SlideShare una empresa de Scribd logo
GORDON ALLPORT Y SU
TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD
Psicología 1ºA
EQUIPO:
Cecilia Yeney Romero Montiel
María Michelle Romero Contreras
Dulce Sharon De la Cruz Díaz
Rosario Salinas Naredo
´
BIOGRAFÍA
 Filósofo y psicólogo americano. Nació
en Indiana y estudió en Harvard; pasó
un año en Estambul antes de
doctorarse, más tarde fue a Berlín,
Hamburgo y Cambridge, en 1924
volvió como profesor a Harvard.
 En 1921 se doctoró en psicología con una tesis
dedicada a los rasgos de la personalidad.
 Pone el acento sobre la singularidad del
comportamiento humano individual, y critica el
psicoanálisis de Freud, el conductismo radical
de John B. Watson y B. F. Skinner y las teorías
de la personalidad basadas, en gran parte, en
la observación del comportamiento animal.
Subraya, además, la coherencia del
comportamiento y la importancia de los
determinantes conscientes.
Entre sus obras deben destacarse, junto a las ya
citadas, Desarrollo y cambio: consideraciones básicas
para una psicología y La personalidad: su
configuración y desarrollo.
ESTUDIO DEL INDIVIDUO
ENFOQUE DE LA TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD DE ALLPORT
Queda expresado en respuesta de 3 preguntas:
 ¿Qué es la personalidad?
 Qué papel desempeña la motivación consciente en la
teoría de la personalidad?
 ¿Cuáles son las características de la persona
psicológicamente equilibrada?
PERSONALIDAD
“La organización dinámica dentro del individuo de los
sistemas psicofísicos que determinan su comportamiento y
pensamiento característico” (Allport, 1961)
MOTIVACIÓN CONSCIENTE
 Los adultos sanos suelen ser conscientes de lo que están
haciendo y sus motivos para hacerlo
CARACTERÍSTICAS DE UNA
PERSONA EQUILIBRADA
 Conducta proactiva
 Probabilidad de estar más motivada por procesos
conscientes
 Flexibilidad y autonomía
PERSONALIDAD MADURA
 Ampliación del sentido del yo
 Relación afectuosa consigo mismo y con los demás
 Estabilidad emocional o autoaceptación
 Percepción realista
 Perspicacia y humor
 Filosofía unificadora de vida
Estructura de la personalidad
 Rasgos generales
 Rasgos personales
 Rasgos fundamentales
 Rasgos principales
 Rasgos secundarios
 Rasgos de motivación y de estilos
 Propium
 Impulsos y necesidades básicas
 Costumbres
 Actos habituales
MOTIVACIÓN
 Motivos periféricos: satisfacen una necesidad
 Motivos propios: pretenden mantener la tensión y el
desequilibrio
Una teoría de la motivación
 Una teoría de la personalidad adecuada debe:
 Contemplar el comportamiento proactivo
 Las personas influyen en su entorno de forma consciente
AUTONOMÍA FUNCIONAL
 Algunos motivos humanos son funcionalmente
independientes del motivo original que provocó la
conducta correspondiente
 Tiene 4 cualidades
1. Reconocer la actualidad de los motivos
2. Debe ser una teoría pluralista, que admita motivos de
varios tipos
3. Debe reconocer la fuerza dinámica de los procesos
cognitivos como la organización y la intención
4. Tiene en cuenta la singularidad concreta de los motivos
“Un sistema de motivación adquirido en el cual las
tensiones no son del mismo tipo que las tensiones previas
generaron este sistema adquirido” (Allport, 1961)
AUTONOMÍA FUNCIONAL
PERSEVERANTE
AUTONOMÍA FUNCIONAL PROPIA
Trabajo
CRITERIOS PARA LA
AUTONOMÍAFUNCIONAL
PROCESOS QUE NO SON
FUNCIONALMENTE AUTÓNOMOS
1. Instintos biológicos
2. Motivos directamente vinculados a la satisfacción de
instintos básicos
3. Actos reflejos
4. Aspectos relacionados con las constitución
5. Costumbres en proceso de formación
6. Pautas de conducta que requieren refuerzos primarios
7. Sublimaciones que pueden estar ligadas a deseos
sexuales de la infancia
8. Ciertos síntomas neuróticos o patológicos
CIENCIA MORFOGENICA
NOMOTETICO IDIOGRAFICO
Que busca leyes
generales
Estudia lo
especifico de
cada caso
aislado.
 MORFOGENICO
 Morfogénico: hace referencia a propiedades de todo el
organismo que siguen una pautas e incluye
comparaciones dentro de la misma persona
¿ QUE METODOS UTILIZA LA
PSICOLOGIA MORFOGENICA?
Grabaciones
literales Entrevistas
sueños Confesiones
Cartas
Diarios
Cuestionarios
Doc.
proyectivos
Documentos
descriptivos
Obras
literarios
Obras de
arte
Escritos
La forma
de andar
Gestos
Voces
Apretones
de manos
Garabatos
Autobiografias
¿QUE PIENSAS DE
TI MISMO?
 Allport sostenía que las respuestas a
preguntas directas se deberían
aceptar como validas a menos que la
persona sea un niño pequeño, un
individuo psicótico o una persona con
una conducta extremadamente
defensiva.
UN PSICOLOGO QUE QUIERA
CONOCER LAS DINAMICAS
PERSONALES DE LOS INDIVIDUOS
SOLO NECESITA PREGUNTARLES
QUE PIENSAN DE SI MISMOS
EL DIARIO DE MARION TAYLOR Y LAS
CARTAS DE JENNY
 El primer caso se trata de un diario con escritos personales
de una mujer, que ayudo a organizar y publicar un segundo
caso:
 LAS CARTAS DE JENNY GOVE MASTERSON
 Estas cartas revelan la historia de una mujer mayor y sus
intensos sentimientos de odio y amor hacia su hijo Ross.
 Jenny escribió una serie de 30 cartas a Gleen el antiguo
compañero de universidad de Ross.
 Y fueron sometidas a análisis durante mucho tiempo por
Allport y sus estudiantes.
¿ cual fue la finalidad del
analisis?
Construir la estructura de una personalidad concreta
mediante la identificación de los rasgos personales mas
destacados de esa persona.
Usaron 3 técnicas:
Baldwin: Análisis de la
estructura personal
•Frecuencia y contigüidad
•Frecuencia con la que
Jenny hablaba de Ross,
de si misma o del dinero.
•Contiguidad analiza la
proximidad entre dos
elementos de las cartas:
Ross- negativo
•
PAIGE: Análisis factorial
•Identifico 8 factores :
agresividad, tendencia
posesiva, relación
estecha,
sexualidad,autonomía,
aceptación familiar,
sexualidad, sensibilidad y
martirio.
Sentido común : Allport
•8 grupos:
•Conflictivo- receloso
•Egocentrico-pocesivo
•Independiente-
autónomo
•Vehemente apasionado
•Artistico
•Agresivo
•Cinico- morboso
•sentimental
Orientación religiosa intrínseca
VS extrínseca
 Extrínseca : “ el objetivo principal de la oración es
obtener alivio y protección” “ lo que la religion me ofrece
es alivio y protección”
 MEDIO PARA ALZANZAR UN FIN.
 Intrínseca: “ mis creencias religiosas son lo que sustenta
mi vida y me esfuerzo por aplicar la religión a todos los
aspectos de mi vida”
 HAN HECHO SUYAS UNA SERIE DE CREENCIAS Y LAS
PRACTICAN PLENAMENTE.
En conclusión…
 El concepto de humanidad de Allport es optimista y
sostiene que las personas tienen cierto grado de
libertad.
 Actuamos guiados por objetivos somos proactivos y
estamos motivados por diversas fuerzas, las cuales la
mayoría están dentro de la conciencia.
 Las experiencias de la infancia son significativas en la
medida en la que están en el presente.
 Allport da mas importancia a las diferencias individuales
y la singularidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistautm
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadRene Higuera
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Javier Armendariz
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaShariIslasGonzlez
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Marianyela Marin
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersEros Javier PoE
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011hbussenius
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allportsifrirebe
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaEros Javier PoE
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasJorge Moyao
 

La actualidad más candente (20)

Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Watson y el aprendizaje
Watson y el aprendizajeWatson y el aprendizaje
Watson y el aprendizaje
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemas
 

Similar a 392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx

TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxDarioSanchz
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorNombre Apellidos
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptxKarina Benitez
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptssuser895a3f
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptOscarChavez854501
 
Power point rosalin allport
Power point rosalin allportPower point rosalin allport
Power point rosalin allportsifrirebe
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La PersonalidadSALINAS
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaJ Luis Realez
 
Psicologia personalidad
Psicologia personalidadPsicologia personalidad
Psicologia personalidadmoiimoira
 
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllEnsayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllMilagros_15
 
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑOCONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑOolgaoliveram341
 

Similar a 392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx (20)

Expo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.pptExpo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Power point rosalin allport
Power point rosalin allportPower point rosalin allport
Power point rosalin allport
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Psicologia personalidad
Psicologia personalidadPsicologia personalidad
Psicologia personalidad
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
 
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllEnsayo del bloque lll
Ensayo del bloque lll
 
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑOCONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
 

Más de EUGENIOOSVALDOHOYOSL

PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptxPPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptxEUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptxEUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfteoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfEUGENIOOSVALDOHOYOSL
 

Más de EUGENIOOSVALDOHOYOSL (10)

PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptxPPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
 
Escuela-de-Milan.pdf
Escuela-de-Milan.pdfEscuela-de-Milan.pdf
Escuela-de-Milan.pdf
 
linea de tiempo personalidad.pptx
linea de tiempo personalidad.pptxlinea de tiempo personalidad.pptx
linea de tiempo personalidad.pptx
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
 
terapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptxterapia psicoanaltica.pptx
terapia psicoanaltica.pptx
 
Humanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptxHumanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptx
 
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx
535966141-S08-s1-La-Personalidad-y-La-Comunicacion (2).pptx
 
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdfteoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
teoriasconductualesdelapersonalidad-141106215816-conversion-gate01.pdf
 
Presentación4.pptx
Presentación4.pptxPresentación4.pptx
Presentación4.pptx
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx

  • 1. GORDON ALLPORT Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD Psicología 1ºA EQUIPO: Cecilia Yeney Romero Montiel María Michelle Romero Contreras Dulce Sharon De la Cruz Díaz Rosario Salinas Naredo ´
  • 2. BIOGRAFÍA  Filósofo y psicólogo americano. Nació en Indiana y estudió en Harvard; pasó un año en Estambul antes de doctorarse, más tarde fue a Berlín, Hamburgo y Cambridge, en 1924 volvió como profesor a Harvard.
  • 3.  En 1921 se doctoró en psicología con una tesis dedicada a los rasgos de la personalidad.  Pone el acento sobre la singularidad del comportamiento humano individual, y critica el psicoanálisis de Freud, el conductismo radical de John B. Watson y B. F. Skinner y las teorías de la personalidad basadas, en gran parte, en la observación del comportamiento animal. Subraya, además, la coherencia del comportamiento y la importancia de los determinantes conscientes.
  • 4. Entre sus obras deben destacarse, junto a las ya citadas, Desarrollo y cambio: consideraciones básicas para una psicología y La personalidad: su configuración y desarrollo.
  • 6. ENFOQUE DE LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE ALLPORT Queda expresado en respuesta de 3 preguntas:  ¿Qué es la personalidad?  Qué papel desempeña la motivación consciente en la teoría de la personalidad?  ¿Cuáles son las características de la persona psicológicamente equilibrada?
  • 7. PERSONALIDAD “La organización dinámica dentro del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su comportamiento y pensamiento característico” (Allport, 1961)
  • 8. MOTIVACIÓN CONSCIENTE  Los adultos sanos suelen ser conscientes de lo que están haciendo y sus motivos para hacerlo
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA EQUILIBRADA  Conducta proactiva  Probabilidad de estar más motivada por procesos conscientes  Flexibilidad y autonomía
  • 10. PERSONALIDAD MADURA  Ampliación del sentido del yo  Relación afectuosa consigo mismo y con los demás  Estabilidad emocional o autoaceptación  Percepción realista  Perspicacia y humor  Filosofía unificadora de vida
  • 11. Estructura de la personalidad  Rasgos generales  Rasgos personales  Rasgos fundamentales  Rasgos principales  Rasgos secundarios  Rasgos de motivación y de estilos  Propium  Impulsos y necesidades básicas  Costumbres  Actos habituales
  • 12. MOTIVACIÓN  Motivos periféricos: satisfacen una necesidad  Motivos propios: pretenden mantener la tensión y el desequilibrio
  • 13. Una teoría de la motivación  Una teoría de la personalidad adecuada debe:  Contemplar el comportamiento proactivo  Las personas influyen en su entorno de forma consciente
  • 14. AUTONOMÍA FUNCIONAL  Algunos motivos humanos son funcionalmente independientes del motivo original que provocó la conducta correspondiente  Tiene 4 cualidades 1. Reconocer la actualidad de los motivos 2. Debe ser una teoría pluralista, que admita motivos de varios tipos 3. Debe reconocer la fuerza dinámica de los procesos cognitivos como la organización y la intención 4. Tiene en cuenta la singularidad concreta de los motivos
  • 15. “Un sistema de motivación adquirido en el cual las tensiones no son del mismo tipo que las tensiones previas generaron este sistema adquirido” (Allport, 1961)
  • 19. PROCESOS QUE NO SON FUNCIONALMENTE AUTÓNOMOS 1. Instintos biológicos 2. Motivos directamente vinculados a la satisfacción de instintos básicos 3. Actos reflejos 4. Aspectos relacionados con las constitución 5. Costumbres en proceso de formación 6. Pautas de conducta que requieren refuerzos primarios 7. Sublimaciones que pueden estar ligadas a deseos sexuales de la infancia 8. Ciertos síntomas neuróticos o patológicos
  • 20. CIENCIA MORFOGENICA NOMOTETICO IDIOGRAFICO Que busca leyes generales Estudia lo especifico de cada caso aislado.  MORFOGENICO
  • 21.  Morfogénico: hace referencia a propiedades de todo el organismo que siguen una pautas e incluye comparaciones dentro de la misma persona
  • 22. ¿ QUE METODOS UTILIZA LA PSICOLOGIA MORFOGENICA? Grabaciones literales Entrevistas sueños Confesiones Cartas Diarios Cuestionarios Doc. proyectivos Documentos descriptivos Obras literarios Obras de arte Escritos La forma de andar Gestos Voces Apretones de manos Garabatos Autobiografias
  • 24.  Allport sostenía que las respuestas a preguntas directas se deberían aceptar como validas a menos que la persona sea un niño pequeño, un individuo psicótico o una persona con una conducta extremadamente defensiva.
  • 25. UN PSICOLOGO QUE QUIERA CONOCER LAS DINAMICAS PERSONALES DE LOS INDIVIDUOS SOLO NECESITA PREGUNTARLES QUE PIENSAN DE SI MISMOS
  • 26. EL DIARIO DE MARION TAYLOR Y LAS CARTAS DE JENNY  El primer caso se trata de un diario con escritos personales de una mujer, que ayudo a organizar y publicar un segundo caso:  LAS CARTAS DE JENNY GOVE MASTERSON  Estas cartas revelan la historia de una mujer mayor y sus intensos sentimientos de odio y amor hacia su hijo Ross.  Jenny escribió una serie de 30 cartas a Gleen el antiguo compañero de universidad de Ross.  Y fueron sometidas a análisis durante mucho tiempo por Allport y sus estudiantes.
  • 27. ¿ cual fue la finalidad del analisis? Construir la estructura de una personalidad concreta mediante la identificación de los rasgos personales mas destacados de esa persona. Usaron 3 técnicas: Baldwin: Análisis de la estructura personal •Frecuencia y contigüidad •Frecuencia con la que Jenny hablaba de Ross, de si misma o del dinero. •Contiguidad analiza la proximidad entre dos elementos de las cartas: Ross- negativo • PAIGE: Análisis factorial •Identifico 8 factores : agresividad, tendencia posesiva, relación estecha, sexualidad,autonomía, aceptación familiar, sexualidad, sensibilidad y martirio. Sentido común : Allport •8 grupos: •Conflictivo- receloso •Egocentrico-pocesivo •Independiente- autónomo •Vehemente apasionado •Artistico •Agresivo •Cinico- morboso •sentimental
  • 28. Orientación religiosa intrínseca VS extrínseca  Extrínseca : “ el objetivo principal de la oración es obtener alivio y protección” “ lo que la religion me ofrece es alivio y protección”  MEDIO PARA ALZANZAR UN FIN.  Intrínseca: “ mis creencias religiosas son lo que sustenta mi vida y me esfuerzo por aplicar la religión a todos los aspectos de mi vida”  HAN HECHO SUYAS UNA SERIE DE CREENCIAS Y LAS PRACTICAN PLENAMENTE.
  • 29. En conclusión…  El concepto de humanidad de Allport es optimista y sostiene que las personas tienen cierto grado de libertad.  Actuamos guiados por objetivos somos proactivos y estamos motivados por diversas fuerzas, las cuales la mayoría están dentro de la conciencia.  Las experiencias de la infancia son significativas en la medida en la que están en el presente.  Allport da mas importancia a las diferencias individuales y la singularidad.