SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2.- Conversión de una idea
en una producción audiovisual.
De la Idea al Guion
• Objetivo: Que los participen
configurar su idea en el
formato usado para
producciones audiovisuales.
 Las mejores historias son las puedes ver una y otra
vez y no te cansan; son historias humanas, de lo
que sucede a diario.
 Para hacer una buena producción es necesario
hacer un buen guión.
LA IDEA
 Para describir una buena se debe tener:
 Motivación: Algo que a la gente le interese ver, cosas que leo,
que pienso, que reflexiono y sobre todo algo que atraiga.
 Experiencia: Algo que ya has vivido, el detalle de las
sensaciones de algo personal.
1.-Convertir una idea inicial en un guión
• Construye la historia con cosas, lugares
y personas que tengas cerca.
• Una idea sencilla basta
• Escribe sobre lo que sabes.
• Elige decisiones arriesgadas.
• Combina opuestos y busca cosas
originales,
• Da la vuelta a convenciones y no te
olvides del humor.
BOSQUEJO DETALLE RODAJE
COMPONENTES DEL GUION LITERARIO
 Para presentar un guión
literario necesitamos :
 La idea,
 Las escenas y
 Las secuencias.
 A todo es lo llamamos script
PARA REFORZAR LA IDEA NECESITAMOS:
 Investigación: Una previa documentación del tema.
 Personajes: Una cantidad mínima de ellos.
 Situaciones: Cuantas tramas y conflictos se puedan desarrollar.
 Temporalidad: En que tiempo se desarrolla
la historia (vestimenta y
ambientes necesarios).
Diálogos: Frases y emociones claves
que dirán los personajes.
EL STORY LINE
El Storyline no tiene más 3 líneas, es el resumen que le
sirve al mismo guionista para no perder el hilo, aquí no
hay detalles.
• Es la película completa contada muy
resumidamente con inicio, medio y final.
• Esta síntesis o story-line es la brújula que
nos guiará en todo momento y hará que
no perdamos nunca el norte, que no nos
despistemos del lugar a donde queremos
llegar.
EL STORY LINE - Ejemplos
"LA CHICA LIGHT" Es una prostituta porteña que salva del
pecado a un pastor evangélico.
“NO JUEGUES CON LOS SUEÑOS”-, Una adolescente tiene la
capacidad de visualizar su propia muerte por medio de sus
sueños".
El Story Line no tiene más de 1 a 3 líneas, es el resumen que le
sirve al mismo guionista para no perder el hilo de lo que
quiere contar, sin caer en detalles. Los detalles vienen
después.
• Tiene inicio, medio y final.
LA SINOPSIS
 Es un pequeño resumen más detallado con inicio,
medio y final, donde se agrega el perfil de los
personajes principales.
Las sinopsis tiene hasta 10 líneas; abarca la mitad
de una pagina.
EJEMPLO DE SINOPSIS
 “DIRIGIDO A DIOS " - Un grave accidente afecta la unión de una familia. Bony,
la hermana atea de la víctima, se somete a una conversación con Dios, pese a
su escepticismo, con tal de que su familia siga siendo lo que siempre ha sido.
Bony no es cualquier persona, sino que es la hermana de alguien que tuvo un
accidente grave, que ha provocado un shock en una familia y que es atea, pero
que rezó para que su hermano se recupere y la familia vuelva a ser como era.
 “CELINDA” - Es una fiel gatita acostumbrada al humo de marihuana y a la
cerveza que consume junto a su ama Vicky, una ejecutiva sin carrete que vive
sola con ella, pero el humo y el alcohol le hace más efecto a la felina que a ella
misma."
La idea es clara. La protagonista es la gata; endurecida a la marihuana que
fuma su loca ama. La producción esta basada desde el punto e vista del animal
y sus efectos alucinógenos.
LOS PERSONAJES
 Son creados, con un objetivo; sus actos y diálogos
desarrollen la historia. Aquí algunos perfiles:
( genero Drama)
“Celinda” ( genero Comedia)
 VICKY: Ejecutiva de 30 años. Vive sola con su mascota, tiene una
vida loca, es soltera y solitaria.
 CELINDA : Gata de 3 años, operada para no tener crías es una felina
de mal carácter, droga y borracha.
EL ARGUMENTO
 Es toda la historia; lo que pasará en toda la
producción. Se escribe como una novela.
Para videos polimedia se
usa la sinopsis argumental
• Debe contener suficiente información sobre
los personajes, la acción y la estructura.
• Debe tener buena redacción y un texto claro
y fluido.
• Es un resumen de entre 3 y 10 paginas en
donde se cuenta la historia.
El Clímax time
• Una polimedia de 6 minutos tienes:
• 1 minuto y medio para la presentación y planteamiento ;
• 2 minutos para el conflicto que enfrenta el protagonista;
• 1 minuto para la solución y
• 1.5 para el desenlace y final (moraleja)
2.- El tiempo
• El argumento debe desarrollarse en
un máximo de 7 minutos:
• Eso equivale a 7 hojas en el guion.
• Recuerda el ct y los actos
EL SCRIPT
• Es el documento completo escrito de la historia, en él se
plantean las bases sobre las que luego trabajará el equipo de
producción.
• Están los siguientes elementos:
1) – EL STORY LINE
2) – LA SINOPSIS
3) – LOS PERSONAJES
4) – EL TEXTO DEL PROMPTER
5) – EL GUION E STORYBOARD
ESTRUCTURA DE UN GUION LITERARIO
Se divide en Planteamiento, nudo y desenlace
Curva de atención
Presentación
Conflicto
Final
Climax
Planteamiento Nudo
Acto 1 Acto2 Acto 3 Acto 4
Climax
TRAMA DE UN GUION LITERARIO
Planteamiento: Presenta a los personajes, ubica la
historia en situaciones concretas de tiempo y espacio.
Se definen los perfiles de los personajes, se pone de
manifiesto el genero narrativo.
 En un documental se
denomina presentación.
TRAMA DE UN GUION LITERARIO
Nudo: Comienza con el primer conflicto del
protagonista; situaciones que debe enfrentar para
lograr su objetivo. Termina antes de llegar al
Climax de la historia.
TRAMA DE UN GUION LITERARIO
 Desenlace: Comienza en el Climax (momento
más álgido de la trama) y nos ha de llevar a la
solución del conflicto para bien o para mal, da
paso al final de la historia.
El Guion Literario
 Se escribe en “Courier New” (máquina de escribir) y en negritas la siguiente
información:
DISPOSICIÓN DE UN GUION LITERARIO
Secuencia que
se va filmar.
Día / Noche /
Tarde /
Amanecer
En donde se
desarrolla.
Exteriores/
Interiores
Antecedentes de la situación
Para el editor
en letras
Atención para el actor. Va al
costado del
nombre
Líneas que dice el actor que
representa el personaje.
LA ESCENA
 Es una unidad de acción – situación; sucede en un mismo espacio y
tiempo, explica o modifica un aspecto de la trama o evolución de los
personajes.
 Esta formada por un ángulo, plano, y movimiento en continuidad.
Ángulos de Plano
TIPOS DE PLANO
MOVIMIENTOS DE CAMARA PAN LEFT PAN RIGHT
TILT UP
TILT DOWN
MOVIMIENTOS DE ZOOM
ZOOM IN
ZOOM OUTAtención del Espectador
EL GUION GRÁFICO / STORYBOARD
Representa gráficamente la historia; sirve para que el
productor puede precisar detalles y escoger el orden que
crea conveniente.
Debemos preguntarnos ¿tengo escenas que las cámaras no
pueden mostrar?, como las células humanas o el interior de
un átomo.
¿Se necesita un
mapa? para ubicar
lugares.
¿Una referencia?
Puede ser tiempo o
sitio, en este caso
debo describir los
detalles.
STORYBOARD
EL GUION TÉCNICO
Contiene la información necesaria para ejecutar
cada uno de los planos, ángulos y movimientos que
la obra audiovisual requiere.
Con él confirmamos si
tenemos todos los
elementos necesarios
para rodar, incluyendo la
generación de sonidos,
maquetas y efectos
especiales están
contemplados.
Objetivo:
• Comprobar si los adolecentes de nuestra realidad se
encuentran preparado para entrara al conectivismo.
Procedimiento:
• Escoger a un colegio nacional y desarrollar una
actividad relacionada con una asignatura y comprobar
que pueden ser prosumidores.
Proyecto Conectivismo Escolar 2011
Proyecto Conectivismo en el aula - http://epapro.com/hijosdelsol/
Informe:
• Se pudo comprobar que el conectivismo
educativo es aplicable en nuestro medio.
• Que los alumnos pueden desarrollar un tema
del currículo escolar en un video usando las
herramientas del Internet.
• Que todo el proceso puede llevar hasta un
mes de producción.
• Tiene 10 fases de realización y estas son:
1.- Exposición del proyecto
• Se expone el proyecto a profesores, alumnos
y padres de familia.
2.- Elección del Tema
• Para nuestro caso el profesor Wilson
Gallirgos de historia del Perú
• Tema: Origen del Imperio Incaico
3.- Lecciones sobre lenguaje audiovisual a los
alumnos interesados
• Fueron 12 jóvenes, instruidos 4 sábados 2
horas cada vez.
4.- Creación de la historia no mayor de 5
minutos.
• Elaboración de los guiones literario y
gráfico por parte de los alumnos.
5.- Selección de actores (casting)
• Fueron seleccionados 5 actores. Cada uno
elaboro su vestimenta, fueron ayudado por el
profesor de arte en cuanto a la actuación.
-Carlos (Manco Capac)
-Grecia (Mama Ocllo)
-Lucero (Curaca)
-Amanda (Pobladora 1)
-Sarai (Poblador 2)
6.- Desarrollo del Guion Técnico
En TVI (Tecnología Visual integradora). Se elaboró
el cetro, la nave y las coronas.
7.- Rodaje
• En las oficinas de Tecnología Visual
integradora. Se habilito una sala croma.
8.- Edición de video
Contamos con la colaboración de una
especialista en animación digital.
9.- Efectos especiales
Postproducción con: Particle illusion, sonidos
y musicalización.
10.- Presentación de Video Final
Diseño de estuche y etiqueta del CD
Guion Literario
Storyboard
Componentes de una polimedia
• El Intro,
• El opening,
• El hook,
• El desarrollo,
• El clímax,
• El desenlace y
• Los créditos
El script:
• Título, idea,
• Story line,
• Guion + storyboard y
• Telepromper
Tarea:
• traer guion literario de no más de 7
hojas y una serie de 20 fotos
digitalizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua 5 2
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2
Bernardita Naranjo
 
Colectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuentoColectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuento
fsanch10
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
alvarojaja
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
ANAJULIASANCHEZCOAJI
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
lclcarmen
 
El sapo distraído
El sapo distraídoEl sapo distraído
El sapo distraído
iranohj
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Planificacion recursos
Planificacion recursosPlanificacion recursos
Planificacion recursos
shirley micaela lucero
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
Maria Norence Ruiz
 
Lengua 5 3
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3
Bernardita Naranjo
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Lengua 4 2
Lengua 4 2Lengua 4 2
Lengua 4 2
Bernardita Naranjo
 
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
Sandra Montenegro
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
elva131
 
Secuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriososSecuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriosos
Manuel Restrepo
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
adrian1415
 

La actualidad más candente (19)

Lengua 5 2
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2
 
Colectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuentoColectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuento
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
Temas 2 3. las formas del discurso. la descripción 2014-5
 
El sapo distraído
El sapo distraídoEl sapo distraído
El sapo distraído
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
 
Planificacion recursos
Planificacion recursosPlanificacion recursos
Planificacion recursos
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
Lengua 5 3
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Lengua 4 2
Lengua 4 2Lengua 4 2
Lengua 4 2
 
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 23 DE DICIEMBRE
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Secuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriososSecuencia didactica zoocuriosos
Secuencia didactica zoocuriosos
 
Arte de narrar historias
Arte de narrar historiasArte de narrar historias
Arte de narrar historias
 

Similar a Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual

Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
Poliunac
 
Clase 6 del bubble al el guion literario
Clase 6   del bubble al el guion literarioClase 6   del bubble al el guion literario
Clase 6 del bubble al el guion literario
Club Docente Digital
 
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
Club Docente Digital
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
Youtubers 1
Youtubers 1Youtubers 1
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
Marina Mas
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
Giselle Escandón
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
shirley quispe
 
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
(PA2) Clase 28b  guiones atractivos(PA2) Clase 28b  guiones atractivos
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
Club Docente Digital
 
Guion
GuionGuion
Qué es el guión de cine
Qué es el guión de cineQué es el guión de cine
Qué es el guión de cine
Ia Guillén de Troya
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
El guión titeres
El guión titeresEl guión titeres
El guión titeres
Mayer_marin
 
03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
Juan Camilo Diaz B.
 
03 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02
Daniel Naranjo
 

Similar a Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual (20)

Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
 
Clase 6 del bubble al el guion literario
Clase 6   del bubble al el guion literarioClase 6   del bubble al el guion literario
Clase 6 del bubble al el guion literario
 
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Youtubers 1
Youtubers 1Youtubers 1
Youtubers 1
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
 
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
(PA2) Clase 28b  guiones atractivos(PA2) Clase 28b  guiones atractivos
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Qué es el guión de cine
Qué es el guión de cineQué es el guión de cine
Qué es el guión de cine
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
El guión titeres
El guión titeresEl guión titeres
El guión titeres
 
03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
 
03 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02
 

Más de Poliunac

Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Clase 3 unac3   desarrollo de guionesClase 3 unac3   desarrollo de guiones
Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Poliunac
 
Lanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de UnacreaLanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de Unacrea
Poliunac
 
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Clase 2 unac3   fsa  programa de captura de videosClase 2 unac3   fsa  programa de captura de videos
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Poliunac
 
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos PolimediaIntroducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Poliunac
 
Prueba de ppt en linea
Prueba de ppt en lineaPrueba de ppt en linea
Prueba de ppt en linea
Poliunac
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Poliunac
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Poliunac
 
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Poliunac
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
Poliunac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
Poliunac
 
Clase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimediaClase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimedia
Poliunac
 
Clase 1 unac
Clase 1 unacClase 1 unac
Clase 1 unac
Poliunac
 
Clase0 unac
Clase0 unacClase0 unac
Clase0 unac
Poliunac
 

Más de Poliunac (13)

Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Clase 3 unac3   desarrollo de guionesClase 3 unac3   desarrollo de guiones
Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
 
Lanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de UnacreaLanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de Unacrea
 
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Clase 2 unac3   fsa  programa de captura de videosClase 2 unac3   fsa  programa de captura de videos
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
 
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos PolimediaIntroducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
 
Prueba de ppt en linea
Prueba de ppt en lineaPrueba de ppt en linea
Prueba de ppt en linea
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Clase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimediaClase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimedia
 
Clase 1 unac
Clase 1 unacClase 1 unac
Clase 1 unac
 
Clase0 unac
Clase0 unacClase0 unac
Clase0 unac
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual

  • 1. Clase 2.- Conversión de una idea en una producción audiovisual. De la Idea al Guion • Objetivo: Que los participen configurar su idea en el formato usado para producciones audiovisuales.
  • 2.  Las mejores historias son las puedes ver una y otra vez y no te cansan; son historias humanas, de lo que sucede a diario.  Para hacer una buena producción es necesario hacer un buen guión.
  • 3. LA IDEA  Para describir una buena se debe tener:  Motivación: Algo que a la gente le interese ver, cosas que leo, que pienso, que reflexiono y sobre todo algo que atraiga.  Experiencia: Algo que ya has vivido, el detalle de las sensaciones de algo personal.
  • 4. 1.-Convertir una idea inicial en un guión • Construye la historia con cosas, lugares y personas que tengas cerca. • Una idea sencilla basta • Escribe sobre lo que sabes. • Elige decisiones arriesgadas. • Combina opuestos y busca cosas originales, • Da la vuelta a convenciones y no te olvides del humor.
  • 6. COMPONENTES DEL GUION LITERARIO  Para presentar un guión literario necesitamos :  La idea,  Las escenas y  Las secuencias.  A todo es lo llamamos script
  • 7. PARA REFORZAR LA IDEA NECESITAMOS:  Investigación: Una previa documentación del tema.  Personajes: Una cantidad mínima de ellos.  Situaciones: Cuantas tramas y conflictos se puedan desarrollar.  Temporalidad: En que tiempo se desarrolla la historia (vestimenta y ambientes necesarios). Diálogos: Frases y emociones claves que dirán los personajes.
  • 8. EL STORY LINE El Storyline no tiene más 3 líneas, es el resumen que le sirve al mismo guionista para no perder el hilo, aquí no hay detalles. • Es la película completa contada muy resumidamente con inicio, medio y final.
  • 9. • Esta síntesis o story-line es la brújula que nos guiará en todo momento y hará que no perdamos nunca el norte, que no nos despistemos del lugar a donde queremos llegar.
  • 10. EL STORY LINE - Ejemplos "LA CHICA LIGHT" Es una prostituta porteña que salva del pecado a un pastor evangélico. “NO JUEGUES CON LOS SUEÑOS”-, Una adolescente tiene la capacidad de visualizar su propia muerte por medio de sus sueños". El Story Line no tiene más de 1 a 3 líneas, es el resumen que le sirve al mismo guionista para no perder el hilo de lo que quiere contar, sin caer en detalles. Los detalles vienen después. • Tiene inicio, medio y final.
  • 11. LA SINOPSIS  Es un pequeño resumen más detallado con inicio, medio y final, donde se agrega el perfil de los personajes principales. Las sinopsis tiene hasta 10 líneas; abarca la mitad de una pagina.
  • 12. EJEMPLO DE SINOPSIS  “DIRIGIDO A DIOS " - Un grave accidente afecta la unión de una familia. Bony, la hermana atea de la víctima, se somete a una conversación con Dios, pese a su escepticismo, con tal de que su familia siga siendo lo que siempre ha sido. Bony no es cualquier persona, sino que es la hermana de alguien que tuvo un accidente grave, que ha provocado un shock en una familia y que es atea, pero que rezó para que su hermano se recupere y la familia vuelva a ser como era.  “CELINDA” - Es una fiel gatita acostumbrada al humo de marihuana y a la cerveza que consume junto a su ama Vicky, una ejecutiva sin carrete que vive sola con ella, pero el humo y el alcohol le hace más efecto a la felina que a ella misma." La idea es clara. La protagonista es la gata; endurecida a la marihuana que fuma su loca ama. La producción esta basada desde el punto e vista del animal y sus efectos alucinógenos.
  • 13. LOS PERSONAJES  Son creados, con un objetivo; sus actos y diálogos desarrollen la historia. Aquí algunos perfiles: ( genero Drama)
  • 14. “Celinda” ( genero Comedia)  VICKY: Ejecutiva de 30 años. Vive sola con su mascota, tiene una vida loca, es soltera y solitaria.  CELINDA : Gata de 3 años, operada para no tener crías es una felina de mal carácter, droga y borracha.
  • 15. EL ARGUMENTO  Es toda la historia; lo que pasará en toda la producción. Se escribe como una novela.
  • 16.
  • 17. Para videos polimedia se usa la sinopsis argumental • Debe contener suficiente información sobre los personajes, la acción y la estructura. • Debe tener buena redacción y un texto claro y fluido. • Es un resumen de entre 3 y 10 paginas en donde se cuenta la historia.
  • 18.
  • 19. El Clímax time • Una polimedia de 6 minutos tienes: • 1 minuto y medio para la presentación y planteamiento ; • 2 minutos para el conflicto que enfrenta el protagonista; • 1 minuto para la solución y • 1.5 para el desenlace y final (moraleja)
  • 20. 2.- El tiempo • El argumento debe desarrollarse en un máximo de 7 minutos: • Eso equivale a 7 hojas en el guion. • Recuerda el ct y los actos
  • 21. EL SCRIPT • Es el documento completo escrito de la historia, en él se plantean las bases sobre las que luego trabajará el equipo de producción. • Están los siguientes elementos: 1) – EL STORY LINE 2) – LA SINOPSIS 3) – LOS PERSONAJES 4) – EL TEXTO DEL PROMPTER 5) – EL GUION E STORYBOARD
  • 22. ESTRUCTURA DE UN GUION LITERARIO Se divide en Planteamiento, nudo y desenlace Curva de atención Presentación Conflicto Final Climax Planteamiento Nudo Acto 1 Acto2 Acto 3 Acto 4 Climax
  • 23. TRAMA DE UN GUION LITERARIO Planteamiento: Presenta a los personajes, ubica la historia en situaciones concretas de tiempo y espacio. Se definen los perfiles de los personajes, se pone de manifiesto el genero narrativo.  En un documental se denomina presentación.
  • 24. TRAMA DE UN GUION LITERARIO Nudo: Comienza con el primer conflicto del protagonista; situaciones que debe enfrentar para lograr su objetivo. Termina antes de llegar al Climax de la historia.
  • 25. TRAMA DE UN GUION LITERARIO  Desenlace: Comienza en el Climax (momento más álgido de la trama) y nos ha de llevar a la solución del conflicto para bien o para mal, da paso al final de la historia.
  • 26.
  • 27.
  • 29.  Se escribe en “Courier New” (máquina de escribir) y en negritas la siguiente información: DISPOSICIÓN DE UN GUION LITERARIO Secuencia que se va filmar. Día / Noche / Tarde / Amanecer En donde se desarrolla. Exteriores/ Interiores Antecedentes de la situación Para el editor en letras Atención para el actor. Va al costado del nombre Líneas que dice el actor que representa el personaje.
  • 30. LA ESCENA  Es una unidad de acción – situación; sucede en un mismo espacio y tiempo, explica o modifica un aspecto de la trama o evolución de los personajes.  Esta formada por un ángulo, plano, y movimiento en continuidad.
  • 31.
  • 34. MOVIMIENTOS DE CAMARA PAN LEFT PAN RIGHT TILT UP TILT DOWN
  • 35. MOVIMIENTOS DE ZOOM ZOOM IN ZOOM OUTAtención del Espectador
  • 36.
  • 37. EL GUION GRÁFICO / STORYBOARD Representa gráficamente la historia; sirve para que el productor puede precisar detalles y escoger el orden que crea conveniente.
  • 38. Debemos preguntarnos ¿tengo escenas que las cámaras no pueden mostrar?, como las células humanas o el interior de un átomo. ¿Se necesita un mapa? para ubicar lugares. ¿Una referencia? Puede ser tiempo o sitio, en este caso debo describir los detalles. STORYBOARD
  • 39. EL GUION TÉCNICO Contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos, ángulos y movimientos que la obra audiovisual requiere. Con él confirmamos si tenemos todos los elementos necesarios para rodar, incluyendo la generación de sonidos, maquetas y efectos especiales están contemplados.
  • 40. Objetivo: • Comprobar si los adolecentes de nuestra realidad se encuentran preparado para entrara al conectivismo. Procedimiento: • Escoger a un colegio nacional y desarrollar una actividad relacionada con una asignatura y comprobar que pueden ser prosumidores. Proyecto Conectivismo Escolar 2011
  • 41. Proyecto Conectivismo en el aula - http://epapro.com/hijosdelsol/
  • 42.
  • 43. Informe: • Se pudo comprobar que el conectivismo educativo es aplicable en nuestro medio. • Que los alumnos pueden desarrollar un tema del currículo escolar en un video usando las herramientas del Internet. • Que todo el proceso puede llevar hasta un mes de producción. • Tiene 10 fases de realización y estas son:
  • 44. 1.- Exposición del proyecto • Se expone el proyecto a profesores, alumnos y padres de familia.
  • 45. 2.- Elección del Tema • Para nuestro caso el profesor Wilson Gallirgos de historia del Perú • Tema: Origen del Imperio Incaico
  • 46. 3.- Lecciones sobre lenguaje audiovisual a los alumnos interesados • Fueron 12 jóvenes, instruidos 4 sábados 2 horas cada vez.
  • 47. 4.- Creación de la historia no mayor de 5 minutos. • Elaboración de los guiones literario y gráfico por parte de los alumnos.
  • 48. 5.- Selección de actores (casting) • Fueron seleccionados 5 actores. Cada uno elaboro su vestimenta, fueron ayudado por el profesor de arte en cuanto a la actuación. -Carlos (Manco Capac) -Grecia (Mama Ocllo) -Lucero (Curaca) -Amanda (Pobladora 1) -Sarai (Poblador 2)
  • 49. 6.- Desarrollo del Guion Técnico En TVI (Tecnología Visual integradora). Se elaboró el cetro, la nave y las coronas.
  • 50. 7.- Rodaje • En las oficinas de Tecnología Visual integradora. Se habilito una sala croma.
  • 51. 8.- Edición de video Contamos con la colaboración de una especialista en animación digital.
  • 52. 9.- Efectos especiales Postproducción con: Particle illusion, sonidos y musicalización.
  • 53. 10.- Presentación de Video Final Diseño de estuche y etiqueta del CD
  • 56.
  • 57. Componentes de una polimedia • El Intro, • El opening, • El hook, • El desarrollo, • El clímax, • El desenlace y • Los créditos
  • 58. El script: • Título, idea, • Story line, • Guion + storyboard y • Telepromper
  • 59. Tarea: • traer guion literario de no más de 7 hojas y una serie de 20 fotos digitalizadas