SlideShare una empresa de Scribd logo
The NewSchool
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesora Practicante Carla Bettancourt
Profesora Titular Sheila Rivera
Guía de Estudio
Datos Curriculares
Nivel 6° Básico
Unidad Chile en la primera mitad del siglo XX
Objetivo Analizar los cambios ocurridos en Chile durante la primera mitad del
Siglo XX.
Contenido República Parlamentaria- República Presidencial
Instrucciones Desarrolle con lápiz grafito o lápiz pasta azul o negro
Datos Personales
Nombre
Fecha de Junio de 2016
Curso 6°
Síntesis:
República Parlamentaria
Aspectos Generales
Política
Es una Interpretación de
la constituciónde 1833
Los ministros sonde
confianza de la mayoría
del parlamento
Parlamento conderecho
a interpelar a los
ministros
Parlamento conderecho
a censura ministerial
Fraude electoral;
Cohecho, Caciquizmo,
alteraciónde los votos
Economía
Principal fuente de
ingresoel Salitre
El salitre presenta una
baja sostenida ensuvalor
Disminuye la producción
y exportacióndel Salitre
Aumenta la cesantía enel
país
Lacrisis de 1929
Fin del Ciclodel Salitre
Sociedad
Formaciónde la
Burguesía
Desarrollode la Clase
Media
Desarrollodel
Proletariado
Surgimientode la
Cuestión Social
Surgen las Organizaciones
obreras
Presidentes
Jorge Montt Álvarez
1891-1896
FederícoErrazuriz
Echaurren
1896-1901
GermánRiesco
1901-1906
Pedro Montt Montt
1906-1910
RamónBarros Luco
1910-1915
Juan Luis Sanfuentes
1915-1920
Arturo Alessandri Palma
1920-1925
The NewSchool
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesora Practicante Carla Bettancourt
Profesora Titular Sheila Rivera
I. Selección Única
Objetivo Identificarhechos, personajes y procesos relevantes en la primera mitad
del siglo XX.
Instrucciones Lea atentamente cada enunciado, marque sólo la alternativa correcta.
1. El período conocido como República Parlamentaria inicia con el triunfo del bando del
congreso apoyados por:
a. Ejército
b. Marina
c. Aviación
d. Infantería
2. Dentro de las consecuencias que provocó la censura ministerial se encuentra:
a. Que los ministros eran personas de confianza del presidente
b. El presiente conserva su gabinete el tiempo que quiere.
c. Existió una fuerte rotativa ministerial.
d. El presidente y sus ministros podían censurar al parlamento
3. El grupo social denominado “proletariado” estaba conformado por:
a. Mineros y obreros
b. Profesionales y comerciantes
c. Empleados públicos
d. Militares y obreros
Pedro Aguirre Cerda
1938-1941
"Gobernar es Educar"
Acontecimientos;
Estallido de la II Guerra
Mundial
Terremoto en Chillan (1939)
Desintegración del Frente
Popular
Características de Gobierno;
Estado motor de la economía
(CORFO)
Expansión de la educación
Organización Popular
Preocupación por la Soberanía
Antártica
Finde su período;
Muerte por Tuberculosis en
1941
Finde la Alianza frentista
original.
Juan Antonio Ríos
1942-1946
"Gobernar es Producir"
Acontecimientos;
Ruptura de relaciones
diplomáticas con el eje
(Alemania, Italia y Japón)
Adhesión al bando aliado.
Características de Gobierno;
Primera industria de Acero
Organización Industria del
Petroleo
Plan de electrificación.
Creación de ENDESA
Fin de su período;
Retiro por Enfermedad
Divisiones internas en alianza
de gobierno
Gabriel González Videla
1946-1952
"Soy un Redical de
Izquierda"
Acontecimientos;
Gran efervescencia social.
Persecución a militantes
comunistas
Crisis económica: inflación
creciente
Característicasde Gobierno;
Derecho a votoFemenino
Transacción depuntos
importantes de su gobierno
para mantenerseen el poder.
Preocupaciónpor la Soberanía
Marítima (200 millas).
Fin de su período;
Término de mandato
Finde los gobiernos Radicales
The NewSchool
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesora Practicante Carla Bettancourt
Profesora Titular Sheila Rivera
4. La cuestión social es un conjunto de problemáticas sociales como:
a. Auge de la industria salitrera, salarios miserables
b. La migración campo- ciudad y condiciones de vida miserables
c. Condicionesde vidamiserables,malascondicioneslaboralessumadoaciudades
preparadas para la masividad
d. Condicionesde vidamiserables,malascondicioneslaborales, ausencia de leyes
y seguros laborales.
5. Una de las causas de carácter política del fracaso del parlamentarismo es:
a. La crisis del Salitre
b. Agudización de la Cuestión Social
c. La no clausura del debate
d. Carencia de una industria nacional
6. Los partidos políticos que integran el frente popular son:
a. Radical, nacional, demócrata.
b. Radical, demócrata y comunistas.
c. Radical, comunista y socialista
d. Radical, comunistas, socialistas y demócratas.
7. El modelo económico implantado durante los gobiernos radicales:
a. Modelo capitalista
b. Modelo ISI
c. Modelo de crecimiento hacia afuera
d. Modelo socialista
8. La creación de la CORFO se realizo durante el gobierno de:
a. Pedro Aguirre Cerda
b. Arturo Alessandri Palma
c. Juan Antonio Ríos
d. Gabriel González Videla
II. Esquema Conceptual
Objetivo Sintetizar la cuestión social en un mapa conceptual.
Instrucciones Rellene mapa conceptual a partir de lo visto en clases.
The NewSchool
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesora Practicante Carla Bettancourt
Profesora Titular Sheila Rivera
III. Comprensión Lectora
Objetivo Analizar las consecuencias de la ampliación del universo electoral.
Instrucciones Lea atentamente el siguiente documento y responda las preguntas de
acuerdo a este.
“El aumentode losnivelesde participaciónelectoral tuvo un impulso considerable con la
incorporaciónde lamujer en la vida política. En 1935 se permitió el voto femenino en las
elecciones municipales, y en 1949 en las elecciones presidenciales y parlamentarias. El
aumento del electorado tuvo desde entonces un rápido crecimiento, incentivado por la
introducciónde la cédula única electoral en 1958, que puso fin al cohecho, la aprobación
del voto de ciegos en 1969 y de los analfabetos en 1972. El porcentaje de votantes con
respecto a la población pasó de un 7,6% en 1932 a un 36,1% en las elecciones de 1973,
uno de los niveles más altos en la historia de Chile”.
Fuente: http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elecciones,sufragioydemocraciaenchile(1810 -2005)
1. De acuerdo al documento, ¿cuáles son los cinco hitos más relevantes en el
aumento de la participación electoral?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Ante la siguiente frase: “En Chile, la participación electoral siempre ha sido igual”, ¿qué
responderías? Fundamente su respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Consideras relevante la participación electoral? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Carla Ishtar Ávila
 
Historia república en Chile
Historia república en ChileHistoria república en Chile
Historia república en Chile
Carla Valdebenito
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
rcamposvega
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Great Ayuda
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
Reenatte Aguila
 
Guioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadoraGuioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadora
euronimus
 
Sol hch 6
Sol hch 6Sol hch 6
Sol hch 6
Pancho Henriquez
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Prueba tercero
Prueba terceroPrueba tercero
Prueba tercero
Tomas Reyes
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 
Sol hch 8
Sol hch 8Sol hch 8
Sol hch 8
Pancho Henriquez
 
P.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-cP.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-c
Pamela Sepulveda Albornoz
 
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Duoc UC
 
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2 Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
Carla Ishtar Ávila
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
ramoncortes
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
Andrea Roco
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
Nicole Tasso Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Historia república en Chile
Historia república en ChileHistoria república en Chile
Historia república en Chile
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
 
Guioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadoraGuioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadora
 
Sol hch 6
Sol hch 6Sol hch 6
Sol hch 6
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Prueba tercero
Prueba terceroPrueba tercero
Prueba tercero
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
Sol hch 8
Sol hch 8Sol hch 8
Sol hch 8
 
P.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-cP.p.a 1ºmedios a b-c
P.p.a 1ºmedios a b-c
 
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
 
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2 Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
Pauta de evaluación guía de aprendizaje 2
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
 

Destacado

República conservadora
República conservadora República conservadora
República conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Planificación 6 básico hirtoria
Planificación 6 básico hirtoriaPlanificación 6 básico hirtoria
Planificación 6 básico hirtoria
Carla Ishtar Ávila
 
Pauta evaluación taller 2
Pauta evaluación taller 2 Pauta evaluación taller 2
Pauta evaluación taller 2
Carla Ishtar Ávila
 
Planificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basicoPlanificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basico
Eduardo Heredia
 
Taller en clases 3
Taller en clases 3Taller en clases 3
Taller en clases 3
Carla Ishtar Ávila
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
yosafu
 
Cronología decenios
Cronología decenios Cronología decenios
Cronología decenios
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°bGuía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
Carla Ishtar Ávila
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
María Paz Uribe Saldivia
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 

Destacado (12)

República conservadora
República conservadora República conservadora
República conservadora
 
Planificación 6 básico hirtoria
Planificación 6 básico hirtoriaPlanificación 6 básico hirtoria
Planificación 6 básico hirtoria
 
Pauta evaluación taller 2
Pauta evaluación taller 2 Pauta evaluación taller 2
Pauta evaluación taller 2
 
Planificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basicoPlanificación de clases 2013 6° basico
Planificación de clases 2013 6° basico
 
Taller en clases 3
Taller en clases 3Taller en clases 3
Taller en clases 3
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Cronología decenios
Cronología decenios Cronología decenios
Cronología decenios
 
Guía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°bGuía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°b
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 

Similar a Guía de estudio (3) 6°b

Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
Juan Ignacio Maureira
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx
PabloGuerrero980045
 
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
colegiolascumbres
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
Gabriela Medel
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
yesimalu
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
Danilo Cordova
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Andrea Aguilera
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Escuela Santa Catalina de Siena
 

Similar a Guía de estudio (3) 6°b (20)

Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx
 
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 

Más de Carla Ishtar Ávila

Continuación gob radicales
Continuación gob radicalesContinuación gob radicales
Continuación gob radicales
Carla Ishtar Ávila
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
Carla Ishtar Ávila
 
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modeloCrisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Carla Ishtar Ávila
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
Carla Ishtar Ávila
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
Carla Ishtar Ávila
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
Carla Ishtar Ávila
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 5 la constitución
Clase 5 la constituciónClase 5 la constitución
Clase 5 la constitución
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 3,11 de septiembre de 1973
Clase 3,11 de septiembre de 1973Clase 3,11 de septiembre de 1973
Clase 3,11 de septiembre de 1973
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
Carla Ishtar Ávila
 
Clase 1 operación condor
Clase 1 operación condorClase 1 operación condor
Clase 1 operación condor
Carla Ishtar Ávila
 
Antecedentes ii gm
Antecedentes ii gm Antecedentes ii gm
Antecedentes ii gm
Carla Ishtar Ávila
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
Carla Ishtar Ávila
 
Hitler y el nazismo
Hitler y el nazismoHitler y el nazismo
Hitler y el nazismo
Carla Ishtar Ávila
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 

Más de Carla Ishtar Ávila (17)

Continuación gob radicales
Continuación gob radicalesContinuación gob radicales
Continuación gob radicales
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
 
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modeloCrisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
 
Clase 5 la constitución
Clase 5 la constituciónClase 5 la constitución
Clase 5 la constitución
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
 
Clase 3,11 de septiembre de 1973
Clase 3,11 de septiembre de 1973Clase 3,11 de septiembre de 1973
Clase 3,11 de septiembre de 1973
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
 
Clase 1 operación condor
Clase 1 operación condorClase 1 operación condor
Clase 1 operación condor
 
Antecedentes ii gm
Antecedentes ii gm Antecedentes ii gm
Antecedentes ii gm
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
 
Hitler y el nazismo
Hitler y el nazismoHitler y el nazismo
Hitler y el nazismo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Guía de estudio (3) 6°b

  • 1. The NewSchool Historia, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla Bettancourt Profesora Titular Sheila Rivera Guía de Estudio Datos Curriculares Nivel 6° Básico Unidad Chile en la primera mitad del siglo XX Objetivo Analizar los cambios ocurridos en Chile durante la primera mitad del Siglo XX. Contenido República Parlamentaria- República Presidencial Instrucciones Desarrolle con lápiz grafito o lápiz pasta azul o negro Datos Personales Nombre Fecha de Junio de 2016 Curso 6° Síntesis: República Parlamentaria Aspectos Generales Política Es una Interpretación de la constituciónde 1833 Los ministros sonde confianza de la mayoría del parlamento Parlamento conderecho a interpelar a los ministros Parlamento conderecho a censura ministerial Fraude electoral; Cohecho, Caciquizmo, alteraciónde los votos Economía Principal fuente de ingresoel Salitre El salitre presenta una baja sostenida ensuvalor Disminuye la producción y exportacióndel Salitre Aumenta la cesantía enel país Lacrisis de 1929 Fin del Ciclodel Salitre Sociedad Formaciónde la Burguesía Desarrollode la Clase Media Desarrollodel Proletariado Surgimientode la Cuestión Social Surgen las Organizaciones obreras Presidentes Jorge Montt Álvarez 1891-1896 FederícoErrazuriz Echaurren 1896-1901 GermánRiesco 1901-1906 Pedro Montt Montt 1906-1910 RamónBarros Luco 1910-1915 Juan Luis Sanfuentes 1915-1920 Arturo Alessandri Palma 1920-1925
  • 2. The NewSchool Historia, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla Bettancourt Profesora Titular Sheila Rivera I. Selección Única Objetivo Identificarhechos, personajes y procesos relevantes en la primera mitad del siglo XX. Instrucciones Lea atentamente cada enunciado, marque sólo la alternativa correcta. 1. El período conocido como República Parlamentaria inicia con el triunfo del bando del congreso apoyados por: a. Ejército b. Marina c. Aviación d. Infantería 2. Dentro de las consecuencias que provocó la censura ministerial se encuentra: a. Que los ministros eran personas de confianza del presidente b. El presiente conserva su gabinete el tiempo que quiere. c. Existió una fuerte rotativa ministerial. d. El presidente y sus ministros podían censurar al parlamento 3. El grupo social denominado “proletariado” estaba conformado por: a. Mineros y obreros b. Profesionales y comerciantes c. Empleados públicos d. Militares y obreros Pedro Aguirre Cerda 1938-1941 "Gobernar es Educar" Acontecimientos; Estallido de la II Guerra Mundial Terremoto en Chillan (1939) Desintegración del Frente Popular Características de Gobierno; Estado motor de la economía (CORFO) Expansión de la educación Organización Popular Preocupación por la Soberanía Antártica Finde su período; Muerte por Tuberculosis en 1941 Finde la Alianza frentista original. Juan Antonio Ríos 1942-1946 "Gobernar es Producir" Acontecimientos; Ruptura de relaciones diplomáticas con el eje (Alemania, Italia y Japón) Adhesión al bando aliado. Características de Gobierno; Primera industria de Acero Organización Industria del Petroleo Plan de electrificación. Creación de ENDESA Fin de su período; Retiro por Enfermedad Divisiones internas en alianza de gobierno Gabriel González Videla 1946-1952 "Soy un Redical de Izquierda" Acontecimientos; Gran efervescencia social. Persecución a militantes comunistas Crisis económica: inflación creciente Característicasde Gobierno; Derecho a votoFemenino Transacción depuntos importantes de su gobierno para mantenerseen el poder. Preocupaciónpor la Soberanía Marítima (200 millas). Fin de su período; Término de mandato Finde los gobiernos Radicales
  • 3. The NewSchool Historia, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla Bettancourt Profesora Titular Sheila Rivera 4. La cuestión social es un conjunto de problemáticas sociales como: a. Auge de la industria salitrera, salarios miserables b. La migración campo- ciudad y condiciones de vida miserables c. Condicionesde vidamiserables,malascondicioneslaboralessumadoaciudades preparadas para la masividad d. Condicionesde vidamiserables,malascondicioneslaborales, ausencia de leyes y seguros laborales. 5. Una de las causas de carácter política del fracaso del parlamentarismo es: a. La crisis del Salitre b. Agudización de la Cuestión Social c. La no clausura del debate d. Carencia de una industria nacional 6. Los partidos políticos que integran el frente popular son: a. Radical, nacional, demócrata. b. Radical, demócrata y comunistas. c. Radical, comunista y socialista d. Radical, comunistas, socialistas y demócratas. 7. El modelo económico implantado durante los gobiernos radicales: a. Modelo capitalista b. Modelo ISI c. Modelo de crecimiento hacia afuera d. Modelo socialista 8. La creación de la CORFO se realizo durante el gobierno de: a. Pedro Aguirre Cerda b. Arturo Alessandri Palma c. Juan Antonio Ríos d. Gabriel González Videla II. Esquema Conceptual Objetivo Sintetizar la cuestión social en un mapa conceptual. Instrucciones Rellene mapa conceptual a partir de lo visto en clases.
  • 4. The NewSchool Historia, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla Bettancourt Profesora Titular Sheila Rivera III. Comprensión Lectora Objetivo Analizar las consecuencias de la ampliación del universo electoral. Instrucciones Lea atentamente el siguiente documento y responda las preguntas de acuerdo a este. “El aumentode losnivelesde participaciónelectoral tuvo un impulso considerable con la incorporaciónde lamujer en la vida política. En 1935 se permitió el voto femenino en las elecciones municipales, y en 1949 en las elecciones presidenciales y parlamentarias. El aumento del electorado tuvo desde entonces un rápido crecimiento, incentivado por la introducciónde la cédula única electoral en 1958, que puso fin al cohecho, la aprobación del voto de ciegos en 1969 y de los analfabetos en 1972. El porcentaje de votantes con respecto a la población pasó de un 7,6% en 1932 a un 36,1% en las elecciones de 1973, uno de los niveles más altos en la historia de Chile”. Fuente: http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elecciones,sufragioydemocraciaenchile(1810 -2005) 1. De acuerdo al documento, ¿cuáles son los cinco hitos más relevantes en el aumento de la participación electoral? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. Ante la siguiente frase: “En Chile, la participación electoral siempre ha sido igual”, ¿qué responderías? Fundamente su respuesta. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. ¿Consideras relevante la participación electoral? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________