SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
ITESM 
Actividad 4 
Participante: Marisa I. Escalante T.
“El tema de movilización trata de reutilizar, adaptar, mezclar, 
combinar y crear nuevo conocimiento; en este sentido, se 
busca identificar, valorar e identificar conocimiento 
explícito y mediante un proceso de apropiación, que el 
educador tenga la habilidad de identificar su aplicación de 
forma que genere una ventaja en su aplicación. El 
conocimiento pasa de lo individual a lo grupal, de lo grupal 
a lo organizacional y de lo organizacional a otras 
organizaciones –desarrollando ciclos de creación de 
conocimiento.” (Nonaka y Toyama, 2003). 
Este extracto lo considero destacado para el desarrollo de la 
actividad final, además me permite esbozar la hoja de ruta.
Datos de Identificación de la audiencia: 
La audiencia seleccionada para esta actividad son 
los participantes de nuestros cursos, talleres, 
conferencias, diplomados y pláticas: Estudiantes 
de nivel superior, profesores, facilitadores, 
empleados de empresas públicas y privadas, padres 
de familia y personas adultas mayores.
Datos de Identificación de la Audiencia: 
 A Nivel de Usuarios Finales: Estudiantes de 
educación media superior, educadores, facilitadores, 
capacitadores. 
 A Nivel Institucional (Organizacional): Grupos 
estudiantiles, nivel administrativo en empresas 
públicas y/o privadas, comunidad educativa 
(convenios con universidades locales). 
 A Nivel Regional, Nacional o Local: Secretaría de 
trabajo y Previsión Social, Organizaciones Civiles 
(sumamos con la Red de Vinculación Laboral en 
Puebla, que atiende personas en condiciones de 
vulnerabilidad).
 Enfoque de la Planeación: 
El enfoque es el pedagógico-andragógico en el uso de los 
REA, que se ocupa de la educación y el aprendizaje del 
adulto, ya que éste busca el conocimiento para su 
aplicación inmediata; pues su objetivo fundamental es 
buscar mayor competitividad en la actividad que realiza. 
Directrices del enfoque pedagógico-andragógico: 
 Incorporar los aspectos de la enseñanza-aprendizaje y 
acoplarlos con el aprendizaje social, y el aprendizaje 
constructivo entre pares. 
 Integrar un enfoque abierto a la creación de conocimiento 
en la educación, promoviendo el uso, reutilización, y 
remezcla de recursos educativos abiertos. 
 Sensibilizar sobre los REA a través de la experimentación 
práctica.
 Objetivos: 
Capacitadores: 
a) Promover que los facilitadores estén alfabetizados 
“digitalmente”, o sea, que posean las competencias 
necesarias que demanda la sociedad de la información. 
b) Usar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje 
como las herramientas: Prezi, Scribd, etc. 
c) Implementar la búsqueda, aplicación, uso y reutilización 
de REA referentes a los diversos temas de los cursos en 
REDI. 
d) Brindar a los participantes las herramientas necesarias 
para editar y modificar documentos mediante la 
paquetería de office, con un enfoque abierto.
Participantes: 
a) Evaluar su orientación en el manejo de las TIC en los 
procesos de enseñanza-aprendizaje. 
b) Utilizar los Recursos Educativos Abiertos referentes a 
los temas del curso o taller en el que estén inscritos. 
c) Editar y modificar los textos de acuerdo a sus 
necesidades.
Acciones: 
Capacitadores: 
a) Generar el manual del participante para cada curso, 
así como su carta descriptiva. 
b) Creación de un Blog del curso en cuestión, donde el 
capacitador genere links o ligas para que su grupo 
pueda tener acceso a las presentaciones del curso, a 
las prácticas, etc., de manera libre y abierta. 
c) Crear una comunidad de aprendizaje, facilitadores y 
participantes para fortalecer la retroalimentación de 
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Participantes: 
a) Comprometerse con las actividades que el 
capacitador ha diseñado. 
b) Utilizar el Blog. 
c) Realizar las actividades y/o prácticas del curso. 
d) Manejo de los REA: como por ejemplo “Las TIC en la 
educación : nuevos ambientes de aprendizaje para la 
interacción educativa (que se encuentra dentro del 
repositorio Redalyc). 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65226271002
 EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación 
Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU, Colombia), se publica 
desde 2001 y ofrece artículos, módulos, proyectos y 
recursos: http://www.eduteka.org/ 
 Moodle: El sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) 
gratuito que puede utilizarse para crear sitios de 
aprendizaje en línea: http://moodle.org/ (Es proyecto a 
corto plazo). 
 El Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista 
revistas de acceso libre, científicas y académicas de manera 
que se promueve su mayor uso e impacto.
 La Red de Revistas Científicas de América Latina y el 
Caribe, España y Portugal. www.redalyc.org
 Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos 
Abiertos (REA), UNESCO, París, 20-22 de Junio de 
2012. 
 Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas 
(PEA) Un enfoque de abajo hacia arriba en América 
Latina y Europa para desarrollar un espacio común de 
Educación Superior.
 Evaluación: 
Los participantes con habilidades digitales, harán uso 
efectivo de las posibilidades que ofrece la utilización de 
las Tecnologías de la Información y Comunicación en 
diversos ámbitos de su vida. 
Que los participantes ejecuten el uso adecuado de los 
REA durante la duración del curso. 
Que los participantes sean capaces de utilizar, buscar y 
filtrar la información de los repositorios digitales 
abiertos. 
Seguimiento de los participantes durante los cursos 
(sobre todo los que son tipo diplomados), para 
constatar el grado de utilización de los REA en su 
proceso de aprendizaje.
 El máximo logro de este curso es haber adquirido el 
conocimiento para comenzar e impulsar el 
Movimiento Educativo Abierto en mi área profesional. 
 El máximo logro a corto plazo será la creación de un 
sistema de Gestión de Aprendizaje gratuito (LMS) que 
puede utilizarse para crear sitios de aprendizaje en 
línea, en modalidad moodle. 
 El máximo logro en el largo plazo será diseñar los 
REA de los cursos que impartimos, que tengan la 
característica de ser flexibles y puedan adaptarse al 
entorno donde sean reutilizados.
Mi eterno agradecimiento a los titulares del curso: Ma. 
Soledad Ramírez Montoya y José Vladimir Burgos 
Aguilar; así como a su equipo de colaboradores y TA; 
sin olvidar a mis pares y sus valiosos comentarios. 
También agradezco a mi alma mater, el Instituto 
Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, 
por brindar conocimiento a través de los REA. 
Mi total compromiso para que en el ámbito donde 
realizo mi actividad profesional, se haga una realidad 
la innovación con Recursos Educativos Abiertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
Francisco Cardozo
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónpaolonardini
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípides
Euri González
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Jesús Triana
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Aula-Inma
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Daniel Agama
 
Trabajo de taller tec. educativa
Trabajo de taller tec. educativaTrabajo de taller tec. educativa
Trabajo de taller tec. educativa
Miriam Torres
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
Adriana Barbosa
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos AbiertosBúsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Maryel Mendiola
 
Práctica 4- Victor Huaranga
Práctica 4- Victor HuarangaPráctica 4- Victor Huaranga
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
Carmen Ricardo
 
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraFrancisco Cisternas
 
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
letyv62
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
Isabel Perez Paredon
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípides
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Trabajo de taller tec. educativa
Trabajo de taller tec. educativaTrabajo de taller tec. educativa
Trabajo de taller tec. educativa
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos AbiertosBúsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
 
Práctica 4- Victor Huaranga
Práctica 4- Victor HuarangaPráctica 4- Victor Huaranga
Práctica 4- Victor Huaranga
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
 
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del op...
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
 
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio 3. Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
 
Seminario Reuna
Seminario ReunaSeminario Reuna
Seminario Reuna
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 

Destacado

Should Parental Authority Be Restricted And How
Should Parental Authority Be Restricted And HowShould Parental Authority Be Restricted And How
Should Parental Authority Be Restricted And How
janicehorslen
 
Assignment 01 ôn tập _Võ Tâm Long
Assignment 01 ôn tập  _Võ Tâm LongAssignment 01 ôn tập  _Võ Tâm Long
Assignment 01 ôn tập _Võ Tâm Long
Võ Tâm Long
 
Additive value portfolio_2013
Additive value portfolio_2013Additive value portfolio_2013
Additive value portfolio_2013phylbautzer
 
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content and A...
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content  and  A...The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content  and  A...
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content and A...samalanmeister
 
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
Ian Cassel
 
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part 1 of 3)
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part  1 of 3)Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part  1 of 3)
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part 1 of 3)
Lee Manchester
 
La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
Klau Benites M
 
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIME
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIMEkd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIME
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIMETeachin Suttrakun
 
Sequoia park,california,usa
Sequoia park,california,usaSequoia park,california,usa
Sequoia park,california,usaDvora Eshel
 
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
ashokjai
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del doMª angeles
 
Year 10 lesson_plan
Year 10 lesson_planYear 10 lesson_plan
Year 10 lesson_plandamalida
 
Good Investment with clear title
Good Investment with clear titleGood Investment with clear title
Good Investment with clear title
sthaavarinfradev
 
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
yachtshowroom
 
Mychurch File Upload
Mychurch File UploadMychurch File Upload
Mychurch File UploadJoe Suh
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
guest6b15166
 
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morte
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morteTextos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morte
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morteAri Carrasco
 

Destacado (20)

Presentatie Henk Westhoek
Presentatie Henk WesthoekPresentatie Henk Westhoek
Presentatie Henk Westhoek
 
Should Parental Authority Be Restricted And How
Should Parental Authority Be Restricted And HowShould Parental Authority Be Restricted And How
Should Parental Authority Be Restricted And How
 
Assignment 01 ôn tập _Võ Tâm Long
Assignment 01 ôn tập  _Võ Tâm LongAssignment 01 ôn tập  _Võ Tâm Long
Assignment 01 ôn tập _Võ Tâm Long
 
Additive value portfolio_2013
Additive value portfolio_2013Additive value portfolio_2013
Additive value portfolio_2013
 
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content and A...
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content  and  A...The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content  and  A...
The Cross-Search and Context Utility: Contextualizing Digital Content and A...
 
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
MicroCapClub Invitational: Vertex Energy (VTNR)
 
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part 1 of 3)
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part  1 of 3)Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part  1 of 3)
Graphic supplement for "Tales from the Deserted Village" (Part 1 of 3)
 
La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
 
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIME
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIMEkd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIME
kd78bwv1idhmstcy379cg5fn5gifpop_TIME
 
Sequoia park,california,usa
Sequoia park,california,usaSequoia park,california,usa
Sequoia park,california,usa
 
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
M3M Golf Estate Gurgaon, 9654953152, M3M Golf Estate Luxury Apartments In Gur...
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 
Year 10 lesson_plan
Year 10 lesson_planYear 10 lesson_plan
Year 10 lesson_plan
 
Good Investment with clear title
Good Investment with clear titleGood Investment with clear title
Good Investment with clear title
 
Ansal api fernhill sec 91 gurgaon
Ansal api fernhill  sec 91 gurgaonAnsal api fernhill  sec 91 gurgaon
Ansal api fernhill sec 91 gurgaon
 
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
AZIMUT Azimut 105, 2008, 5.000.000 € For Sale Brochure. Presented By yachtsho...
 
Mychurch File Upload
Mychurch File UploadMychurch File Upload
Mychurch File Upload
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morte
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morteTextos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morte
Textos Introdutórios - Obras - Léon Denis - Depois da morte
 
Záverečný úkol
Záverečný úkolZáverečný úkol
Záverečný úkol
 

Similar a Portafolio de presentación

Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
cormachea
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Ana Maria Abreu
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
Enseñanza Inglés
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)  TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo) Margo Mendz
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...cuqui2k
 
Act 8. tallerpractico10 IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
Act 8. tallerpractico10  IBETH PATRICIA MORENO RUIZAct 8. tallerpractico10  IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
Act 8. tallerpractico10 IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
yhosmaira mosquera
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 

Similar a Portafolio de presentación (20)

Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)  TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 
Act 8. tallerpractico10 IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
Act 8. tallerpractico10  IBETH PATRICIA MORENO RUIZAct 8. tallerpractico10  IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
Act 8. tallerpractico10 IBETH PATRICIA MORENO RUIZ
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 

Portafolio de presentación

  • 1. Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos ITESM Actividad 4 Participante: Marisa I. Escalante T.
  • 2. “El tema de movilización trata de reutilizar, adaptar, mezclar, combinar y crear nuevo conocimiento; en este sentido, se busca identificar, valorar e identificar conocimiento explícito y mediante un proceso de apropiación, que el educador tenga la habilidad de identificar su aplicación de forma que genere una ventaja en su aplicación. El conocimiento pasa de lo individual a lo grupal, de lo grupal a lo organizacional y de lo organizacional a otras organizaciones –desarrollando ciclos de creación de conocimiento.” (Nonaka y Toyama, 2003). Este extracto lo considero destacado para el desarrollo de la actividad final, además me permite esbozar la hoja de ruta.
  • 3. Datos de Identificación de la audiencia: La audiencia seleccionada para esta actividad son los participantes de nuestros cursos, talleres, conferencias, diplomados y pláticas: Estudiantes de nivel superior, profesores, facilitadores, empleados de empresas públicas y privadas, padres de familia y personas adultas mayores.
  • 4. Datos de Identificación de la Audiencia:  A Nivel de Usuarios Finales: Estudiantes de educación media superior, educadores, facilitadores, capacitadores.  A Nivel Institucional (Organizacional): Grupos estudiantiles, nivel administrativo en empresas públicas y/o privadas, comunidad educativa (convenios con universidades locales).  A Nivel Regional, Nacional o Local: Secretaría de trabajo y Previsión Social, Organizaciones Civiles (sumamos con la Red de Vinculación Laboral en Puebla, que atiende personas en condiciones de vulnerabilidad).
  • 5.  Enfoque de la Planeación: El enfoque es el pedagógico-andragógico en el uso de los REA, que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, ya que éste busca el conocimiento para su aplicación inmediata; pues su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza. Directrices del enfoque pedagógico-andragógico:  Incorporar los aspectos de la enseñanza-aprendizaje y acoplarlos con el aprendizaje social, y el aprendizaje constructivo entre pares.  Integrar un enfoque abierto a la creación de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización, y remezcla de recursos educativos abiertos.  Sensibilizar sobre los REA a través de la experimentación práctica.
  • 6.  Objetivos: Capacitadores: a) Promover que los facilitadores estén alfabetizados “digitalmente”, o sea, que posean las competencias necesarias que demanda la sociedad de la información. b) Usar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje como las herramientas: Prezi, Scribd, etc. c) Implementar la búsqueda, aplicación, uso y reutilización de REA referentes a los diversos temas de los cursos en REDI. d) Brindar a los participantes las herramientas necesarias para editar y modificar documentos mediante la paquetería de office, con un enfoque abierto.
  • 7. Participantes: a) Evaluar su orientación en el manejo de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. b) Utilizar los Recursos Educativos Abiertos referentes a los temas del curso o taller en el que estén inscritos. c) Editar y modificar los textos de acuerdo a sus necesidades.
  • 8. Acciones: Capacitadores: a) Generar el manual del participante para cada curso, así como su carta descriptiva. b) Creación de un Blog del curso en cuestión, donde el capacitador genere links o ligas para que su grupo pueda tener acceso a las presentaciones del curso, a las prácticas, etc., de manera libre y abierta. c) Crear una comunidad de aprendizaje, facilitadores y participantes para fortalecer la retroalimentación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. Participantes: a) Comprometerse con las actividades que el capacitador ha diseñado. b) Utilizar el Blog. c) Realizar las actividades y/o prácticas del curso. d) Manejo de los REA: como por ejemplo “Las TIC en la educación : nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa (que se encuentra dentro del repositorio Redalyc). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65226271002
  • 10.  EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU, Colombia), se publica desde 2001 y ofrece artículos, módulos, proyectos y recursos: http://www.eduteka.org/  Moodle: El sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) gratuito que puede utilizarse para crear sitios de aprendizaje en línea: http://moodle.org/ (Es proyecto a corto plazo).  El Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista revistas de acceso libre, científicas y académicas de manera que se promueve su mayor uso e impacto.
  • 11.  La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. www.redalyc.org
  • 12.  Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), UNESCO, París, 20-22 de Junio de 2012.  Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) Un enfoque de abajo hacia arriba en América Latina y Europa para desarrollar un espacio común de Educación Superior.
  • 13.  Evaluación: Los participantes con habilidades digitales, harán uso efectivo de las posibilidades que ofrece la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en diversos ámbitos de su vida. Que los participantes ejecuten el uso adecuado de los REA durante la duración del curso. Que los participantes sean capaces de utilizar, buscar y filtrar la información de los repositorios digitales abiertos. Seguimiento de los participantes durante los cursos (sobre todo los que son tipo diplomados), para constatar el grado de utilización de los REA en su proceso de aprendizaje.
  • 14.  El máximo logro de este curso es haber adquirido el conocimiento para comenzar e impulsar el Movimiento Educativo Abierto en mi área profesional.  El máximo logro a corto plazo será la creación de un sistema de Gestión de Aprendizaje gratuito (LMS) que puede utilizarse para crear sitios de aprendizaje en línea, en modalidad moodle.  El máximo logro en el largo plazo será diseñar los REA de los cursos que impartimos, que tengan la característica de ser flexibles y puedan adaptarse al entorno donde sean reutilizados.
  • 15. Mi eterno agradecimiento a los titulares del curso: Ma. Soledad Ramírez Montoya y José Vladimir Burgos Aguilar; así como a su equipo de colaboradores y TA; sin olvidar a mis pares y sus valiosos comentarios. También agradezco a mi alma mater, el Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, por brindar conocimiento a través de los REA. Mi total compromiso para que en el ámbito donde realizo mi actividad profesional, se haga una realidad la innovación con Recursos Educativos Abiertos.