SlideShare una empresa de Scribd logo
Gordon Allport
Teorías disposicionales
Biografía
⦁ Nació en 1897
⦁ Describió su vida como
hogareña, practica, pero
humanitaria.
⦁ Era experto en lenguaje
pero deficiente en
deportes y juegos.
⦁ Se concentro en la
psicología y en la ética
social
⦁ Disfrutaba la enseñanza
⦁ Su tesis fue el primer estudio estadounidense sobre los
rasgos de la personalidad
⦁ Allport no exploro el lado oculto de la personalidad; ya
que no estaba de acuerdo con el énfasis de Freud en la
sexualidad y el inconsciente.
⦁ Sus honores profesionales fueron múltiples y fue un
profesor popular y respetado.
⦁ Murió en 1967, un mes antes de cumplir los setenta años
de edad.
La naturaleza de la personalidad
Según la definición de Allport para personalidad:
Lapersonalidad es laorganización dinámicadentro del individuo de
aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y
pensamientos característicos”
• Estructura
• Cambiante
• MenteyCuerpo
• Definidaporelpasadoy predispuestaalfuturo
• Única
Allport sugirió que la personalidad no es una simple ficción o
conceptoimaginario,sinounaentidadreal.
Teoría de la continuidad
⦁ Sugiere que el desarrollo de la personalidad es en
esencia la acumulación de habilidades, hábitos, y
discriminaciones, sin que en realidad aparezca nada
nuevo en laestructura de lapersona
⦁ Solo son cambios cuantitativos, tenemos mas presencia de X
rasgoperonoesnuevo
Teoría de la discontinuidad
⦁ Sugiere que, en el curso del desarrollo, un organismo
experimenta transformaciones o cambios genuinos de
modo que alcanza niveles superiores de organización
en forma sucesiva.
⦁ Gatear – Caminar
⦁ Balbucear - Hablar
Rasgos
⦁ Allport definió el rasgo como una tendencia
determinante o predisposición a responder ante el
mundo en ciertas formas.
⦁ Allport distinguió entre:
- rasgos comunes
- disposiciones personales
Rasgos Comunes
⦁ Un rasgo común es un constructo hipotético
que permite comparar alos individuos dentro
de una cultura determinada.
⦁ Hay varios aspectos de la personalidad con
respecto a los cuales todas las personas
de una cultura determinada pueden ser
comparadas.
Rasgos Comunes
⦁ Un rasgo común es un
constructo hipotético que
permite comparar a los
individuos dentro de una
cultura determinada.
⦁ Hay varios aspectos de la
personalidad con respecto
a los cuales todas las
personas de una cultura
determinada pueden ser
comparadas.
Disposiciones personales
⦁ Una disposición personal
es una característica
determinante pero es
única para el individuo
⦁ Si una disposición
personal es muy
penetrante,es llamada una
disposición cardinal.
⦁ Pero los adjetivos y
características esenciales de
un individuo,tendencias muy
características con llamadas,
disposiciones centrales.
⦁ Las disposiciones
secundarias son tendencias
especificas, de carácter
situacional,y se puede
poseer gran cantidad de
estas.
El propio ser
⦁ El propio ser de Allport se refiere a experiencias
centrales de conocimiento de si mismo que tienen las
personas conforme crecen y progresan.
⦁ Describió siete funciones propias en una persona.
⦁ Yo Corporal
Consta de sensaciones en el cuerpo e implica llegar a
conoces los limites del propio cuerpo.
⦁ Identidad de si mismo
se refiere a la conciencia de igualdad y continuidad
internas, los bebes no se perciben como individuos, inicia
hasta los 18 meses
• La Autoestima
se refiere a los sentimientos de satisfacción conforme el
niño desarrolla la capacidad de hacer cosas. Se desarrolla
entre los primeros 2 a 3 años de edad, busca tener control,
usa la palabra NO para afirmar autoridad
⦁ La Auto extensión
el sentido de posesión.4y6 años
⦁ Imagen de si mismo
se refiere a un conocimiento de la expectativa de los
demás y su comparación con la propia conducta.
⦁ La Lucha Propia
la proyección de propósitos y objetivos a largo plazo
y al desarrollo del plan para lograrlos.
Autonomía funcional
⦁ La motivación adulta no esta vinculada con el pasado,una
conducta especifica puede convertirse en un objetivo, sin
importar su intención original. Los motivos del adulto no
siempre dependen de la infancia
⦁ Allport se refiere a dos niveles de autonomía funcional:
- autonomía funcional perseverativa.
- autonomía funciona propia.
⦁ Autonomía funcional perseverativa.
se refiere aactos o conductas que son repetidos aun
cuando pueden haber perdido su función original;no son
controladas por el propio ser y no tienen conexión con
este.
Un joven puede fumar cigarros por molestar a sus padres,
como rebeldía, pero como adulto puede seguir fumando
porque genero adicción y no por rebeldía
Rituales,adicciones, conductas repetitivas
⦁ Autonomía funcional propia.
se refiere aquellos intereses,valores,actitudes,
intenciones y estilo de vida adquiridos que son dirigidos
desde el propio ser.Las capacidades con frecuencia se
convierten en intereses.
Hago lo que realmente me hace sentir bien
Definición de Madurez
Allport planteo seis criterios de madures
⦁ Extensión del sentido delYo:Adultosparticipandemanera
genuina
⦁ Relación afectuosadel yo con los demás: Son capaces de
Tolerar a los demas
⦁ Seguridad emocional:Seaceptantalcual son
⦁ Percepción, habilidades y asignaciones realistas:Nocrean
fantasías
⦁ Autoobjetivización: Imsight
⦁ Filosofíaunificadorade lavida:Tieneunpropósitodevida
⦁ En esencia la madurez paraAllport se resume en la
expresión de las funciones propias en un alto grado y la
liberación del propio pasado.
⦁ El impulso de crecer y satisfacerse esta presente desde el
nacimiento,tenemos la capacidad de desarrollarnos.
Conclusión
⦁ Allport alentó un enfoque idográfico, que se enfoca en el
individuo y emplea técnicas y variables que son
apropiadas para entender el carácter único de cada
persona y descubrir las disposiciones personales
⦁ Allport se percato que para entender por completo al ser
humano es necesario abarcar al individuo desde un punto
de vista filosófico al igual que científico.
“La filosofía de la persona es inseparable de la
psicología de ella”

Más contenido relacionado

Similar a Clase 9 Gordon Allport.pptx

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Nombre Apellidos
 
Allport
AllportAllport
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
Zeira14
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
Zeira14
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Genesis Calderon
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Yaii Lyn
 
Teoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidadTeoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidad
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
MariaCalizaya1
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
Deisyovando
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
J Luis Realez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
ssuser895a3f
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
OscarChavez854501
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
tomasyjoseluis
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 

Similar a Clase 9 Gordon Allport.pptx (20)

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
 
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
 
Teoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidadTeoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidad
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 

Más de CoordinacionPsicolog1

Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptxClase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptxClase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptxClase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptxCLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptxDesarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
CoordinacionPsicolog1
 
Equipo 8 San Miguel.pptx
Equipo 8 San Miguel.pptxEquipo 8 San Miguel.pptx
Equipo 8 San Miguel.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
8896084721_orientacion-vocacional.ppt
8896084721_orientacion-vocacional.ppt8896084721_orientacion-vocacional.ppt
8896084721_orientacion-vocacional.ppt
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptxClase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 6 LIDERAZGO.pptx
CLASE 6 LIDERAZGO.pptxCLASE 6 LIDERAZGO.pptx
CLASE 6 LIDERAZGO.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptxCLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptxNormalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptxClase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 8 Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 8  Reclutamiento y Seleccion.pptxClase 8  Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 8 Reclutamiento y Seleccion.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 1 INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION.pptxCLASE 1 INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Clase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptxClase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptxCLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptxCLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
LA ENTREVISTA Clase 10.pptx
LA ENTREVISTA Clase 10.pptxLA ENTREVISTA Clase 10.pptx
LA ENTREVISTA Clase 10.pptx
CoordinacionPsicolog1
 

Más de CoordinacionPsicolog1 (20)

Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
 
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptxClase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
Clase 2 Elementos de la Orientacion Vocacional.pptx
 
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptxClase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
 
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptxClase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
Clase 1 Plan de trabajo Practicas Industriales.pptx
 
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptxCLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
CLASE 3 Temperamento continuacion.pptx
 
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptxDesarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
Desarrollo Psicosocial Erik Erikson.pptx
 
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.pptClase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
 
Equipo 8 San Miguel.pptx
Equipo 8 San Miguel.pptxEquipo 8 San Miguel.pptx
Equipo 8 San Miguel.pptx
 
8896084721_orientacion-vocacional.ppt
8896084721_orientacion-vocacional.ppt8896084721_orientacion-vocacional.ppt
8896084721_orientacion-vocacional.ppt
 
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptxClase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 5 UES Reclutamiento y Seleccion.pptx
 
CLASE 6 LIDERAZGO.pptx
CLASE 6 LIDERAZGO.pptxCLASE 6 LIDERAZGO.pptx
CLASE 6 LIDERAZGO.pptx
 
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptxCLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
CLASE 12 DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUD.pptx
 
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptxNormalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
Normalidad y Anormalidad CLASE 9.pptx
 
Clase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptxClase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptx
 
Clase 8 Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 8  Reclutamiento y Seleccion.pptxClase 8  Reclutamiento y Seleccion.pptx
Clase 8 Reclutamiento y Seleccion.pptx
 
CLASE 1 INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION.pptxCLASE 1 INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION.pptx
 
Clase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptxClase 10 Pares Craneales.pptx
Clase 10 Pares Craneales.pptx
 
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptxCLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
CLASE 1 Y 2 CONTINUACION.pptx
 
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptxCLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
CLASE 7 Dominio Disposicional.pptx
 
LA ENTREVISTA Clase 10.pptx
LA ENTREVISTA Clase 10.pptxLA ENTREVISTA Clase 10.pptx
LA ENTREVISTA Clase 10.pptx
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 

Último (14)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 

Clase 9 Gordon Allport.pptx

  • 2. Biografía ⦁ Nació en 1897 ⦁ Describió su vida como hogareña, practica, pero humanitaria. ⦁ Era experto en lenguaje pero deficiente en deportes y juegos. ⦁ Se concentro en la psicología y en la ética social ⦁ Disfrutaba la enseñanza
  • 3. ⦁ Su tesis fue el primer estudio estadounidense sobre los rasgos de la personalidad ⦁ Allport no exploro el lado oculto de la personalidad; ya que no estaba de acuerdo con el énfasis de Freud en la sexualidad y el inconsciente. ⦁ Sus honores profesionales fueron múltiples y fue un profesor popular y respetado. ⦁ Murió en 1967, un mes antes de cumplir los setenta años de edad.
  • 4. La naturaleza de la personalidad Según la definición de Allport para personalidad: Lapersonalidad es laorganización dinámicadentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamientos característicos” • Estructura • Cambiante • MenteyCuerpo • Definidaporelpasadoy predispuestaalfuturo • Única Allport sugirió que la personalidad no es una simple ficción o conceptoimaginario,sinounaentidadreal.
  • 5. Teoría de la continuidad ⦁ Sugiere que el desarrollo de la personalidad es en esencia la acumulación de habilidades, hábitos, y discriminaciones, sin que en realidad aparezca nada nuevo en laestructura de lapersona ⦁ Solo son cambios cuantitativos, tenemos mas presencia de X rasgoperonoesnuevo
  • 6. Teoría de la discontinuidad ⦁ Sugiere que, en el curso del desarrollo, un organismo experimenta transformaciones o cambios genuinos de modo que alcanza niveles superiores de organización en forma sucesiva. ⦁ Gatear – Caminar ⦁ Balbucear - Hablar
  • 7. Rasgos ⦁ Allport definió el rasgo como una tendencia determinante o predisposición a responder ante el mundo en ciertas formas. ⦁ Allport distinguió entre: - rasgos comunes - disposiciones personales
  • 8. Rasgos Comunes ⦁ Un rasgo común es un constructo hipotético que permite comparar alos individuos dentro de una cultura determinada. ⦁ Hay varios aspectos de la personalidad con respecto a los cuales todas las personas de una cultura determinada pueden ser comparadas.
  • 9. Rasgos Comunes ⦁ Un rasgo común es un constructo hipotético que permite comparar a los individuos dentro de una cultura determinada. ⦁ Hay varios aspectos de la personalidad con respecto a los cuales todas las personas de una cultura determinada pueden ser comparadas.
  • 10. Disposiciones personales ⦁ Una disposición personal es una característica determinante pero es única para el individuo ⦁ Si una disposición personal es muy penetrante,es llamada una disposición cardinal. ⦁ Pero los adjetivos y características esenciales de un individuo,tendencias muy características con llamadas, disposiciones centrales. ⦁ Las disposiciones secundarias son tendencias especificas, de carácter situacional,y se puede poseer gran cantidad de estas.
  • 11. El propio ser ⦁ El propio ser de Allport se refiere a experiencias centrales de conocimiento de si mismo que tienen las personas conforme crecen y progresan. ⦁ Describió siete funciones propias en una persona.
  • 12. ⦁ Yo Corporal Consta de sensaciones en el cuerpo e implica llegar a conoces los limites del propio cuerpo. ⦁ Identidad de si mismo se refiere a la conciencia de igualdad y continuidad internas, los bebes no se perciben como individuos, inicia hasta los 18 meses • La Autoestima se refiere a los sentimientos de satisfacción conforme el niño desarrolla la capacidad de hacer cosas. Se desarrolla entre los primeros 2 a 3 años de edad, busca tener control, usa la palabra NO para afirmar autoridad
  • 13. ⦁ La Auto extensión el sentido de posesión.4y6 años ⦁ Imagen de si mismo se refiere a un conocimiento de la expectativa de los demás y su comparación con la propia conducta. ⦁ La Lucha Propia la proyección de propósitos y objetivos a largo plazo y al desarrollo del plan para lograrlos.
  • 14. Autonomía funcional ⦁ La motivación adulta no esta vinculada con el pasado,una conducta especifica puede convertirse en un objetivo, sin importar su intención original. Los motivos del adulto no siempre dependen de la infancia ⦁ Allport se refiere a dos niveles de autonomía funcional: - autonomía funcional perseverativa. - autonomía funciona propia.
  • 15. ⦁ Autonomía funcional perseverativa. se refiere aactos o conductas que son repetidos aun cuando pueden haber perdido su función original;no son controladas por el propio ser y no tienen conexión con este. Un joven puede fumar cigarros por molestar a sus padres, como rebeldía, pero como adulto puede seguir fumando porque genero adicción y no por rebeldía Rituales,adicciones, conductas repetitivas
  • 16. ⦁ Autonomía funcional propia. se refiere aquellos intereses,valores,actitudes, intenciones y estilo de vida adquiridos que son dirigidos desde el propio ser.Las capacidades con frecuencia se convierten en intereses. Hago lo que realmente me hace sentir bien
  • 17. Definición de Madurez Allport planteo seis criterios de madures ⦁ Extensión del sentido delYo:Adultosparticipandemanera genuina ⦁ Relación afectuosadel yo con los demás: Son capaces de Tolerar a los demas ⦁ Seguridad emocional:Seaceptantalcual son ⦁ Percepción, habilidades y asignaciones realistas:Nocrean fantasías ⦁ Autoobjetivización: Imsight ⦁ Filosofíaunificadorade lavida:Tieneunpropósitodevida
  • 18. ⦁ En esencia la madurez paraAllport se resume en la expresión de las funciones propias en un alto grado y la liberación del propio pasado. ⦁ El impulso de crecer y satisfacerse esta presente desde el nacimiento,tenemos la capacidad de desarrollarnos.
  • 19. Conclusión ⦁ Allport alentó un enfoque idográfico, que se enfoca en el individuo y emplea técnicas y variables que son apropiadas para entender el carácter único de cada persona y descubrir las disposiciones personales ⦁ Allport se percato que para entender por completo al ser humano es necesario abarcar al individuo desde un punto de vista filosófico al igual que científico. “La filosofía de la persona es inseparable de la psicología de ella”