SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización como elemento fundamental del Proceso
Administrativo
Organizar es el proceso de hacer que la estructura de la organización se ajuste a sus objetivos,
recursos y ambiente. Las personas se organizan porque tienen objetivos comunes y porque
es más fácil materializar los objetivos con la cooperación de otros. Para organizar se debe
lograr un equilibrio entre la empresa, los objetivos, el ambiente y los recursos.
Importancia
La organización permite desarrollar destrezas y habilidades directivas. La organización
permite la minimización de costosos puntos débiles, porque evita la duplicidad de funciones,
superposición de esfuerzos y la ociosidad en la realización de los procesos y actividades
empresariales
Componentes de organización como ente
 Un fin. Objetivo a cumplir por el que nace la organización. Debe estar claramente
delimitado y ser conocido por todos los miembros de la organización.
 Miembros. Individuos que se reparten las actividades o trabajos necesarios para el
cumplimiento de las metas u objetivos.
 Un grupo de tareas. Actividades que llevan adelante los miembros de la organización para
el cumplimiento de objetivos.
 Recursos. Instrumentos necesarios para llevar adelante el objetivo de la organización.
 Normas. Instrucciones, reglas y consignas que guían el actuar de los miembros.
Tipos de organizaciones según la estructura:
 Organizaciones formales. Surgen de manera deliberada y se establece un patrón de
relaciones entre sus componentes para el logro eficaz del objetivo.
 Organizaciones informales. Surgen espontáneamente debido a las actividades e
interacciones de los participantes.
Principios que rigen a las organizaciones
 Unidad de mando: Establece los diversos niveles jerárquicos a quienes hay que obedecer.
 Equilibrio: Las unidades que componen la organización deben mantenerse en armonía.
También existen los principios de ámbito de control y Asesoramiento: Apoyo para planificar
y ejecutar
Importancia que tiene el ambiente externo dentro de las
organizaciones
El entorno externo de una organización son aquellos factores externos a la empresa que
afectan la capacidad de la empresa para funcionar. Algunos elementos externos pueden ser
manipulados por la comercialización de la compañía, mientras que otros requieren que la
organización realice ajustes, supervise los componentes básicos del entorno externo de su
empresa y mantenga una estrecha vigilancia en todo momento. Aunque las empresas no
siempre pueden controlar sus entornos, necesitan ser conscientes de los cambios que se
produzcan, porque los cambios afectan en última instancia a sus decisiones y acciones diarias.
Elementos que influyen de manera directa o indirecta
 Los clientes estos son los que compran los bienes o servicios, pueden ser escuelas,
hospitales, empresas públicas o también un consumidor individual.
 Los proveedores son también un elemento importante, ya que esta sin los proveedores no
tendrá la materia prima para transformar y los materiales para desarrollar sus actividades.
 el gobierno, con este la organización debe tener una relación continua debido a que el
gobierno impone algunos requisitos para incorporarse al sistema productivo, además de que
este propone algunas políticas de tipo económico.
 Los medios de comunicación son de gran importancia para la organización ya que esta los
utiliza como instrumento de publicidad.
 Los sindicatos son otro elemento que juega un papel relevante en las organizaciones a través
de estos se establecen las relaciones laborales entre los patronos y los trabajadores.
 Las instituciones financieras tienen una estrecha relación con la organización. Para
búsqueda de capital, prestamos, depósitos, inversiones, compañías de seguros.
 Los competidores motivan a la organización a que mejore sus productos y/o sus servicios.
Conclusión
La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran obtener uno o
más fines diversos. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de los
objetivos particulares de sus integrantes. A medida que una organización crece y contrata a
más personal para llevar a cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya
tarea guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción,
Manufactura. Dado que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación
periódica. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su
estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para
satisfacer las necesidades presentes.
Roles de Gerente
Dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de responsabilidades. Un
gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización, dirección y control. O, si
se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles: interpersonales,
informativos y decisorios. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas habilidades:
técnicas, humanísticas y conceptuales. Y debe, así mismo, familiarizarse con ciertos
conceptos que operen como base filosófica de su conducta, algunos relacionados con las
personas, otros con las organizaciones.
Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para
ser exitoso:
• Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos,
técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.
• Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente.
Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos
también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
• Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas – entender relaciones
abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx

Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Expo consultoria
Expo consultoriaExpo consultoria
Expo consultoria
nanci peña mauro
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
eem439exn2
 
Sociologia El Trabajo
Sociologia El TrabajoSociologia El Trabajo
Sociologia El Trabajo
Luisana Hernandez
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
Hisdary Barrios
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
DebbiedeVillaverde
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
rutmellys
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
Irving Alaffita
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
rosirisc
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 

Similar a TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx (20)

Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Expo consultoria
Expo consultoriaExpo consultoria
Expo consultoria
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Sociologia El Trabajo
Sociologia El TrabajoSociologia El Trabajo
Sociologia El Trabajo
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx

  • 1. Organización como elemento fundamental del Proceso Administrativo Organizar es el proceso de hacer que la estructura de la organización se ajuste a sus objetivos, recursos y ambiente. Las personas se organizan porque tienen objetivos comunes y porque es más fácil materializar los objetivos con la cooperación de otros. Para organizar se debe lograr un equilibrio entre la empresa, los objetivos, el ambiente y los recursos. Importancia La organización permite desarrollar destrezas y habilidades directivas. La organización permite la minimización de costosos puntos débiles, porque evita la duplicidad de funciones,
  • 2. superposición de esfuerzos y la ociosidad en la realización de los procesos y actividades empresariales Componentes de organización como ente  Un fin. Objetivo a cumplir por el que nace la organización. Debe estar claramente delimitado y ser conocido por todos los miembros de la organización.  Miembros. Individuos que se reparten las actividades o trabajos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos.  Un grupo de tareas. Actividades que llevan adelante los miembros de la organización para el cumplimiento de objetivos.  Recursos. Instrumentos necesarios para llevar adelante el objetivo de la organización.  Normas. Instrucciones, reglas y consignas que guían el actuar de los miembros. Tipos de organizaciones según la estructura:  Organizaciones formales. Surgen de manera deliberada y se establece un patrón de relaciones entre sus componentes para el logro eficaz del objetivo.  Organizaciones informales. Surgen espontáneamente debido a las actividades e interacciones de los participantes. Principios que rigen a las organizaciones  Unidad de mando: Establece los diversos niveles jerárquicos a quienes hay que obedecer.  Equilibrio: Las unidades que componen la organización deben mantenerse en armonía. También existen los principios de ámbito de control y Asesoramiento: Apoyo para planificar y ejecutar Importancia que tiene el ambiente externo dentro de las organizaciones El entorno externo de una organización son aquellos factores externos a la empresa que afectan la capacidad de la empresa para funcionar. Algunos elementos externos pueden ser
  • 3. manipulados por la comercialización de la compañía, mientras que otros requieren que la organización realice ajustes, supervise los componentes básicos del entorno externo de su empresa y mantenga una estrecha vigilancia en todo momento. Aunque las empresas no siempre pueden controlar sus entornos, necesitan ser conscientes de los cambios que se produzcan, porque los cambios afectan en última instancia a sus decisiones y acciones diarias. Elementos que influyen de manera directa o indirecta  Los clientes estos son los que compran los bienes o servicios, pueden ser escuelas, hospitales, empresas públicas o también un consumidor individual.  Los proveedores son también un elemento importante, ya que esta sin los proveedores no tendrá la materia prima para transformar y los materiales para desarrollar sus actividades.  el gobierno, con este la organización debe tener una relación continua debido a que el gobierno impone algunos requisitos para incorporarse al sistema productivo, además de que este propone algunas políticas de tipo económico.  Los medios de comunicación son de gran importancia para la organización ya que esta los utiliza como instrumento de publicidad.  Los sindicatos son otro elemento que juega un papel relevante en las organizaciones a través de estos se establecen las relaciones laborales entre los patronos y los trabajadores.  Las instituciones financieras tienen una estrecha relación con la organización. Para búsqueda de capital, prestamos, depósitos, inversiones, compañías de seguros.  Los competidores motivan a la organización a que mejore sus productos y/o sus servicios. Conclusión La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran obtener uno o más fines diversos. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de los objetivos particulares de sus integrantes. A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Manufactura. Dado que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación periódica. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su
  • 4. estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades presentes. Roles de Gerente Dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización, dirección y control. O, si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles: interpersonales, informativos y decisorios. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas habilidades: técnicas, humanísticas y conceptuales. Y debe, así mismo, familiarizarse con ciertos conceptos que operen como base filosófica de su conducta, algunos relacionados con las personas, otros con las organizaciones.
  • 5. Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para ser exitoso: • Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa. • Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc. • Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas – entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.