SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
  INFORMACIÓN DE
MERCADOTECNIA (SIM)
   Y PROMOCIÓN



       L.M.N.I. LESLIE MAGALLY CHEL SONDA
¿Qué significa el SIM?

Un Sistema de Información de Mercadotecnia
(SIM)
(    )   consta    de    personal,
                         p       ,   equipo
                                      q p      y
procedimientos para reunir, clasificar, analizar,
evaluar, y distribuir la información necesaria,
oportuna y exacta para aquellos que toman
decisiones de mercadotecnia para mejorar la
planeación,
planeación ejecución y control.
                        control.
¿Qué son los Sistemas de Registros
                Internos?
En esta se incluye información como: pedidos, ventas,
                                como:
precios, inventarios,
precios inventarios cuentas por cobrar o pagar etc. Por
                                         pagar, etc.
medio del análisis de esta información se pueden
detectar oportunidades y problemas importantes.
                                   importantes.

¿Qué son los Sistemas de Inteligencia de la
             Mercadotecnia?
Este sistema proporciona información sobre hechos; es
                                             hechos;
decir es un conjunto de procedimientos y recursos que
se utilizan para obtener información diaria sobre los
desarrollos pertinentes en el ámbito de la mercadotecnia
Ej. Capacitar a vendedores, recabar información, compra
Ej.
 de información,
¿Qué son los Sistemas de Investigación
            de Mercados?

Es el diseño sistemático, recolección, análisis y
presentación de la información y descubrimientos
relevantes acerca de una situación de mercadotecnia
específica a la que se enfrenta la empresa.
                                   empresa.

 ¿Qué son los Sistemas de Apoyo a las
  Q                        p y
    Decisiones de Mercadotecnia?
Es un conjunto coordinado de datos sistemas
                                   datos, sistemas,
herramientas y técnicas que se apoya en programas y
equipos de computación, esta información se recaba e
interpreta (
i t     t (empresa y entorno) y l convierte en una
                         t   ) la       i t
base.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
      DE MERCADO
Proceso de Investigación de
                  g
         Mercado

Definir el
problema y      Desarrollo del   Recabar la
Objetivos de    Plan de          Información
la              Investigación
investigación
                                 Análisis de la
                                 Información


                                 Presentación
                                 de hallazgos
1. Definición del Problema e
Investigación de los Objetivos
 “ Un problema bien definido es un problema casi
                     resuelto”

Este suele ser el paso más difícil del proceso, ya que
hay que definir bien cual es el problema de
   y q                                    p
investigación.
investigación. Por ejemplo, cuando se disminuyen
las ventas de un fabricante de refrescos de cola,
cómo determinar qué ocurre en el mercado cómo
                                        mercado,
saber si es la publicidad la que falla, el producto o el
precio.
precio. Es común equivocarse, por ello, el problema
debe definirse de manera concreta y debe estar
relacionado con decisiones específicas.
                             específicas.
Existen tres tipos de Investigación:

Investigación Exploratoria: Se utiliza para reunir
                Exploratoria:
información preliminar que aclare la naturaleza real del
            p          q
problema y haga posibles sugerencias de hipótesis o
nuevas ideas.

Investigación Descriptiva: Describe determinadas
               Descriptiva:
magnitudes (cantidad).
  g        (        )

Investigación Causal: Ayuda a probar la relación
               Causal:
causa – efecto
         f t
2. Desarrollo del Plan de
                Investigación
                In estigación
  En esta etapa se requiere el desarrollo del más eficiente
  plan para reunir la información necesaria.
                                  necesaria.

Fuentes de Datos: Datos Secundarios y Primarios.
           Datos:

Enfoques de Investigación: Observación, Análisis de grupo,
             Investigación:
  encuestas, experimentos.

Instrumentos de Investigación: Cuestionarios, Instrumentos
                Investigación:
  Mecánicos

Plan de Muestreo: Unidad de muestreo, tamaño de la muestra,
        Muestreo:
   procedimiento de muestreo.

Métodos de Contacto: Teléfono, Correo, personal
           Contacto:
Fuentes de Información

La información secundaria es la información ya
existente en alguna parte y que f recopilada con otro
  i t t        l        t        fue        il d       t
propósito. Su ventaja es el bajo costo y disponibilidad
inmediata y la desventaja, inexactitud, incompleta, no
                          j ,            ,        p  ,
confiable. Ej: Gobierno, periódico, libros, etc.,

La información Primaria es información original que se
recaba para el propósito específico de que se trata.
Investigación por Observación: Es la Observación de
los actores relevantes y los distintos ámbitos.
Investigación en Grupos: Una sesión de grupo consiste
       g                                 g
en reunir entre 6 a 10 personas con un moderador para
comentar un producto o servicio.
Estudio d I
E t di de Investigación: L estudios son mejores
                   ti   ió Los t di              j
para la investigación descriptiva y los experimentos para
la investigación causal .
Investigación Experimental: Capta la relación causa –
efecto
Instrumentos de Investigación
Cuestionarios: Recopila principalmente información primaria, es
flexible.
Instrumentos Mecánicos: H en dí se usan menos como ej: El
I t       t M á i          Hoy    día               j
audiómetro: para aparatos de T.V.
Plan de Muestreo
Unidad de Muestreo: ¿Quién va a ser estudiado? Definir la
población objetivo
Tamaño de la Muestra: ¿Cuánta gente debe ser estudiada?
Determinar el tamaño del grupo meta.
Procedimiento del muestreo: ¿Cómo deben elegirse a las
                                 ¿              g
personas? Realizar una muestra de probabilidad. Probabilidad:
aleatoria simple, estratificada, por zona; No Probabilística:
conveniencia, juicio, cuota.
Métodos de Contacto
 Correo: Hacer llegar cuestionarios sencillos
 Entrevista Telefónica: Se recaba la información de manera
 rápida y hay mayor respuesta Desventaja; personas con
                          respuesta.
 teléfono, cortas no personal
 Entrevista Personal: Más versátil, es costosa, requiere
 planeación y más supervisión


3. Recopilación de la Información
       p
 Esta fase es la más costosa y propensa a errores. Se
                                              errores.
 deben procesar y analizar la información recopilada y
 aislar la información y los descubrimientos importantes.
                                             importantes.
 Se necesita verificar los datos.
                           datos.
4.
     4 Análisis de la Información
Esta fase es la extracción y tabulación de los resultados
pertinentes de la información


   5. Presentación de Resultados
                ó
Se deben presentar los principales resultados que sean
relevantes para las decisiones a tomar.
                                 tomar.
PROMOCION Y LOS MEDIOS
   DE COMUNICACIÓN
¿Qué es la Promoción de Ventas?

  Conjunto variado d i
  C j          i d de instrumentos para el i l incentivo, sobre
                                                     i      b
  todo a corto plazo, diseñado para estimular una compra más
  rápida y/o mayor de producto o servicio. La promoción ofrece
                                  servicio.
  un incentivo para comprar.
                    comprar.

Se usa para atraer nuevos clientes. Ej. muestras gratis.
                          clientes. Ej.          gratis.

Las promociones producen respuestas más rápidas y más
  susceptibles de medición en las ventas.
                                  ventas.

No tienden a crear nuevos compradores a largo plazo .

Los compradores leales no tienden a cambiar sus patrones
Principales Instrumentos de
                   Promoción
                   P       ió
Muestras:
Muestras: Son ofertas de una cantidad gratis de un producto o
  servicio. Productos nuevos.
      i i P d t
Cupones:
Cupones: Son certificados que dan derecho a un ahorro establecido
  en la compra de un producto específico.
Descuentos:
Descuentos: Es una reducción al precio después de la compra .
Premios: Son mercancías que se ofrecen a un precio relativamente
  bajo o gratis como un incentivo de compra.

Rifas:
Rifas: Son ofertas de la oportunidad de ganar dinero, viajes,
   mercancías como resultado de comprar algo.
Pruebas Gratis: Invitar a los compradores a probar el producto
        Gratis:                                       producto.

Garantías del Producto: Los consumidores se vuelven más sensibles a
              Producto:
  la cantidad.
Principales Instrumentos de
                Promoción
Promociones Relacionadas: Comprenden dos o más marcas
              Relacionadas:
  o compañías que se unen.
Promociones Cruzadas: El uso de una marca para anunciar
              Cruzadas:                      p
  otra marca que no es competidora.
Exhibiciones y demostraciones en el punto de compra
  (
  (POP): tienen lugar en el punto de compra o venta. Ej fig. de
        )         g         p           p             j g
  cartón


        Evaluación de los Resultados de la
                   Promoción
 El método más común es analizar los datos de las ventas
 antes, durante y después de una promoción.
 Los datos del panel de consumidores nos da el tipo de
               p                                 p
 personas que respondieron a dicha promoción.
Medios de Comunicación

• Los pasos consisten en decidir ell alcance, la frecuencia y
                i        d idi        l       l f        i
  el impacto. Elegir entre los principales tipos de medios,
  decidir el tiempo y la ubicación geográfica.

• El alcance es más importante cuando se trata de un
  lanzamiento de nuevos productos, reforzamiento de
  marcas,
  marcas o marcas que se compran con poca frecuencia
                                            frecuencia.

• La frecuencia es importante cuando hay competidores
  fuertes.

• La repetición es importante ya que surge el olvido
• Se debe tomar en cuenta las siguientes
    variables:
-   Hábitos del público meta con respecto al medio.
                                               medio
-   Producto
-   Mensaje
-   Costo
•   Se d b t
    S debe tomar en cuenta l circulación, la
                            t la i l ió l
    cantidad, la geografía, el público, costo y el
    tiempo.
    tiempo
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Duarte Encarnacion Encarnacion
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
afmejia54
 
Evaluación de las necesidades del marketing
Evaluación de las necesidades del marketingEvaluación de las necesidades del marketing
Evaluación de las necesidades del marketing
Tessie Alejo
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
abigail
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Sim Clase V
Sim Clase VSim Clase V
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.
Javier Ruiz
 
Sim E Im
Sim E ImSim E Im
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Juan Adsuara
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
Alex Lolol
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
ts3549
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
alexhernmora
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario sim
kerito
 
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecniaconcepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
Angeles Rostro Garcia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
vegaempresariales
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
mfhernan
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
brendadh
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
Ronald Ordoñez
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
Maria del Carmen Gutierrez
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
Estefania Castro Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Evaluación de las necesidades del marketing
Evaluación de las necesidades del marketingEvaluación de las necesidades del marketing
Evaluación de las necesidades del marketing
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
 
Sim Clase V
Sim Clase VSim Clase V
Sim Clase V
 
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.
 
Sim E Im
Sim E ImSim E Im
Sim E Im
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario sim
 
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecniaconcepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 

Destacado

Software de aplicaciones
Software de aplicacionesSoftware de aplicaciones
Software de aplicaciones
Luis Alfredo Montoya Trochez
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
jevega2013uaa
 
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Carlota Yazmín Barrón
 
Interconexiones
InterconexionesInterconexiones
Interconexiones
jesus
 
andres arredondo lopez
andres arredondo lopezandres arredondo lopez
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
Guillermo Cañibe
 
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
Yazmiin Lee
 
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
Unidad1 Bases De Datos DistribuidasUnidad1 Bases De Datos Distribuidas
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
Deysi Hdz
 
Software y sus aplicaciones
Software y sus aplicacionesSoftware y sus aplicaciones
Software y sus aplicaciones
Gerardo Hernandez Reyes
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
andreaydarlys
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
da4
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Felipe Duarte Camacho
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
Marichelo Gómez
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 

Destacado (20)

Software de aplicaciones
Software de aplicacionesSoftware de aplicaciones
Software de aplicaciones
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1
 
Interconexiones
InterconexionesInterconexiones
Interconexiones
 
andres arredondo lopez
andres arredondo lopezandres arredondo lopez
andres arredondo lopez
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
 
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
Unidad1 Bases De Datos DistribuidasUnidad1 Bases De Datos Distribuidas
Unidad1 Bases De Datos Distribuidas
 
Software y sus aplicaciones
Software y sus aplicacionesSoftware y sus aplicaciones
Software y sus aplicaciones
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 

Similar a 4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-

Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
Edinsson García Mondragon
 
2. sistemas de información en marketing
2. sistemas de información en marketing2. sistemas de información en marketing
2. sistemas de información en marketing
Alan Ms
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
MichelReyes31
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
Nataleo94
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
modulo-investigacion
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
Luz Mery Ramirez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jaime Arturo Ruilova Torres
 
Guia proceso inv de mk
Guia proceso inv de mkGuia proceso inv de mk
Guia proceso inv de mk
sihesafore
 
Marketing de la moda clase 04
Marketing de la moda   clase 04Marketing de la moda   clase 04
Marketing de la moda clase 04
UTP
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
Catherine Torres
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
fatyarelys
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
Vicente Escorihuela González
 
Investigacion de mercado 1
Investigacion de mercado 1Investigacion de mercado 1
Investigacion de mercado 1
Rosi Angel
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
disenoinstruccional
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Vannesara
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
belia-18
 

Similar a 4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion- (20)

Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
 
2. sistemas de información en marketing
2. sistemas de información en marketing2. sistemas de información en marketing
2. sistemas de información en marketing
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Guia proceso inv de mk
Guia proceso inv de mkGuia proceso inv de mk
Guia proceso inv de mk
 
Marketing de la moda clase 04
Marketing de la moda   clase 04Marketing de la moda   clase 04
Marketing de la moda clase 04
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
 
Investigacion de mercado 1
Investigacion de mercado 1Investigacion de mercado 1
Investigacion de mercado 1
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
 

Más de francoren

7 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_20167 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_2016
francoren
 
Formulas electricas consumo
Formulas electricas consumoFormulas electricas consumo
Formulas electricas consumo
francoren
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
francoren
 
Educacion en el campo - Desarrollo Rural
Educacion en el campo - Desarrollo RuralEducacion en el campo - Desarrollo Rural
Educacion en el campo - Desarrollo Rural
francoren
 
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
francoren
 
Estudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuyEstudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuy
francoren
 
Matemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacionMatemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacion
francoren
 

Más de francoren (7)

7 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_20167 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_2016
 
Formulas electricas consumo
Formulas electricas consumoFormulas electricas consumo
Formulas electricas consumo
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
 
Educacion en el campo - Desarrollo Rural
Educacion en el campo - Desarrollo RuralEducacion en el campo - Desarrollo Rural
Educacion en el campo - Desarrollo Rural
 
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)Exposicion comision ambiental(14 01-06)
Exposicion comision ambiental(14 01-06)
 
Estudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuyEstudio de mercado cuy
Estudio de mercado cuy
 
Matemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacionMatemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacion
 

4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA (SIM) Y PROMOCIÓN L.M.N.I. LESLIE MAGALLY CHEL SONDA
  • 2. ¿Qué significa el SIM? Un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) ( ) consta de personal, p , equipo q p y procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar, y distribuir la información necesaria, oportuna y exacta para aquellos que toman decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación, planeación ejecución y control. control.
  • 3.
  • 4. ¿Qué son los Sistemas de Registros Internos? En esta se incluye información como: pedidos, ventas, como: precios, inventarios, precios inventarios cuentas por cobrar o pagar etc. Por pagar, etc. medio del análisis de esta información se pueden detectar oportunidades y problemas importantes. importantes. ¿Qué son los Sistemas de Inteligencia de la Mercadotecnia? Este sistema proporciona información sobre hechos; es hechos; decir es un conjunto de procedimientos y recursos que se utilizan para obtener información diaria sobre los desarrollos pertinentes en el ámbito de la mercadotecnia Ej. Capacitar a vendedores, recabar información, compra Ej. de información,
  • 5. ¿Qué son los Sistemas de Investigación de Mercados? Es el diseño sistemático, recolección, análisis y presentación de la información y descubrimientos relevantes acerca de una situación de mercadotecnia específica a la que se enfrenta la empresa. empresa. ¿Qué son los Sistemas de Apoyo a las Q p y Decisiones de Mercadotecnia? Es un conjunto coordinado de datos sistemas datos, sistemas, herramientas y técnicas que se apoya en programas y equipos de computación, esta información se recaba e interpreta ( i t t (empresa y entorno) y l convierte en una t ) la i t base.
  • 7. Proceso de Investigación de g Mercado Definir el problema y Desarrollo del Recabar la Objetivos de Plan de Información la Investigación investigación Análisis de la Información Presentación de hallazgos
  • 8. 1. Definición del Problema e Investigación de los Objetivos “ Un problema bien definido es un problema casi resuelto” Este suele ser el paso más difícil del proceso, ya que hay que definir bien cual es el problema de y q p investigación. investigación. Por ejemplo, cuando se disminuyen las ventas de un fabricante de refrescos de cola, cómo determinar qué ocurre en el mercado cómo mercado, saber si es la publicidad la que falla, el producto o el precio. precio. Es común equivocarse, por ello, el problema debe definirse de manera concreta y debe estar relacionado con decisiones específicas. específicas.
  • 9. Existen tres tipos de Investigación: Investigación Exploratoria: Se utiliza para reunir Exploratoria: información preliminar que aclare la naturaleza real del p q problema y haga posibles sugerencias de hipótesis o nuevas ideas. Investigación Descriptiva: Describe determinadas Descriptiva: magnitudes (cantidad). g ( ) Investigación Causal: Ayuda a probar la relación Causal: causa – efecto f t
  • 10. 2. Desarrollo del Plan de Investigación In estigación En esta etapa se requiere el desarrollo del más eficiente plan para reunir la información necesaria. necesaria. Fuentes de Datos: Datos Secundarios y Primarios. Datos: Enfoques de Investigación: Observación, Análisis de grupo, Investigación: encuestas, experimentos. Instrumentos de Investigación: Cuestionarios, Instrumentos Investigación: Mecánicos Plan de Muestreo: Unidad de muestreo, tamaño de la muestra, Muestreo: procedimiento de muestreo. Métodos de Contacto: Teléfono, Correo, personal Contacto:
  • 11. Fuentes de Información La información secundaria es la información ya existente en alguna parte y que f recopilada con otro i t t l t fue il d t propósito. Su ventaja es el bajo costo y disponibilidad inmediata y la desventaja, inexactitud, incompleta, no j , , p , confiable. Ej: Gobierno, periódico, libros, etc., La información Primaria es información original que se recaba para el propósito específico de que se trata.
  • 12. Investigación por Observación: Es la Observación de los actores relevantes y los distintos ámbitos. Investigación en Grupos: Una sesión de grupo consiste g g en reunir entre 6 a 10 personas con un moderador para comentar un producto o servicio. Estudio d I E t di de Investigación: L estudios son mejores ti ió Los t di j para la investigación descriptiva y los experimentos para la investigación causal . Investigación Experimental: Capta la relación causa – efecto
  • 13. Instrumentos de Investigación Cuestionarios: Recopila principalmente información primaria, es flexible. Instrumentos Mecánicos: H en dí se usan menos como ej: El I t t M á i Hoy día j audiómetro: para aparatos de T.V. Plan de Muestreo Unidad de Muestreo: ¿Quién va a ser estudiado? Definir la población objetivo Tamaño de la Muestra: ¿Cuánta gente debe ser estudiada? Determinar el tamaño del grupo meta. Procedimiento del muestreo: ¿Cómo deben elegirse a las ¿ g personas? Realizar una muestra de probabilidad. Probabilidad: aleatoria simple, estratificada, por zona; No Probabilística: conveniencia, juicio, cuota.
  • 14. Métodos de Contacto Correo: Hacer llegar cuestionarios sencillos Entrevista Telefónica: Se recaba la información de manera rápida y hay mayor respuesta Desventaja; personas con respuesta. teléfono, cortas no personal Entrevista Personal: Más versátil, es costosa, requiere planeación y más supervisión 3. Recopilación de la Información p Esta fase es la más costosa y propensa a errores. Se errores. deben procesar y analizar la información recopilada y aislar la información y los descubrimientos importantes. importantes. Se necesita verificar los datos. datos.
  • 15. 4. 4 Análisis de la Información Esta fase es la extracción y tabulación de los resultados pertinentes de la información 5. Presentación de Resultados ó Se deben presentar los principales resultados que sean relevantes para las decisiones a tomar. tomar.
  • 16. PROMOCION Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 17. ¿Qué es la Promoción de Ventas? Conjunto variado d i C j i d de instrumentos para el i l incentivo, sobre i b todo a corto plazo, diseñado para estimular una compra más rápida y/o mayor de producto o servicio. La promoción ofrece servicio. un incentivo para comprar. comprar. Se usa para atraer nuevos clientes. Ej. muestras gratis. clientes. Ej. gratis. Las promociones producen respuestas más rápidas y más susceptibles de medición en las ventas. ventas. No tienden a crear nuevos compradores a largo plazo . Los compradores leales no tienden a cambiar sus patrones
  • 18. Principales Instrumentos de Promoción P ió Muestras: Muestras: Son ofertas de una cantidad gratis de un producto o servicio. Productos nuevos. i i P d t Cupones: Cupones: Son certificados que dan derecho a un ahorro establecido en la compra de un producto específico. Descuentos: Descuentos: Es una reducción al precio después de la compra . Premios: Son mercancías que se ofrecen a un precio relativamente bajo o gratis como un incentivo de compra. Rifas: Rifas: Son ofertas de la oportunidad de ganar dinero, viajes, mercancías como resultado de comprar algo. Pruebas Gratis: Invitar a los compradores a probar el producto Gratis: producto. Garantías del Producto: Los consumidores se vuelven más sensibles a Producto: la cantidad.
  • 19. Principales Instrumentos de Promoción Promociones Relacionadas: Comprenden dos o más marcas Relacionadas: o compañías que se unen. Promociones Cruzadas: El uso de una marca para anunciar Cruzadas: p otra marca que no es competidora. Exhibiciones y demostraciones en el punto de compra ( (POP): tienen lugar en el punto de compra o venta. Ej fig. de ) g p p j g cartón Evaluación de los Resultados de la Promoción El método más común es analizar los datos de las ventas antes, durante y después de una promoción. Los datos del panel de consumidores nos da el tipo de p p personas que respondieron a dicha promoción.
  • 20. Medios de Comunicación • Los pasos consisten en decidir ell alcance, la frecuencia y i d idi l l f i el impacto. Elegir entre los principales tipos de medios, decidir el tiempo y la ubicación geográfica. • El alcance es más importante cuando se trata de un lanzamiento de nuevos productos, reforzamiento de marcas, marcas o marcas que se compran con poca frecuencia frecuencia. • La frecuencia es importante cuando hay competidores fuertes. • La repetición es importante ya que surge el olvido
  • 21. • Se debe tomar en cuenta las siguientes variables: - Hábitos del público meta con respecto al medio. medio - Producto - Mensaje - Costo • Se d b t S debe tomar en cuenta l circulación, la t la i l ió l cantidad, la geografía, el público, costo y el tiempo. tiempo