SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SINTÁCTICO
DE ORACIONES SIMPLES

PASO A PASO
PASO 1: LEER DETENIDAMENTE
LA ORACIÓN
Hasta que entiendas perfectamente su significado y el de todas sus
palabras.
Si es necesario busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
PASO 2: BUSCAR EL VERBO (V)
El verbo es la acción, la actividad... lo que
sucede en la oración.
Es la palabra más importante de la oración.
Nunca puede faltar en ella.
Todas las oraciones tienen verbo.
Si no hay verbo, no hay oración.
Subráyalo y escribe debajo una V (verbo)
Ej: Mi madre lee el periódico.
V
PASO 3: BUSCAR EL SUJETO
(SUJ.).es la persona, animal o cosa que realiza la
El sujeto
acción del verbo. Concuerda con el verbo en
persona y número.

SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...?
¿Quiénes..?
Ej: “Mi madre lee el periódico” ¿Quién lee? Mi
madre
Se analiza así:
Ej: Mi madre lee el periódico.
_______
SN(Suj.)
¡Cuidado! Si el sujeto es una cosa no hay que preguntar ¿Quién/
quienes? sino ¿qué?
Ej.: La cabalgata empezó tarde ¿Qué empezó tarde?  la cabalgata
PASO 4: BUSCAR EL PREDICADO
(PDO.)

El predicado es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del sujeto. Está
formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.

Se analiza así:
Ej: Mi madre lee el periódico.
________ ____________
SN (Suj.)

SV (Pdo.)
PASO 5: ANALIZAR LOS
ELEMENTOS DEL SUJETO

El sujeto siempre será un SINTAGMA NOMINAL (SN) con un Núcleo (N) .Y
también puede tener otros complementos.
Se puede construir de varias formas:
A) Sujeto formado por un NOMBRE. Se analiza así:
Ej: Julia juega en el recreo.
____ ____
N V
____ ______________
SN(Suj.) SV (Pdo.)
B) Sujeto formado por un PRONOMBRE. Se analiza así:
Ej: Ella juega en el recreo.
____ ____
N V
____ ______________
SN(Suj.) SV (Pdo.)
ANALIZAR LOS COMPLEMENTOS DEL
NOMBRE EN EL SUJETO
C) Sujeto formado por un Sintagma Nominal
Ej: Mi amiga juega en el recreo.
___ ___
Det N
________
SN (Suj.)
Ej: Mi

___

mejor
______
N
______

amiga juega en el recreo.

_____

Det
S.Adj (CN)
N
______________________
SN (SUJ.)
Ej: Mis amigas de la clase juegan en el
recreo.
_ _____
D N
__ ______
Prep (E)

SN(Término)

___ ______ _________
Det
N
S.Prep (CN)
______________________
SN (Suj.)
PASO 6: DETERMINAR EL TIPO
DE PREDICADO
PASO 7: BUSCAR LOS
COMPLEMENTOS DEL VERBO
ATRIBUTO
COMPLEMENTO
DIRECTO
COMPLEMENTO
INDIRECTO
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
COMPLEMENTO
AGENTE
COMPLEMENTO DE
RÉGIMEN VERBAL

COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALE
S:
1. C.C.LUGAR
2. C.C. TIEMPO
3. C.C. MODO
4. C.C. CANTIDAD
5. C.C. FINALIDAD
6. C.C.
INSTRUMENTO
7. C.C. COMPAÑÍA
8. C.C. CAUSA
ATRIBUTO

El Predicado nominal siempre lleva un
Atributo (At). El Atributo concuerda con
el sujeto en género y número (salvo en el
caso de que sea un S. Preposicional: Ej.
Paco es de Valencia)
Se pregunta: ¿Cómo + verbo + sujeto? Si
es un S. Adjetival: María es simpática
¿cómo es María?  simpática (atributo)
Se pregunta: ¿Qué?/ ¿Quién? Si es un S.
Nominal: María es mi alumna ¿quién
es María?  mi alumna (atributo)
COMPLEMENTO DIRECTO
Los verbos transitivos necesitan
complemento directo.
Se pregunta:
- ¿qué+verbo+ sujeto? (si es una cosa):
Ej. Los niños comen pasteles ¿qué
comen los niños?  pasteles (C.D.)
- ¿a quién+ verbo+ sujeto? (si es una
persona):
Ej. Mi madre llama a mi abuela ¿a
quién llama mi madre? a mi abuela
(C.D.)
COMPLEMENTO INDIRECTO
Lo podemos encontrar con verbos
transitivos o intransitivos.
Se pregunta: ¿a quién+ verbo+ sujeto+
(CD)?
- Juan compró un coche a María ¿a
quién compró Juan un coche? a María
(CI)
- Quiero un regalo para mi madre
¿para quién quiero yo un regalo? para
mi madre (CI)
- El perro ladró (VI) al ladrón ¿a quién
ladró el perro? al ladrón (CI).
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Se pregunta ¿cómo?, igual que para el
atributo, pero el verbo al que acompaña
no es copulativo (ser, estar, parecer…).
Es un sintagma adjetival que concuerda
en género y número con el sujeto o el
complemento directo.
María entró nerviosa ¿cómo entró
María? nerviosa
Él dejó el coche aparcado ¿cómo dejó
él el coche?
COMPLEMENTO AGENTE
Lo encontramos en oraciones con verbos en pasiva.
Se pregunta: ¿por quién?
Ejemplo: El caso es investigado por la policía ¿por quién es investiado el
caso? por la policía.
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
VERBAL

Empieza siempre por preposición. La preposición varía según el verbo
transitivo al que acompañe. Es un complemento necesario para el
verbo.
Se pregunta ¿preposición + qué/ quién?
Ejemplo: Pienso en ti ¿en quién pienso? en ti
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
C.C. LUGAR
¿(preposición) dónde + verbo?
Ejemplos:
La biblioteca está cerca ¿dónde está la biblioteca? Cerca
Caperucita camina por el bosque ¿por dónde camina Caperucita?  por
el bosque
C.C. TIEMPO
¿cuándo+ verbo?
Ejemplos: Vi a Pedro por la noche ¿cuándo vi a Pedro? por la noche
C.C. MODO
¿cómo + verbo?
Vino rápidamente ¿cómo vino?  rápidamente
¡Cuidado! Los C.C. Modo no son nunca sintagmas adjetivales. No
confundir con los atributos ni con los complementos predicativos.
C.C. CANTIDAD
¿Cuánto + verbo?
Ejemplo: Vengo mucho por aquí ¿cuánto vengo? mucho
C.C. FINALIDAD
¿para qué + verbo?
Traigo esto para la cena ¿para qué traigo esto?
¡Cuidado! No confundir con el C.I.
C.C. INSTRUMENTO
¿con qué + verbo?
Lo escribió con lápiz ¿con qué lo escribió? con lápiz
C.C. COMPAÑÍA
¿con quién + verbo?
Voy al cine con Juan ¿con quién voy al cine? Con Juan
C.C. CAUSA
¿Por qué + verbo?
Ha tenido problemas por mi culpa ¿por qué ha tenido problemas? por
mi culpa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis1 eso
Sintaxis1 esoSintaxis1 eso
Sintaxis1 eso
katiapgm
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
ipesveronica
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
AnaMargoth López
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Alfredo Márquez
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
3diver
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasMeudys Figueroa
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
Rosa E Padilla
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Amor Bell
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis1 eso
Sintaxis1 esoSintaxis1 eso
Sintaxis1 eso
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Trucos sintaxis
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxis
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
Tipos de sujeto
Tipos de sujetoTipos de sujeto
Tipos de sujeto
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival
Sintagma Adjetival
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
 

Destacado

El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintácticoportaldelengua
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasreinabocanegra
 
Análisis básico de la oración
Análisis básico de la oraciónAnálisis básico de la oración
Análisis básico de la oraciónEstiVivanco
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Vicente Moreno Cullell
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
atreyujuan
 
Examen el tiempo 3º
Examen  el tiempo 3ºExamen  el tiempo 3º
Examen el tiempo 3ºEsther M R
 
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestasLas oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestasRoberto Rodriguez
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Presentacion OracióN Compuesta
Presentacion OracióN CompuestaPresentacion OracióN Compuesta
Presentacion OracióN Compuestaluzmi
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaMariapin
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplemmarri
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 

Destacado (18)

El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintáctico
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Análisis básico de la oración
Análisis básico de la oraciónAnálisis básico de la oración
Análisis básico de la oración
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Examen el tiempo 3º
Examen  el tiempo 3ºExamen  el tiempo 3º
Examen el tiempo 3º
 
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestasLas oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Presentacion OracióN Compuesta
Presentacion OracióN CompuestaPresentacion OracióN Compuesta
Presentacion OracióN Compuesta
 
Guia el tiempo hoy
Guia el tiempo hoyGuia el tiempo hoy
Guia el tiempo hoy
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN CompuestaOracióN Simple Y OracióN Compuesta
OracióN Simple Y OracióN Compuesta
 
Tiempo atmosferico
Tiempo atmosfericoTiempo atmosferico
Tiempo atmosferico
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simple
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 

Similar a Análisis sintáctico de oraciones simples.

sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosJuana1979
 
análisis sintactico
análisis sintacticoanálisis sintactico
análisis sintactico
Isabel Martín Silva
 
Apuntes analisis sintacticos importante
Apuntes analisis sintacticos importanteApuntes analisis sintacticos importante
Apuntes analisis sintacticos importantemarrate99
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
jsanzman
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
María José Señoráns Martín
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassluzpersa
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
Jose Ramirez
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
auroravicario
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oracionesPsicoreeduca
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Isabel Pascual García
 
Workbook reference material
Workbook reference material Workbook reference material
Workbook reference material
adrian corrales
 
Sintagmas
Sintagmas Sintagmas
Sintagmas
Mecigaya
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 

Similar a Análisis sintáctico de oraciones simples. (20)

sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Mas completo
Mas completoMas completo
Mas completo
 
análisis sintactico
análisis sintacticoanálisis sintactico
análisis sintactico
 
Apuntes analisis sintacticos importante
Apuntes analisis sintacticos importanteApuntes analisis sintacticos importante
Apuntes analisis sintacticos importante
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones
97678445 u-12-gramatica-3-eso-analisis-sintactico-de-oraciones
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
 
Workbook reference material
Workbook reference material Workbook reference material
Workbook reference material
 
Sintagmas
Sintagmas Sintagmas
Sintagmas
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Análisis sintáctico de oraciones simples.

  • 2. PASO 1: LEER DETENIDAMENTE LA ORACIÓN Hasta que entiendas perfectamente su significado y el de todas sus palabras. Si es necesario busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
  • 3. PASO 2: BUSCAR EL VERBO (V) El verbo es la acción, la actividad... lo que sucede en la oración. Es la palabra más importante de la oración. Nunca puede faltar en ella. Todas las oraciones tienen verbo. Si no hay verbo, no hay oración. Subráyalo y escribe debajo una V (verbo) Ej: Mi madre lee el periódico. V
  • 4. PASO 3: BUSCAR EL SUJETO (SUJ.).es la persona, animal o cosa que realiza la El sujeto acción del verbo. Concuerda con el verbo en persona y número. SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..? Ej: “Mi madre lee el periódico” ¿Quién lee? Mi madre Se analiza así: Ej: Mi madre lee el periódico. _______ SN(Suj.)
  • 5. ¡Cuidado! Si el sujeto es una cosa no hay que preguntar ¿Quién/ quienes? sino ¿qué? Ej.: La cabalgata empezó tarde ¿Qué empezó tarde?  la cabalgata
  • 6. PASO 4: BUSCAR EL PREDICADO (PDO.) El predicado es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan. Se analiza así: Ej: Mi madre lee el periódico. ________ ____________ SN (Suj.) SV (Pdo.)
  • 7. PASO 5: ANALIZAR LOS ELEMENTOS DEL SUJETO El sujeto siempre será un SINTAGMA NOMINAL (SN) con un Núcleo (N) .Y también puede tener otros complementos. Se puede construir de varias formas: A) Sujeto formado por un NOMBRE. Se analiza así: Ej: Julia juega en el recreo. ____ ____ N V ____ ______________ SN(Suj.) SV (Pdo.) B) Sujeto formado por un PRONOMBRE. Se analiza así: Ej: Ella juega en el recreo. ____ ____ N V ____ ______________ SN(Suj.) SV (Pdo.)
  • 8. ANALIZAR LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE EN EL SUJETO C) Sujeto formado por un Sintagma Nominal Ej: Mi amiga juega en el recreo. ___ ___ Det N ________ SN (Suj.) Ej: Mi ___ mejor ______ N ______ amiga juega en el recreo. _____ Det S.Adj (CN) N ______________________ SN (SUJ.)
  • 9. Ej: Mis amigas de la clase juegan en el recreo. _ _____ D N __ ______ Prep (E) SN(Término) ___ ______ _________ Det N S.Prep (CN) ______________________ SN (Suj.)
  • 10. PASO 6: DETERMINAR EL TIPO DE PREDICADO
  • 11. PASO 7: BUSCAR LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO ATRIBUTO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTO AGENTE COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALE S: 1. C.C.LUGAR 2. C.C. TIEMPO 3. C.C. MODO 4. C.C. CANTIDAD 5. C.C. FINALIDAD 6. C.C. INSTRUMENTO 7. C.C. COMPAÑÍA 8. C.C. CAUSA
  • 12. ATRIBUTO El Predicado nominal siempre lleva un Atributo (At). El Atributo concuerda con el sujeto en género y número (salvo en el caso de que sea un S. Preposicional: Ej. Paco es de Valencia) Se pregunta: ¿Cómo + verbo + sujeto? Si es un S. Adjetival: María es simpática ¿cómo es María?  simpática (atributo) Se pregunta: ¿Qué?/ ¿Quién? Si es un S. Nominal: María es mi alumna ¿quién es María?  mi alumna (atributo)
  • 13. COMPLEMENTO DIRECTO Los verbos transitivos necesitan complemento directo. Se pregunta: - ¿qué+verbo+ sujeto? (si es una cosa): Ej. Los niños comen pasteles ¿qué comen los niños?  pasteles (C.D.) - ¿a quién+ verbo+ sujeto? (si es una persona): Ej. Mi madre llama a mi abuela ¿a quién llama mi madre? a mi abuela (C.D.)
  • 14. COMPLEMENTO INDIRECTO Lo podemos encontrar con verbos transitivos o intransitivos. Se pregunta: ¿a quién+ verbo+ sujeto+ (CD)? - Juan compró un coche a María ¿a quién compró Juan un coche? a María (CI) - Quiero un regalo para mi madre ¿para quién quiero yo un regalo? para mi madre (CI) - El perro ladró (VI) al ladrón ¿a quién ladró el perro? al ladrón (CI).
  • 15. COMPLEMENTO PREDICATIVO Se pregunta ¿cómo?, igual que para el atributo, pero el verbo al que acompaña no es copulativo (ser, estar, parecer…). Es un sintagma adjetival que concuerda en género y número con el sujeto o el complemento directo. María entró nerviosa ¿cómo entró María? nerviosa Él dejó el coche aparcado ¿cómo dejó él el coche?
  • 16. COMPLEMENTO AGENTE Lo encontramos en oraciones con verbos en pasiva. Se pregunta: ¿por quién? Ejemplo: El caso es investigado por la policía ¿por quién es investiado el caso? por la policía.
  • 17. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL Empieza siempre por preposición. La preposición varía según el verbo transitivo al que acompañe. Es un complemento necesario para el verbo. Se pregunta ¿preposición + qué/ quién? Ejemplo: Pienso en ti ¿en quién pienso? en ti
  • 19. C.C. LUGAR ¿(preposición) dónde + verbo? Ejemplos: La biblioteca está cerca ¿dónde está la biblioteca? Cerca Caperucita camina por el bosque ¿por dónde camina Caperucita?  por el bosque
  • 20. C.C. TIEMPO ¿cuándo+ verbo? Ejemplos: Vi a Pedro por la noche ¿cuándo vi a Pedro? por la noche
  • 21. C.C. MODO ¿cómo + verbo? Vino rápidamente ¿cómo vino?  rápidamente ¡Cuidado! Los C.C. Modo no son nunca sintagmas adjetivales. No confundir con los atributos ni con los complementos predicativos.
  • 22. C.C. CANTIDAD ¿Cuánto + verbo? Ejemplo: Vengo mucho por aquí ¿cuánto vengo? mucho
  • 23. C.C. FINALIDAD ¿para qué + verbo? Traigo esto para la cena ¿para qué traigo esto? ¡Cuidado! No confundir con el C.I.
  • 24. C.C. INSTRUMENTO ¿con qué + verbo? Lo escribió con lápiz ¿con qué lo escribió? con lápiz
  • 25. C.C. COMPAÑÍA ¿con quién + verbo? Voy al cine con Juan ¿con quién voy al cine? Con Juan
  • 26. C.C. CAUSA ¿Por qué + verbo? Ha tenido problemas por mi culpa ¿por qué ha tenido problemas? por mi culpa.