que tienen que
realizar los alumnos?
¿Requiere síntesis , análisis ?
Proceso
Establece cada paso que el
alumno debe realizar.
¿ Existe distintas actividades
o puntos de vista ?
Conclusión
¿Qué hemos aprendido ?
¿Cómo podemos mejorarlo?
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Identificamos sus componentes
Ejemplo 1. “ Maltrato Entre Alumnos Bullying”
http://www.xtec.es/~cescude/Z9WQ02%20Presentacio.htm
Ejemplo 2. “Democracia en la Red . Un ejercicio ciudadano”
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_mondrian
Ejemplo 3. Webquest sobre acentuación y situación de la tilde
en las palabras
http://sites.google.com/site/anotacioneswebquest/home
Ejemplo 4. Sillustani. Cementerio Colla
http://wiki.pucp.edu.pe/ninonbojorquez/index.php?
n=PmWiki.MiWebquest
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Tipos de Webquest
 Webquest a corto plazo :apunta a la adquisición de conocimientos
de un determinado contenido de una o varias materias. Se
desarrolla en muy pocas clases; enfocada a un tema; es
conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos; y El
producto final debe ser simple
 Webquest a largo plazo Son más profundas y elaboradas. Se
diseñan para ser realizadas en una semana o un mes de clase.
Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser
presentado generalmente con una herramienta informática.
Actividad enfocada a varias disciplinas; Se analiza el conocimiento
profundamente; Se colocan más recursos que en la de corto plazo;
El producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para
compartir o para que respondan sus compañeros.
 Miniquest Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la
pueden realizar completamente en una clase o dos. Utiliza pocos
recursos; se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de
enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de
la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como
actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de
estudios; puede ser terminada individualmente o en forma
cooperativa.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
4.¿ Porque se ajusta como propuesta
para el aprendizaje colaborativo ?
Los elementos básicos que caracterizan el aprendizaje
colaborativo:
• Responsabilidad individual (todos los miembros del grupo son
responsables de su desempeño individual dentro del grupo)
• Interdependencia positiva(los miembros deben lograr una meta
común)
• Habilidades de colaboración (las habilidades necesarias par que el
grupo funcione de forma efectiva, como el trabajo en equipo, la solución
de conflictos, el liderazgo, etc)
• Interacción promotora (los miembros del grupo interactúan para
desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de
aprendizaje)
• Proceso de grupo (el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su
funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su
efectividad)
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
4.¿ Porque se ajusta como propuesta
para el aprendizaje colaborativo ?
Una WebQuest bien diseñada y bien gestionada responde
perfectamente a estas características. Los buenos diseñadores
reconocen que en gran medida el aprendizaje de WebQuest ocurre
fuera del ordenador, cuando los alumnos enseñan, discuten y
resuelven o elaboran las conceptualizaciones de los otros. La
orientación sobre cómo trabajar juntos, debe ser un elemento del
proceso
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
5. ¿ Cuáles son sus posibilidades educativas?
 ¿Qué posibilidades brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los
alumnos?
Elaborar su propio conocimiento.
Transformar, gestionar la información.
Adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis.
Reflexionar sobre sus propias conclusiones.
Desarrollar habilidades creativas.
Estimular el pensamiento crítico.
 ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos
actitudinales?
Estimula la investigación.
Estimula el trabajo en equipo (cooperativo).
Incrementa el interés de los alumnos por la actividad.
Reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos.
 ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos
procedimentales?
Navegar en la Web con un objetivo.
Emplear el tiempo en forma eficaz.
Elaborar un producto.
Evaluar sus propios trabajos.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
6.¿ Cómo es su proceso de creación?
. Se parte de identificar que tema relevante podemos tratar con
esta metodología de trabajo.
. Planificamos su estructura. Establece la secuencia didáctica, la
selección de recursos, el Story board, etc. (acceso a esquema )
. Evaluamos la posibilidades de la herramienta para su creación.
Blog - wiki- googlesite- exelearnig-PPT- PHP
http://aprendiendonuestrosderechos.blogspot.com/2010/06/introduccion.h
http://ninonbojorquezq.webs.com/index.htm
. Establecemos nuestras Guía metodología
https://docs.google.com/fileview?
id=0B4XiLs3rfUxyMWVkNzAzMmQtM2M1My00MDNhLWE2YzgtZm
U2OWJhMWY3Nzk2&authkey=CLWC5YgI&hl=es
¡ Lista para aplicar con los alumnos!
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
6.¿ De qué forma se puede integrar en
nuestra planificación curricular ?
La podemos integrar como estrategia de
aprendizaje:
- En una sesión o sesiones continuadas.
- En un modulo educativo.
- En el desarrollo de proyecto Educativo.
Dependerá de la posibilidades que el docente
advierta en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los alumnos.
Ejemplo de Integración:
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Conclusiones Finales
 La webquest es una metodología de búsqueda basada en
un modelo simple que permite aprovechar eficientemente
los recursos educativos de la web, que está fundamentada
en el aprendizaje colaborativo y en procesos de
investigación cuyo objetivo es la construcción del saber.
 Permite al maestro la creación de sus propios recursos
educativos e integrarlos fácilmente en sus actividades de
enseñanza e individualizar su enseñanza respondiendo a
los conocimientos previos de los alumnos, salir de lo
rutinario e identificar atención personalizada a los
alumnos que lo necesitan.
 Permite al alumno un cambio de actitud debido al grado
de interactividad con lo cual conduce a su compartimiento
más activo en la construcción de sus aprendizajes. Donde
el alumno aprenderá de sus errores por el feed back o
retroalimentación inmediata durante el desarrollo de la
actividad.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
Referencias Bibliográficas
 Biblioteca semantica de Webquest.Scorm. En Línea URL <
http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php.
>Fecha de acceso 01/10/2010
 Red de Voluntarios de Ciencias. Miniquest. En Facultad de
Educación . Universidad de Valladollid. En línea URL <http
://www3.puc.cl/revolci/web/php/actividades_webquest.php
>. Fecha de acceso 04/10/2010.
 ESL. Webquest. En linea URL <
http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm >. Fecha de
acceso 03/10/2010 .
 Jordi Adel. Internet en el Aula : Las Webquest. En línea
URL < http://www.uib.es/depart/gte/edutec-
e/revelec17/adell_16a.htm >. Fecha de acceso
02/10/2010.
IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03
GRACIAS por la atención ,
seguimos compartiendo experiencias.
Ninon
nbojorquezq@pucp.edu.pe
nbojorquezq@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
xavdelpasaje
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Webquest
WebquestWebquest
Las PDI y los blogs en las aulas
Las PDI y los blogs en las aulasLas PDI y los blogs en las aulas
Las PDI y los blogs en las aulasElena León Yusta
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
Marelvy00
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Matriz estrategias de aprendizaje comunicaciones efectivas
Matriz estrategias de aprendizaje  comunicaciones efectivasMatriz estrategias de aprendizaje  comunicaciones efectivas
Matriz estrategias de aprendizaje comunicaciones efectivas
Jose Manuel Jordan B
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeroalfeca
 
Presentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtualPresentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtual
Andreita Roman
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICVíctor Marín Navarro
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
Efrain Prado Angulo
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
Amparo Mendoza
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
superbyosh
 

La actualidad más candente (20)

Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Las PDI y los blogs en las aulas
Las PDI y los blogs en las aulasLas PDI y los blogs en las aulas
Las PDI y los blogs en las aulas
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Matriz estrategias de aprendizaje comunicaciones efectivas
Matriz estrategias de aprendizaje  comunicaciones efectivasMatriz estrategias de aprendizaje  comunicaciones efectivas
Matriz estrategias de aprendizaje comunicaciones efectivas
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtualPresentación rol del estudiante virtual
Presentación rol del estudiante virtual
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 

Destacado

Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
TERESA GONZALES DE FANNING
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING
 

Destacado (8)

Iiee bono
Iiee bonoIiee bono
Iiee bono
 
Comunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuelaComunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuela
 
Tutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foroTutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foro
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Comunicado robitac
Comunicado robitacComunicado robitac
Comunicado robitac
 
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completaR m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
 

Similar a La webquest

Actividad de informática galofre
Actividad de informática galofreActividad de informática galofre
Actividad de informática galofrejaime_alberto12
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
alfredomza06
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Mirley Ostaiza
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Presentación2 para tic
Presentación2  para ticPresentación2  para tic
Presentación2 para ticVanesa Saucedo
 
PowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre WesquestPowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre Wesquest
Vanesa Saucedo
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
giselamarilin
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
johyjohy
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2jor85_2003
 

Similar a La webquest (20)

Actividad de informática galofre
Actividad de informática galofreActividad de informática galofre
Actividad de informática galofre
 
Actividad de informática galofre
Actividad de informática galofreActividad de informática galofre
Actividad de informática galofre
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación2 para tic
Presentación2  para ticPresentación2  para tic
Presentación2 para tic
 
PowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre WesquestPowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre Wesquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013TERESA GONZALES DE FANNING
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014TERESA GONZALES DE FANNING
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionTERESA GONZALES DE FANNING
 
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013TERESA GONZALES DE FANNING
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING (20)

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
 
Com empresarios
Com empresariosCom empresarios
Com empresarios
 
empresarios
empresariosempresarios
empresarios
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
 
Comunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daipComunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daip
 
Comunicado a regiones 1 copia (1)
Comunicado a regiones 1   copia (1)Comunicado a regiones 1   copia (1)
Comunicado a regiones 1 copia (1)
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacion
 
Comunicadotaller tecnologico
Comunicadotaller tecnologicoComunicadotaller tecnologico
Comunicadotaller tecnologico
 
Instructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoriaInstructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoria
 
Ppt mapas acreditacion vf
Ppt mapas acreditacion vfPpt mapas acreditacion vf
Ppt mapas acreditacion vf
 
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013
Relación de ganadores de la tercera etapa de la x onem 2013
 
Comunicado peru educa
Comunicado peru educaComunicado peru educa
Comunicado peru educa
 
Manual de grupos perueduca
Manual de grupos perueducaManual de grupos perueduca
Manual de grupos perueduca
 
Manuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistemaManuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistema
 
Manuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistemaManuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistema
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La webquest

  • 1. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 WEBQUEST ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADA EN EL USO DE INTERNET
  • 2. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Objetivos 1. Identificar la webquest como estrategia metodológica para el aprendizaje colaborativo 2. Analizar las características más relevantes en el proceso de desarrollo de una webquest. 3. Conoce el diseño y estructura de la webquest. 4. Valorar la importancia de la webquest como estrategia de enseñanza en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Aula.
  • 3. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Por donde Empezar 1. ¿ Qué es la Webquest? 2. ¿ Que características presenta? 3. Cuáles son sus componentes? 4. ¿ Por qué se ajusta como propuesta pedagógica para el trabajo colaborativo? 5. ¿ Cuáles son sus posibilidades educativas? 6. ¿ Cómo es el proceso de creación en una herramienta o espacio web ? 7. ¿ De qué forma se puede integrar dentro de la planificación curricular?
  • 4. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 1. ¿Qué es una Webquest Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de recursos que nos proporciona Internet. Además potencia el pensamiento crítico , la creatividad y la toma de decisiones , y contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando a así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos. Internet
  • 5. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Algo más sobre la webquest Bernie Dodge desarrollo el modelo en 1995 se definía como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información procede de los recursos de la web. Mas tarde, Tom March utilizo la estructura ideada por Dodge para crear una de las primeras y más famosas Webquest “ Searching for China”
  • 6. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 2. ¿Cuáles son sus características? La característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. Otras características son: • Son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual. • Pueden ser realizados añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero...), personajes simulados que pueden comunicarse vía e-mail, y un escenario para trabajar. • Se pueden diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
  • 7. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 3.¿ Cuáles son sus componentes? Introducción ¿Cuáles con las preguntas que debe responder los alumnos? ¿Cuáles son los conflictos sobre el tema? ¿Cuáles con las principales áreas del tema ? ¿ Tiene la tarea múltiples subtareas?¿ Pueden los alumnos trabajarlas en equipo? ¿ Implica la tarea a todos los alumnos ? Evaluación ¿Qué debe realizar los alumnos con el conocimiento ? ¿ Cómo se les valorará ese conocimiento ? Recursos Artículos – Música- imágenes- Videos, etc Tarea ¿Cuál es la tarea que tienen que realizar los alumnos? ¿Requiere síntesis , análisis ? Proceso Establece cada paso que el alumno debe realizar. ¿ Existe distintas actividades o puntos de vista ? Conclusión ¿Qué hemos aprendido ? ¿Cómo podemos mejorarlo?
  • 8. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Identificamos sus componentes Ejemplo 1. “ Maltrato Entre Alumnos Bullying” http://www.xtec.es/~cescude/Z9WQ02%20Presentacio.htm Ejemplo 2. “Democracia en la Red . Un ejercicio ciudadano” http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_mondrian Ejemplo 3. Webquest sobre acentuación y situación de la tilde en las palabras http://sites.google.com/site/anotacioneswebquest/home Ejemplo 4. Sillustani. Cementerio Colla http://wiki.pucp.edu.pe/ninonbojorquez/index.php? n=PmWiki.MiWebquest
  • 9. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Tipos de Webquest  Webquest a corto plazo :apunta a la adquisición de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias. Se desarrolla en muy pocas clases; enfocada a un tema; es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos; y El producto final debe ser simple  Webquest a largo plazo Son más profundas y elaboradas. Se diseñan para ser realizadas en una semana o un mes de clase. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta informática. Actividad enfocada a varias disciplinas; Se analiza el conocimiento profundamente; Se colocan más recursos que en la de corto plazo; El producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros.  Miniquest Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Utiliza pocos recursos; se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios; puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
  • 10. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 4.¿ Porque se ajusta como propuesta para el aprendizaje colaborativo ? Los elementos básicos que caracterizan el aprendizaje colaborativo: • Responsabilidad individual (todos los miembros del grupo son responsables de su desempeño individual dentro del grupo) • Interdependencia positiva(los miembros deben lograr una meta común) • Habilidades de colaboración (las habilidades necesarias par que el grupo funcione de forma efectiva, como el trabajo en equipo, la solución de conflictos, el liderazgo, etc) • Interacción promotora (los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje) • Proceso de grupo (el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad)
  • 11. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 4.¿ Porque se ajusta como propuesta para el aprendizaje colaborativo ? Una WebQuest bien diseñada y bien gestionada responde perfectamente a estas características. Los buenos diseñadores reconocen que en gran medida el aprendizaje de WebQuest ocurre fuera del ordenador, cuando los alumnos enseñan, discuten y resuelven o elaboran las conceptualizaciones de los otros. La orientación sobre cómo trabajar juntos, debe ser un elemento del proceso
  • 12. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 5. ¿ Cuáles son sus posibilidades educativas?  ¿Qué posibilidades brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los alumnos? Elaborar su propio conocimiento. Transformar, gestionar la información. Adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis. Reflexionar sobre sus propias conclusiones. Desarrollar habilidades creativas. Estimular el pensamiento crítico.  ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos actitudinales? Estimula la investigación. Estimula el trabajo en equipo (cooperativo). Incrementa el interés de los alumnos por la actividad. Reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos.  ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos procedimentales? Navegar en la Web con un objetivo. Emplear el tiempo en forma eficaz. Elaborar un producto. Evaluar sus propios trabajos.
  • 13. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 6.¿ Cómo es su proceso de creación? . Se parte de identificar que tema relevante podemos tratar con esta metodología de trabajo. . Planificamos su estructura. Establece la secuencia didáctica, la selección de recursos, el Story board, etc. (acceso a esquema ) . Evaluamos la posibilidades de la herramienta para su creación. Blog - wiki- googlesite- exelearnig-PPT- PHP http://aprendiendonuestrosderechos.blogspot.com/2010/06/introduccion.h http://ninonbojorquezq.webs.com/index.htm . Establecemos nuestras Guía metodología https://docs.google.com/fileview? id=0B4XiLs3rfUxyMWVkNzAzMmQtM2M1My00MDNhLWE2YzgtZm U2OWJhMWY3Nzk2&authkey=CLWC5YgI&hl=es ¡ Lista para aplicar con los alumnos!
  • 14. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 6.¿ De qué forma se puede integrar en nuestra planificación curricular ? La podemos integrar como estrategia de aprendizaje: - En una sesión o sesiones continuadas. - En un modulo educativo. - En el desarrollo de proyecto Educativo. Dependerá de la posibilidades que el docente advierta en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Ejemplo de Integración:
  • 15. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Conclusiones Finales  La webquest es una metodología de búsqueda basada en un modelo simple que permite aprovechar eficientemente los recursos educativos de la web, que está fundamentada en el aprendizaje colaborativo y en procesos de investigación cuyo objetivo es la construcción del saber.  Permite al maestro la creación de sus propios recursos educativos e integrarlos fácilmente en sus actividades de enseñanza e individualizar su enseñanza respondiendo a los conocimientos previos de los alumnos, salir de lo rutinario e identificar atención personalizada a los alumnos que lo necesitan.  Permite al alumno un cambio de actitud debido al grado de interactividad con lo cual conduce a su compartimiento más activo en la construcción de sus aprendizajes. Donde el alumno aprenderá de sus errores por el feed back o retroalimentación inmediata durante el desarrollo de la actividad.
  • 16. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 Referencias Bibliográficas  Biblioteca semantica de Webquest.Scorm. En Línea URL < http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php. >Fecha de acceso 01/10/2010  Red de Voluntarios de Ciencias. Miniquest. En Facultad de Educación . Universidad de Valladollid. En línea URL <http ://www3.puc.cl/revolci/web/php/actividades_webquest.php >. Fecha de acceso 04/10/2010.  ESL. Webquest. En linea URL < http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm >. Fecha de acceso 03/10/2010 .  Jordi Adel. Internet en el Aula : Las Webquest. En línea URL < http://www.uib.es/depart/gte/edutec- e/revelec17/adell_16a.htm >. Fecha de acceso 02/10/2010.
  • 17. IE "Hermano Anselmo María " - UGEL 03 GRACIAS por la atención , seguimos compartiendo experiencias. Ninon nbojorquezq@pucp.edu.pe nbojorquezq@gmail.com