SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
                                                                                                     na:
                                                                                                Alum




                                                                       Profe
                                                       Emm
     MOTIVACIÓN                                                                    Enfoques     Viridi
                                                                                                       ana




                                                        Monr
                                                         Figue
                                                                                                        án




                                                                             so
                                                                                  Modernos de    Guzm




                                                            anuel


                                                                        r:
                                                              oy
                                                                                                         ez




                                                               r oa
                                                                                                   Cháv

                                                                      viernes, 08 de octubre de 2010

      La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada
manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que deciden en
una situación dada, con que vigor se actúa y en que dirección se encausa la energía.

                                Las necesidades de Abraham Maslow.

     1.   Necesidades fisiológicas.
     2.   Necesidades de seguridad.
     3.   Necesidades sociales. (de pertenencia).
     4.   Necesidades de estima.
     5.   Necesidades de autorrealización.


     Preguntar de el proceso resiliente a los papás.

     En los seres humanos la motivación engloba tanto impulsos conscientes como
inconscientes.

     John Atkinson, propone en su teoría que las personas motivadas tienen 3 tipos de impulsos.

     a) La necesidad de logro.-Reconocer el proceso de avance del empleado.
     b) La necesidad de poder.- Que se sientan satisfechos, al delegar responsabilidades.
     c) La necesidad de afiliación.- Motivando a los empleados para que se sientan parte de la
        empresa.

                                    TEORÍA DE LA EQUIDAD.

     El factor central para la motivación en el trabajo, es la evaluación individual en cuanto a la
equidad y la justicia de la recompensa recibida.

     Según esta teoría, las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo
que reciben de acuerdo al esfuerzo realizado.

                                 TEORÍA DE LA EXPECTATIVA

     En este caso David Nadler y Edward Lawrer, dieron 4 hipótesis sobre la conducta en las
organizaciones, en las cuales se basa el enfoque de las expectativas.

     a)        La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la
               persona y a factores de la mente.
     b)        Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización.
Asignatura:
c)   Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas.                        na:
                                                                                   Alum




                                                          Profe
                                           Emm
                                                                                          ana
                                                                      Enfoques     Viridi




                                            Monr
                                             Figue
                                                                                           án




                                                                so
                                                                     Modernos de    Guzm




                                                anuel


                                                           r:
                                                  oy
                                                                                            ez




                                                   r oa
                                                                                      Cháv


d)   Las personas optan por una conducta cualquiera, con base en sus expectativas, que
     dicha conducta conducirá a un resultado deseado.

Más contenido relacionado

Más de V G

Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
V G
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
V G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
V G
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
V G
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
V G
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
V G
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
V G
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
V G
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
V G
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
V G
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
V G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
V G
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
V G
 
Retos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitariaRetos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitaria
V G
 
La excelencia en la docencia universitaria
La excelencia en la docencia universitariaLa excelencia en la docencia universitaria
La excelencia en la docencia universitaria
V G
 
La docencia universitaria
La docencia universitariaLa docencia universitaria
La docencia universitaria
V G
 
La cuestión universitaria
La cuestión universitariaLa cuestión universitaria
La cuestión universitaria
V G
 
Docencia 2
Docencia 2Docencia 2
Docencia 2
V G
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
V G
 
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitariosComo enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
V G
 

Más de V G (20)

Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
 
Retos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitariaRetos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitaria
 
La excelencia en la docencia universitaria
La excelencia en la docencia universitariaLa excelencia en la docencia universitaria
La excelencia en la docencia universitaria
 
La docencia universitaria
La docencia universitariaLa docencia universitaria
La docencia universitaria
 
La cuestión universitaria
La cuestión universitariaLa cuestión universitaria
La cuestión universitaria
 
Docencia 2
Docencia 2Docencia 2
Docencia 2
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitariosComo enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
Como enseñan y que tipo de recursos utilizan los docentes universitarios
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Clase 3

  • 1. Asignatura: na: Alum Profe Emm MOTIVACIÓN Enfoques Viridi ana Monr Figue án so Modernos de Guzm anuel r: oy ez r oa Cháv viernes, 08 de octubre de 2010 La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que deciden en una situación dada, con que vigor se actúa y en que dirección se encausa la energía. Las necesidades de Abraham Maslow. 1. Necesidades fisiológicas. 2. Necesidades de seguridad. 3. Necesidades sociales. (de pertenencia). 4. Necesidades de estima. 5. Necesidades de autorrealización. Preguntar de el proceso resiliente a los papás. En los seres humanos la motivación engloba tanto impulsos conscientes como inconscientes. John Atkinson, propone en su teoría que las personas motivadas tienen 3 tipos de impulsos. a) La necesidad de logro.-Reconocer el proceso de avance del empleado. b) La necesidad de poder.- Que se sientan satisfechos, al delegar responsabilidades. c) La necesidad de afiliación.- Motivando a los empleados para que se sientan parte de la empresa. TEORÍA DE LA EQUIDAD. El factor central para la motivación en el trabajo, es la evaluación individual en cuanto a la equidad y la justicia de la recompensa recibida. Según esta teoría, las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo al esfuerzo realizado. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA En este caso David Nadler y Edward Lawrer, dieron 4 hipótesis sobre la conducta en las organizaciones, en las cuales se basa el enfoque de las expectativas. a) La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y a factores de la mente. b) Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización.
  • 2. Asignatura: c) Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas. na: Alum Profe Emm ana Enfoques Viridi Monr Figue án so Modernos de Guzm anuel r: oy ez r oa Cháv d) Las personas optan por una conducta cualquiera, con base en sus expectativas, que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.