SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
UNAMAD
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS:
• BRUCELLAS
• STAPHYLOCCOCUSAURES
• VIRUS(NO ES UNA BACTERIA)
TRABAJO PRESENTADO POR:
• TRONCCOSO HANCO JOSE CARLOS
• CINTHIA GALLEGOS CHACON
• AGUILAR CORRALES ANEL SHANTAL
• CONTRERAS HURTADO CARLOS JULIO GAMESH
• CUTIPA JARA OLGA ROMALY
• BRUCELLAS
DEFINICION:
es un género de bacterias Gram negativas conocido principalmente por producir la enfermedad brucelosis, una de
las zoonosis más importantes en la actualidad.
Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo,
intracelulares facultativos, flagelado, que carecen de cápsula, o plásmidos nativos; tampoco generan esporas.
CLASIFICACION:
La brucelosis es una zoonosis1 de distribución mundial; su presentación en humanos está relacionada íntimamente con
la enfermedad en animales domésticos
• patrón urbano-alimentario, por consumo de leche y quesos no pasteurizados,
• patrón rural-laboral, por exposición profesional al ganado infectado o sus productos, sea por contacto o inhalación.
Forma de transmisión Las vías de transmisión al humano pueden resumirse en:
• Contacto
• Ingestión
• Inoculación
ón
HABITAD:
Desde 1905 se acepta su existencia en México, aunque, el primer aislamiento de una cepa de Brucella Melitensis se
realizó por Placeres en Puebla. Mayormente causo enormes pérdidas económicas a la ganadería de dicho país
constituye uno de los más grandes problemas de la salud pública. La Bruecella su habtat se encuentra en animales
a las personas, en su mayoría por los lácteos no pasteurizados. Su temperatura óptima de crecimiento es de 37 °C en
un pH de 6,6 a 7,4 (12, 13).
ENFERMEDADES:
La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas. Lo más común es que las
personas se infecten al comer productos lácteos crudos o sin pasteurizar. Algunas veces, las bacterias que causan la
brucelosis se propagan por el aire o por el contacto directo con animales infectados.
• Comer productos lácteos crudos
• Inhalación de aire contaminado
• Tocar sangre y fluidos corporales de animales infectados
MEDIDAS DE PREVENCION:
• Utilizar prendas protectoras por parte de los profesionales expuestos a Brucella, como guantes que cubran todo el
antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas. Las prendas deben ser de materiales fáciles de
limpiar y desinfectar, o bien tratarse de prendas desechables.
• Utilizar prendas protectoras por parte de los profesionales expuestos a Brucella, como guantes que cubran todo el
antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas. Las prendas deben ser de materiales fáciles de
limpiar y desinfectar, o bien tratarse de prendas desechables
• Asegurarse de que la población ganadera se encuentra sana mediante la observación de las hembras preñadas (la
presencia de abortos es uno de los indicios más comunes de la enfermedad en los animales), análisis de muestras
de abortos, cuarentena de animales nuevos,
Staphylococcus aureus
DEFINICION:
Los estafilococos son un amplio grupo de bacterias Gram-positivas, cuyo diámetro oscila entre 0.5 y 1.5 micras.
Se caracterizan porque se dividen en agrupaciones que asemejan racimos de uva y, a la fecha, se han reportado
35 especies conocidas con subespecies en el género Staphylococcus. Dicho género tiene una gran capacidad de
adaptación, por lo cual afectan a todas las especies conocidas de mamíferos, incluyendo a los roedores comunes
de laboratorio. Es por ello que, gracias a su fácil propagación, pueden transmitirse de una especie a otra, siendo
frecuentes los casos humano-animales y viceversa . De aquí surge la importancia de conocer más acerca de este
patógeno, ya que, además de los animales, los mecanismos de invasión abarcan también fomites y el contacto
de persona a persona
CLASIFICACION:
capaz de producir componentes superficiales llamados toxinas y producir enzimas extracelulares. En general,
estos componentes son capaces de provocar severas intoxicaciones alimentarias dependiendo de la cantidad
ingerida de alimento. Las toxinas están divididas de acuerdo con los efectos biológicos que producen en las
células, así como con su localización dentro de la célula bacteriana. Por otra parte, cabe señalar que diversos
autores reportan la virulencia de Staphylococcus
ENFERMEDADES
COCCUS AUREUS
Las bacterias Staphylococcus, tipos de gérmenes que normalmente se encuentran en la piel o en la nariz incluso de
personas sanas, producen las infecciones por estafilococo. La mayoría de las veces, estas bacterias no provocan
problemas o provocan infecciones cutáneas relativamente menores.
Pero las infecciones por estafilococo pueden volverse mortales si las bacterias invaden el organismo e ingresan en el
torrente sanguíneo, las articulaciones, los huesos, los pulmones o el corazón. Cada vez más personas que, fuera de
esto, son sanas desarrollan infecciones por estafilococo que pueden poner en riesgo la vida.
Síntomas
Las infecciones por estafilococos abarcan desde problemas leves en la piel hasta endocarditis, una infección de la capa
interna del corazón (endocardio) que pone en riesgo la vida. Como resultado, los signos y síntomas de las infecciones
por estafilococos varían mucho, según el lugar y la gravedad de la infección.
HABITAD:
Esta bacteria se encuentra mayormente en el aire, residuos, y superficies de la industria alimentaria pero su principal
reservorio son los animales y humanos, encontrándose en la piel, cabello, fosas nasales, tracto digestivo y garganta.
Entre los alimentos implicados en la enfermedad se encuentran carne y derivados, aves, huevo, ensaladas, leche y
productos lácteos, productos horneados con relleno, y en especial aquellos alimentos que requieren mucha
manipulación durante su preparación y que necesitan mantenerse por largos periodos de tiempo a altas temperaturas
después de su cocinado.). La presencia de esta bacteria en animales tiene como consecuencia la contaminación de los
alimentos.
MEDIDAS DE PREVENCION:
 Mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. O use un desinfectante para manos a
base de alcohol.
 Mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen.
 Evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas.
 No comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.
Las medidas simples para los atletas son:
 Cubra las heridas con un vendaje limpio. No toque los vendajes de otras personas.
 Lávese bien las manos antes y después de practicar deportes.
 Báñese inmediatamente después de hacer ejercicio. No comparta jabón, cuchillas de afeitar ni toallas.
 Si comparte material deportivo, límpielo primero con una solución o toallitas antisépticas. Use ropa o
una toalla entre la piel y el equipo.
VIRUS
DEFINICION:
Un virus es una partícula submicroscópica que puede infectar las células vivas. Los virus son muchos más pequeños
que los organismos procariontes, con dimensiones alrededor de 20-300 nanómetros (nm), aunque algunos pueden
ser más grandes. Los procariontes normalmente miden 0,5-5,0 micrómetros (µm) de largo
CLASIFICACION:
El estudio de los virus se conoce como virología y las personas que estudian se llaman virólogos. Los virus infectados y
viven dentro de las células de los organismos vivos. Cuando los virus infectan las células de su huésped, pueden causar
una enfermedad. Por ejemplo, los virus son responsables del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), la
influenza (gripe), la varicela y el resfriado común. A veces el tratamiento para enfermedades virales es difícil. Los
antibióticos no sirven para combatir los virus y solo unas pocas drogas antivirales están disponibles para algunas
enfermedades. Una vacuna es una de las mejores formas de prevenir enfermedades virales debido a que
genera inmunidad. Pero las vacunas están disponibles solo para unas pocas enfermedades
ENFERMEDADES:
Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus básicamente son solo cápsulas que
contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la
maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen, a la larga, destruirse durante este
proceso.
Se han descubierto miles de virus, capaces de causar una amplia gama de enfermedades en el ser humano. Una
breve lista la forman:
- El rinovirus, que provoca el resfriado, ataca las células nasales.
- Los virus del género influenza son responsables de la gripe,
- Los adenovirus provocan enfermedades respiratorias como la faringitis. Se trasmiten por contacto directo, por
contacto con gotas, fecal-oral o venérea.
- Los rotavirus causan la gastroenteritis.
- Los herpesvirus causan, por ejemplo, la mononucleosis , el herpes labial , el herpes genital o la varicela.
- Los poliovirus pueden provocar parálisis cuando alcanzan la médula espinal.
- El virus del papiloma humano causa lesiones epiteliales como verrugas comunes, planas, plantares y anogenitales
e incluso papiloma laríngeo o carcinomas como el cervical o el de células escamosas.
- Los virus Cocksackie y los virus ECHO, a veces invaden el corazón o las meninges.
HABITAD:
Los virus carecen de metabolismo y se comportan como partículas inertes en medios inanimados, pero dentro de
las células susceptibles, el ácido nucleico viral emplea los mecanismos de biosíntesis celular para replicarse e
inducir la síntesis de proteínas específicas que posteriormente se integrarán al genoma replicado para originar
nuevos organismos, los cuales se liberarán de la célula huésped para luego infectar otras células.
MEDIDAS DE PREVENCION:
 Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado
en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
 Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra
todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
 Evite el contacto cercano con personas que están enfermas, incluso dentro de su casa. De ser posible, mantenga una
distancia de 6 pies entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.
GRACIAS POR SU ATENCION Y RECUERDEN QUE:
NO TODOS LOS CAMBIOS POSITIVOS ,SE SIENTEN
POSITIVOS DESDE EL PRINCIPIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
Lem Romero
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Toñito Castilla
 
Enfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicasEnfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicas
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
Liinitha Sánzz
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Vane VSMC
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
bella leticia ayala jauregui
 
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodosDiapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Jeniffer Verdezoto
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
milena
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
JuntosContralosHongoscom
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Ame Palacios
 
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
Tania Acevedo-Villar
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
intelicienciabach
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Cat Lunac
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
mmezad10
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
Micosis
MicosisMicosis

La actualidad más candente (20)

Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Enfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicasEnfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicas
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodosDiapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongosHongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
3 hongos levaduriformes productores de micosis oportunistas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Similar a Ppt de principales bacterias patogenas

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
KENE123
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
Marli108341
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
learsycae
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
alenoeloverik
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
DianaMilenaDiazHerna
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
edomarino
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
pamelaquispepalomino
 
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNESAtlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Missael Sandoval
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
Maria Jose Apolo jimenez
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 

Similar a Ppt de principales bacterias patogenas (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNESAtlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ppt de principales bacterias patogenas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS UNAMAD ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS: • BRUCELLAS • STAPHYLOCCOCUSAURES • VIRUS(NO ES UNA BACTERIA) TRABAJO PRESENTADO POR: • TRONCCOSO HANCO JOSE CARLOS • CINTHIA GALLEGOS CHACON • AGUILAR CORRALES ANEL SHANTAL • CONTRERAS HURTADO CARLOS JULIO GAMESH • CUTIPA JARA OLGA ROMALY
  • 2. • BRUCELLAS DEFINICION: es un género de bacterias Gram negativas conocido principalmente por producir la enfermedad brucelosis, una de las zoonosis más importantes en la actualidad. Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo, intracelulares facultativos, flagelado, que carecen de cápsula, o plásmidos nativos; tampoco generan esporas. CLASIFICACION: La brucelosis es una zoonosis1 de distribución mundial; su presentación en humanos está relacionada íntimamente con la enfermedad en animales domésticos • patrón urbano-alimentario, por consumo de leche y quesos no pasteurizados, • patrón rural-laboral, por exposición profesional al ganado infectado o sus productos, sea por contacto o inhalación. Forma de transmisión Las vías de transmisión al humano pueden resumirse en: • Contacto • Ingestión • Inoculación
  • 3. ón HABITAD: Desde 1905 se acepta su existencia en México, aunque, el primer aislamiento de una cepa de Brucella Melitensis se realizó por Placeres en Puebla. Mayormente causo enormes pérdidas económicas a la ganadería de dicho país constituye uno de los más grandes problemas de la salud pública. La Bruecella su habtat se encuentra en animales a las personas, en su mayoría por los lácteos no pasteurizados. Su temperatura óptima de crecimiento es de 37 °C en un pH de 6,6 a 7,4 (12, 13). ENFERMEDADES: La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas. Lo más común es que las personas se infecten al comer productos lácteos crudos o sin pasteurizar. Algunas veces, las bacterias que causan la brucelosis se propagan por el aire o por el contacto directo con animales infectados. • Comer productos lácteos crudos • Inhalación de aire contaminado • Tocar sangre y fluidos corporales de animales infectados
  • 4. MEDIDAS DE PREVENCION: • Utilizar prendas protectoras por parte de los profesionales expuestos a Brucella, como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas. Las prendas deben ser de materiales fáciles de limpiar y desinfectar, o bien tratarse de prendas desechables. • Utilizar prendas protectoras por parte de los profesionales expuestos a Brucella, como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas. Las prendas deben ser de materiales fáciles de limpiar y desinfectar, o bien tratarse de prendas desechables • Asegurarse de que la población ganadera se encuentra sana mediante la observación de las hembras preñadas (la presencia de abortos es uno de los indicios más comunes de la enfermedad en los animales), análisis de muestras de abortos, cuarentena de animales nuevos,
  • 5. Staphylococcus aureus DEFINICION: Los estafilococos son un amplio grupo de bacterias Gram-positivas, cuyo diámetro oscila entre 0.5 y 1.5 micras. Se caracterizan porque se dividen en agrupaciones que asemejan racimos de uva y, a la fecha, se han reportado 35 especies conocidas con subespecies en el género Staphylococcus. Dicho género tiene una gran capacidad de adaptación, por lo cual afectan a todas las especies conocidas de mamíferos, incluyendo a los roedores comunes de laboratorio. Es por ello que, gracias a su fácil propagación, pueden transmitirse de una especie a otra, siendo frecuentes los casos humano-animales y viceversa . De aquí surge la importancia de conocer más acerca de este patógeno, ya que, además de los animales, los mecanismos de invasión abarcan también fomites y el contacto de persona a persona CLASIFICACION: capaz de producir componentes superficiales llamados toxinas y producir enzimas extracelulares. En general, estos componentes son capaces de provocar severas intoxicaciones alimentarias dependiendo de la cantidad ingerida de alimento. Las toxinas están divididas de acuerdo con los efectos biológicos que producen en las células, así como con su localización dentro de la célula bacteriana. Por otra parte, cabe señalar que diversos autores reportan la virulencia de Staphylococcus
  • 6. ENFERMEDADES COCCUS AUREUS Las bacterias Staphylococcus, tipos de gérmenes que normalmente se encuentran en la piel o en la nariz incluso de personas sanas, producen las infecciones por estafilococo. La mayoría de las veces, estas bacterias no provocan problemas o provocan infecciones cutáneas relativamente menores. Pero las infecciones por estafilococo pueden volverse mortales si las bacterias invaden el organismo e ingresan en el torrente sanguíneo, las articulaciones, los huesos, los pulmones o el corazón. Cada vez más personas que, fuera de esto, son sanas desarrollan infecciones por estafilococo que pueden poner en riesgo la vida. Síntomas Las infecciones por estafilococos abarcan desde problemas leves en la piel hasta endocarditis, una infección de la capa interna del corazón (endocardio) que pone en riesgo la vida. Como resultado, los signos y síntomas de las infecciones por estafilococos varían mucho, según el lugar y la gravedad de la infección. HABITAD: Esta bacteria se encuentra mayormente en el aire, residuos, y superficies de la industria alimentaria pero su principal reservorio son los animales y humanos, encontrándose en la piel, cabello, fosas nasales, tracto digestivo y garganta. Entre los alimentos implicados en la enfermedad se encuentran carne y derivados, aves, huevo, ensaladas, leche y productos lácteos, productos horneados con relleno, y en especial aquellos alimentos que requieren mucha manipulación durante su preparación y que necesitan mantenerse por largos periodos de tiempo a altas temperaturas después de su cocinado.). La presencia de esta bacteria en animales tiene como consecuencia la contaminación de los alimentos.
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCION:  Mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. O use un desinfectante para manos a base de alcohol.  Mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen.  Evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas.  No comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos. Las medidas simples para los atletas son:  Cubra las heridas con un vendaje limpio. No toque los vendajes de otras personas.  Lávese bien las manos antes y después de practicar deportes.  Báñese inmediatamente después de hacer ejercicio. No comparta jabón, cuchillas de afeitar ni toallas.  Si comparte material deportivo, límpielo primero con una solución o toallitas antisépticas. Use ropa o una toalla entre la piel y el equipo.
  • 8. VIRUS DEFINICION: Un virus es una partícula submicroscópica que puede infectar las células vivas. Los virus son muchos más pequeños que los organismos procariontes, con dimensiones alrededor de 20-300 nanómetros (nm), aunque algunos pueden ser más grandes. Los procariontes normalmente miden 0,5-5,0 micrómetros (µm) de largo CLASIFICACION: El estudio de los virus se conoce como virología y las personas que estudian se llaman virólogos. Los virus infectados y viven dentro de las células de los organismos vivos. Cuando los virus infectan las células de su huésped, pueden causar una enfermedad. Por ejemplo, los virus son responsables del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), la influenza (gripe), la varicela y el resfriado común. A veces el tratamiento para enfermedades virales es difícil. Los antibióticos no sirven para combatir los virus y solo unas pocas drogas antivirales están disponibles para algunas enfermedades. Una vacuna es una de las mejores formas de prevenir enfermedades virales debido a que genera inmunidad. Pero las vacunas están disponibles solo para unas pocas enfermedades
  • 9. ENFERMEDADES: Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus básicamente son solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen, a la larga, destruirse durante este proceso. Se han descubierto miles de virus, capaces de causar una amplia gama de enfermedades en el ser humano. Una breve lista la forman: - El rinovirus, que provoca el resfriado, ataca las células nasales. - Los virus del género influenza son responsables de la gripe, - Los adenovirus provocan enfermedades respiratorias como la faringitis. Se trasmiten por contacto directo, por contacto con gotas, fecal-oral o venérea. - Los rotavirus causan la gastroenteritis. - Los herpesvirus causan, por ejemplo, la mononucleosis , el herpes labial , el herpes genital o la varicela. - Los poliovirus pueden provocar parálisis cuando alcanzan la médula espinal. - El virus del papiloma humano causa lesiones epiteliales como verrugas comunes, planas, plantares y anogenitales e incluso papiloma laríngeo o carcinomas como el cervical o el de células escamosas. - Los virus Cocksackie y los virus ECHO, a veces invaden el corazón o las meninges.
  • 10. HABITAD: Los virus carecen de metabolismo y se comportan como partículas inertes en medios inanimados, pero dentro de las células susceptibles, el ácido nucleico viral emplea los mecanismos de biosíntesis celular para replicarse e inducir la síntesis de proteínas específicas que posteriormente se integrarán al genoma replicado para originar nuevos organismos, los cuales se liberarán de la célula huésped para luego infectar otras células.
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCION:  Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.  Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.  Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.  Evite el contacto cercano con personas que están enfermas, incluso dentro de su casa. De ser posible, mantenga una distancia de 6 pies entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION Y RECUERDEN QUE: NO TODOS LOS CAMBIOS POSITIVOS ,SE SIENTEN POSITIVOS DESDE EL PRINCIPIO