SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración y sus roles
Organización
En un principio el administrador sé tenía como una persona que supervisaba otras tareas, con
la aplicación del método científico se encontró que mediante este método se podían observar
los hechos externos estudiarlos y con base en esto tomar decisiones. Con la aplicación de
estas técnicas en administración se mejoró notoriamente este arte. El administrador
profesional, en principio, domina de manera superior la técnica de administrar y, además, es
experto conocedor de la situación de empresas o gobiernos (según su especialidad), la cual
puede explicar con bases científicas. Además está capacitado para innovar las organizaciones
y producir nuevos conocimientos, es decir para contribuir a desarrollar la profesión. En
consecuencia también es administrador quien posee el conocimiento, profesión u oficio de
administrar. En esto deberá actualizarse el significado del término. Al ampliarse el concepto
del administrador se amplía el campo de acción correspondiente. Además de administrar, el
administrador profesional puede desempeñarse como: docente, investigador, asesor,
prestador de servicios de su especialidad, escritor y periodista en materia de empresas y
gobiernos, etc. Por lo anteriormente explicado, el administrador realiza diversos trabajos en
la ejecución de su rol.
Entre los roles a realizar por el administrador están:
Mintzberg llegó a conclusión de que los administradores desempeñan diez diferentes roles
que están muy relacionados entre sí. El término roles administrativos se refiere a categorías
específicas de comportamiento administrativo.
 Roles Interpersonales: Son aquellos que suponen relaciones entre personas. En sus
roles emblemáticos, de líder y de enlace los administradores se relacionan
directamente con otras personas.
 Rol Emblemático. El administrador representa a la organización en celebraciones de
tipo ceremonial y simbólico. Aunque aparentemente los deberes emblemáticos
Podrían carecer de importancia, se espera de los administradores que los asuman, por
que simbolizan el interés de la dirección en los empleados, los clientes y la
comunidad.
 Rol de Líder. Implica la responsabilidad e dirigir y coordinar las actividades de los
subordinados a fin de que se cumplan las metas organizacionales. Algunos
Aspectos del papel del liderazgo tienen que ver con la integración del personal:
contratación, ascenso y despido. Otros suponen incentivar a los subordinados para
que satisfagan las necesidades de la organización. Otros más se relacionan con la
proyección de una visión con la que los empleados puedan identificarse.
 Rol de Enlace. Se refiere al trato de los administradores con personas fuera de la
organización. El administrador busca apoyo de personas que pueden influir en el éxito
de la organización.
 Roles Informativos: Los administradores eficaces forman redes de contactos, los
muchos contactos que realizan al desempeñar sus papeles emblemáticos y de enlace
ofrecen acceso a los administradores a información importante. En razón de estos
contactos, los administradores son los centros nerviosos de sus organizaciones. Tres
papeles - de vigilancia, de propagador y de vocero - comprenden los aspectos de
información de la labor administrativa.
 Rol de Vigilancia: Implica buscar, recibir y seleccionar información. Dado que gran
parte de la información recibida es oral (producto de chismes y rumores, así
Como de reuniones formales), los administradores deben verificarla y decidir si la
emplean o no.
 Rol del Propagador. El administrador comparte información con sus subordinados
y otros miembros de la organización. Algunos administradores, transmiten
información especial, o "privilegiada", a ciertos subordinados que de ordinario no
tendrían acceso a ella y en cuya discreción pueden confiar.
 Rol de Vocero. Dan a conocer información a otros, especialmente a personas ajenas
a la organización, sobre la postura oficial de la compañía. Este papel es cada vez más
importante, debido, al menos en parte, a la demanda de mayor información de la
empresa y el público.
 Roles de toma de decisionales: Los administradores usan la información que reciben
para decidir cuándo y cómo comprometer a su organización en nuevas metas y
acciones. Los roles de toma de decisiones son quizá los más importantes entre las tres
clases de roles.
 Rol Emprendedor. Implica diseñar y poner en marcha un nuevo proyecto empresa
o negocio. El rol del emprendedor también puede desempeñarse en una organización
ya existente cuando ésta lo promueve. Este caso se conoce como actividad de
intraemprendedores.
 Rol de Manejo de dificultades. Los administradores desempeñan este rol cuando
enfrentan problemas y cambios más allá de su inmediato control. A veces surgen
dificultades a causa de que un administrador ineficaz ignora una situación hasta que
ésta se convierte en crisis.
 Rol de asignación de recursos. Supone elegir entre demandas rivales de dinero,
equipo, personal, tiempo del administrador y otros recursos organizacionales.
 Rol de negociador. Se relaciona estrechamente con el de asignación de recursos. Los
administradores se reúnen con individuos o grupos para discutir sus diferencias llegar
a un acuerdo. Las negociaciones forman parte integral de la labor de un administrador.
Organización
Te explicamos qué es una organización y qué tipos de organizaciones existen. Además,
componentes de una organización y ejemplos reales.
Las organizaciones pueden ser con o sin fines de lucro.
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un
objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada. En toda
organización se plantean normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión.
Existen características que diferencian a las organizaciones entre sí: como el tamaño, el área
de influencia, el uso de recursos económicos, humanos, tecnológicos, naturales, entre muchas
otras. La misión a cumplir puede generar ganancias o no (este último es el caso de las ONG).
Los miembros de una organización se suelen ordenar jerárquicamente, estableciendo normas
y reglas. Una organización solo puede funcionar si entre las personas que la componen existe
la comunicación y la intención de actuar coordinadamente hacia las metas u objetivos a
cumplir.
Las diferentes organizaciones generan trabajo y una cultura propia, a través de sus símbolos,
imágenes y normas.
Componentes de una organización
Existen ciertos elementos que conforman la mayoría de las organizaciones, estos suelen ser:
 Un fin. Objetivo o propósito a cumplir por el que nace la organización. Debe estar
claramente delimitado y ser conocido por todos los miembros de la organización. Por
ejemplo: Producir calzado de seguridad.
 Miembros. Individuos que se reparten las actividades o trabajos necesarios para el
cumplimiento de las metas u objetivos. Por ejemplo: Los directivos y empleados de
una fábrica de calzado.
 Un grupo de tareas. Actividades que llevan adelante los miembros de la organización
para el cumplimiento de objetivos. Por ejemplo: La división de tareas dentro de la
fábrica para la confección del calzado.
 Recursos. Instrumentos o bienes necesarios para llevar adelante el objetivo de la
organización. Por ejemplo: La inversión y la maquinaria necesaria para la fabricación
del calzado.
 Normas. Instrucciones, reglas y consignas que guían el actuar de los miembros de la
institución. Por ejemplo: Las normas de seguridad a la hora de manipular la
maquinaria dentro de la fábrica.
Tipos de organizaciones
Existen organizaciones locales, nacionales, multinacionales, globales e internacionales.
Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos
están:
Según la ganancia:
 Organizaciones con fines de lucro. Son agrupaciones de capital privado que
comercializan bienes o servicios.
 Organizaciones sin fines de lucro (ONG). Son agrupaciones sociales cuyo fin es
cubrir necesidades de la comunidad y tienen independencia financiera, es decir, no
dependen de ningún gobierno.
 Organizaciones con fines administrativos. Son aquellas organizaciones creadas por
un gobierno para brindar servicios a la comunidad.
Según la estructura:
 Organizaciones formales. Surgen de manera deliberada y se establece un patrón de
relaciones entre sus componentes para el logro eficaz del objetivo.
 Organizaciones informales. Surgen espontáneamente debido a las actividades e
interacciones de los participantes.
Según la propiedad:
 Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.
 Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno.
Según su tamaño:
 Organizaciones pequeñas. Son aquellas que tienen entre 10 a 49 miembros.
 Organizaciones medianas Son aquellas que tienen entre 50 y 199 miembros.
 Organizaciones grandes. Son aquellas que tienen entre 200 y 1000 miembros.
Más en: Organizaciones lucrativas y no lucrativas
Ejemplos de organizaciones
Algunos ejemplos de organizaciones son:
 ONG: Greenpeace, Médicos del mundo, Cruz Roja.
 Empresas: Toyota, Kodak, Nestlé.
 Escuelas y universidades: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de
Buenos Aires, Universidad de Chile.
 Clubes deportivos: Club Atlético de Madrid, Club Deportivo Guadalajara.
 Iglesias: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia católica,
Iglesia evangélica.
 Hospitales y clínicas: Hospital Pablo Tobón Uribe, Hospital Británico de
Montevideo.
 Sindicatos y confederaciones: Confederación de Trabajadores de México, Sindicato
de camioneros, Unión Obrera Metalúrgica.
 Partidos políticos: Partido Liberal Colombiano, Partido Radical, Partido
Conservador.
 Bancos y financieras: Banco Santander, Banco Itaú, Banco de Chile.
Cultura organizacional
La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias, normas y valores que
delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los
objetivos o metas propuestas.
Es importante que cada organización determine sus reglas y normativas según la misión, la
historia, la visión y los valores que la identifican. Los elementos que conforman la cultura
organizacional están definidos desde el origen de la organización (pueden ser actualizados
con el tiempo) y se espera que sean conocidos y respetados por todos los miembros de la
institución.
La cultura organizacional suele estar conformada por elementos como las reglas de
convivencia dentro de la organización, la relación con la comunidad, la relación con el medio
ambiente, la identidad, los valores, entre muchos otros.
Bibliografía
https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/821-0062/byakx/index.html
https://teoriasadmvas.fandom.com/es/wiki/ROLES_DE_LA_ADMINISTRACI%C3%92N_(CL
AUDIA_PEDROZA_1_C)_:)
https://www.autonoma.pe/comunidad/blogs/rol-administrador-empresas/

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx

Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Oscar Ramirez
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxTELLYSMARIAMOYAPADIL
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3unam
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfYolaymaCobham
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionyamilethhh
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...EdilmaLezcano1
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativohesgasr
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaJessica Pérez
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanodayis19
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanodayis19
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoSabina Rojano
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxlizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxJosuettMoreno
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementarialiclinea17
 

Similar a Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx (20)

Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
 
GUIA 12.pdf
GUIA 12.pdfGUIA 12.pdf
GUIA 12.pdf
 

Más de DebbiedeVillaverde

clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxDebbiedeVillaverde
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxDebbiedeVillaverde
 
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...DebbiedeVillaverde
 
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...DebbiedeVillaverde
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxDebbiedeVillaverde
 

Más de DebbiedeVillaverde (7)

clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptx
 
La Salud Mental.docx
La Salud Mental.docxLa Salud Mental.docx
La Salud Mental.docx
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
 
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...
clase 5 Comportamiento Humanos, Rendimiento y Productividad, Violencia Labora...
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
 
Caso Banco Desarrollo.docx
Caso Banco Desarrollo.docxCaso Banco Desarrollo.docx
Caso Banco Desarrollo.docx
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx

  • 1. La Administración y sus roles Organización En un principio el administrador sé tenía como una persona que supervisaba otras tareas, con la aplicación del método científico se encontró que mediante este método se podían observar los hechos externos estudiarlos y con base en esto tomar decisiones. Con la aplicación de estas técnicas en administración se mejoró notoriamente este arte. El administrador profesional, en principio, domina de manera superior la técnica de administrar y, además, es experto conocedor de la situación de empresas o gobiernos (según su especialidad), la cual puede explicar con bases científicas. Además está capacitado para innovar las organizaciones y producir nuevos conocimientos, es decir para contribuir a desarrollar la profesión. En consecuencia también es administrador quien posee el conocimiento, profesión u oficio de administrar. En esto deberá actualizarse el significado del término. Al ampliarse el concepto del administrador se amplía el campo de acción correspondiente. Además de administrar, el administrador profesional puede desempeñarse como: docente, investigador, asesor, prestador de servicios de su especialidad, escritor y periodista en materia de empresas y gobiernos, etc. Por lo anteriormente explicado, el administrador realiza diversos trabajos en la ejecución de su rol. Entre los roles a realizar por el administrador están: Mintzberg llegó a conclusión de que los administradores desempeñan diez diferentes roles que están muy relacionados entre sí. El término roles administrativos se refiere a categorías específicas de comportamiento administrativo.  Roles Interpersonales: Son aquellos que suponen relaciones entre personas. En sus roles emblemáticos, de líder y de enlace los administradores se relacionan directamente con otras personas.  Rol Emblemático. El administrador representa a la organización en celebraciones de tipo ceremonial y simbólico. Aunque aparentemente los deberes emblemáticos Podrían carecer de importancia, se espera de los administradores que los asuman, por que simbolizan el interés de la dirección en los empleados, los clientes y la comunidad.  Rol de Líder. Implica la responsabilidad e dirigir y coordinar las actividades de los subordinados a fin de que se cumplan las metas organizacionales. Algunos Aspectos del papel del liderazgo tienen que ver con la integración del personal: contratación, ascenso y despido. Otros suponen incentivar a los subordinados para que satisfagan las necesidades de la organización. Otros más se relacionan con la proyección de una visión con la que los empleados puedan identificarse.
  • 2.  Rol de Enlace. Se refiere al trato de los administradores con personas fuera de la organización. El administrador busca apoyo de personas que pueden influir en el éxito de la organización.  Roles Informativos: Los administradores eficaces forman redes de contactos, los muchos contactos que realizan al desempeñar sus papeles emblemáticos y de enlace ofrecen acceso a los administradores a información importante. En razón de estos contactos, los administradores son los centros nerviosos de sus organizaciones. Tres papeles - de vigilancia, de propagador y de vocero - comprenden los aspectos de información de la labor administrativa.  Rol de Vigilancia: Implica buscar, recibir y seleccionar información. Dado que gran parte de la información recibida es oral (producto de chismes y rumores, así Como de reuniones formales), los administradores deben verificarla y decidir si la emplean o no.  Rol del Propagador. El administrador comparte información con sus subordinados y otros miembros de la organización. Algunos administradores, transmiten información especial, o "privilegiada", a ciertos subordinados que de ordinario no tendrían acceso a ella y en cuya discreción pueden confiar.  Rol de Vocero. Dan a conocer información a otros, especialmente a personas ajenas a la organización, sobre la postura oficial de la compañía. Este papel es cada vez más importante, debido, al menos en parte, a la demanda de mayor información de la empresa y el público.  Roles de toma de decisionales: Los administradores usan la información que reciben para decidir cuándo y cómo comprometer a su organización en nuevas metas y acciones. Los roles de toma de decisiones son quizá los más importantes entre las tres clases de roles.  Rol Emprendedor. Implica diseñar y poner en marcha un nuevo proyecto empresa o negocio. El rol del emprendedor también puede desempeñarse en una organización ya existente cuando ésta lo promueve. Este caso se conoce como actividad de intraemprendedores.  Rol de Manejo de dificultades. Los administradores desempeñan este rol cuando enfrentan problemas y cambios más allá de su inmediato control. A veces surgen dificultades a causa de que un administrador ineficaz ignora una situación hasta que ésta se convierte en crisis.  Rol de asignación de recursos. Supone elegir entre demandas rivales de dinero, equipo, personal, tiempo del administrador y otros recursos organizacionales.  Rol de negociador. Se relaciona estrechamente con el de asignación de recursos. Los administradores se reúnen con individuos o grupos para discutir sus diferencias llegar a un acuerdo. Las negociaciones forman parte integral de la labor de un administrador. Organización Te explicamos qué es una organización y qué tipos de organizaciones existen. Además, componentes de una organización y ejemplos reales.
  • 3. Las organizaciones pueden ser con o sin fines de lucro. ¿Qué es una organización? Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada. En toda organización se plantean normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión. Existen características que diferencian a las organizaciones entre sí: como el tamaño, el área de influencia, el uso de recursos económicos, humanos, tecnológicos, naturales, entre muchas otras. La misión a cumplir puede generar ganancias o no (este último es el caso de las ONG). Los miembros de una organización se suelen ordenar jerárquicamente, estableciendo normas y reglas. Una organización solo puede funcionar si entre las personas que la componen existe la comunicación y la intención de actuar coordinadamente hacia las metas u objetivos a cumplir. Las diferentes organizaciones generan trabajo y una cultura propia, a través de sus símbolos, imágenes y normas. Componentes de una organización Existen ciertos elementos que conforman la mayoría de las organizaciones, estos suelen ser:
  • 4.  Un fin. Objetivo o propósito a cumplir por el que nace la organización. Debe estar claramente delimitado y ser conocido por todos los miembros de la organización. Por ejemplo: Producir calzado de seguridad.  Miembros. Individuos que se reparten las actividades o trabajos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos. Por ejemplo: Los directivos y empleados de una fábrica de calzado.  Un grupo de tareas. Actividades que llevan adelante los miembros de la organización para el cumplimiento de objetivos. Por ejemplo: La división de tareas dentro de la fábrica para la confección del calzado.  Recursos. Instrumentos o bienes necesarios para llevar adelante el objetivo de la organización. Por ejemplo: La inversión y la maquinaria necesaria para la fabricación del calzado.  Normas. Instrucciones, reglas y consignas que guían el actuar de los miembros de la institución. Por ejemplo: Las normas de seguridad a la hora de manipular la maquinaria dentro de la fábrica. Tipos de organizaciones Existen organizaciones locales, nacionales, multinacionales, globales e internacionales. Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos están: Según la ganancia:  Organizaciones con fines de lucro. Son agrupaciones de capital privado que comercializan bienes o servicios.  Organizaciones sin fines de lucro (ONG). Son agrupaciones sociales cuyo fin es cubrir necesidades de la comunidad y tienen independencia financiera, es decir, no dependen de ningún gobierno.  Organizaciones con fines administrativos. Son aquellas organizaciones creadas por un gobierno para brindar servicios a la comunidad.
  • 5. Según la estructura:  Organizaciones formales. Surgen de manera deliberada y se establece un patrón de relaciones entre sus componentes para el logro eficaz del objetivo.  Organizaciones informales. Surgen espontáneamente debido a las actividades e interacciones de los participantes. Según la propiedad:  Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.  Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno. Según su tamaño:  Organizaciones pequeñas. Son aquellas que tienen entre 10 a 49 miembros.  Organizaciones medianas Son aquellas que tienen entre 50 y 199 miembros.  Organizaciones grandes. Son aquellas que tienen entre 200 y 1000 miembros. Más en: Organizaciones lucrativas y no lucrativas Ejemplos de organizaciones Algunos ejemplos de organizaciones son:  ONG: Greenpeace, Médicos del mundo, Cruz Roja.  Empresas: Toyota, Kodak, Nestlé.  Escuelas y universidades: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Chile.  Clubes deportivos: Club Atlético de Madrid, Club Deportivo Guadalajara.  Iglesias: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia católica, Iglesia evangélica.  Hospitales y clínicas: Hospital Pablo Tobón Uribe, Hospital Británico de Montevideo.  Sindicatos y confederaciones: Confederación de Trabajadores de México, Sindicato de camioneros, Unión Obrera Metalúrgica.  Partidos políticos: Partido Liberal Colombiano, Partido Radical, Partido Conservador.  Bancos y financieras: Banco Santander, Banco Itaú, Banco de Chile. Cultura organizacional La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias, normas y valores que delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los objetivos o metas propuestas.
  • 6. Es importante que cada organización determine sus reglas y normativas según la misión, la historia, la visión y los valores que la identifican. Los elementos que conforman la cultura organizacional están definidos desde el origen de la organización (pueden ser actualizados con el tiempo) y se espera que sean conocidos y respetados por todos los miembros de la institución. La cultura organizacional suele estar conformada por elementos como las reglas de convivencia dentro de la organización, la relación con la comunidad, la relación con el medio ambiente, la identidad, los valores, entre muchos otros.