SlideShare una empresa de Scribd logo
2 de febrero de 2015
El plan Keller, ¿no estaba todo dicho?
Recordaréis la entrada de hace unas semanas en la que me refería a la
necesidad de rescatarla Pedagogía Diferencialpara la escuela, ya que
detrás de esa intención está el poner al alumno en el centro de la misma y
devolverle el protagonismo de su aprendizaje. Es cierto que personalizar
no es lo mismo que diferenciar o individualizar, a ello ya me refería en
otra entrada, pero aquí no voy a descendera esos matices, solo quiero dar
unas pincelas a un modelo de instrucción muy popular pero menos
extendido pues, a mi juicio, si bien se basa en principios que cualquiera
firmaría, quizá llegó demasiado pronto y la falta de herramientas adecuadas
hizo difícil su implantación. Merece la pena, no obstante, echar un vistazo a
sus principios, pues muchos de ellos cobran especial importancia en la era
conceptual, en la era de la personalización del aprendizaje, en la que la
escuela tiene que convertirse en un auténtico centro de desarrollo del
talento de cada escolar. Si no lo hace desaparecerá. Le inspiro y adapto una
entrada de Christopher Pappas, aparecida en eLearning Industry, que
tienen una serie sobrediseño de instrucción muy interesante.
El Plan Keller que se conocea menudo como "El Sistema de Instrucción
Personalizada" o, simplemente, PSI, se desarrolló en los años sesenta de la
mano de Fred Keller , J. Gilmour Sherman, y otros investigadores y
teóricos de la educación, y se basa en el Modelo de Instrucción
Individualizada.
La idea clave detrás del Modelo de Instrucción Individualizada es que los
alumnos no sólo serán capaces de comprender mejor los materiales que se
presentan, sino que van a ser capaces de retener eficazmente la información
durante mucho más tiempo.
Los que tienen la capacidad de captar un concepto particular en un corto
período de tiempo pueden pasar al siguiente tema, mientras que aquellos
que tienen una dificultad para entender el concepto puedenavanzar a un
ritmo más lento, conel fin de profundizar en el mismo. Por tanto, a cada
alumno se le da la oportunidad de obtener el máximo provecho de la
experiencia, incluso si está en un grupo conotros estudiantes que poseen
diferentes niveles de capacidad o fortalezas.
Otra de las aplicaciones clave para el Sistema de Instrucción
Personalizada en el entorno educativo es ofrecer a los alumnos de los
distintos niveles de capacidad y estilos de aprendizaje, diferentes materiales
para aprender. Por ejemplo, si un alumno aprende mejor porvía auditiva,
los instructores pueden utilizar presentaciones multimedia a través los
dispositivos digitales oportunos, que el alumno podrá completar a su propio
ritmo. Porotro lado, si un alumno tiene un estilo de aprendizaje más visual,
entonces el instructor puede utilizar libros de texto gráficos para ilustrar
mejor los puntos principales de un determinado concepto.
Por todo ello, la instrucción individualizada es un método ajustado a las
necesidades y capacidades educativas de cadaalumno individual. Esto
implica cambiar el ritmo de desarrollo de la información, los métodos a
través de los cuales se ofrece el contenido y los materiales que se
distribuyen a los alumnos.
De acuerdo con este modelo los estudiantes cuentan con multitud de
materiales educativos eficaces, como los medios interactivos o libros de
texto (digitales). El tiempo dedicado a presentaciones y conferencias o
clases generalmente se mantienen al mínimo, y se anima a los estudiantes a
revisar, investigar y aprender los materiales por su cuenta. Esto permite que
cada alumno pueda adquirir los conocimientos previstos a su propio ritmo,
y es particularmente útil en las aulas que tienen una alta proporciónde
alumnos por profesor. Tampoco senos escapa que a la postre el alumno es
el centro de su propio aprendizaje, ya no hay un profesordictando
lecciones a las que atiende pasivamente o tomando una notas. Ahora ha de
aprender porque decide hacerlo. Siempre ha sido así, en realidad, pero
hemos querido hacernos a la idea de que no.
Algunos principios del Modelo de Instrucción Individualizada
 Los alumnos deben completar el trabajo porcuenta propia, con el fin
de captar todos los conceptos.
 Las evaluaciones deben ser realizadas al final de cada sección, para
determinar si el concepto seha "dominado" por el alumno.
 Se anima a los estudiantes a utilizar los materiales escritos.
 Las presentaciones generalmente sólo se utilizan como una
herramienta de instrucción suplementaria.
 Los profesores sesupone que se convierten en una ayuda para los
alumnos e incorporan un elemento social en el proceso deaprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aula Invertida
El Aula InvertidaEl Aula Invertida
El Aula Invertida
MelanieDiazgranados
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Lucía Lamagrande Muñoz
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
GinaAguirreVelz
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
JorgeRodrigo22
 
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
Clase digital y aprendizaje  invertido (1)Clase digital y aprendizaje  invertido (1)
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
JorgeRodrigo22
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
ReynanelizaAmarogome
 
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Maria Guadalupe Buezo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO  APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
BALVINALOPEZ1
 
Nuevo futuro digital ensayo eider
Nuevo futuro digital   ensayo eiderNuevo futuro digital   ensayo eider
Nuevo futuro digital ensayo eider
EIDER URBANO FERNÁNDEZ
 
Dominga Castillo
Dominga CastilloDominga Castillo
Dominga Castillo
albaneliacastillo
 
Tarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juegoTarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juego
BersirisBrrientos
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
CarolinaLiriano1
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
alexayela
 
Como implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase InvertidaComo implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
APRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLEAPRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLE
JULISA LOPEZ
 
PASOS
PASOSPASOS
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
juliana chavarro marin
 
APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.
EIZABETHPESANTEZ
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
mlondono2015
 
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez LechugaVentajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
alfredole
 

La actualidad más candente (20)

El Aula Invertida
El Aula InvertidaEl Aula Invertida
El Aula Invertida
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
Clase digital y aprendizaje  invertido (1)Clase digital y aprendizaje  invertido (1)
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
 
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)Presentacion  de maria guadalupe buezo (1)
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO  APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Nuevo futuro digital ensayo eider
Nuevo futuro digital   ensayo eiderNuevo futuro digital   ensayo eider
Nuevo futuro digital ensayo eider
 
Dominga Castillo
Dominga CastilloDominga Castillo
Dominga Castillo
 
Tarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juegoTarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juego
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Como implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase InvertidaComo implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase Invertida
 
APRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLEAPRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
PASOS
PASOSPASOS
PASOS
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
 
APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.APRENDIZAJE INVERTIDO.
APRENDIZAJE INVERTIDO.
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez LechugaVentajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
 

Similar a 2 de febrero de 2015

Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Reduca
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Beneficios del aula invertida
Beneficios del aula invertidaBeneficios del aula invertida
Beneficios del aula invertida
Reduca
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
arodriguez4412
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Carmen Y. Reyes
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lalectura
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
FERNANDO PORRAS
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
FERNANDO PORRAS
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
Julio Mario Gutierrez Frias
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
Bybol Bybol
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
yaniragonzalez25
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
RosaBelenDorta
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
Sergio Dueñas
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
FernandoJos49
 

Similar a 2 de febrero de 2015 (20)

Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Beneficios del aula invertida
Beneficios del aula invertidaBeneficios del aula invertida
Beneficios del aula invertida
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
 
Docente Innovador
Docente InnovadorDocente Innovador
Docente Innovador
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

2 de febrero de 2015

  • 1. 2 de febrero de 2015 El plan Keller, ¿no estaba todo dicho? Recordaréis la entrada de hace unas semanas en la que me refería a la necesidad de rescatarla Pedagogía Diferencialpara la escuela, ya que detrás de esa intención está el poner al alumno en el centro de la misma y devolverle el protagonismo de su aprendizaje. Es cierto que personalizar no es lo mismo que diferenciar o individualizar, a ello ya me refería en otra entrada, pero aquí no voy a descendera esos matices, solo quiero dar unas pincelas a un modelo de instrucción muy popular pero menos extendido pues, a mi juicio, si bien se basa en principios que cualquiera firmaría, quizá llegó demasiado pronto y la falta de herramientas adecuadas hizo difícil su implantación. Merece la pena, no obstante, echar un vistazo a sus principios, pues muchos de ellos cobran especial importancia en la era conceptual, en la era de la personalización del aprendizaje, en la que la escuela tiene que convertirse en un auténtico centro de desarrollo del talento de cada escolar. Si no lo hace desaparecerá. Le inspiro y adapto una entrada de Christopher Pappas, aparecida en eLearning Industry, que tienen una serie sobrediseño de instrucción muy interesante. El Plan Keller que se conocea menudo como "El Sistema de Instrucción Personalizada" o, simplemente, PSI, se desarrolló en los años sesenta de la mano de Fred Keller , J. Gilmour Sherman, y otros investigadores y teóricos de la educación, y se basa en el Modelo de Instrucción Individualizada.
  • 2. La idea clave detrás del Modelo de Instrucción Individualizada es que los alumnos no sólo serán capaces de comprender mejor los materiales que se presentan, sino que van a ser capaces de retener eficazmente la información durante mucho más tiempo. Los que tienen la capacidad de captar un concepto particular en un corto período de tiempo pueden pasar al siguiente tema, mientras que aquellos que tienen una dificultad para entender el concepto puedenavanzar a un ritmo más lento, conel fin de profundizar en el mismo. Por tanto, a cada alumno se le da la oportunidad de obtener el máximo provecho de la experiencia, incluso si está en un grupo conotros estudiantes que poseen diferentes niveles de capacidad o fortalezas. Otra de las aplicaciones clave para el Sistema de Instrucción Personalizada en el entorno educativo es ofrecer a los alumnos de los distintos niveles de capacidad y estilos de aprendizaje, diferentes materiales para aprender. Por ejemplo, si un alumno aprende mejor porvía auditiva, los instructores pueden utilizar presentaciones multimedia a través los dispositivos digitales oportunos, que el alumno podrá completar a su propio ritmo. Porotro lado, si un alumno tiene un estilo de aprendizaje más visual, entonces el instructor puede utilizar libros de texto gráficos para ilustrar mejor los puntos principales de un determinado concepto. Por todo ello, la instrucción individualizada es un método ajustado a las necesidades y capacidades educativas de cadaalumno individual. Esto implica cambiar el ritmo de desarrollo de la información, los métodos a través de los cuales se ofrece el contenido y los materiales que se distribuyen a los alumnos. De acuerdo con este modelo los estudiantes cuentan con multitud de materiales educativos eficaces, como los medios interactivos o libros de texto (digitales). El tiempo dedicado a presentaciones y conferencias o clases generalmente se mantienen al mínimo, y se anima a los estudiantes a revisar, investigar y aprender los materiales por su cuenta. Esto permite que cada alumno pueda adquirir los conocimientos previstos a su propio ritmo, y es particularmente útil en las aulas que tienen una alta proporciónde alumnos por profesor. Tampoco senos escapa que a la postre el alumno es el centro de su propio aprendizaje, ya no hay un profesordictando lecciones a las que atiende pasivamente o tomando una notas. Ahora ha de aprender porque decide hacerlo. Siempre ha sido así, en realidad, pero hemos querido hacernos a la idea de que no.
  • 3. Algunos principios del Modelo de Instrucción Individualizada  Los alumnos deben completar el trabajo porcuenta propia, con el fin de captar todos los conceptos.  Las evaluaciones deben ser realizadas al final de cada sección, para determinar si el concepto seha "dominado" por el alumno.  Se anima a los estudiantes a utilizar los materiales escritos.  Las presentaciones generalmente sólo se utilizan como una herramienta de instrucción suplementaria.  Los profesores sesupone que se convierten en una ayuda para los alumnos e incorporan un elemento social en el proceso deaprendizaje.