SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES BACTERIANAS
BACTERIAS
DEFINICIÓN
• Son un grupo diverso de microorganismos
unicelulares, procariotas, que se pueden
encontrar prácticamente en cualquier
ambiente (suelos, aguas, aire).
TAMAÑO
• La mayoría de las bacterias tienen un rango
de tamaño que va de 0,2 a 2,0 µm de diámetro
y de 0,4 a 14 µm de longitud.
ESTRUCTURA DE LA BACTERIA
Son los organismos más abundantes de la Tierra. Se encuentran en el aire, en el agua, en el
suelo, sobre nuestra piel, e incluso en el interior de nuestro intestino.
NUTRICIÓN DE LAS BACTERIAS
Según la fuente de
obtención de energía,
pueden ser de dos tipos:
AUTÓTROFAS
• Aquellas que generan su propia energía,
empleando el dióxido de carbono (CO2)
ya sea a través de procesos de
fotosíntesis (fotótrofas) o de
aprovechamiento del nitrógeno o del
azufre (quimiótrofas).
ETERÓTROFAS
• Deben nutrirse a partir de la consumición
de materia orgánica, proveniente de otros
seres vivos, como las bacterias que
descomponen la carne de los animales
muertos.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
SEGÚN SU
FORMA
SEGÚN SU
TINCIÓN
PATOLOGÍA POR BACTERIAS
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA
Cuando una persona infectada por tuberculosis tose,
estornuda o habla librera pequeñas gotitas de agua que
una vez que están en el ambiente se evaporan
liberando así el bacilo infectante; este bacilo puede
infectar a una persona sana y las micobacterias tienen
la capacidad de evadir todo el epitelio respiratorio
hasta llegar a los alveolos ahí es donde se desarrolla la
enfermedad.
IMAGEN REPRESENTATIVA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Tos con expectoración por 15 días o más
• Calentura y sudoración por las noches
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Cansancio y decaimiento
• Puede haber dificultad para respirar o
dolores de pecho
DEFINICIÓN
La tuberculosis es una enfermedad
infecciosa y contagiosa producida por un
microbio Bacilo de Koch. Puede ser
tuberculosis pulmonar u extrapulmonar.
TUBERCULOSIS
CARACTERÍSTICAS DEL MO
Microbacterium tuberculosis son bacilos
Gram positivos con tamaño entre 0, 2- 0,7
X 1-10 (um), son bacilos delgados, rectos
o ligeramente curvos; que no presentan ni
capsula ni esporas.
MUESTRA PARA DX
• Prueba cutánea de tuberculina
• Prueba de sangre.
• Examen de esputo o Baciloscopia.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA
• Agente etiológico: Microbacterium tuberculosis o bacilo de Kosh
• Reservorio: Hombre sano infectado.
• Vía o puerta de salida: Se transmite de persona a persona a través
de la vía respiratoria.
• Modo de transmisión: Persona infectada que no recibe tratamiento,
al toser, estornudar o escupir esas partículas expuestas en el aire
puede entrar a los pulmones de las personas sanas.
• Puerta de entrada: Vía respiratoria, le sigue la digestiva y la
cutaneomucosa.
• Huésped susceptible: Niños menores de 5 años y los adultos
mayores de 65-70 años.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Tratamiento dura 6 meses (104 dosis)
1ra. Fase (50 dosis), dura 2 meses, el paciente recibe 4 medicamentos
en una sola toma, de lunes a sábado, los medicamentos que tomará son:
Isoniacida x 100mg 3 tab, Rifampicina x 300 mg 2 cápsulas,
Pirazinamida x 500mg 4 tab, Etambutol x 400 mg 3 tab.
2da. Fase (54 dosis), tiene una duración de 4 meses, el paciente recibe 2
medicamentos en una sola toma, los días lunes, miércoles y viernes, los
medicamentos que tomará son: isoniacida 100 mg x 9 tab, Rifampicina
300 mg x 2 capsulas.
PATOLOGÍA POR BACTERIAS COCOS
GONORREA
DEFINICIÓN
La gonorrea es una ETS que puede causar
infección en los genitales, el recto y la
garganta. Es muy común, especialmente entre
los jóvenes de 15 a 24 años.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Mujeres: Aumento del flujo vaginal, dolor al orinar,
sangrado vaginal entre periodos, como después de
una relación sexual vaginal, dolor abdominal o
pélvico.
• Hombres: Dolor al orinar, secreción de la punta del
pene, dolor o hinchazón en un testículo.
FISIPATOLOGÍA
La gonorrea se contagia a través del contacto sexual,
suele causar infección no complicada de la uretra, del
cuello del útero, del recto, de la faringe, y/o de las
conjuntivas.
IMAGEN REPRESENTATIVA
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Agente etiológico: Neiseria Gonorrhoeae
Reservorio: Ser humano
Puerta de salida: secreciones genitales de ambos sexos
Modo de transmisión: Directa por medio de relaciones
sexuales
Puerta de entrada: Aparato reproductor masculinos y
femeninos.
Huésped susceptible: Hombres y mujeres con vida sexual
activa.
MUESTRA PARA DX
• Análisis de orina
• Muestras del área afectada
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
• Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única o
• Cefixima 400 mg, vía oral, en una sola dosis
• Ciprofloxacina 500 mg, vía oral, en dosis única u
• Ofloxacina 400 mg, vía oral, en dosis única
CARACTERÍSTICAS DEL MO
Neiseria Gonorrhoeae es un diplococo Gram
Negativa, de unos 0,8 (um); no tiene flagelo pero si
esta recubierto de Pili, los cuales son necesarios para
la adhesión y penetración en mucosas.
GONORREA
CLASE 5 ENFERMEDADES BACTERIANAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 5 ENFERMEDADES BACTERIANAS.pptx

ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]
Gerardo Chica Campozano
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
Alfonso Vigo Quiñones
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
LuceroHernandez69
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
josue efrain elizarraz moreno
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
eddynoy velasquez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
Nematodos
NematodosNematodos
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
Meche Ceron Rodriguez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lucía Rico G
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Enfermedaesnosocomiales
EnfermedaesnosocomialesEnfermedaesnosocomiales
Enfermedaesnosocomiales
Carolina Turrubiartez
 
ascariasis.pdf
ascariasis.pdfascariasis.pdf
ascariasis.pdf
evelynmey1
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
9289562
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
conniebas
 

Similar a CLASE 5 ENFERMEDADES BACTERIANAS.pptx (20)

ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
Enfermedaesnosocomiales
EnfermedaesnosocomialesEnfermedaesnosocomiales
Enfermedaesnosocomiales
 
ascariasis.pdf
ascariasis.pdfascariasis.pdf
ascariasis.pdf
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 

Más de orlandolinaresvasque1

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
orlandolinaresvasque1
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
orlandolinaresvasque1
 
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCIONclase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
orlandolinaresvasque1
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
orlandolinaresvasque1
 

Más de orlandolinaresvasque1 (20)

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
 
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCIONclase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

CLASE 5 ENFERMEDADES BACTERIANAS.pptx

  • 2. BACTERIAS DEFINICIÓN • Son un grupo diverso de microorganismos unicelulares, procariotas, que se pueden encontrar prácticamente en cualquier ambiente (suelos, aguas, aire). TAMAÑO • La mayoría de las bacterias tienen un rango de tamaño que va de 0,2 a 2,0 µm de diámetro y de 0,4 a 14 µm de longitud.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA BACTERIA Son los organismos más abundantes de la Tierra. Se encuentran en el aire, en el agua, en el suelo, sobre nuestra piel, e incluso en el interior de nuestro intestino.
  • 4. NUTRICIÓN DE LAS BACTERIAS Según la fuente de obtención de energía, pueden ser de dos tipos: AUTÓTROFAS • Aquellas que generan su propia energía, empleando el dióxido de carbono (CO2) ya sea a través de procesos de fotosíntesis (fotótrofas) o de aprovechamiento del nitrógeno o del azufre (quimiótrofas). ETERÓTROFAS • Deben nutrirse a partir de la consumición de materia orgánica, proveniente de otros seres vivos, como las bacterias que descomponen la carne de los animales muertos.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN SU FORMA
  • 8. TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGÍA Cuando una persona infectada por tuberculosis tose, estornuda o habla librera pequeñas gotitas de agua que una vez que están en el ambiente se evaporan liberando así el bacilo infectante; este bacilo puede infectar a una persona sana y las micobacterias tienen la capacidad de evadir todo el epitelio respiratorio hasta llegar a los alveolos ahí es donde se desarrolla la enfermedad. IMAGEN REPRESENTATIVA SIGNOS Y SÍNTOMAS • Tos con expectoración por 15 días o más • Calentura y sudoración por las noches • Pérdida del apetito • Pérdida de peso • Cansancio y decaimiento • Puede haber dificultad para respirar o dolores de pecho DEFINICIÓN La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por un microbio Bacilo de Koch. Puede ser tuberculosis pulmonar u extrapulmonar.
  • 9. TUBERCULOSIS CARACTERÍSTICAS DEL MO Microbacterium tuberculosis son bacilos Gram positivos con tamaño entre 0, 2- 0,7 X 1-10 (um), son bacilos delgados, rectos o ligeramente curvos; que no presentan ni capsula ni esporas. MUESTRA PARA DX • Prueba cutánea de tuberculina • Prueba de sangre. • Examen de esputo o Baciloscopia. CADENA EPIDEMIOLOGÍCA • Agente etiológico: Microbacterium tuberculosis o bacilo de Kosh • Reservorio: Hombre sano infectado. • Vía o puerta de salida: Se transmite de persona a persona a través de la vía respiratoria. • Modo de transmisión: Persona infectada que no recibe tratamiento, al toser, estornudar o escupir esas partículas expuestas en el aire puede entrar a los pulmones de las personas sanas. • Puerta de entrada: Vía respiratoria, le sigue la digestiva y la cutaneomucosa. • Huésped susceptible: Niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65-70 años. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Tratamiento dura 6 meses (104 dosis) 1ra. Fase (50 dosis), dura 2 meses, el paciente recibe 4 medicamentos en una sola toma, de lunes a sábado, los medicamentos que tomará son: Isoniacida x 100mg 3 tab, Rifampicina x 300 mg 2 cápsulas, Pirazinamida x 500mg 4 tab, Etambutol x 400 mg 3 tab. 2da. Fase (54 dosis), tiene una duración de 4 meses, el paciente recibe 2 medicamentos en una sola toma, los días lunes, miércoles y viernes, los medicamentos que tomará son: isoniacida 100 mg x 9 tab, Rifampicina 300 mg x 2 capsulas.
  • 11. GONORREA DEFINICIÓN La gonorrea es una ETS que puede causar infección en los genitales, el recto y la garganta. Es muy común, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Mujeres: Aumento del flujo vaginal, dolor al orinar, sangrado vaginal entre periodos, como después de una relación sexual vaginal, dolor abdominal o pélvico. • Hombres: Dolor al orinar, secreción de la punta del pene, dolor o hinchazón en un testículo. FISIPATOLOGÍA La gonorrea se contagia a través del contacto sexual, suele causar infección no complicada de la uretra, del cuello del útero, del recto, de la faringe, y/o de las conjuntivas. IMAGEN REPRESENTATIVA
  • 12. CADENA EPIDEMIOLÓGICA Agente etiológico: Neiseria Gonorrhoeae Reservorio: Ser humano Puerta de salida: secreciones genitales de ambos sexos Modo de transmisión: Directa por medio de relaciones sexuales Puerta de entrada: Aparato reproductor masculinos y femeninos. Huésped susceptible: Hombres y mujeres con vida sexual activa. MUESTRA PARA DX • Análisis de orina • Muestras del área afectada TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN • Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única o • Cefixima 400 mg, vía oral, en una sola dosis • Ciprofloxacina 500 mg, vía oral, en dosis única u • Ofloxacina 400 mg, vía oral, en dosis única CARACTERÍSTICAS DEL MO Neiseria Gonorrhoeae es un diplococo Gram Negativa, de unos 0,8 (um); no tiene flagelo pero si esta recubierto de Pili, los cuales son necesarios para la adhesión y penetración en mucosas. GONORREA