SlideShare una empresa de Scribd logo
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P) en la oración.
Estructura del SV N Elementos opcionales Elemento necesario C C C
Sujeto gramatical o implícito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de los complementos Quiero agua. una moto verde. contar un chiste. que venga mi novia. La estructura de cada complemento puede ser muy sencilla o extraordinariamente compleja
Complementos del SV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los complementos son términos adyacentes del sintagma verbal que sirven para especificar la referencia a la realidad que efectúa el núcleo (verbo)
El complemento directo (CD) El complemento directo es un sustantivo o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia.
El CD y la preposición  a Borja quiere la moto. Pepe quiere la chica. a El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… …  y con preposición cuando su referente es personal. *
El CD y la preposición  a Beneficia el estudio la memoria. a Cuando se quiere evitar la ambigüedad con el sujeto, se utiliza  a  con CD inanimados. Beneficia la memoria  a l estudio.
CD pleonástico No he visto a Paco. A Paco no  lo  he visto. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta  la  rompieron y entraron. CD pleonástico Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa con un pronombre átono pleonástico.
Referente del CD consabido – ¿Has visto  a Paco ? – No, no  lo  he visto. el SN se sustituye en el discurso por los átonos lo, la, los o las. – ¿Entregaste  las solicitudes ? – Sí,  las  presenté en la ventanilla. Cuando el referente del CD es ya conocido por los interlocutores
Identificación del CD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición  a , que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o Supl
El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas Mándame una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo … aunque es muy frecuente que lo sea
CI / CD. Rasgos comunes Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes ,[object Object],[object Object],CD CI
CI / CD. Rasgos comunes ,[object Object],Entrega estos documentos al Secretario CD + CI CI + CD
CI / CD. Rasgos comunes ,[object Object],María José puso un ojo morado  a David A David le puso un ojo morado Mª José  Antonio miraba mucho  a Consuelo A Consuelo la miraba mucho Antonio CI antepuesto CD antepuesto
CI / CD. Rasgos comunes Me preocupa tu actitud ,[object Object],Te miraba el ombligo El vino os tranquilizó la conciencia El torito nos dio un disgusto María me quiere mucho No te agobies con la Selectividad Nos asustaron sus amenazas Vuestros colegas os traicionaron CI CD
CI / CD. Rasgos comunes ,[object Object],No echa de menos  a  Paco Los psicólogos recomiendan  a  los estudiantes grandes dosis de confianza en sí mismos CI CD
CI / CD. Rasgos diferenciadores les Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo ,   la ,   los ,  las   para el CD y le ,   les   para el CI Los maestros ya no a los alumnos pegan Mi hijo los trozos del jarrón rápidamente pegó los
¿CI con  para ? Han traído un paquete para el Director Para el Director han traído un paquete * Para el Director  le  han traído un paquete Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con  para  no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de  para  no funcionan como CI
¿CI con  para ? La única preposición que puede preceder al CI es  a Los complementos con  para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco ¿CI? CI CC
El complemento de interés El complemento de interés (C Int) hace referencia a la persona interesada en lo que se dice. Es una función distinta del CI puesto que ambos pueden concurrir
El complemento de interés (CInt) – Ahora quiero que  me  prestéis atención a los personajes que aparecen en la pantalla No se trata de un complemento indirecto sino de un complemento de interés: “yo ( me ) tengo interés en que prestéis atención  a estos personajes  (CI)” CD CI CInt
Ejemplos No  me  estudiáis nada Esta niña  me  come fatal
El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados atributivos o copulativos.
Estructura del Atr ,[object Object],Ana María es  muy fea . Ángela está  ausente . Eloy parece  simpático . Rubén será  periodista . Ya es  tarde . Pablo es  de Valladolid . La cosa está  que arde . Adj SAdj SN SAdv Enl + SN Otros
Identificación del Atr ,[object Object],Este tipo es listillo Est os  tipo s son listillo s
1º. SN + V + SAdj (o SAdv) Sabrina estuvo enferma.  SN SAdj SV P  O N S Atr Sabrina  ya  está buena.  SN SAdj SV P  O N S Atr CC
2º. SN + V + SN Conmutación por  lo Juan  es  médico.  SN SN SV P  O N S Atr Es  médico Juan.  Médico es Juan.  Juan  lo  es. * Médico  lo  es.
Estructuras ecuacionales B = A A = B El médico es Enrique. Enrique es el médico. De política es de lo que hablan. El sujeto es el sustantivo. El sustantivo es el sujeto. De lo que hablan es de Política En estos casos intentaremos  la conmutación por  lo . Si no es suficiente acudiremos a la posición: el elemento antepuesto al verbo será el S y el pospuesto, el Atr; en caso de que los dos elementos aparezcan pospuestos, el que aparece inmediatamente detrás del verbo será el Atr.
El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la O (S o CD) y concierta con este último en género y número.
Complemento predicativo (CPred) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CPred / Atr Laura se ha vuelto  presumida . * Laura se  lo  ha vuelto. Laura se ha vuelto  así . Laura se ha vuelto  eso . …  sino por un adverbio o un demostrativo. El CPred no se puede sustituir por  lo…
CPred Obj Este tipo tiene la espalda  peluda Mar Saura tiene Concierta en género y número con el CD Tiene gran libertad de posición suave la espalda
CPred Subj Mario se ve  guapo  con esos pelos. Tino  ha venido hoy  muy siniestro  a clase.
Otras estructuras  Han nombrado   delegado de clase   a Adrián SN Marina no ha trabajado  de cajera  en el Pryca Enl+SN
El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de  por  o  de , que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién realiza la acción
El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg
Complemento agente (C Ag) Anabel pintó este fresco en 1998 Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN S SV P N SN CD CC O activa transitiva SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica S  no agente S agente
El CAg en pasivas de  se Se extenderá un certificado por la Dirección General de Personal. Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en textos periodísticos, jurídicos y administrativos Todos los indicios se analizaron por la policía
El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su forma a muchos  CC. Necesita de preposición impuesta por el verbo.
Supl / CD ,[object Object],Hoy los niños Álvaro ha estado preguntando por Teresa. la televisión. ven demasiado la por ella
Supl / CD ,[object Object],Borja besaba  a Carolina  con frecuencia. A Carolina  la  besaba Borja con frecuencia. Sus sobacos olían  a Sanex . A Sanex olían sus sobacos. El  suplemento antepuesto  no exige incremento alguno en el V
Supl / CD ,[object Object],Carmen olvidó los donuts. Carmen se olvidó  de  los donuts.
Supl / CC Maider acabó  con sus ahorros . Farru acabó  con rapidez . Es con sus ahorros  con  lo que acabó Ana. Es con rapidez como acabó Farru. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición Suplemento Complemento circunstancial
Supl / CC Hablaban  de música . Hablaban  de memoria Es de música  de  lo que hablaban. Es de memoria como hablaban. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
Supl / CC Marina olía  a colonia . Hervás olía  a distancia Es a colonia  a  lo que olía Marina. Es a distancia  como  olía Hervás. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
El complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC)  suele aportar significados marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus CD, CI o Supl. Es decir, la presencia o ausencia de los CC no modifica en esencia la estructura ni el sentido de la oración.
El complemento circunstancial Adverbiales Causales Finales Consecutivas Tiempo Modo Locativas Prep + SN Compañía Régimen Suplemento Tradicionalmente, el adverbio y el CC han sido una especie de cajón de sastre donde los gramáticos echaban todo lo que les sobraba.
Características del CC Compré un libro fantástico ayer. Lo  compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro  entonces . En algunos casos es posible sustituirlo por un adverbio. Mientras que al omitir un CD queda en la O un pronombre átono, El CC, en general, no deja huella.
Características del CC El CC es el complemento que goza de mayor libertad de posición en la O Tengo ya gana de comer Cristina llegó a su casa a las cinco anoche. Cristina llegó a su casa a las cinco. anoche Cristina llegó a su casa a las cinco anoche. Cristina llegó a su casa. a las cinco anoche
Características del CC Ayer cuando llegué a casa. todavía desgraciadamente no había recibido tu correo En cada O sólo puede haber un CD, un Supl o un CI …  pero caben en ella un número indeterminado de CC, incluso del mismo tipo semántico.
Estructuras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos Se está bien Sintagma adverbial aquí. Roberto Pablo
Ejemplos Nanés lo esconde en su cartera. Enlace + sintagma nominal
Ejemplos los de 2º metieron jaleo. Esa semana Sintagma nominal
Ejemplos Y Manuel tuvo jaleo anoche. Locuciones adverbiales y  adverbios formados a a partir de preposiciones + sustantivos o adjetivos Mª Luz y Moisés se a oscuras. quedaron
Ejemplos A Copito le encanta ponerse Locuciones de sustantivo + adverbio patas arriba.
Ejemplos Los de Biología trabajan Adjetivos adverbializados duro.
Ejemplos me encontré con Marta. Las sorprendieron Subordinadas de gerundio e infinitivo Al entrar en la Secretaría bailando en la discoteca.
Ejemplos José Carlos ha venido se quedó boquiabierto. Sergio dormía donde podía. Cuando las vio  a que le hagan una entrevista. Subordinadas adverbiales con diversas estructuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboaliciabarrero64
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancialguest63e2243a
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbalesluisa_pla
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativoguest63e2243a
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementosAngesal21
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbalesjsanzman
 
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivada
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivadaApuntes. la subordinación adjetiva sustantivada
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivadarcamardiel
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbalesjsanzman
 
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)Florbarroso
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirectoguest63e2243a
 
Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Antonio G
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancial
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbales
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativo
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivada
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivadaApuntes. la subordinación adjetiva sustantivada
Apuntes. la subordinación adjetiva sustantivada
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
Graf oraccompleja2subadjetivas(2)
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirecto
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 

Destacado

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015hanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 

Destacado (8)

ATRIBUTO - POWER POINT
ATRIBUTO - POWER POINT ATRIBUTO - POWER POINT
ATRIBUTO - POWER POINT
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 

Similar a Graf sv

La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simplejsanzman
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfbilsonurbano1
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOJosé Miguel S
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasemetk
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
C Directo
C DirectoC Directo
C Directojmesco2
 
Dudas Razonables
Dudas RazonablesDudas Razonables
Dudas RazonablesAnaRomeo
 
Dudasrazonables
DudasrazonablesDudasrazonables
DudasrazonablesMERTONIA
 
Dudasrazonables
DudasrazonablesDudasrazonables
DudasrazonablesAnaRomeo
 

Similar a Graf sv (20)

COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
 
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
 
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
C Directo
C DirectoC Directo
C Directo
 
Dudas Razonables
Dudas RazonablesDudas Razonables
Dudas Razonables
 
Dudasrazonables
DudasrazonablesDudasrazonables
Dudasrazonables
 
Dudasrazonables
DudasrazonablesDudasrazonables
Dudasrazonables
 
Dudasrazonables
DudasrazonablesDudasrazonables
Dudasrazonables
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 

Más de hanafyramadan

El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españahanafyramadan
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionhanafyramadan
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacioneshanafyramadan
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmeneshanafyramadan
 

Más de hanafyramadan (14)

El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
 
Canción del pirata
Canción del pirataCanción del pirata
Canción del pirata
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Graf sv

  • 1. El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P) en la oración.
  • 2. Estructura del SV N Elementos opcionales Elemento necesario C C C
  • 3.
  • 4. Estructura de los complementos Quiero agua. una moto verde. contar un chiste. que venga mi novia. La estructura de cada complemento puede ser muy sencilla o extraordinariamente compleja
  • 5.
  • 6. El complemento directo (CD) El complemento directo es un sustantivo o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia.
  • 7. El CD y la preposición a Borja quiere la moto. Pepe quiere la chica. a El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… … y con preposición cuando su referente es personal. *
  • 8. El CD y la preposición a Beneficia el estudio la memoria. a Cuando se quiere evitar la ambigüedad con el sujeto, se utiliza a con CD inanimados. Beneficia la memoria a l estudio.
  • 9. CD pleonástico No he visto a Paco. A Paco no lo he visto. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta la rompieron y entraron. CD pleonástico Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa con un pronombre átono pleonástico.
  • 10. Referente del CD consabido – ¿Has visto a Paco ? – No, no lo he visto. el SN se sustituye en el discurso por los átonos lo, la, los o las. – ¿Entregaste las solicitudes ? – Sí, las presenté en la ventanilla. Cuando el referente del CD es ya conocido por los interlocutores
  • 11.
  • 12. El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición a , que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o Supl
  • 13. El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas Mándame una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo … aunque es muy frecuente que lo sea
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CI / CD. Rasgos diferenciadores les Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo , la , los , las para el CD y le , les para el CI Los maestros ya no a los alumnos pegan Mi hijo los trozos del jarrón rápidamente pegó los
  • 20. ¿CI con para ? Han traído un paquete para el Director Para el Director han traído un paquete * Para el Director le han traído un paquete Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con para no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de para no funcionan como CI
  • 21. ¿CI con para ? La única preposición que puede preceder al CI es a Los complementos con para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco ¿CI? CI CC
  • 22. El complemento de interés El complemento de interés (C Int) hace referencia a la persona interesada en lo que se dice. Es una función distinta del CI puesto que ambos pueden concurrir
  • 23. El complemento de interés (CInt) – Ahora quiero que me prestéis atención a los personajes que aparecen en la pantalla No se trata de un complemento indirecto sino de un complemento de interés: “yo ( me ) tengo interés en que prestéis atención a estos personajes (CI)” CD CI CInt
  • 24. Ejemplos No me estudiáis nada Esta niña me come fatal
  • 25. El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados atributivos o copulativos.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 1º. SN + V + SAdj (o SAdv) Sabrina estuvo enferma. SN SAdj SV P O N S Atr Sabrina ya está buena. SN SAdj SV P O N S Atr CC
  • 29. 2º. SN + V + SN Conmutación por lo Juan es médico. SN SN SV P O N S Atr Es médico Juan. Médico es Juan. Juan lo es. * Médico lo es.
  • 30. Estructuras ecuacionales B = A A = B El médico es Enrique. Enrique es el médico. De política es de lo que hablan. El sujeto es el sustantivo. El sustantivo es el sujeto. De lo que hablan es de Política En estos casos intentaremos la conmutación por lo . Si no es suficiente acudiremos a la posición: el elemento antepuesto al verbo será el S y el pospuesto, el Atr; en caso de que los dos elementos aparezcan pospuestos, el que aparece inmediatamente detrás del verbo será el Atr.
  • 31. El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la O (S o CD) y concierta con este último en género y número.
  • 32.
  • 33. CPred / Atr Laura se ha vuelto presumida . * Laura se lo ha vuelto. Laura se ha vuelto así . Laura se ha vuelto eso . … sino por un adverbio o un demostrativo. El CPred no se puede sustituir por lo…
  • 34. CPred Obj Este tipo tiene la espalda peluda Mar Saura tiene Concierta en género y número con el CD Tiene gran libertad de posición suave la espalda
  • 35. CPred Subj Mario se ve guapo con esos pelos. Tino ha venido hoy muy siniestro a clase.
  • 36. Otras estructuras Han nombrado delegado de clase a Adrián SN Marina no ha trabajado de cajera en el Pryca Enl+SN
  • 37. El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de , que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién realiza la acción
  • 38. El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg
  • 39. Complemento agente (C Ag) Anabel pintó este fresco en 1998 Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN S SV P N SN CD CC O activa transitiva SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica S no agente S agente
  • 40. El CAg en pasivas de se Se extenderá un certificado por la Dirección General de Personal. Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en textos periodísticos, jurídicos y administrativos Todos los indicios se analizaron por la policía
  • 41. El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su forma a muchos CC. Necesita de preposición impuesta por el verbo.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Supl / CC Maider acabó con sus ahorros . Farru acabó con rapidez . Es con sus ahorros con lo que acabó Ana. Es con rapidez como acabó Farru. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición Suplemento Complemento circunstancial
  • 46. Supl / CC Hablaban de música . Hablaban de memoria Es de música de lo que hablaban. Es de memoria como hablaban. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
  • 47. Supl / CC Marina olía a colonia . Hervás olía a distancia Es a colonia a lo que olía Marina. Es a distancia como olía Hervás. Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
  • 48. El complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC) suele aportar significados marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus CD, CI o Supl. Es decir, la presencia o ausencia de los CC no modifica en esencia la estructura ni el sentido de la oración.
  • 49. El complemento circunstancial Adverbiales Causales Finales Consecutivas Tiempo Modo Locativas Prep + SN Compañía Régimen Suplemento Tradicionalmente, el adverbio y el CC han sido una especie de cajón de sastre donde los gramáticos echaban todo lo que les sobraba.
  • 50. Características del CC Compré un libro fantástico ayer. Lo compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro entonces . En algunos casos es posible sustituirlo por un adverbio. Mientras que al omitir un CD queda en la O un pronombre átono, El CC, en general, no deja huella.
  • 51. Características del CC El CC es el complemento que goza de mayor libertad de posición en la O Tengo ya gana de comer Cristina llegó a su casa a las cinco anoche. Cristina llegó a su casa a las cinco. anoche Cristina llegó a su casa a las cinco anoche. Cristina llegó a su casa. a las cinco anoche
  • 52. Características del CC Ayer cuando llegué a casa. todavía desgraciadamente no había recibido tu correo En cada O sólo puede haber un CD, un Supl o un CI … pero caben en ella un número indeterminado de CC, incluso del mismo tipo semántico.
  • 53.
  • 54. Ejemplos Se está bien Sintagma adverbial aquí. Roberto Pablo
  • 55. Ejemplos Nanés lo esconde en su cartera. Enlace + sintagma nominal
  • 56. Ejemplos los de 2º metieron jaleo. Esa semana Sintagma nominal
  • 57. Ejemplos Y Manuel tuvo jaleo anoche. Locuciones adverbiales y adverbios formados a a partir de preposiciones + sustantivos o adjetivos Mª Luz y Moisés se a oscuras. quedaron
  • 58. Ejemplos A Copito le encanta ponerse Locuciones de sustantivo + adverbio patas arriba.
  • 59. Ejemplos Los de Biología trabajan Adjetivos adverbializados duro.
  • 60. Ejemplos me encontré con Marta. Las sorprendieron Subordinadas de gerundio e infinitivo Al entrar en la Secretaría bailando en la discoteca.
  • 61. Ejemplos José Carlos ha venido se quedó boquiabierto. Sergio dormía donde podía. Cuando las vio a que le hagan una entrevista. Subordinadas adverbiales con diversas estructuras