SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS NOTABLES
Matemáticas Preuniversitarias
Dra. Ma. de Lourdes Palacios
y M. en I. Norma Castañeda
Unas niñas muy precoces,
al cuadrado se elevaron.
Y como eran muy audaces
por dos se multiplicaron.
Que ya eran muchas sintieron
y por eso se restaron
doce veces lo que fueron.
Las que al principio empezaron
con eso se contentaron
y treinta y dos ahora son.
Ahora quiero que me digas
sin miedo y sin compasión
¿Cuántas eran al principio
de este cuento juguetón?
Resolvamos el siguiente problema escrito en verso:
Alejandro Bravo
Margarita Espinosa
(a+b)2=
Para calcular el área del cuadrado que se muestra, multiplicamos las longitudes de
sus lados
(a+b)(a+b)=a2+ab+ab+b2=a2+2ab+b2
a
ba
b
a2
ab
ab
b2
CUADRADO DE UNA SUMA
(a+b)2=a2+2ab+b2
a2
+2ab +b2
(a-b)2=
En la siguiente figura queremos encontrar el área del cuadrado cuyo lado mide a-b. Al
área delcuadro de lado a le restamos la suma de las áreas de los rectángulos con lados a
y b y sumamos el área del cuadro de lado b.
a
a- b
(a-b)2
b2
CUADRADO DE UNA DIFERENCIA
(a-b)2=a2-2ab+b2
b
a2
-2ab +b2
a(a-b)+b(a-b)=a2-ab+ab-b2=a2-b2
Queremos encontrar el área de la parte sombreada del cuadro que se
muestra.
a
a- b
PRODUCTO DE UNA SUMA POR UNA DIFERENCIA
(a+b) (a-b)=a2-b2
b
a- b
b
a(a-b)
b(a-b)
(a+b)(a+c)=
Para encontra el área del rectángulo de la figura, sumamos el área del cuadrado de
lado a más el área de los rectángulos con lado a, b; a, c y b, c, respectivamente.
a
a
PRODUCTO DE (a+b) (a+c)=a2+a(b+c)+bc
b
c
a2
ab
ac
bc
a2
+ab +ac +bc = a2+a(b+c)+bc
1. Interés simple. La fórmula A=p+prt expresa el
saldo de una cuenta de ahorros al final de un
tiempo específico. Despejar a p de la fórmula.
2. Electrónica. En electrónica se usa la fórmula
r1r2=rr2+rr1 para relacionar la resistencia
combinada, r, de dos resistores conectados en
paralelo. La variable r1 representa la resistencia
del primer resistor y r2 la del segundo. Despejar
r2 de la ecuación.
Ejercicios
1. Explica cómo determinar el máximo factor común
de dos números naturales.
2. Explica cómo reconocer si un número es primo.
Ejercicios de redacción.
Algo para razonar.
1. Elije dos números naturales. Divide su
producto entre su máximo factor común. Al
resultado se le llama mínimo común múltiplo
de los números que elijiste. ¿Porqué?
2. Al número 6 se le llama número perfecto
porque la suma de todos sus divisores es el
doble de 6: 1+2+3+6=12. Comprueba que 28
también es un número perfecto.
1. Geometría. Calcula el perímetro de rectángulo
que se muestra.
Ejercicios de taller
2. Geometría.Calcula la altura del triángulo que se
muestra. Su área es de 162 centímetros
cuadrados.
1. Tiempo de vuelo. ¿Despúes de cuantos
segundos llegará un objeto al piso, si se arrojó
en línea recta hacia arriba con una velocidad
inicial de 160 pies por segundo?
2. Balística. Con una honda se pueden obtener
velocidades iniciales de 128 pies por segundo.
¿A los cuántos segundos una piedra, arrojada
verticalmente con la honda, estará a 192 pies
del piso ?
Ejercicios de taller
Ejercicios de taller
Diseño de una alberca. Los
reglamentos de
construcción indican que
la alberca rectangular que
se muestra debe estar
rodeada por un pasillo de
ancho uniforme, que
tenga un área mínima de
516 pies cuadrados. La
longitud de la alberca es
de 10 pies menor qu el
doble de su ancho. ¿De
qué ancho debe ser el
pasillo?
1. Calcula el volumen de una esfera cuando r=21.23
centímetros. Redondea tu respuesta a centésimas. La
fórmula del volumen de la esfera es
Ejercicios
3
3
4
rV 
hrV 2
3
4

2. Calcula el volumen de un cono cuando r=12.23
metros y h=14.7 metros. Redondea tu
respuesta a centésimas. La fórmula del
volumen del cono es
Manuel tiene una tienda de cebos junto al Río Limpio. Está
entre dos vueltas pronunciadas del río y la zona que rodea
la tienda se ha puesto de moda como lugar de campamento
y excursionismo. Manuel quiere producir mapas de la zona
para los visitantes. Pero, aunque conoce bien la región, casi
no tiene idea de las distancias reales de un lugar a otro. Lo
que sabe es que:
1. La Catarata, una bella caída de agua del Río Limpio, está
hacia el este de su tienda.
2. El Balcón, una famosa roca para escaladores, está hacia el
oeste de su tienda, al lado del río.
3. Los Almacenes Generales, el único abastecedor importante
de campismo de la zona, está sobre el río, a cierta distancia
hacia el oeste y norte de la tienda de Manuel.
Proyecto 1.
Manuel contrata a un aerofotógrafo para tomar paisajes
del área y se encuentra con algunos resultados
sorprendentes. Si considera que su tienda es el origen de
un sistema de coordenadas, y que el eje y va de norte a
sur y el eje x de este a oeste, entonces, en el dominio
(las unidades son millas), el río sigue la curva
.
a. A Manuel le gustaría mostrar las posiciones exactas, en
relación con su tienda, de la Gran Catarata y del Balcón.
Determínaselas y explícale por qué lo que le dices debe
estar correcto.
Proyecto 1 (cont.)
44  x
   xxxxP 6
4
1 23

b. Manuel y Almacenes Generales midieron la distancia entre
sus negocios y resultó que los almacenes están a 0.7 millas
al oeste de la tienda de carnadas. Como está sobre el río,
está también un poco al norte. Ellos deciden que, para
promover sus negocios, se unirán para desmontar algunos
lugares de campamento en la región que bordea la vereda
directa que va desde las dos tiendas y el Balcón, y entre los
almacenes y el Balcón. Si desmontan un campamento por
cada 40 acres totales de área, ¿cuántos campamentos
pueden tener? (Sugerencia: Una milla cuadrada equivale a
640 acres)
c. Una vereda va en línea recta hacia el sureste (siguiendo la
recta y=-x) desde la tienda de Manuel hasta el río. ¿A qué
distancia al este y al sur debe estar un excursionista que la
recorra cuando llega al río ?
Proyecto 1 (cont.)
Proyecto 2
El gasto con el que pasa un fluido por
un tubo cilíndrico, o cualquier
conducto cilíndrico (por ejemplo, una
arteria) es:
Velocidad de flujo
en donde p es la diferencia de
presiones entre los dos extremos del
tubo, L es la longitud de tubo, R es su
radio y n es la constante de viscosidad,
una función de lo espeso que es el
fluido. Como la variable r representa la
distancia al centro del tubo, .
(Ver ilustación). En la mayor parte de
los casos, p, L, R, y n son constantes,
de modo que V es función de r.
 22
rR
nL
P
V 
 22
)( rR
nL
P
rV 
Rr 0
Se puede demostrar que la velocidad de un flujo que pasa
por un tubo depende de su distancia al centro (o de su
distancia a la pared).
a. Se tiene un tubo con 5 cm de radio y 60 cm de longitud.
Supón que p=15 y n=0.001 (ya que la viscosidad
aproximada del agua es 0.001). Calcula la velocidad del
fluido en el centro del tubo. Las unidades de V son
centímetros por pulgada.
b. Supón el mismo caso, pero ahora el fluido es aceite
lubricante, con una viscosidad igual a 0.15. Contesta lo que
se pide en la parte a, pero además determina en qué lugar
del tubo la velocidad del aceite es de 15 cm por segundo.
Toma nota de que el aceite es mas espeso que el agua.
Proyecto 2 (cont.)
c. Los médicos emplean varios métodos para
aumentar el flujo de sangre en las arterias. El
paciente debe tomar una droga que “le
adelgace la sangre” (baja su viscosidad), o una
que le dilate sus arterias, o bien puede
someterse a una angioplastia, que es un
procedimiento quirúrgico para ampliar la luz o el
hueco por el que pasa la sangre. Explica por qué
con cada una de las medidas anteriores la
velocidad V de la sangre aumenta a determinada
distancia r del centro de la arteria.
Proyecto 2 (cont.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Edison Interfic Garcia
 
9. Prueba Bimestral Primer Periodo
9. Prueba Bimestral Primer Periodo9. Prueba Bimestral Primer Periodo
9. Prueba Bimestral Primer Periodo
Juan Galindo
 
8 fis
8 fis8 fis
8 fis
Oscar Umba
 
Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010
eddyhernando
 
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_eRaices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
bartvwn
 
Correlacion esp
Correlacion espCorrelacion esp
Correlacion esp
Luis Esteban Molina
 
El principe ceniciento
El principe cenicientoEl principe ceniciento
El principe ceniciento
adersa4
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
Calculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidadCalculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidad
sarahyjoffre
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
williamsmaidana
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfes
iscfesmatematicas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Calculo del gasto hidraulico
Calculo del gasto hidraulicoCalculo del gasto hidraulico
Calculo del gasto hidraulico
rodrigo peña fernandez
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn
 

La actualidad más candente (14)

Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
9. Prueba Bimestral Primer Periodo
9. Prueba Bimestral Primer Periodo9. Prueba Bimestral Primer Periodo
9. Prueba Bimestral Primer Periodo
 
8 fis
8 fis8 fis
8 fis
 
Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010
 
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_eRaices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
 
Correlacion esp
Correlacion espCorrelacion esp
Correlacion esp
 
El principe ceniciento
El principe cenicientoEl principe ceniciento
El principe ceniciento
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Calculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidadCalculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidad
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfes
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Calculo del gasto hidraulico
Calculo del gasto hidraulicoCalculo del gasto hidraulico
Calculo del gasto hidraulico
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 

Destacado

El álbum aéreo de Madrid (1929)
El álbum aéreo de Madrid (1929) El álbum aéreo de Madrid (1929)
El álbum aéreo de Madrid (1929)
La Gatera de la Villa
 
NEUROSIS
NEUROSISNEUROSIS
NEUROSIS
azumia
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
Rocio O. Torres
 
Seleccion estrategica del personal (g v z)
Seleccion estrategica del personal (g v z)Seleccion estrategica del personal (g v z)
Seleccion estrategica del personal (g v z)
Gloria Emely Vargas Zaragoza
 
Juan de salinas
Juan de salinasJuan de salinas
Juan de salinas
tomasalexis
 
Bienavdelprofesor
BienavdelprofesorBienavdelprofesor
Bienavdelprofesor
alvaro enrique amaya polanco
 
Metodologia de estudio
Metodologia de estudioMetodologia de estudio
Metodologia de estudio
sebasakos
 
profesor movimiento robot lego
profesor   movimiento robot legoprofesor   movimiento robot lego
profesor movimiento robot lego
semilleroingpuj
 
Alex
AlexAlex
Alex
AleT1998
 
Josep pla i casadevall
Josep pla i casadevallJosep pla i casadevall
Josep pla i casadevallarigriera
 
Entorno Computacional
Entorno ComputacionalEntorno Computacional
Entorno Computacional
Leo Montealegre
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
mayebeltran
 
Presentación bases legales aussiesummer
Presentación bases legales aussiesummerPresentación bases legales aussiesummer
Presentación bases legales aussiesummer
Aussie España
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
myriflakita95
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
Sol Cam
 
Teatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortizTeatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortiz
anaortizz
 
Cae la noche sobre Madrid
Cae la noche sobre MadridCae la noche sobre Madrid
Cae la noche sobre Madrid
La Gatera de la Villa
 
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa
 
Sobreabundancia: diagnóstico y manejo
Sobreabundancia: diagnóstico y manejoSobreabundancia: diagnóstico y manejo
Valores
ValoresValores

Destacado (20)

El álbum aéreo de Madrid (1929)
El álbum aéreo de Madrid (1929) El álbum aéreo de Madrid (1929)
El álbum aéreo de Madrid (1929)
 
NEUROSIS
NEUROSISNEUROSIS
NEUROSIS
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Seleccion estrategica del personal (g v z)
Seleccion estrategica del personal (g v z)Seleccion estrategica del personal (g v z)
Seleccion estrategica del personal (g v z)
 
Juan de salinas
Juan de salinasJuan de salinas
Juan de salinas
 
Bienavdelprofesor
BienavdelprofesorBienavdelprofesor
Bienavdelprofesor
 
Metodologia de estudio
Metodologia de estudioMetodologia de estudio
Metodologia de estudio
 
profesor movimiento robot lego
profesor   movimiento robot legoprofesor   movimiento robot lego
profesor movimiento robot lego
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Josep pla i casadevall
Josep pla i casadevallJosep pla i casadevall
Josep pla i casadevall
 
Entorno Computacional
Entorno ComputacionalEntorno Computacional
Entorno Computacional
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
 
Presentación bases legales aussiesummer
Presentación bases legales aussiesummerPresentación bases legales aussiesummer
Presentación bases legales aussiesummer
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Teatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortizTeatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortiz
 
Cae la noche sobre Madrid
Cae la noche sobre MadridCae la noche sobre Madrid
Cae la noche sobre Madrid
 
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3
 
Sobreabundancia: diagnóstico y manejo
Sobreabundancia: diagnóstico y manejoSobreabundancia: diagnóstico y manejo
Sobreabundancia: diagnóstico y manejo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Similar a Clase 3

Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaughElectrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de KarnaughElectrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de Karnaugh
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Jairo Rodriguez Tenjo
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Actividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica MagnitudesActividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica Magnitudes
Eloscar Hugo
 
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
brandonqda
 
Once semana 4
Once semana 4Once semana 4
Once semana 4
ColegioSanta1
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
miguelpuerto
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
RAULTOMAYLLAYAURIS
 
Paralelepípedos y cubo
Paralelepípedos y cuboParalelepípedos y cubo
Paralelepípedos y cubo
María Pizarro
 
Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020
Lorena Covarrubias
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Pamee Segura
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Elsa Toapanta
 
Comercializadora licores
Comercializadora licoresComercializadora licores
Comercializadora licores
jjsch01
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max min
humaguz
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
Liily Sanchez
 

Similar a Clase 3 (20)

Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36
 
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
Aplicaciones de los Limites de Funciones en problemas de la Vida Cotidiana cc...
 
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaughElectrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
 
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de KarnaughElectrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de Karnaugh
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Actividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica MagnitudesActividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica Magnitudes
 
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
Brandon Gerardo Alvarado Quezada 2° "C"
 
Once semana 4
Once semana 4Once semana 4
Once semana 4
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
 
Paralelepípedos y cubo
Paralelepípedos y cuboParalelepípedos y cubo
Paralelepípedos y cubo
 
Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Comercializadora licores
Comercializadora licoresComercializadora licores
Comercializadora licores
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max min
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
 

Clase 3

  • 1. PRODUCTOS NOTABLES Matemáticas Preuniversitarias Dra. Ma. de Lourdes Palacios y M. en I. Norma Castañeda
  • 2. Unas niñas muy precoces, al cuadrado se elevaron. Y como eran muy audaces por dos se multiplicaron. Que ya eran muchas sintieron y por eso se restaron doce veces lo que fueron. Las que al principio empezaron con eso se contentaron y treinta y dos ahora son. Ahora quiero que me digas sin miedo y sin compasión ¿Cuántas eran al principio de este cuento juguetón? Resolvamos el siguiente problema escrito en verso: Alejandro Bravo Margarita Espinosa
  • 3. (a+b)2= Para calcular el área del cuadrado que se muestra, multiplicamos las longitudes de sus lados (a+b)(a+b)=a2+ab+ab+b2=a2+2ab+b2 a ba b a2 ab ab b2 CUADRADO DE UNA SUMA (a+b)2=a2+2ab+b2 a2 +2ab +b2
  • 4. (a-b)2= En la siguiente figura queremos encontrar el área del cuadrado cuyo lado mide a-b. Al área delcuadro de lado a le restamos la suma de las áreas de los rectángulos con lados a y b y sumamos el área del cuadro de lado b. a a- b (a-b)2 b2 CUADRADO DE UNA DIFERENCIA (a-b)2=a2-2ab+b2 b a2 -2ab +b2
  • 5. a(a-b)+b(a-b)=a2-ab+ab-b2=a2-b2 Queremos encontrar el área de la parte sombreada del cuadro que se muestra. a a- b PRODUCTO DE UNA SUMA POR UNA DIFERENCIA (a+b) (a-b)=a2-b2 b a- b b a(a-b) b(a-b)
  • 6. (a+b)(a+c)= Para encontra el área del rectángulo de la figura, sumamos el área del cuadrado de lado a más el área de los rectángulos con lado a, b; a, c y b, c, respectivamente. a a PRODUCTO DE (a+b) (a+c)=a2+a(b+c)+bc b c a2 ab ac bc a2 +ab +ac +bc = a2+a(b+c)+bc
  • 7. 1. Interés simple. La fórmula A=p+prt expresa el saldo de una cuenta de ahorros al final de un tiempo específico. Despejar a p de la fórmula. 2. Electrónica. En electrónica se usa la fórmula r1r2=rr2+rr1 para relacionar la resistencia combinada, r, de dos resistores conectados en paralelo. La variable r1 representa la resistencia del primer resistor y r2 la del segundo. Despejar r2 de la ecuación. Ejercicios
  • 8. 1. Explica cómo determinar el máximo factor común de dos números naturales. 2. Explica cómo reconocer si un número es primo. Ejercicios de redacción. Algo para razonar. 1. Elije dos números naturales. Divide su producto entre su máximo factor común. Al resultado se le llama mínimo común múltiplo de los números que elijiste. ¿Porqué? 2. Al número 6 se le llama número perfecto porque la suma de todos sus divisores es el doble de 6: 1+2+3+6=12. Comprueba que 28 también es un número perfecto.
  • 9. 1. Geometría. Calcula el perímetro de rectángulo que se muestra. Ejercicios de taller 2. Geometría.Calcula la altura del triángulo que se muestra. Su área es de 162 centímetros cuadrados.
  • 10. 1. Tiempo de vuelo. ¿Despúes de cuantos segundos llegará un objeto al piso, si se arrojó en línea recta hacia arriba con una velocidad inicial de 160 pies por segundo? 2. Balística. Con una honda se pueden obtener velocidades iniciales de 128 pies por segundo. ¿A los cuántos segundos una piedra, arrojada verticalmente con la honda, estará a 192 pies del piso ? Ejercicios de taller
  • 11. Ejercicios de taller Diseño de una alberca. Los reglamentos de construcción indican que la alberca rectangular que se muestra debe estar rodeada por un pasillo de ancho uniforme, que tenga un área mínima de 516 pies cuadrados. La longitud de la alberca es de 10 pies menor qu el doble de su ancho. ¿De qué ancho debe ser el pasillo?
  • 12. 1. Calcula el volumen de una esfera cuando r=21.23 centímetros. Redondea tu respuesta a centésimas. La fórmula del volumen de la esfera es Ejercicios 3 3 4 rV  hrV 2 3 4  2. Calcula el volumen de un cono cuando r=12.23 metros y h=14.7 metros. Redondea tu respuesta a centésimas. La fórmula del volumen del cono es
  • 13. Manuel tiene una tienda de cebos junto al Río Limpio. Está entre dos vueltas pronunciadas del río y la zona que rodea la tienda se ha puesto de moda como lugar de campamento y excursionismo. Manuel quiere producir mapas de la zona para los visitantes. Pero, aunque conoce bien la región, casi no tiene idea de las distancias reales de un lugar a otro. Lo que sabe es que: 1. La Catarata, una bella caída de agua del Río Limpio, está hacia el este de su tienda. 2. El Balcón, una famosa roca para escaladores, está hacia el oeste de su tienda, al lado del río. 3. Los Almacenes Generales, el único abastecedor importante de campismo de la zona, está sobre el río, a cierta distancia hacia el oeste y norte de la tienda de Manuel. Proyecto 1.
  • 14. Manuel contrata a un aerofotógrafo para tomar paisajes del área y se encuentra con algunos resultados sorprendentes. Si considera que su tienda es el origen de un sistema de coordenadas, y que el eje y va de norte a sur y el eje x de este a oeste, entonces, en el dominio (las unidades son millas), el río sigue la curva . a. A Manuel le gustaría mostrar las posiciones exactas, en relación con su tienda, de la Gran Catarata y del Balcón. Determínaselas y explícale por qué lo que le dices debe estar correcto. Proyecto 1 (cont.) 44  x    xxxxP 6 4 1 23 
  • 15. b. Manuel y Almacenes Generales midieron la distancia entre sus negocios y resultó que los almacenes están a 0.7 millas al oeste de la tienda de carnadas. Como está sobre el río, está también un poco al norte. Ellos deciden que, para promover sus negocios, se unirán para desmontar algunos lugares de campamento en la región que bordea la vereda directa que va desde las dos tiendas y el Balcón, y entre los almacenes y el Balcón. Si desmontan un campamento por cada 40 acres totales de área, ¿cuántos campamentos pueden tener? (Sugerencia: Una milla cuadrada equivale a 640 acres) c. Una vereda va en línea recta hacia el sureste (siguiendo la recta y=-x) desde la tienda de Manuel hasta el río. ¿A qué distancia al este y al sur debe estar un excursionista que la recorra cuando llega al río ? Proyecto 1 (cont.)
  • 16. Proyecto 2 El gasto con el que pasa un fluido por un tubo cilíndrico, o cualquier conducto cilíndrico (por ejemplo, una arteria) es: Velocidad de flujo en donde p es la diferencia de presiones entre los dos extremos del tubo, L es la longitud de tubo, R es su radio y n es la constante de viscosidad, una función de lo espeso que es el fluido. Como la variable r representa la distancia al centro del tubo, . (Ver ilustación). En la mayor parte de los casos, p, L, R, y n son constantes, de modo que V es función de r.  22 rR nL P V   22 )( rR nL P rV  Rr 0
  • 17. Se puede demostrar que la velocidad de un flujo que pasa por un tubo depende de su distancia al centro (o de su distancia a la pared). a. Se tiene un tubo con 5 cm de radio y 60 cm de longitud. Supón que p=15 y n=0.001 (ya que la viscosidad aproximada del agua es 0.001). Calcula la velocidad del fluido en el centro del tubo. Las unidades de V son centímetros por pulgada. b. Supón el mismo caso, pero ahora el fluido es aceite lubricante, con una viscosidad igual a 0.15. Contesta lo que se pide en la parte a, pero además determina en qué lugar del tubo la velocidad del aceite es de 15 cm por segundo. Toma nota de que el aceite es mas espeso que el agua. Proyecto 2 (cont.)
  • 18. c. Los médicos emplean varios métodos para aumentar el flujo de sangre en las arterias. El paciente debe tomar una droga que “le adelgace la sangre” (baja su viscosidad), o una que le dilate sus arterias, o bien puede someterse a una angioplastia, que es un procedimiento quirúrgico para ampliar la luz o el hueco por el que pasa la sangre. Explica por qué con cada una de las medidas anteriores la velocidad V de la sangre aumenta a determinada distancia r del centro de la arteria. Proyecto 2 (cont.)