SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes hipertensivos
Sindrome de Conn
• Casi siempre unilateral
• +mujeres 2:1
• 30 – 50 años
• 1% - 5% de pacientes hipertensos
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Hipopotasiemia
▫ debilidad muscular y la fatiga
▫ ECG ( onda U prominente, arritmias cardiacas y
extrasístoles)
• hipertensión diastólica
• Cefalea
• Poliuria
• nicturia
• hipertrofia ventricular izquierda secundarios a la
hipertensión (electrocardiográficos y radiográficos)
• Proteinuria 50%
Hiperaldosteronismo
• hipersecreción de
mineralocorticoide
(aldosterona)
• Hiperaldosteronismo
primario la secreción excesiva
de aldosterona se encuentra
en la glándula suprarrenal
• Hiperaldosteronismo
secundario el estímulo es
extrasuprarrenal
Hiperaldosteronismo primario
• Hiperaldosteronismo primario con un
tumor suprarrenal.
▫ adenoma suprarrenal productor de aldosterona
(síndrome de Conn)
▫ Hiperplasia suprarrenal
▫ Carcinoma productor de aldosterona
▫ Hiperaldosteronismo familiar
• Hiperaldosteronismo primario sin un
tumor suprarrenal.
DATOS DE LABORATORIO.
• PH urinario es neutro a alcalino
• Hipopotasiemia inferior a 3 mmol/L
• Hipernatriemia
• Alcalosis metabólica
DIAGNÓSTICO
• 1) hipertensión diastólica sin edemas
• 2) hiposecreción de renina
• 3) hipersecreción de aldosterona, que no se
inhibe adecuadamente ante una expansión de
volumen.
• hipopotasemia
DIAGNOSTICO
• PET-CT introducir 11C-metomidato radioactivo
Tratamiento
• extirpación quirúrgica del tumor se aconseja la
técnica laparoscópica.
• Restricción Na en la dieta y administración de
un antagonista de la aldosterona
(espíronolactona 25 a 100mg )
Síndrome de cushing
(síndrome de pseudoCushing)
La obesidad, la depresión, el alcoholismo y enfermedades que cursan con gran estrés pueden dar falsos
positivos en algunas de las pruebas diagnósticas del síndrome de Cushing negativos
Por lo que si la sospecha es elevada, conviene repetir las pruebas periódicamente. Para diagnóstico
diferencial del pseudoCushing se emplea test de CRH más dexametasona.
En el Cushing no suprimen, los pseudoCushing sí suprimen negativos, por lo que si la sospecha es elevada,
conviene repetir las pruebas periódicamente.
CUSHING
Enfermedadde Cushing
Cirugía transesfenoidal
tratamiento de elección: 80-90%
de curaciones si la cirugía es
curativa.
se produce una insuficiencia
suprarrenal transitoria posterior,
que se recupera en 6-8 meses.
Ocasionalmente se produce un
hipopituitarismo definitivo
Si no curación: radioterapia
hipofisaria.
Síndromede Cushing
suprarrenal
Suprarrenalectomía: unilateral
en adenoma y carcinoma,
bilateral en hiperplasia nodular y
displasia micronodular.
Tratamiento médico: tóxicos
suprarrenales en carcinomas no
operables: mitotane (de
elección), ketoconazol,
aminoglutetimida o metopirona.
Síndrome de Cushing por ACTH
ectópico
Cirugía del tumor productor de
ACTH.
Si no es posible o no curativa:
suprarrenalectomíabilateral o
tóxicos suprarrenales
Si persiste la no curación:
suprarrenalectomía bilateral
(que implica insuficiencia
suprarrenal definitiva y con ello
tratamiento sustitutivo con
gluco y mineralocorticoides de
por vida).
Es fundamental la
administración previa de
radioterapia hipofisaria para
evitar el síndrome de Nelson
(crecimiento del adenoma
hipofisario productor de ACTH
tras extirpar
suprarrenales sanas
unas
en un
paciente con enfermedad de
Cushing, que cursa con
hiperpigmentación y signos de
compresión).
Tratamiento médico
• Previo a cirugía o si no hay otra posibilidad terapéutica para controlar el
hipercortisolismo
• Se administran tóxicos suprarrenales: ketoconazol (de elección en patología benigna),
metopirona, aminoglutetimida o mitotane.
• Recientemente se ha comercializado un nuevo análogo de somatostatina (pasireótido),
que presenta gran afinidad por varios de los receptores de somatostatina, incluidos el
tipo 2 y el tipo 5, muy presente este último en las células corticotropas de los adenomas
hipofisarios.
• Por tanto, Inhibe la proliferación y secreción de ACTH en la enfermedad de Cushing. Es
muy efectivo controlando el hipercortisolismo, y se usa como terapia de rescate.
• Su gran efecto secundario está relacionado con la disminución de la secreción de insulina
pancreática, produciendo intolerancia a los carbohidratos o diabetes mellitus en un
porcentaje muy elevado de pacientes.
⚫ Es una neoplasia neuroendocrina de células
cromafin que biosintetizan, almacenan,
metabolizan y secretan concentraciones
elevadas de catecolaminas y sus metabolitos
⚫ regla del 10%:
🞄 10% son extraadrenales.
🞄 10% aparecen en la infancia.
🞄 10% son familiares
🞄 10% son bilaterales.
🞄 10% son malignos.
🞄 10% son silentes
⚫ En adultos, es más frecuente en mujeres
⚫ En la infancia, la mayoría son varones
ETIOPATOGENIA
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
⚫ En los MEN 2A y 2B
⚫ Mutación del protooncogen
RET(cromosoma 10, codon 634 para 2A o
918 para 2B)
2A 2B
Presente en el 50% de los Presente en el 60% de los
MEN 2A MEN 2A
Expresión familiar mayor a Expresión familiar menor a
la 2B la 2A
2 o mas tumores Múltiples tumores
Carcinoma medular de Feocromocitoma,
tiroides, hiperparatiroidismo carcinoma medular de
primario y feocromocitoma tiroides y ganglioneuromas
en mucosas
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
⚫Enfermedad de von Hippel Lindau
⚫Autosómico dominante
⚫1 en cada 3600 nacidos vivos
⚫Mutaciones en el gen de 3p25-26
⚫Perdida de la funcion de pVHL
⚫3 tipos:
◦ VHL tipo 1: Hemangioblastoma en retina y
SNC, y carcinoma de células renales
◦ VHL tipo 2: Hemangioblastoma y
feocromocitoma
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
⚫Neurofibromatosis tipo 1
⚫Autosómico dominante
⚫Mutaciones en el gen 17q11.2
⚫Suprime la neurofibromina
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
⚫Paragangliomas hereditarios
⚫Se originan en el tejido cromafin
extraadrenal
⚫2-8 casos por millón de habitantes
⚫2 tipos
◦ Parasimpáticos: derivan de la cadena
simpática, localizados en abdomen, tórax
y pelvis
◦ Simpáticos: localizados en cabeza y
cuello, abdomen, tórax y pelvis
FEOCROMOCITOMA FAMILIAR
⚫Paragangliomas hereditarios
⚫Mutación del succionato
deshidrogenasa
⚫PGH1 – mutación del gen SDHD
en11q21-23
⚫PGH2 – sin suceptibilidad genetica
⚫PGH3 – mutación del gen SDHC en
1p35-36
⚫PGH4 – mutación del gen SDHB en
1p21
FEOCROMOCITOMA
ESPORADICO
⚫Mutaciones somáticas en el gen
supresor tumoral p53
⚫pérdida de heterocigosidad en
determinados cromosomas: 1p, 3p y
22q
⚫Hallazgo de alteraciones moleculares
en el tejido tumoral
MANIFESTACIONES
CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS
⚫ Manifestaciones de crisis cardiovasculares
◦ Crisis hipertensivas: edema agudo de pulmón, enfermedad
cerebrovascular.
◦ Arritmias
◦ Choque o severa hipotensión
◦ Insuficiencia cardiaca congestiva
◦ Cardiomiopatía
◦ Miocarditis
◦ Ruptura de aneurisma aórtico
◦ Isquemia de las extremidades inferiores, necrosis digital o
gangrena en los ortejos
◦ Trombosis venosa profunda
⚫ Manifestaciones clínicas pulmonares
◦ Edema agudo de pulmón
◦ Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto
MANIFESTACIONES
CLINICAS
⚫ Manifestaciones clínicas de crisis abdominal.
◦ Hemorragia del tubo digestivo
◦ Colecistitis
◦ Íleo paralítico
◦ Síndrome de diarrea acuosa con hipocaliemia
◦ Megacolon
◦ Pancreatitis aguda
◦ Oclusión vascular mesentérica
◦ Isquemia intestinal
◦ Enterocolitis severa y peritonitis
◦ 1Perforación del colon
◦ 1Obstrucción intestinal severa/pseudo obstrucción intestinal
⚫ Manifestaciones de crisis neurológicas
◦ Hemiplejía
◦ Crisis convulsivas
MANIFESTACIONES
CLINICAS
⚫ Manifestaciones de crisis renal
◦ Insuficiencia renal aguda
◦ Severa hematuria
◦ Pielonefritis aguda
◦ Compresión de la arteria renal por el tumor.
⚫ Manifestaciones de crisis metabólicas
◦ Cetoacidosis diabética
◦ Acidosis láctica
⚫ Crisis multisistémica
◦ Síndrome de falla múltiple o secuencial, fiebre ≥
40°C, hipertensión e hipotensión
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
⚫QUIRURGICO
⚫De elección. Suprarrenalectomía
laparoscópica. Previo a la cirugía es
necesario un tratamiento
preoperatorio de al menos 10- 14 días
con fenoxibenzamina. Tras la cirugía,
puede aparecer hipotensión.
TRATAMIENTO
⚫MEDICO
⚫Tratamiento preoperatorio:
⚫Bloqueo α (siempre indicado durante 15
días preoperatoriamente): fentolamina
i.v. en las crisis. Como tratamiento
mantenido: fenoxibenzamina o
doxazosina.
⚫Bloqueo ß: siempre debe darse tras el
bloqueo α para evitar crisis hipertensivas
(se bloquean los receptores ß1 y ß2.
Indicado si arritmias o ángor

Más contenido relacionado

Similar a clase 7 sindromes hipertensivos.pptx

Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Endrina Bandres
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
CristinmanuelTarazon
 
9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal
Victor Cercado Vásquez
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
Rebeca Cerón Tejeda
 
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
JesusSantacruz7
 
Urgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptxUrgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptx
gaston901600
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JessAvilez1
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmónSíndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
Universidad de Panamá
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
Blanca Rdz Grijalva
 
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma  y paranganglioma ....pdfFeocromocitoma  y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
GustavoAdrinMedinava
 

Similar a clase 7 sindromes hipertensivos.pptx (20)

Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
 
9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
 
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
 
Urgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptxUrgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1
 
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmónSíndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
 
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma  y paranganglioma ....pdfFeocromocitoma  y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

clase 7 sindromes hipertensivos.pptx

  • 2. Sindrome de Conn • Casi siempre unilateral • +mujeres 2:1 • 30 – 50 años • 1% - 5% de pacientes hipertensos
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Hipopotasiemia ▫ debilidad muscular y la fatiga ▫ ECG ( onda U prominente, arritmias cardiacas y extrasístoles) • hipertensión diastólica • Cefalea • Poliuria • nicturia • hipertrofia ventricular izquierda secundarios a la hipertensión (electrocardiográficos y radiográficos) • Proteinuria 50%
  • 4.
  • 5. Hiperaldosteronismo • hipersecreción de mineralocorticoide (aldosterona) • Hiperaldosteronismo primario la secreción excesiva de aldosterona se encuentra en la glándula suprarrenal • Hiperaldosteronismo secundario el estímulo es extrasuprarrenal
  • 6. Hiperaldosteronismo primario • Hiperaldosteronismo primario con un tumor suprarrenal. ▫ adenoma suprarrenal productor de aldosterona (síndrome de Conn) ▫ Hiperplasia suprarrenal ▫ Carcinoma productor de aldosterona ▫ Hiperaldosteronismo familiar • Hiperaldosteronismo primario sin un tumor suprarrenal.
  • 7. DATOS DE LABORATORIO. • PH urinario es neutro a alcalino • Hipopotasiemia inferior a 3 mmol/L • Hipernatriemia • Alcalosis metabólica
  • 8. DIAGNÓSTICO • 1) hipertensión diastólica sin edemas • 2) hiposecreción de renina • 3) hipersecreción de aldosterona, que no se inhibe adecuadamente ante una expansión de volumen. • hipopotasemia
  • 9. DIAGNOSTICO • PET-CT introducir 11C-metomidato radioactivo
  • 10. Tratamiento • extirpación quirúrgica del tumor se aconseja la técnica laparoscópica. • Restricción Na en la dieta y administración de un antagonista de la aldosterona (espíronolactona 25 a 100mg )
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. (síndrome de pseudoCushing) La obesidad, la depresión, el alcoholismo y enfermedades que cursan con gran estrés pueden dar falsos positivos en algunas de las pruebas diagnósticas del síndrome de Cushing negativos Por lo que si la sospecha es elevada, conviene repetir las pruebas periódicamente. Para diagnóstico diferencial del pseudoCushing se emplea test de CRH más dexametasona. En el Cushing no suprimen, los pseudoCushing sí suprimen negativos, por lo que si la sospecha es elevada, conviene repetir las pruebas periódicamente.
  • 20. CUSHING Enfermedadde Cushing Cirugía transesfenoidal tratamiento de elección: 80-90% de curaciones si la cirugía es curativa. se produce una insuficiencia suprarrenal transitoria posterior, que se recupera en 6-8 meses. Ocasionalmente se produce un hipopituitarismo definitivo Si no curación: radioterapia hipofisaria. Síndromede Cushing suprarrenal Suprarrenalectomía: unilateral en adenoma y carcinoma, bilateral en hiperplasia nodular y displasia micronodular. Tratamiento médico: tóxicos suprarrenales en carcinomas no operables: mitotane (de elección), ketoconazol, aminoglutetimida o metopirona. Síndrome de Cushing por ACTH ectópico Cirugía del tumor productor de ACTH. Si no es posible o no curativa: suprarrenalectomíabilateral o tóxicos suprarrenales Si persiste la no curación: suprarrenalectomía bilateral (que implica insuficiencia suprarrenal definitiva y con ello tratamiento sustitutivo con gluco y mineralocorticoides de por vida). Es fundamental la administración previa de radioterapia hipofisaria para evitar el síndrome de Nelson (crecimiento del adenoma hipofisario productor de ACTH tras extirpar suprarrenales sanas unas en un paciente con enfermedad de Cushing, que cursa con hiperpigmentación y signos de compresión).
  • 21. Tratamiento médico • Previo a cirugía o si no hay otra posibilidad terapéutica para controlar el hipercortisolismo • Se administran tóxicos suprarrenales: ketoconazol (de elección en patología benigna), metopirona, aminoglutetimida o mitotane. • Recientemente se ha comercializado un nuevo análogo de somatostatina (pasireótido), que presenta gran afinidad por varios de los receptores de somatostatina, incluidos el tipo 2 y el tipo 5, muy presente este último en las células corticotropas de los adenomas hipofisarios. • Por tanto, Inhibe la proliferación y secreción de ACTH en la enfermedad de Cushing. Es muy efectivo controlando el hipercortisolismo, y se usa como terapia de rescate. • Su gran efecto secundario está relacionado con la disminución de la secreción de insulina pancreática, produciendo intolerancia a los carbohidratos o diabetes mellitus en un porcentaje muy elevado de pacientes.
  • 22.
  • 23. ⚫ Es una neoplasia neuroendocrina de células cromafin que biosintetizan, almacenan, metabolizan y secretan concentraciones elevadas de catecolaminas y sus metabolitos ⚫ regla del 10%: 🞄 10% son extraadrenales. 🞄 10% aparecen en la infancia. 🞄 10% son familiares 🞄 10% son bilaterales. 🞄 10% son malignos. 🞄 10% son silentes ⚫ En adultos, es más frecuente en mujeres ⚫ En la infancia, la mayoría son varones
  • 25. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR ⚫ En los MEN 2A y 2B ⚫ Mutación del protooncogen RET(cromosoma 10, codon 634 para 2A o 918 para 2B) 2A 2B Presente en el 50% de los Presente en el 60% de los MEN 2A MEN 2A Expresión familiar mayor a Expresión familiar menor a la 2B la 2A 2 o mas tumores Múltiples tumores Carcinoma medular de Feocromocitoma, tiroides, hiperparatiroidismo carcinoma medular de primario y feocromocitoma tiroides y ganglioneuromas en mucosas
  • 26. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR ⚫Enfermedad de von Hippel Lindau ⚫Autosómico dominante ⚫1 en cada 3600 nacidos vivos ⚫Mutaciones en el gen de 3p25-26 ⚫Perdida de la funcion de pVHL ⚫3 tipos: ◦ VHL tipo 1: Hemangioblastoma en retina y SNC, y carcinoma de células renales ◦ VHL tipo 2: Hemangioblastoma y feocromocitoma
  • 27. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR ⚫Neurofibromatosis tipo 1 ⚫Autosómico dominante ⚫Mutaciones en el gen 17q11.2 ⚫Suprime la neurofibromina
  • 28. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR ⚫Paragangliomas hereditarios ⚫Se originan en el tejido cromafin extraadrenal ⚫2-8 casos por millón de habitantes ⚫2 tipos ◦ Parasimpáticos: derivan de la cadena simpática, localizados en abdomen, tórax y pelvis ◦ Simpáticos: localizados en cabeza y cuello, abdomen, tórax y pelvis
  • 29. FEOCROMOCITOMA FAMILIAR ⚫Paragangliomas hereditarios ⚫Mutación del succionato deshidrogenasa ⚫PGH1 – mutación del gen SDHD en11q21-23 ⚫PGH2 – sin suceptibilidad genetica ⚫PGH3 – mutación del gen SDHC en 1p35-36 ⚫PGH4 – mutación del gen SDHB en 1p21
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. FEOCROMOCITOMA ESPORADICO ⚫Mutaciones somáticas en el gen supresor tumoral p53 ⚫pérdida de heterocigosidad en determinados cromosomas: 1p, 3p y 22q ⚫Hallazgo de alteraciones moleculares en el tejido tumoral
  • 35. MANIFESTACIONES CLINICAS ⚫ Manifestaciones de crisis cardiovasculares ◦ Crisis hipertensivas: edema agudo de pulmón, enfermedad cerebrovascular. ◦ Arritmias ◦ Choque o severa hipotensión ◦ Insuficiencia cardiaca congestiva ◦ Cardiomiopatía ◦ Miocarditis ◦ Ruptura de aneurisma aórtico ◦ Isquemia de las extremidades inferiores, necrosis digital o gangrena en los ortejos ◦ Trombosis venosa profunda ⚫ Manifestaciones clínicas pulmonares ◦ Edema agudo de pulmón ◦ Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto
  • 36. MANIFESTACIONES CLINICAS ⚫ Manifestaciones clínicas de crisis abdominal. ◦ Hemorragia del tubo digestivo ◦ Colecistitis ◦ Íleo paralítico ◦ Síndrome de diarrea acuosa con hipocaliemia ◦ Megacolon ◦ Pancreatitis aguda ◦ Oclusión vascular mesentérica ◦ Isquemia intestinal ◦ Enterocolitis severa y peritonitis ◦ 1Perforación del colon ◦ 1Obstrucción intestinal severa/pseudo obstrucción intestinal ⚫ Manifestaciones de crisis neurológicas ◦ Hemiplejía ◦ Crisis convulsivas
  • 37. MANIFESTACIONES CLINICAS ⚫ Manifestaciones de crisis renal ◦ Insuficiencia renal aguda ◦ Severa hematuria ◦ Pielonefritis aguda ◦ Compresión de la arteria renal por el tumor. ⚫ Manifestaciones de crisis metabólicas ◦ Cetoacidosis diabética ◦ Acidosis láctica ⚫ Crisis multisistémica ◦ Síndrome de falla múltiple o secuencial, fiebre ≥ 40°C, hipertensión e hipotensión
  • 39.
  • 40. TRATAMIENTO ⚫QUIRURGICO ⚫De elección. Suprarrenalectomía laparoscópica. Previo a la cirugía es necesario un tratamiento preoperatorio de al menos 10- 14 días con fenoxibenzamina. Tras la cirugía, puede aparecer hipotensión.
  • 41. TRATAMIENTO ⚫MEDICO ⚫Tratamiento preoperatorio: ⚫Bloqueo α (siempre indicado durante 15 días preoperatoriamente): fentolamina i.v. en las crisis. Como tratamiento mantenido: fenoxibenzamina o doxazosina. ⚫Bloqueo ß: siempre debe darse tras el bloqueo α para evitar crisis hipertensivas (se bloquean los receptores ß1 y ß2. Indicado si arritmias o ángor