SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN
CIRUGIA DE
HIPOFISIS
Dra. Jessica Mildreth Melchor Avilez R3A
Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
INTRODUCCION
• La hipófisis es la glándula endocrina por excelencia del eje
hipotálamo-hipófisis
• Función : regular la homeostasis hormonal, ciclo reproductivo
y coordinar la actividad de otras glándulas
• Tumores de hipófisis: 10% de todas las neoplasias 1rias
cerebrales
• 90% corresponden a adenomas
• Resto craneofaringioma, quistes de la bolsa de Rathke u otros.
ANATOMIA
• Alojada en la silla turca
• En la base del cerebro
• Pesa: 500-900 mg
• Mide: 15 x 10 x 6 mm en adultos
Se relaciona
• 3er ventrículo
• Hipotálamo
• Quiasma óptico
• III, IV , V1 , V2 y VI pares craneales
• Estructuras vasculares:
 Seno cavernoso
 ACI
Consta
• 2 lóbulos
• Adenohiposis ( 2/3)
• Neurohipofisis (1/3)
FISIOLOGIA
• La hipófisis segrega varias hormonas
• Formas de liberación; continua y pulsos
• El control hipotalámico : estimulador y regulado por
un “feedback” negativo
Hipófisis anterior
Hipófisis posterior
A través de una red venosa
Directamente mediante
axones hipotalámicos
FISIOLOGIA
CLASIFICACION RADIOLOGICA
PRESENTACION CLINICA
EFECTO MASA
SINDROMES DE
HIPOSECRECION
SINDROMES DE
HIPERSECRECION
El modo de presentación depende del tamaño del tumor y el tipo de células
PRESENTACION CLINICA
Macroadenomas
Microadenomas
Se suele relacionar con la
hipersecreción de una hormona en
especial;
• Prolactina
• Somatotropina
• Corticotropina
• Tirotroina
• gonadotropina
Síntomas 2darios al efecto de masa
PRESENTACION CLINICA
Caso especial y poco frecuente
Apoplejía hipofisiaria
Adenoma de
hipófisis o
gestantes
Fallo agudo de la función
en la apófisis anterior por
un
infarto
hemorrágico
isquémico
(Sx de
sheehan)
Cirugía
mayor
Traumatismo
craneal
Crisis
drepanocítica
PRESENTACION CLINICA
Cefalea
severa
Nauseas
vomito
Defecto de
campos
visuales
Parálisis de
pares
craneales
Alteración de
lactancia en
parturientas
CLINICA POR EFECTO MASA
Rinorrea de LCR
Síntomas de HITC
Cefalea por compresión
del diafragma selar
Oftalmoplejía y
diplopía
Hidrocefalia
Hemianopsia
Bitemporal
Hipopituitarismo
SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL
PROLACTINOMA
ACROMEGALIA
• Adenomas somatotropos son los
responsables de casi todos
• Reto para el anestesiólogo
• SAOS
• HAS, HVI, arritmias, enfermedad
isquémica , cardiopatías
• DMT2
• Sx del túnel carpiano
• Adenomas hipofisarios funcionantes mas comunes
(30%)
• Dx: microadenomas
• Causa: galactorrea y desarreglos menstrual ,
hipogonadismo, reducción del libido y disfunción
eréctil.
• Tx: qx , farmacológico ( bromocriptina, cabergolina)
• No afecta el cuidado perioperatorio del paciente
SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL
ADENOMA
PRODUCTOR
DE TSH
• Causa rara 2.8% de hipertiroidismo
• Dx tardío
• Potencialmente invasivo
• Alto riesgo de sangrado
• Signos y síntomas; hipertiroidismo , efecto de masa
• Hipertiroidismo controlado antes de la realización de la cx
SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL
ENFERMEDAD
DE CUSHING
• Exceso de glucocorticoides
• Hipersecreción de ACTH por un adenoma hipofisiario
• Cushingoide : cara de luna llena, obesidad troncular y extremidades delgadas
• Exoftalmos
• 80% hipertensos
• Inestabilidad hemodinámica durante la inducción
• 2/3 intolerancia ala glucosa
• Puede presentar hipopotasemia y retención hidrosalina
• Riesgo de ETV es alto
• Alto riesgo de ulcera péptica
• Piel friable y venas periféricas finas
• Descenso de la inmunidad celular
HIPOSECRECION HORMONAL
INSUFICIENCIA
ADRENOCORTICAL HIPOTIROIDISMO DIABETES INSIPIDA
• Poner en peligro la vida del
paciente
• Preservado el eje renina-
angiotensina –aldosterona
• Menos severo que el fallo tiroideo
1rio
• Hipotiroidismo tratado:
Alta sensibilidad y reducido
metabolismo de los fármacos
anestésicos
• Mayor riesgo de hipotensión,
broncoasporacion , hipercapnia,
hipoxia e hipotermia
• Déficit de ADH
• Tx; compensar perdidas
urinarias con aportes
hídricos
• Si diuresis > 300ml/h
durante 2 hras
• . Tx acetato de
desmopresina , análogo
de la ADH.
TECNICA QUIRURGICA
Adenomas hipofisiarios
Vía transfrontal
(craniotomia)
Vía transesfenoidal
(extracraneal)
Mayoría de las
resecciones
Una de las vías
mas utilizadas
es trasnasal
En caso de no
realizar
transesfenoidal o
tumores grandes
o fuera de la silla
turca
Ventaja : menor sangrado ,
traumatismo y acceso directo
de la glándula
VALORACION PREOPERATORIA
Hipovolemia : hipotiroidismo
Deshidratación: Diabetes insípida, alteración de Na+ y K
Signos y síntomas de SAOS
HAS, signos y síntomas de IC, coronariopatías, arritmias,
HVI,
Posibilidad de dificultad de ventilación con
mascarilla y de intubación , broncoaspiración
Valoración de glucemia
Volemia y equilibrio
hidroelectrolítico
Respiratoria
Cardiológica
Vía aérea
VALORACION PREOPERATORIA
SAOS: contraindica la administración de benzodiacepinas o
sedantes
Dx de tumor hiper o hipofuncionantes
macroadenoma: tumor cercano al quiasma o
alteración visual subjetiva o en la exploración
compresiones nerviosas, vasculares , de acceso
venoso y arterial
Premedicacion
Endocrinológica
Campimetría
Valoración
VALORACION PREOPERATORIA
Prevención de insuficiencia
suprarrenal aguda
postoperatoria
Se utiliza hidrocortisona y acción mineralocorticoide
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
Oxigenación cerebral
Facilitar
condiciones
quirúrgicas
Estabilidad
hemodinámica
OBJETIVOS
GENERALES
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
PAI
PVC
Vías venosas
periféricas y
catéteres arteriales
izquierdo
Sonda
vesical
MONITORIZACION
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
POSICION
 Evitar cualquier compresión nerviosa
en los puntos de apoyo
(N. cubital, ciático poplíteo externo)
 Posición semisentada : lento y
progresivo
Intubación con fibroscopio y con el paciente despierto seria la
técnica de elección
Diabéticos, hipotiroidismo
Fijación del tubo endotraqueal
Fijado a comisura izquierda de la boca
Sellar con gasas empapadas para estabilizar el tubo y proteger
via aérea inferior de secreciones y sangre
Cabezal de Mayfield
Aplicación del anestésico con vasoconstrictor intranasal :
especialmente con patología cardiovascular
Profilaxis AB con cefazolina 2g iv o amoxicilina / clavulánico
2g ( en caso de alergia ; vancomicina o clindamicina)
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
Vía aérea difícil
ISR
colocación
orofaringe
Prevenir
Vía transesfenoidal
Elección de técnica
anestésica
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
Anestesia balanceada vs TIVA con Propofol y
remifentanilo o sufentanilo
Estimulación mas intensa : fractura del septo nasal y a
travesar el esfenoides para acceder a la silla turca
Relajación muscular profunda : monitorización
Analgesia
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
• Evitar uso de AINE en las 1ras 6 hras
Profilaxis
Nausea y vomito
Extubación
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
• Se retira la gasa que protege vía aérea respiratoria
• Se aspira la cavidad orofaríngea
• Algunos recomiendan ; colocar sonda intercambiadora antes de
retirar el tubo
• Alto riesgo: con ayuda de un fibroscopio
• Sugammadex
CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS
HIPOTENSION
HAS
EVA
LESION DE LA ACI O SENO
VENOSO
BIBLIOGRAFIA
NATALIA PEREZ DE ARRIBA. (2014). MANUAL DE NEUROANESTESIA Y NEUROCROTICOS .
ESPAÑA : PUNTO ROJO .
RAUL CARRILLO ESPER. (2007). NEUROANESTESIOLOGIA Y CUIDADOS INTENSIVOS
NEUROLOGICOS. EDITORIAL AFIL.PAG 98-107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoAdalberto Pacheco
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
Anestesia en cirugia de control de daños
Anestesia en cirugia de control de dañosAnestesia en cirugia de control de daños
Anestesia en cirugia de control de daños
Filippo Vilaró
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
AguilarBma
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
Leonardo050593
 
Lesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentorialesLesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentoriales
paulo90
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaJavier Barrera
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaanestesiahsb
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Clase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascularClase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascular
Omar Gutiérrez
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
guestc3bf72
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 

La actualidad más candente (20)

Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Anestesia en cirugia de control de daños
Anestesia en cirugia de control de dañosAnestesia en cirugia de control de daños
Anestesia en cirugia de control de daños
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
 
Lesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentorialesLesiones supra o infratentoriales
Lesiones supra o infratentoriales
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Bis
BisBis
Bis
 
Clase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascularClase anestesia para cirugia vascular
Clase anestesia para cirugia vascular
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 

Similar a ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx

ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
JessAvilez1
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
CristhianDavid41
 
cirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptxcirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptx
AveMedina
 
infratentoriales.pptx
infratentoriales.pptxinfratentoriales.pptx
infratentoriales.pptx
Luis Servando Avila
 
intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
AveMedina
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
GizelLenLpez
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Tema 7 Hipofisis.pptx
Tema 7 Hipofisis.pptxTema 7 Hipofisis.pptx
Tema 7 Hipofisis.pptx
AlanMendez44
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
AlanMendez44
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Suprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acciónSuprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acción
lynethlacourt1
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
isaias delgadillo
 
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinomaAmenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Ana Milena Osorio Patiño
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
KarolinaQuiroz3
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
JovaniPalomares1
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 

Similar a ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx (20)

ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
 
cirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptxcirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptx
 
infratentoriales.pptx
infratentoriales.pptxinfratentoriales.pptx
infratentoriales.pptx
 
intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
 
Tema 7 Hipofisis.pptx
Tema 7 Hipofisis.pptxTema 7 Hipofisis.pptx
Tema 7 Hipofisis.pptx
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
 
Suprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acciónSuprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acción
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
 
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinomaAmenorrea hipofisaria y prolactinoma
Amenorrea hipofisaria y prolactinoma
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 

Más de JessAvilez1

Paciente embarazada en neurocirugía.pptx
Paciente embarazada en neurocirugía.pptxPaciente embarazada en neurocirugía.pptx
Paciente embarazada en neurocirugía.pptx
JessAvilez1
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
JessAvilez1
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
JessAvilez1
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
JessAvilez1
 
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
JessAvilez1
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
JessAvilez1
 

Más de JessAvilez1 (6)

Paciente embarazada en neurocirugía.pptx
Paciente embarazada en neurocirugía.pptxPaciente embarazada en neurocirugía.pptx
Paciente embarazada en neurocirugía.pptx
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
 
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx

  • 1. ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS Dra. Jessica Mildreth Melchor Avilez R3A Titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
  • 2. INTRODUCCION • La hipófisis es la glándula endocrina por excelencia del eje hipotálamo-hipófisis • Función : regular la homeostasis hormonal, ciclo reproductivo y coordinar la actividad de otras glándulas • Tumores de hipófisis: 10% de todas las neoplasias 1rias cerebrales • 90% corresponden a adenomas • Resto craneofaringioma, quistes de la bolsa de Rathke u otros.
  • 3. ANATOMIA • Alojada en la silla turca • En la base del cerebro • Pesa: 500-900 mg • Mide: 15 x 10 x 6 mm en adultos Se relaciona • 3er ventrículo • Hipotálamo • Quiasma óptico • III, IV , V1 , V2 y VI pares craneales • Estructuras vasculares:  Seno cavernoso  ACI Consta • 2 lóbulos • Adenohiposis ( 2/3) • Neurohipofisis (1/3)
  • 4. FISIOLOGIA • La hipófisis segrega varias hormonas • Formas de liberación; continua y pulsos • El control hipotalámico : estimulador y regulado por un “feedback” negativo Hipófisis anterior Hipófisis posterior A través de una red venosa Directamente mediante axones hipotalámicos
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PRESENTACION CLINICA EFECTO MASA SINDROMES DE HIPOSECRECION SINDROMES DE HIPERSECRECION El modo de presentación depende del tamaño del tumor y el tipo de células
  • 11. PRESENTACION CLINICA Macroadenomas Microadenomas Se suele relacionar con la hipersecreción de una hormona en especial; • Prolactina • Somatotropina • Corticotropina • Tirotroina • gonadotropina Síntomas 2darios al efecto de masa
  • 12. PRESENTACION CLINICA Caso especial y poco frecuente Apoplejía hipofisiaria Adenoma de hipófisis o gestantes Fallo agudo de la función en la apófisis anterior por un infarto hemorrágico isquémico (Sx de sheehan) Cirugía mayor Traumatismo craneal Crisis drepanocítica
  • 13. PRESENTACION CLINICA Cefalea severa Nauseas vomito Defecto de campos visuales Parálisis de pares craneales Alteración de lactancia en parturientas
  • 14. CLINICA POR EFECTO MASA Rinorrea de LCR Síntomas de HITC Cefalea por compresión del diafragma selar Oftalmoplejía y diplopía Hidrocefalia Hemianopsia Bitemporal Hipopituitarismo
  • 15. SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL PROLACTINOMA ACROMEGALIA • Adenomas somatotropos son los responsables de casi todos • Reto para el anestesiólogo • SAOS • HAS, HVI, arritmias, enfermedad isquémica , cardiopatías • DMT2 • Sx del túnel carpiano • Adenomas hipofisarios funcionantes mas comunes (30%) • Dx: microadenomas • Causa: galactorrea y desarreglos menstrual , hipogonadismo, reducción del libido y disfunción eréctil. • Tx: qx , farmacológico ( bromocriptina, cabergolina) • No afecta el cuidado perioperatorio del paciente
  • 16. SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL ADENOMA PRODUCTOR DE TSH • Causa rara 2.8% de hipertiroidismo • Dx tardío • Potencialmente invasivo • Alto riesgo de sangrado • Signos y síntomas; hipertiroidismo , efecto de masa • Hipertiroidismo controlado antes de la realización de la cx
  • 17. SINDROME DE HIPERSECRECION HORMONAL ENFERMEDAD DE CUSHING • Exceso de glucocorticoides • Hipersecreción de ACTH por un adenoma hipofisiario • Cushingoide : cara de luna llena, obesidad troncular y extremidades delgadas • Exoftalmos • 80% hipertensos • Inestabilidad hemodinámica durante la inducción • 2/3 intolerancia ala glucosa • Puede presentar hipopotasemia y retención hidrosalina • Riesgo de ETV es alto • Alto riesgo de ulcera péptica • Piel friable y venas periféricas finas • Descenso de la inmunidad celular
  • 18. HIPOSECRECION HORMONAL INSUFICIENCIA ADRENOCORTICAL HIPOTIROIDISMO DIABETES INSIPIDA • Poner en peligro la vida del paciente • Preservado el eje renina- angiotensina –aldosterona • Menos severo que el fallo tiroideo 1rio • Hipotiroidismo tratado: Alta sensibilidad y reducido metabolismo de los fármacos anestésicos • Mayor riesgo de hipotensión, broncoasporacion , hipercapnia, hipoxia e hipotermia • Déficit de ADH • Tx; compensar perdidas urinarias con aportes hídricos • Si diuresis > 300ml/h durante 2 hras • . Tx acetato de desmopresina , análogo de la ADH.
  • 19. TECNICA QUIRURGICA Adenomas hipofisiarios Vía transfrontal (craniotomia) Vía transesfenoidal (extracraneal) Mayoría de las resecciones Una de las vías mas utilizadas es trasnasal En caso de no realizar transesfenoidal o tumores grandes o fuera de la silla turca Ventaja : menor sangrado , traumatismo y acceso directo de la glándula
  • 20.
  • 21. VALORACION PREOPERATORIA Hipovolemia : hipotiroidismo Deshidratación: Diabetes insípida, alteración de Na+ y K Signos y síntomas de SAOS HAS, signos y síntomas de IC, coronariopatías, arritmias, HVI, Posibilidad de dificultad de ventilación con mascarilla y de intubación , broncoaspiración Valoración de glucemia Volemia y equilibrio hidroelectrolítico Respiratoria Cardiológica Vía aérea
  • 22. VALORACION PREOPERATORIA SAOS: contraindica la administración de benzodiacepinas o sedantes Dx de tumor hiper o hipofuncionantes macroadenoma: tumor cercano al quiasma o alteración visual subjetiva o en la exploración compresiones nerviosas, vasculares , de acceso venoso y arterial Premedicacion Endocrinológica Campimetría Valoración
  • 23. VALORACION PREOPERATORIA Prevención de insuficiencia suprarrenal aguda postoperatoria Se utiliza hidrocortisona y acción mineralocorticoide
  • 25. CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS PAI PVC Vías venosas periféricas y catéteres arteriales izquierdo Sonda vesical MONITORIZACION
  • 26. CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS POSICION  Evitar cualquier compresión nerviosa en los puntos de apoyo (N. cubital, ciático poplíteo externo)  Posición semisentada : lento y progresivo
  • 27. Intubación con fibroscopio y con el paciente despierto seria la técnica de elección Diabéticos, hipotiroidismo Fijación del tubo endotraqueal Fijado a comisura izquierda de la boca Sellar con gasas empapadas para estabilizar el tubo y proteger via aérea inferior de secreciones y sangre Cabezal de Mayfield Aplicación del anestésico con vasoconstrictor intranasal : especialmente con patología cardiovascular Profilaxis AB con cefazolina 2g iv o amoxicilina / clavulánico 2g ( en caso de alergia ; vancomicina o clindamicina) CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS Vía aérea difícil ISR colocación orofaringe Prevenir Vía transesfenoidal
  • 28. Elección de técnica anestésica CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS Anestesia balanceada vs TIVA con Propofol y remifentanilo o sufentanilo Estimulación mas intensa : fractura del septo nasal y a travesar el esfenoides para acceder a la silla turca Relajación muscular profunda : monitorización
  • 29. Analgesia CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS • Evitar uso de AINE en las 1ras 6 hras Profilaxis Nausea y vomito
  • 30. Extubación CONSIDERACIONES INTRAOPERATORIAS • Se retira la gasa que protege vía aérea respiratoria • Se aspira la cavidad orofaríngea • Algunos recomiendan ; colocar sonda intercambiadora antes de retirar el tubo • Alto riesgo: con ayuda de un fibroscopio • Sugammadex
  • 32.
  • 33. BIBLIOGRAFIA NATALIA PEREZ DE ARRIBA. (2014). MANUAL DE NEUROANESTESIA Y NEUROCROTICOS . ESPAÑA : PUNTO ROJO . RAUL CARRILLO ESPER. (2007). NEUROANESTESIOLOGIA Y CUIDADOS INTENSIVOS NEUROLOGICOS. EDITORIAL AFIL.PAG 98-107

Notas del editor

  1. La hipófisis segrega varias hormonas Formas de liberación continua, pulsos . El control hipotalámico es fundamentalmente , estimulador y a su vez esta regulado por un “feedback” negativo
  2. La hipófisis segrega varias hormonas Formas de liberación continua, pulsos . El control hipotalámico es fundamentalmente , estimulador y a su vez esta regulado por un “feedback” negativo