SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDAD
MG. Caterine Acosta Bonilla
Durante el siglo XVIII
se aplicaron técnicas
de observación,
medición y análisis,
que, aunque no son
aceptadas hoy en
día, fundamentaron
el actual estudio de
la personalidad.
• El primero de estos investigadores fue el
neuroanatomista Joseph Francis Gall (1758 –
1828) quien propuso en 1839 una teoría
denominada Frenología o Craneología que definía
el carácter del sujeto basado en la forma del
cráneo.
Ernst Kretschmer (1888 – 1964) quien expone en su libro “Complexión y carácter.
Investigaciones sobre el problema de la constitución física y la teoría de los
temperamentos (1926)” la relación existente entre la constitución corporal
(forma del cuerpo) y el temperamento. Estableció tres categorías, adjudicando a
cada uno de ellos una serie de rasgos emocionales y comportamentales.
Los pícnicos : contextura gruesa, rostro redondo, tendencia a la obesidad,
tranquilas extrovertidas, alegres.
Los atléticos presentan un buen estado físico, son musculosos, firmes y
robustos, con extremidades grandes y fuertes, por lo general practican
algún deporte y gozan de buena salud. Son aventureros, fuertes,
activos, líderes, dominantes y con explosiones emocionales frecuentes.
Leptosómicos suelen ser delgados, con predominio de dimensiones
verticales, poco tejido adiposo, escaso desarrollo muscular, cuello largo,
cabeza pequeña y cara estrecha. Son suspicaces, intelectuales, solitarios
y poco sociables.
El médico y psicólogo norteamericano William Herbert Sheldon (1899-1977)
clasificó la personalidad en tres categorías basándose en tres componentes
propios de la constitución física del individuo. Los tres tipos temperamentales
son:
El temperamento viscerotónico
(predominio de las viseras –
abdomen) se encuentran las
personas sociables, sensibles,
afectuosos, de llanto fácil, amantes
de la comodidad y de la comida.
El temperamento somatotónico
(predominio del área somática –
muscular) caracteriza a las
personas activas, enérgicas,
productivas, insensibles, poco
reflexivos, dominantes,
emprendedoras y conquistadoras.
El temperamento cerebrotónico
(predominio del cerebro – Sistema
nervioso central) se encuentran las
personas tímidas, introvertidas,
nerviosas, intelectuales, soñadoras
y aisladas
PERSONALIDAD
• El término personalidad proviene de la palabra
persona, que, a su vez proviene del latín persona
que se refiere a la máscara que utilizaban los
actores de la antigua Roma en sus
representaciones teatrales. La palabra como tal
proviene del etrusco phersu y este del griego
prosopon que tiene un significado similar al que
tenía en la antigua Roma.
Para Walter Mischel (Cáseras, 2001) la
personalidad es un “patrón distintivo en
cuanto al comportamiento y al sentimiento
que caracteriza a los individuos y que se
refiere a la manera como esos
comportamientos, pensamientos y
sentimientos influencian la adaptación de
éstos a las situaciones que se encuentran en
sus vidas.”
Según Liebert y Spiegler (2000) la
personalidad “es la organización dinámica de
las características de una persona particular,
físicas y psicológicas, que influyen en la
conducta y las respuestas al ambiente social y
físico. Algunas de estas características serán
únicas de la persona específica (por ejemplo,
los recuerdos, los hábitos, las peculiaridades)
y otras las compartirá con unas cuantas, con
muchas, o con todas las demás personas”
Para Feist y Feist (2007) La personalidad “es
un patrón de rasgos relativamente
permanentes y de características singulares
que confieren coherencia e individualidad al
comportamiento de una persona”.
Según Hans Eysenck (Feist y Feist, 2007) la
personalidad es la “organización estable y
duradera del carácter, temperamento,
intelecto y físico de una persona, que
determina su adaptación única al ambiente”.
Curso de Personalidad-401510 26 Según el
DSM IV (1997) la personalidad es “una forma
personal y particular de vivenciar e interactuar
con nuestro entorno y con los demás”.
TEMPERAMENTO CARÁCTER
Temperamento
• Parte biológica de la personalidad.
• Herencia genética del sujeto.
• Incluye el sustrato neurológico, el sustrato endocrino, el
sustrato bioquímico.
• No se modifica.
• Hpc. Sanguíneo: Humor variable
Melancólico: Tristes y soñadoras
Colérico: voluntad fuerte y sentimientos
impulsivos
Flemáticos:
Demora en toma de decisiones, apáticos,
sangre fría.
Carácter
•El carácter es el conjunto de
características de la
personalidad que se han
adquirido mediante el
aprendizaje y por interacción
con el medio ambiente
•Está directamente
relacionado con la cultura, los
hábitos y las costumbres. Es
fundamentalmente social.
Clase de personalidad.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase de personalidad.pptx

Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidadUnidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
copiaso
 

Similar a Clase de personalidad.pptx (20)

Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidadUnidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
 
Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
2 krestchmer
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
Conocer Ciencia - Psicología 08 - Lewin - Perls - Berne
Conocer Ciencia - Psicología 08 - Lewin - Perls - BerneConocer Ciencia - Psicología 08 - Lewin - Perls - Berne
Conocer Ciencia - Psicología 08 - Lewin - Perls - Berne
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
MAPA VISUAL
MAPA VISUAL MAPA VISUAL
MAPA VISUAL
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Clase de personalidad.pptx

  • 2. Durante el siglo XVIII se aplicaron técnicas de observación, medición y análisis, que, aunque no son aceptadas hoy en día, fundamentaron el actual estudio de la personalidad. • El primero de estos investigadores fue el neuroanatomista Joseph Francis Gall (1758 – 1828) quien propuso en 1839 una teoría denominada Frenología o Craneología que definía el carácter del sujeto basado en la forma del cráneo.
  • 3. Ernst Kretschmer (1888 – 1964) quien expone en su libro “Complexión y carácter. Investigaciones sobre el problema de la constitución física y la teoría de los temperamentos (1926)” la relación existente entre la constitución corporal (forma del cuerpo) y el temperamento. Estableció tres categorías, adjudicando a cada uno de ellos una serie de rasgos emocionales y comportamentales. Los pícnicos : contextura gruesa, rostro redondo, tendencia a la obesidad, tranquilas extrovertidas, alegres. Los atléticos presentan un buen estado físico, son musculosos, firmes y robustos, con extremidades grandes y fuertes, por lo general practican algún deporte y gozan de buena salud. Son aventureros, fuertes, activos, líderes, dominantes y con explosiones emocionales frecuentes. Leptosómicos suelen ser delgados, con predominio de dimensiones verticales, poco tejido adiposo, escaso desarrollo muscular, cuello largo, cabeza pequeña y cara estrecha. Son suspicaces, intelectuales, solitarios y poco sociables.
  • 4. El médico y psicólogo norteamericano William Herbert Sheldon (1899-1977) clasificó la personalidad en tres categorías basándose en tres componentes propios de la constitución física del individuo. Los tres tipos temperamentales son: El temperamento viscerotónico (predominio de las viseras – abdomen) se encuentran las personas sociables, sensibles, afectuosos, de llanto fácil, amantes de la comodidad y de la comida. El temperamento somatotónico (predominio del área somática – muscular) caracteriza a las personas activas, enérgicas, productivas, insensibles, poco reflexivos, dominantes, emprendedoras y conquistadoras. El temperamento cerebrotónico (predominio del cerebro – Sistema nervioso central) se encuentran las personas tímidas, introvertidas, nerviosas, intelectuales, soñadoras y aisladas
  • 5. PERSONALIDAD • El término personalidad proviene de la palabra persona, que, a su vez proviene del latín persona que se refiere a la máscara que utilizaban los actores de la antigua Roma en sus representaciones teatrales. La palabra como tal proviene del etrusco phersu y este del griego prosopon que tiene un significado similar al que tenía en la antigua Roma.
  • 6. Para Walter Mischel (Cáseras, 2001) la personalidad es un “patrón distintivo en cuanto al comportamiento y al sentimiento que caracteriza a los individuos y que se refiere a la manera como esos comportamientos, pensamientos y sentimientos influencian la adaptación de éstos a las situaciones que se encuentran en sus vidas.” Según Liebert y Spiegler (2000) la personalidad “es la organización dinámica de las características de una persona particular, físicas y psicológicas, que influyen en la conducta y las respuestas al ambiente social y físico. Algunas de estas características serán únicas de la persona específica (por ejemplo, los recuerdos, los hábitos, las peculiaridades) y otras las compartirá con unas cuantas, con muchas, o con todas las demás personas” Para Feist y Feist (2007) La personalidad “es un patrón de rasgos relativamente permanentes y de características singulares que confieren coherencia e individualidad al comportamiento de una persona”. Según Hans Eysenck (Feist y Feist, 2007) la personalidad es la “organización estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente”. Curso de Personalidad-401510 26 Según el DSM IV (1997) la personalidad es “una forma personal y particular de vivenciar e interactuar con nuestro entorno y con los demás”.
  • 9. • Parte biológica de la personalidad. • Herencia genética del sujeto. • Incluye el sustrato neurológico, el sustrato endocrino, el sustrato bioquímico. • No se modifica. • Hpc. Sanguíneo: Humor variable Melancólico: Tristes y soñadoras Colérico: voluntad fuerte y sentimientos impulsivos Flemáticos: Demora en toma de decisiones, apáticos, sangre fría.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. •El carácter es el conjunto de características de la personalidad que se han adquirido mediante el aprendizaje y por interacción con el medio ambiente •Está directamente relacionado con la cultura, los hábitos y las costumbres. Es fundamentalmente social.