SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la
investigación de
mercados
El diseño de investigación de
mercado es un plan detallado
que guía la recolección y el
análisis de datos para
responder preguntas
específicas sobre un mercado
o un grupo de consumidores.
Pasos para
elaborar el
diseño de
investigación de
mercado:
Defina el
objetivo de la
investigación
El primer paso es establecer
claramente el objetivo de la
investigación. Esto puede ser el
conocimiento del mercado, la
evaluación de productos, la
medición de la satisfacción del
cliente, etc.
1.
Seleccione el
tipo de
investigación
Elige el tipo de investigación
apropiado, ya sea investigación
cualitativa, investigación
cuantitativa, investigación mixta,
investigación exploratoria,
investigación descriptiva,
investigación correlacional o
investigación experimental.
2.
Diseñar el
cuestionario o
la entrevista:
El siguiente paso es diseñar un
cuestionario o una entrevista
que permita recopilar
información relevante para
responder las preguntas de
investigación.
3.
Seleccione la
muestra:
Seleccione una muestra
representativa de la población
objetivo.
4.
Recolectar
datos:
Utilice el cuestionario o la entrevista
diseñados para recolectar datos de la
muestra seleccionada.
5.
Analizar los
datos:
Una vez recopilados los datos,
analícelos para obtener
conclusiones y responder las
preguntas de investigación.
6.
Informe los
resultados:
Por último, presente los resultados
de la investigación en un informe
detallado.
7.
Es importante tener
en cuenta que el
diseño de
investigación de
mercado debe ser
flexible y adaptarse
a las necesidades de
la investigación y los
objetivos de
negocio.
Recopilación
de datos
La recopilación de datos en la
investigación de mercados se
realiza mediante diferentes
métodos, tales como encuestas,
entrevistas, observación, estudios
de grupo de discusión, y análisis de
datos secundarios
Encuestas:
Es una de las formas más comunes de recopilar
datos en investigaciones de mercado. Las
encuestas se pueden realizar en persona, por
teléfono o en línea, y se utilizan para obtener
información de un gran número de personas.
Entrevistas:
Es otra forma común de recopilar datos en investigaciones de mercado. Las
entrevistas se pueden realizar en persona o por teléfono, y se utilizan para
obtener información detallada de un pequeño número de personas.
Observación:
Es una técnica utilizada para recopilar datos
mediante la observación directa de los
comportamientos y acciones de los consumidores en
un entorno natural.
Estudios de
grupo de
discusión
Es una técnica en la que se reúne a un grupo
pequeño de personas para discutir un tema
específico y obtener sus opiniones e ideas.
Análisis de
datos
secundarios:
Es una técnica en la que se utilizan datos existentes,
como informes de ventas, estadísticas del gobierno,
estudios de mercado previos, y otros datos
relevantes, para obtener información sobre el
mercado.
En resumen, los investigadores de mercado utilizan
diferentes métodos de recopilación de datos para
obtener información precisa y confiable sobre el
mercado, los consumidores y los productos.
Dependiendo del objetivo de la investigación, se
utilizará un método o una combinación de métodos.
Elaboración de instrumentos
Encuestas
Las encuestas se pueden
diseñar para ser aplicadas en
persona, por teléfono o en
línea, y se utilizan para
obtener información de un
gran número de personas.
Es el instrumento más utilizado
en investigaciones de mercado.
Guías de
entrevista
Es una herramienta utilizada para
estructurar las entrevistas, ya sean
estructuradas o no estructuradas.
Incluyen preguntas abiertas y cerradas
para obtener información detallada de un
pequeño número de personas.
Cuestionarios
Es un conjunto de preguntas
cerradas que se utilizan para
recopilar información precisa y
fácil de analizar de un gran
número de personas.
Listas de verificación
Es una herramienta utilizada para recopilar
información mediante la observación directa de los
comportamientos y acciones de los consumidores
en un entorno natural.
Protocolos de
observación
Es una herramienta utilizada para
estandarizar y registrar la
observación de un comportamiento
específico.
Scripts
Es una herramienta utilizada para guiar un estudio
de grupo de discusión, en la que se reúne a un
grupo pequeño de personas para discutir un tema
específico y obtener sus opiniones e ideas.
En resumen, la elaboración de
instrumentos para
investigaciones de mercado
implica el diseño y desarrollo
de herramientas para
recopilar información precisa
y fiable del mercado, los
consumidores y los productos.
Es importante asegurar que
los instrumentos estén bien
diseñados y estandarizados
para garantizar la calidad de
los datos recolectados.
Modelos de
muestreo
Muestreo
aleatorio simple
Es el modelo de muestreo más
común en investigaciones de
mercado. Consiste en seleccionar
un grupo de individuos al azar de
una población específica para
representar a la población total.
Muestreo
estratificado
Es un modelo de muestreo en el
que se divide la población en
subgrupos estratificados o
estratos, y luego se selecciona una
muestra aleatoria de cada estrato.
Muestreo por
conglomerados
Es un modelo de muestreo en el
que se divide la población en
grupos o conglomerados, y luego
se selecciona una muestra
aleatoria de conglomerados.
Muestreo
proporcional
Es un modelo de muestreo en el
que se selecciona una muestra
proporcional a la distribución de la
población en relación con un
característica específica.
Muestreo
sistemático
Es un modelo de muestreo en el
que se selecciona un individuo de
la población en función de un
intervalo fijo, como por ejemplo,
cada 10 individuos
Muestreo de
conveniencia
Es un modelo de muestreo en el
que se selecciona a individuos que
son fácilmente accesibles o
disponibles para ser entrevistados
En resumen, existen diferentes
modelos de muestreo utilizados en
investigaciones de mercado, y la
elección de un modelo de
muestreo en particular dependerá
de los objetivos de la investigación,
el tamaño de la población y la
disponibilidad de los participantes.
Es importante seleccionar el
modelo de muestreo adecuado
para garantizar la
representatividad y precisión de
los datos recolectados.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx

ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Gonzalo52323
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
estherduarte14
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
MichelReyes31
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosdanylopez
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Pilar Reyes Sierra
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosM4R1B3L
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercadosNataleo94
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-francoren
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
Plan de Negocios.pptx
Plan de Negocios.pptxPlan de Negocios.pptx
Plan de Negocios.pptx
gabrielmilmervilcahu2
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercadovero573
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Yudycsan
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simabigail
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro
 

Similar a Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx (20)

ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
Sim E Im
Sim E ImSim E Im
Sim E Im
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
Plan de Negocios.pptx
Plan de Negocios.pptxPlan de Negocios.pptx
Plan de Negocios.pptx
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Más de Edna Rheiner

Clase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptxClase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptxClase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptxClase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptxClase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptxClase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptxClase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptxClase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptxClase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptxClase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptxClase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptxClase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptxClase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptxClase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptxClase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Edna Rheiner
 
Dominios panel de dominio
Dominios panel de dominioDominios panel de dominio
Dominios panel de dominio
Edna Rheiner
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
Edna Rheiner
 
Herramientas de contenidos
Herramientas de contenidosHerramientas de contenidos
Herramientas de contenidos
Edna Rheiner
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
Edna Rheiner
 
Palabras clave
Palabras clavePalabras clave
Palabras clave
Edna Rheiner
 

Más de Edna Rheiner (20)

Clase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptxClase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - Muestra.pptx
 
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptxClase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
 
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptxClase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptx
 
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptxClase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
 
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptxClase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
 
Clase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptxClase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Etica.pptx
 
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptxClase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
 
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptxClase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
 
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptxClase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
 
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptxClase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
 
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptxClase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
 
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptxClase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
 
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptxClase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
 
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptxClase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
 
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptxClase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
 
Dominios panel de dominio
Dominios panel de dominioDominios panel de dominio
Dominios panel de dominio
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
 
Herramientas de contenidos
Herramientas de contenidosHerramientas de contenidos
Herramientas de contenidos
 
Informe de palabras clave final
Informe de palabras clave finalInforme de palabras clave final
Informe de palabras clave final
 
Palabras clave
Palabras clavePalabras clave
Palabras clave
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx

  • 2. El diseño de investigación de mercado es un plan detallado que guía la recolección y el análisis de datos para responder preguntas específicas sobre un mercado o un grupo de consumidores.
  • 3. Pasos para elaborar el diseño de investigación de mercado:
  • 4. Defina el objetivo de la investigación El primer paso es establecer claramente el objetivo de la investigación. Esto puede ser el conocimiento del mercado, la evaluación de productos, la medición de la satisfacción del cliente, etc. 1.
  • 5. Seleccione el tipo de investigación Elige el tipo de investigación apropiado, ya sea investigación cualitativa, investigación cuantitativa, investigación mixta, investigación exploratoria, investigación descriptiva, investigación correlacional o investigación experimental. 2.
  • 6. Diseñar el cuestionario o la entrevista: El siguiente paso es diseñar un cuestionario o una entrevista que permita recopilar información relevante para responder las preguntas de investigación. 3.
  • 7. Seleccione la muestra: Seleccione una muestra representativa de la población objetivo. 4.
  • 8. Recolectar datos: Utilice el cuestionario o la entrevista diseñados para recolectar datos de la muestra seleccionada. 5.
  • 9. Analizar los datos: Una vez recopilados los datos, analícelos para obtener conclusiones y responder las preguntas de investigación. 6.
  • 10. Informe los resultados: Por último, presente los resultados de la investigación en un informe detallado. 7.
  • 11. Es importante tener en cuenta que el diseño de investigación de mercado debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de la investigación y los objetivos de negocio.
  • 13. La recopilación de datos en la investigación de mercados se realiza mediante diferentes métodos, tales como encuestas, entrevistas, observación, estudios de grupo de discusión, y análisis de datos secundarios
  • 14. Encuestas: Es una de las formas más comunes de recopilar datos en investigaciones de mercado. Las encuestas se pueden realizar en persona, por teléfono o en línea, y se utilizan para obtener información de un gran número de personas.
  • 15. Entrevistas: Es otra forma común de recopilar datos en investigaciones de mercado. Las entrevistas se pueden realizar en persona o por teléfono, y se utilizan para obtener información detallada de un pequeño número de personas.
  • 16. Observación: Es una técnica utilizada para recopilar datos mediante la observación directa de los comportamientos y acciones de los consumidores en un entorno natural.
  • 17. Estudios de grupo de discusión Es una técnica en la que se reúne a un grupo pequeño de personas para discutir un tema específico y obtener sus opiniones e ideas.
  • 18. Análisis de datos secundarios: Es una técnica en la que se utilizan datos existentes, como informes de ventas, estadísticas del gobierno, estudios de mercado previos, y otros datos relevantes, para obtener información sobre el mercado.
  • 19. En resumen, los investigadores de mercado utilizan diferentes métodos de recopilación de datos para obtener información precisa y confiable sobre el mercado, los consumidores y los productos. Dependiendo del objetivo de la investigación, se utilizará un método o una combinación de métodos.
  • 21. Encuestas Las encuestas se pueden diseñar para ser aplicadas en persona, por teléfono o en línea, y se utilizan para obtener información de un gran número de personas. Es el instrumento más utilizado en investigaciones de mercado.
  • 22. Guías de entrevista Es una herramienta utilizada para estructurar las entrevistas, ya sean estructuradas o no estructuradas. Incluyen preguntas abiertas y cerradas para obtener información detallada de un pequeño número de personas.
  • 23. Cuestionarios Es un conjunto de preguntas cerradas que se utilizan para recopilar información precisa y fácil de analizar de un gran número de personas.
  • 24. Listas de verificación Es una herramienta utilizada para recopilar información mediante la observación directa de los comportamientos y acciones de los consumidores en un entorno natural.
  • 25. Protocolos de observación Es una herramienta utilizada para estandarizar y registrar la observación de un comportamiento específico.
  • 26. Scripts Es una herramienta utilizada para guiar un estudio de grupo de discusión, en la que se reúne a un grupo pequeño de personas para discutir un tema específico y obtener sus opiniones e ideas.
  • 27. En resumen, la elaboración de instrumentos para investigaciones de mercado implica el diseño y desarrollo de herramientas para recopilar información precisa y fiable del mercado, los consumidores y los productos. Es importante asegurar que los instrumentos estén bien diseñados y estandarizados para garantizar la calidad de los datos recolectados.
  • 29. Muestreo aleatorio simple Es el modelo de muestreo más común en investigaciones de mercado. Consiste en seleccionar un grupo de individuos al azar de una población específica para representar a la población total.
  • 30. Muestreo estratificado Es un modelo de muestreo en el que se divide la población en subgrupos estratificados o estratos, y luego se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.
  • 31. Muestreo por conglomerados Es un modelo de muestreo en el que se divide la población en grupos o conglomerados, y luego se selecciona una muestra aleatoria de conglomerados.
  • 32. Muestreo proporcional Es un modelo de muestreo en el que se selecciona una muestra proporcional a la distribución de la población en relación con un característica específica.
  • 33. Muestreo sistemático Es un modelo de muestreo en el que se selecciona un individuo de la población en función de un intervalo fijo, como por ejemplo, cada 10 individuos
  • 34. Muestreo de conveniencia Es un modelo de muestreo en el que se selecciona a individuos que son fácilmente accesibles o disponibles para ser entrevistados
  • 35. En resumen, existen diferentes modelos de muestreo utilizados en investigaciones de mercado, y la elección de un modelo de muestreo en particular dependerá de los objetivos de la investigación, el tamaño de la población y la disponibilidad de los participantes. Es importante seleccionar el modelo de muestreo adecuado para garantizar la representatividad y precisión de los datos recolectados.