SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
INVERTIDO
Universidad Autónoma de las Américas
Por: Juliana Chavarro
Marin cód. 57161619
INDICE
1. Introducción
2. Modelos Centrados
3. Secuencia
4. Diferencias de otros métodos
5. Elementos Claves
6. Conclusiones
7. Bibliografía
1. Aprendizaje Invertido:
Educadores alrededor del mundo están tratando de cambiar este modelo
tradicional –enfocado en el avance a partir de un plan de estudios– por uno
guiado por las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El modelo que ha
despertado interés por su potencial es el Aprendizaje invertido, un modelo
centrado en el estudiante que deliberadamente consiste en trasladar una parte
o la mayoría de la Instrucción directa1 al exterior del aula, para aprovechar el
tiempo en clase maximizando las interacciones uno a uno entre profesor y
estudiante.
La premisa básica de este modelo es que la Instrucción directa es efectiva
cuando se hace de manera individual, pero debido a los recursos de las
universidades, esto requeriría de un equipo docente mucho más grande el cual
la mayoría de las instituciones no podrían costear (Bergmann y Sams, 2014, p.
29). Esto no quiere decir que actualmente la instrucción sea necesariamente
mala: puede ser una manera efectiva de adquirir conocimiento nuevo; el
inconveniente es el ritmo. Para algunos estudiantes el avance puede ser muy
lento pues se revisan contenidos que ya saben; para otros, muy rápido porque
pueden carecer del conocimiento previo necesario para comprender los
conceptos (Goodwin y Miller, 2013, p. 78).
En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el
proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o
diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención
más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren
el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas
de forma individual y colaborativa.
Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones
que auto graban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o
seleccionan lecciones de sitios de internet como TEDEd y Khan Academy que
sirvan al contenido que están abordando. Como se mencionó anteriormente, el
video es uno de los principales recursos, aunque también se puede hacer uso
de otros medios y recursos electrónicos como screencasting, digital stories,
simulaciones, ebooks, electronic journals, entre otros más.
Muchos educadores comienzan a invertir sus clases mediante el uso de este tipo
de materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean en el momento
y lugar que les sea más conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar
mejor preparados a la clase. Aprovechando esta preparación anticipada, los
profesores pueden dedicar más tiempo a implementar estrategias de
aprendizaje activo con los estudiantes como realizar investigaciones o trabajar
en proyectos en equipos.
También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de
los temas de cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la fluidez
de procedimientos a través de apoyo individualizado (Musallam en Hamdan,
McKnight, P., McKnight K. y Arfstrom, 2013, p. 4). La integración de tecnología
en el aprendizaje siempre ha propiciado mucho revuelo y expectativas debido a
los cambios que la innovación puede acarrear.
Es importante recalcar que este modelo de instrucción no consiste en un cambio
tecnológico, únicamente aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer más
opciones de contenidos a los estudiantes y, lo más importante, redefine el tiempo
de clase como un ambiente centrado en el estudiante (Bergmann y Sams, 2013,
p. 17). Otro aspecto importante a resaltar es que la pedagogía detrás del modelo
no es algo novedoso y a primera vista se podría argumentar que al pedir “de
tarea” a los estudiantes que realicen la lectura de un texto para la siguiente clase
(práctica común que realizan profesores), ya se está implementando el
Aprendizaje invertido. Sin embargo, el potencial de este modelo va mucho más
allá de esa sencilla práctica, y el nivel de maximización del mismo dependerá de
la implementación que haga cada profesor.
2. Modelos Centrados:
El profesor Se enfoca en transferir el conocimiento de profesor a alumno. Se
dedica poco tiempo a guiar de forma individual al estudiante mientras aplica el
conocimiento adquirido.
El alumno Involucra a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento.
Alumno y profesor trabajan juntos para evaluar y lograr un aprendizaje
significativo.
3. Secuencia:
En clase donde los estudiantes practican aplicando conceptos clave, mientras
reciben retroalimentación.
Fuera de clase donde los estudiantes estudian y se preparan para participar en
las actividades y después evalúan su entendimiento y extienden su aprendizaje.
4. Diferencia de otros métodos:
En el aprendizaje invertido la instrucción se entrega fuera del aula a través de
videos u otras tecnologías, liberando tiempo de clase para integrar estrategias
de aprendizaje activo, mientras que la educación en línea solo de produce de
forma remota y las clases hibridas incorporan elementos en línea pero solo
durante el periodo de clase.
5. Elemento Claves:
- Ambientes flexibles donde los estudiantes pueden elegir cuándo y dónde
aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de
aprendizaje. Los profesores permiten y aceptan el caos que se puede
generar durante la clase. Se establecen evaluaciones apropiadas que midan
el entendimiento de una manera significativa para los estudiantes y
profesores.
- Cultura de aprendizaje donde se evidencia un cambio deliberado en la
aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el
estudiante. El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear
oportunidades más enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las
interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y síntesis del
material.
- Contenido intencional para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay
que hacerse la pregunta: ¿qué contenido se puede enseñar en el aula y qué
materiales se pondrán a disposiciónde los estudiantes para que los exploren
por sí mismos? Responderla es importante para integrar estrategias o
métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y la materia, como basado en
problemas, mastery learning, socrático, entre otras.
- Docente profesional cualificado es más importante que nunca. Deben
definir qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar cómo
maximizar el tiempo cara a cara. Durante la clase, deben de observar y
proveer retroalimentación en el momento, así como continuamente evaluar
el trabajo de los estudiantes.
6. Conclusiones:
- Estar abierto las nuevas pedagogías que facilitan la educación
semipresencial.
- Innovar los conocimientos a través de estos medios.
- Buscar siempre los profesores mejor cualificados para aprender de ellos.
7. Bibliografía:
www.wikipedia.org
www.youtube.com
www.google.com
Aprendizaje Invertido Documento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
Estefania Chinlle
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
Luis Manuel Callejas
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Reduca
 
G2 análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
G2  análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...G2  análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
G2 análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
Diana Patiño
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
FernandoJos49
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
Sara RO
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Gabriel Lopez Millan
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
javier Sánchez-Moreno
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
userspublicos
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
EDUNETIC
 
Experiencia taller 10 ricardo guarin
Experiencia taller 10 ricardo guarinExperiencia taller 10 ricardo guarin
Experiencia taller 10 ricardo guarin
Medellin-Colombia
 
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Maria Guadalupe Buezo
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Lab 8 flipped clasroom
Lab 8 flipped clasroomLab 8 flipped clasroom
Lab 8 flipped clasroom
yohanyMarin
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Amsopicis Diaz
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
GinaAguirreVelz
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
gema9305
 

La actualidad más candente (20)

EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...EL M-LEARNING  VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
EL M-LEARNING VÍA WHATSAPP Y EL MODELO DE AULA INVERTIDA EN LOS PROCESOS E-A...
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
G2 análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
G2  análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...G2  análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
G2 análisis de una experiencia de clase a partir del modelo de aprendizaje i...
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
 
Experiencia taller 10 ricardo guarin
Experiencia taller 10 ricardo guarinExperiencia taller 10 ricardo guarin
Experiencia taller 10 ricardo guarin
 
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Lab 8 flipped clasroom
Lab 8 flipped clasroomLab 8 flipped clasroom
Lab 8 flipped clasroom
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
El Aula Invertida
El Aula InvertidaEl Aula Invertida
El Aula Invertida
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 

Destacado

Mowa ciała a-sukces
Mowa ciała a-sukcesMowa ciała a-sukces
Mowa ciała a-sukces
świat - rozrywki
 
Sztuka przyciągania ludzi
Sztuka przyciągania ludziSztuka przyciągania ludzi
Sztuka przyciągania ludzi
świat - rozrywki
 
Infancy feeding behaviors
Infancy feeding behaviorsInfancy feeding behaviors
Infancy feeding behaviors
Amber Breidel
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
matvij
 
Therese non stop (1)
Therese non stop (1)Therese non stop (1)
Therese non stop (1)
daniellemetz
 
Postmodern Antiquity in Theatre
Postmodern Antiquity in TheatrePostmodern Antiquity in Theatre
Postmodern Antiquity in Theatre
malgorzatabudzowska
 
Enterprise search results predictability analysis
Enterprise search results predictability analysisEnterprise search results predictability analysis
Enterprise search results predictability analysis
"Company Confidential"
 
Mysore
MysoreMysore
Mysore
Mir Tousif
 
Information security proposal for electronic door lock
Information security  proposal for electronic door lockInformation security  proposal for electronic door lock
Information security proposal for electronic door lock
fiyameta habt
 
Space as a Service - Amanda Ramos, Gensler
Space as a Service - Amanda Ramos, GenslerSpace as a Service - Amanda Ramos, Gensler
Space as a Service - Amanda Ramos, Gensler
Service Design Network
 
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
Service Design Network
 

Destacado (12)

Mowa ciała a-sukces
Mowa ciała a-sukcesMowa ciała a-sukces
Mowa ciała a-sukces
 
Sztuka przyciągania ludzi
Sztuka przyciągania ludziSztuka przyciągania ludzi
Sztuka przyciągania ludzi
 
Infancy feeding behaviors
Infancy feeding behaviorsInfancy feeding behaviors
Infancy feeding behaviors
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MENDOZA SEMANA CULTURAL
 
Ejer 19
Ejer 19Ejer 19
Ejer 19
 
Therese non stop (1)
Therese non stop (1)Therese non stop (1)
Therese non stop (1)
 
Postmodern Antiquity in Theatre
Postmodern Antiquity in TheatrePostmodern Antiquity in Theatre
Postmodern Antiquity in Theatre
 
Enterprise search results predictability analysis
Enterprise search results predictability analysisEnterprise search results predictability analysis
Enterprise search results predictability analysis
 
Mysore
MysoreMysore
Mysore
 
Information security proposal for electronic door lock
Information security  proposal for electronic door lockInformation security  proposal for electronic door lock
Information security proposal for electronic door lock
 
Space as a Service - Amanda Ramos, Gensler
Space as a Service - Amanda Ramos, GenslerSpace as a Service - Amanda Ramos, Gensler
Space as a Service - Amanda Ramos, Gensler
 
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
Design for Systemic Change: Towards a Design Society - Christian Bason, Danis...
 

Similar a Aprendizaje Invertido Documento

Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
Bybol Bybol
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
yaniragonzalez25
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
RosaBelenDorta
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
Sergio Dueñas
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Presentación power point
Presentación power point Presentación power point
Presentación power point
Isa Pinoco
 
la educacion del aula invertida
la educacion del aula invertidala educacion del aula invertida
la educacion del aula invertida
Isa Pinoco
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Jhovana Jhully Febrero Condori
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Jetzin
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
DOCENTES INSEG
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
iem INSEG
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
DOCENTES INSEG
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
DOCENTES INSEG
 

Similar a Aprendizaje Invertido Documento (20)

Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Presentación power point
Presentación power point Presentación power point
Presentación power point
 
la educacion del aula invertida
la educacion del aula invertidala educacion del aula invertida
la educacion del aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Aprendizaje Invertido Documento

  • 1. APRENDIZAJE INVERTIDO Universidad Autónoma de las Américas Por: Juliana Chavarro Marin cód. 57161619
  • 2. INDICE 1. Introducción 2. Modelos Centrados 3. Secuencia 4. Diferencias de otros métodos 5. Elementos Claves 6. Conclusiones 7. Bibliografía
  • 3. 1. Aprendizaje Invertido: Educadores alrededor del mundo están tratando de cambiar este modelo tradicional –enfocado en el avance a partir de un plan de estudios– por uno guiado por las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El modelo que ha despertado interés por su potencial es el Aprendizaje invertido, un modelo centrado en el estudiante que deliberadamente consiste en trasladar una parte o la mayoría de la Instrucción directa1 al exterior del aula, para aprovechar el tiempo en clase maximizando las interacciones uno a uno entre profesor y estudiante. La premisa básica de este modelo es que la Instrucción directa es efectiva cuando se hace de manera individual, pero debido a los recursos de las universidades, esto requeriría de un equipo docente mucho más grande el cual la mayoría de las instituciones no podrían costear (Bergmann y Sams, 2014, p. 29). Esto no quiere decir que actualmente la instrucción sea necesariamente mala: puede ser una manera efectiva de adquirir conocimiento nuevo; el inconveniente es el ritmo. Para algunos estudiantes el avance puede ser muy lento pues se revisan contenidos que ya saben; para otros, muy rápido porque pueden carecer del conocimiento previo necesario para comprender los conceptos (Goodwin y Miller, 2013, p. 78). En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa. Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones que auto graban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o seleccionan lecciones de sitios de internet como TEDEd y Khan Academy que sirvan al contenido que están abordando. Como se mencionó anteriormente, el video es uno de los principales recursos, aunque también se puede hacer uso de otros medios y recursos electrónicos como screencasting, digital stories, simulaciones, ebooks, electronic journals, entre otros más. Muchos educadores comienzan a invertir sus clases mediante el uso de este tipo de materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase. Aprovechando esta preparación anticipada, los profesores pueden dedicar más tiempo a implementar estrategias de aprendizaje activo con los estudiantes como realizar investigaciones o trabajar en proyectos en equipos.
  • 4. También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de los temas de cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la fluidez de procedimientos a través de apoyo individualizado (Musallam en Hamdan, McKnight, P., McKnight K. y Arfstrom, 2013, p. 4). La integración de tecnología en el aprendizaje siempre ha propiciado mucho revuelo y expectativas debido a los cambios que la innovación puede acarrear. Es importante recalcar que este modelo de instrucción no consiste en un cambio tecnológico, únicamente aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer más opciones de contenidos a los estudiantes y, lo más importante, redefine el tiempo de clase como un ambiente centrado en el estudiante (Bergmann y Sams, 2013, p. 17). Otro aspecto importante a resaltar es que la pedagogía detrás del modelo no es algo novedoso y a primera vista se podría argumentar que al pedir “de tarea” a los estudiantes que realicen la lectura de un texto para la siguiente clase (práctica común que realizan profesores), ya se está implementando el Aprendizaje invertido. Sin embargo, el potencial de este modelo va mucho más allá de esa sencilla práctica, y el nivel de maximización del mismo dependerá de la implementación que haga cada profesor. 2. Modelos Centrados: El profesor Se enfoca en transferir el conocimiento de profesor a alumno. Se dedica poco tiempo a guiar de forma individual al estudiante mientras aplica el conocimiento adquirido. El alumno Involucra a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento. Alumno y profesor trabajan juntos para evaluar y lograr un aprendizaje significativo. 3. Secuencia: En clase donde los estudiantes practican aplicando conceptos clave, mientras reciben retroalimentación. Fuera de clase donde los estudiantes estudian y se preparan para participar en las actividades y después evalúan su entendimiento y extienden su aprendizaje. 4. Diferencia de otros métodos: En el aprendizaje invertido la instrucción se entrega fuera del aula a través de videos u otras tecnologías, liberando tiempo de clase para integrar estrategias de aprendizaje activo, mientras que la educación en línea solo de produce de
  • 5. forma remota y las clases hibridas incorporan elementos en línea pero solo durante el periodo de clase. 5. Elemento Claves: - Ambientes flexibles donde los estudiantes pueden elegir cuándo y dónde aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Los profesores permiten y aceptan el caos que se puede generar durante la clase. Se establecen evaluaciones apropiadas que midan el entendimiento de una manera significativa para los estudiantes y profesores. - Cultura de aprendizaje donde se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear oportunidades más enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y síntesis del material. - Contenido intencional para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse la pregunta: ¿qué contenido se puede enseñar en el aula y qué materiales se pondrán a disposiciónde los estudiantes para que los exploren por sí mismos? Responderla es importante para integrar estrategias o métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y la materia, como basado en problemas, mastery learning, socrático, entre otras. - Docente profesional cualificado es más importante que nunca. Deben definir qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar cómo maximizar el tiempo cara a cara. Durante la clase, deben de observar y proveer retroalimentación en el momento, así como continuamente evaluar el trabajo de los estudiantes. 6. Conclusiones: - Estar abierto las nuevas pedagogías que facilitan la educación semipresencial. - Innovar los conocimientos a través de estos medios. - Buscar siempre los profesores mejor cualificados para aprender de ellos. 7. Bibliografía: www.wikipedia.org www.youtube.com www.google.com