SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS METALICAS
CONSTRUCCION VI
DIVISISON DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO
ENERO-JUNIO 2018
TIPOS DE SOLDADURA
¿Qué es la Soldadura? La soldadura es un proceso de fabricación en donde se
realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o
termoplásticos), normalmente lograda a través de
la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son
soldadas fundiendo ambas piezas y pudiendo agregar un
material de relleno o de aportación fundido para conseguir
un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al
enfriarse, se convierte en una unión fija.
Metales se llaman a aquellos materiales que son buenos
conductores del calor y la electricidad, poseen alta
densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la
luz, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el
mercurio). Se extraen de los minerales de las rocas. Metales
como el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados
desde la prehistoria, por eso son materiales muy
importantes en la Tecnología.
Los materiales metálicos
cuyo componente principal
es el hierro se
llaman ferrosos, el resto
se llaman no ferrosos.
Otro tipo de metales, pero
que no son de uso en la
industria, serían los
llamados metales
preciosos.
Metales Más Importantes y Usados
FERROSOS
Los principales minerales de los que se extrae el
hierro son:
- Hematita (mena roja): 70% de hierro
- Magnetita (mena negra): 72.4% de hierro
- Siderita (mena café pobre): 48.3% de hierro
- Limonita (mena café): 60-65% de hierro
La mena café es la mejor para la producción de
hierro, existen grandes yacimientos de este
mineral en Estados Unidos y en Suecia.
El hierro puede aceptar determinadas cantidades
de carbón diluidas (carbono), estas cantidades
nunca son superiores al 4%. En los casos en los
que se rebasa el 4% de carbono el hierro es de
muy baja calidad.
Acero : es una aleación de hierro y carbono
donde la cantidad de carbono no supera el 2%
de la cantidad en la aleación. Es un material
dúctil, tenaz, maleable, se puede soldar
fácilmente, conductor térmico y eléctrico. Su
mayor problema es que se corroe y oxida
fácilmente, por eso se le suelo añadir una capa
protectora de cromo y/o níquel. Por ejemplo un
acero 18/10 es un acero con 18% de Cromo y
el 10% de níquel. Para saber más sobre el
acero y el acero inoxidable te recomendamos
este enlace: Acero Inoxidable.
Usos: tiene multitud de usos
como cuberterías y utensilios
de cocina, vigas, puentes,
tirantes, chasis y carrocerías
de coches, piezas de unión,
herramientas, etc.
Fundición: es una aleación de hierro y carbono
con un porcentaje en carbono superior al 2% del
total de la aleación, pero sin superar el 4%. Es un
material muy duro, con gran resistencia al
desgaste, de color gris oscuro, resistente a la
corrosión. Los principales problemas de la
fundición es que no es ni dúctil ni maleable y no se
puede soldar, solo se les puede dar forma
fundiendo el material en un molde y luego
dejándolo enfriar. La ventaja frente al acero es que
es más barato.
Usos: carcasas de motores y
maquinaria, tapaderas de
alcantarillado, farolas, patas de las
mesas, etc.
El Hierro Forjado: también llamado hierro dulce,
es hierro con un porcentaje muy bajo en carbono
(entre el 0,05% y el 0,025%) siendo una de las
variedades de uso comercial con más pureza en
hierro. Es un material poco tenaz y puede soldarse
mediante forja (dar forma al metal mediante fuego
y el martillo, como los herreros). Es duro,
maleable y fácilmente y fácilmente aleable con
otros metales, sin embargo es un material
relativamente frágil.
Usos: se utiliza, para fabricar
rejas, puertas, cerraduras y
pestillos.
NO FERROSOS
El aluminio: se extrae únicamente del
mineral conocido con el nombre de
bauxita. Es un mineral muy abundante
en la naturaleza, de color blanco
plateado. Presenta una alta resistencia
a la corrosión, es muy blando, muy
maleable, dúctil, soldable y tiene baja
densidad. También es conductor
eléctrico y térmico.
Usos: cables de líneas eléctricas de alta tensión,
fabricación de aviones, automóviles y bicicletas
debido a su baja densidad (peso). También se
emplea en carpintería metálica para fabricar
puertas y ventanas, en útiles de cocina y botes de
bebidas.
El Cobre: se obtiene a partir de los minerales
cuprita, calcopirita y malaquita. Es de color rojizo
y brillo intenso, maleable, dúctil, blando y se oxida
fácilmente. A partir de cobre se pueden obtener
varias aleaciones, las más conocidas son el latón
(cobre y zinc) y el bronce (cobre y estaño).
Usos: cables eléctricos, hilos de telefonía, bobinas
de motores, tuberías, calderas, radiadores y
también para aplicaciones decorativas, bisutería y
artesanía.
El Plomo: se obtiene de la galena y es de color
gris plateado, blando y pesado (muy denso). Tiene
gran plasticidad, es maleable, dúctil, conductor del
calor y tóxico por inhalación. Posee la propiedad
de poder ser forjado y martilleado cuando está
muy caliente (al rojo vivo) y que se enfría muy
rápidamente.
Usos: se utiliza en la fabricación de baterías y
acumuladores y forma parte de algunas gasolinas.
En la industria del vídreo se utiliza para dar dureza
al vídreo y también se utiliza para la fabricación de
armas.
El Níquel: el mineral más usado para la extracción
del níquel es la niquelita aunque aparece en
algunos meteoritos. El níquel es de color blanco
plateado, duro, maleable y dúctil.
Usos: se emplea como protector y revestimiento
ornamental de otros metales, en especial de
aquellos que se corroen como el hierro y el acero.
El cuproníquel (cobre y níquel) se utiliza para la
fabricación de las monedas.
En las soldaduras, dependiendo del material de
aportación, tenemos dos tipos:
Homogénea: Cuando no se utiliza material de
aportación o cuando se utiliza pero es de la
misma naturaleza que las piezas que se van a unir.
En este caso los metales que unimos y el
material de aportación tienen que ser de la
misma naturaleza.
Heterogénea: Se efectúa entre materiales de
distinta naturaleza, con o sin metal de
aportación. También puede ser entre metales
iguales, pero con distinto metal de aportación.
Hay 4 tipos de soldadura: Soldadura Blanda,
Fuerte, Oxicetilénica y por Resistencia o Arco
Eléctrica (por arco, por puntos y por costura).
Soldadura Blanda
Aplicaciones: Para uniones de
hojalata, chapas galvanizadas, piezas
de latón y bronce, tubos de plomo y
componentes electrónicos y eléctricos.
Tipo: Heterogénea.
Material de Aportación: Aleación de
Estaño y Plomo
Temperatura de Soldadura: 400ºC.
Instrumento: Soldador eléctrico.
Simplemente tenemos que conectar el soldador o
estañador a la corriente eléctrica y dejar que
caliente la punta. Una vez caliente se coloca el
estaño en la punta y se fundirá sobre las partes a
unir. El estaño suele ser una mezcla de estaño y
resina.
Soldadura Fuerte
Aplicaciones: Para
uniones de latón, cobre,
aleaciones de plata,
bronce, acero y fundición.
Tipo: Heterogénea.
Materiales de
Aportación: Latón o
Cobre.
Temperatura de la
Soldadura: 800ºC.
Instrumento: Soplete de
Gas.
Es una técnica de unión térmica en la que un
metal de aportación fundido penetra al interior de
un hueco capilar comprendido entre los metales a
unir.
En las soldaduras por gas el oxígeno actúa como
comburente, mientras como combustible se
pueden emplear varios gases (propano, butano,
acetileno…) en función del tipo de aplicación.
Soldadura Oxicetilénica
Aplicaciones: Láminas de Acero o
Hierro. Se utiliza en construcción, en la
industria naval y en la automovilística.
Tipo: Homogénea.
Material de Aportación: El mismo que
el de las piezas que se van a unir.
Temperatura de Soldadura: Mayor de
3.000ºC.
Instrumento: Soplete Oxiacetilénico.
La soldadura oxicetilénica es la forma más
difundida de soldadura autógena. No es
necesario aporte de material. Este tipo de
soldadura puede realizarse con material de
aportación de la misma naturaleza que la del
material base (soldadura homogénea) o de
diferente material (heterogénea) y también sin
aporte de material (soldadura autógena).
Para lograr una fusión rápida (y evitar que el calor
se propague) se utiliza un soplete que combina
oxígeno (como comburente) y acetileno (como
combustible).
Soldadura Por Resistencia Eléctrica
Aplicaciones: tiene gran
importancia en la industria
moderna, sobre todo en chapa
fina. Se emplea en la fabricación
de carrocerías de automóviles,
electrodomésticos (por ejemplo,
neveras), y en las industrias
eléctrica y de juguetería.
Tipo: Homogénea.
Material de Aportación: No
hay.
Temperatura de Soldadura:
La misma que la temperatura de
fusión de los materiales a unir.
Instrumento: La temperatura de las partes a unir
y del metal de aporte se puede lograr por medio
de resistencia a la corriente (puntos), por
inducción (costura) o por arco eléctrico. En los tres
métodos el calentamiento se da por el paso de la
corriente entre las piezas metálicas a unir. Para
cada tipo se usa una máquina diferente. Veamos 3
ejemplos de máquinas para soldadura por
resistencia eléctrica. Tipos de soldadura por
arco eléctrico:
Soldadura por Costura
Se basa en el mismo
principio que la soldadura
por puntos, pero en este
caso las puntas de los
electrodos se sustituyen por
rodillos, entre los cuales y,
presionadas por el borde de
éstos, pasan las piezas a
soldar.
Soldadura por Arco Eléctrico
El sistema de soldadura eléctrica con electrodo
recubierto se caracteriza por la creación y
mantenimiento de un arco eléctrico entre una
varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a
soldar.
Viga IPR
Figura de acero con terminación en forma de H para uso
como refuerzo estructural en proyectos de construcción y
manufacturas de diversos tipos.
USOS
•Soportes estructurales y barreras metálicas
•Naves industriales
•Fabricación de largueros y carrocerías
CARACTERÍSTICAS
•Laminados en caliente
•Peraltes desde 6” hasta 10”
•ASTM A36, A529-50 y A572-50/992-50
https://youtu.be/ADhbGfbd43k
https://youtu.be/C4Mm3mvN1P0
https://youtu.be/GhTzLHvl-jE
https://youtu.be/dhKtGXtk2mM
https://youtu.be/lnxx1jCMJ4E
https://es.slideshare.net/Javirich/calculo-de-hormign-armado-
zapatas
direcciones
https://youtu.be/nhgnkDv_si8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
themosqueteras
 
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Trabajo practico nº 3 ricardo quiroz
Trabajo practico nº 3   ricardo quirozTrabajo practico nº 3   ricardo quiroz
Trabajo practico nº 3 ricardo quiroz
ricardoquiroz21
 
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xDmetales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
DieGo GarCia
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
guest84797d8
 
Clasificacion de-los-metales-no-ferrosos
Clasificacion de-los-metales-no-ferrososClasificacion de-los-metales-no-ferrosos
Clasificacion de-los-metales-no-ferrosos
Fernando Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
Trabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / AlejandroTrabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / Alejandro
 
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
 
Cobre y plomo
Cobre y plomoCobre y plomo
Cobre y plomo
 
materiales no férricos
materiales no férricosmateriales no férricos
materiales no férricos
 
Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1
 
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOSMATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Trabajo practico nº 3 ricardo quiroz
Trabajo practico nº 3   ricardo quirozTrabajo practico nº 3   ricardo quiroz
Trabajo practico nº 3 ricardo quiroz
 
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xDmetales ferrosos(ies jaime ferran) xD
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
metales
metales metales
metales
 
Clasificacion de-los-metales-no-ferrosos
Clasificacion de-los-metales-no-ferrososClasificacion de-los-metales-no-ferrosos
Clasificacion de-los-metales-no-ferrosos
 
Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014
 

Similar a Clase estructuras (const v i)

PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
Marcel Jd
 

Similar a Clase estructuras (const v i) (20)

Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
 
LAu&Oni
LAu&OniLAu&Oni
LAu&Oni
 
LAu&Onii
LAu&OniiLAu&Onii
LAu&Onii
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
 
Materiales Metálicos
Materiales MetálicosMateriales Metálicos
Materiales Metálicos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metales Los metales
Los metales
 
UD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapascaUD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapasca
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Qm33 22 10_12
Qm33 22 10_12Qm33 22 10_12
Qm33 22 10_12
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 

Más de JUAN M. MUÑOZ H. (12)

Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3Estilos arq prope-2018 tem 3
Estilos arq prope-2018 tem 3
 
Eficiencia producción 1
Eficiencia producción  1Eficiencia producción  1
Eficiencia producción 1
 
(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope(Generalidades de la arq tema ii) prope
(Generalidades de la arq tema ii) prope
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
 
Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4Mejora tiempo de trabajo tema 4
Mejora tiempo de trabajo tema 4
 
Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)Programas(corto,mediano,largo plazo)
Programas(corto,mediano,largo plazo)
 
UG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docxUG guia extra dic- 2017docx
UG guia extra dic- 2017docx
 
Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)Instalaciones sanitarias(2)
Instalaciones sanitarias(2)
 
Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Distribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.pptDistribuciones discretas-2017.ppt
Distribuciones discretas-2017.ppt
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Clase estructuras (const v i)

  • 1. ESTRUCTURAS METALICAS CONSTRUCCION VI DIVISISON DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO ENERO-JUNIO 2018
  • 2. TIPOS DE SOLDADURA ¿Qué es la Soldadura? La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), normalmente lograda a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas piezas y pudiendo agregar un material de relleno o de aportación fundido para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. Metales se llaman a aquellos materiales que son buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio). Se extraen de los minerales de las rocas. Metales como el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria, por eso son materiales muy importantes en la Tecnología.
  • 3. Los materiales metálicos cuyo componente principal es el hierro se llaman ferrosos, el resto se llaman no ferrosos. Otro tipo de metales, pero que no son de uso en la industria, serían los llamados metales preciosos.
  • 4. Metales Más Importantes y Usados FERROSOS Los principales minerales de los que se extrae el hierro son: - Hematita (mena roja): 70% de hierro - Magnetita (mena negra): 72.4% de hierro - Siderita (mena café pobre): 48.3% de hierro - Limonita (mena café): 60-65% de hierro La mena café es la mejor para la producción de hierro, existen grandes yacimientos de este mineral en Estados Unidos y en Suecia. El hierro puede aceptar determinadas cantidades de carbón diluidas (carbono), estas cantidades nunca son superiores al 4%. En los casos en los que se rebasa el 4% de carbono el hierro es de muy baja calidad.
  • 5. Acero : es una aleación de hierro y carbono donde la cantidad de carbono no supera el 2% de la cantidad en la aleación. Es un material dúctil, tenaz, maleable, se puede soldar fácilmente, conductor térmico y eléctrico. Su mayor problema es que se corroe y oxida fácilmente, por eso se le suelo añadir una capa protectora de cromo y/o níquel. Por ejemplo un acero 18/10 es un acero con 18% de Cromo y el 10% de níquel. Para saber más sobre el acero y el acero inoxidable te recomendamos este enlace: Acero Inoxidable. Usos: tiene multitud de usos como cuberterías y utensilios de cocina, vigas, puentes, tirantes, chasis y carrocerías de coches, piezas de unión, herramientas, etc.
  • 6. Fundición: es una aleación de hierro y carbono con un porcentaje en carbono superior al 2% del total de la aleación, pero sin superar el 4%. Es un material muy duro, con gran resistencia al desgaste, de color gris oscuro, resistente a la corrosión. Los principales problemas de la fundición es que no es ni dúctil ni maleable y no se puede soldar, solo se les puede dar forma fundiendo el material en un molde y luego dejándolo enfriar. La ventaja frente al acero es que es más barato. Usos: carcasas de motores y maquinaria, tapaderas de alcantarillado, farolas, patas de las mesas, etc.
  • 7. El Hierro Forjado: también llamado hierro dulce, es hierro con un porcentaje muy bajo en carbono (entre el 0,05% y el 0,025%) siendo una de las variedades de uso comercial con más pureza en hierro. Es un material poco tenaz y puede soldarse mediante forja (dar forma al metal mediante fuego y el martillo, como los herreros). Es duro, maleable y fácilmente y fácilmente aleable con otros metales, sin embargo es un material relativamente frágil. Usos: se utiliza, para fabricar rejas, puertas, cerraduras y pestillos.
  • 8. NO FERROSOS El aluminio: se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita. Es un mineral muy abundante en la naturaleza, de color blanco plateado. Presenta una alta resistencia a la corrosión, es muy blando, muy maleable, dúctil, soldable y tiene baja densidad. También es conductor eléctrico y térmico. Usos: cables de líneas eléctricas de alta tensión, fabricación de aviones, automóviles y bicicletas debido a su baja densidad (peso). También se emplea en carpintería metálica para fabricar puertas y ventanas, en útiles de cocina y botes de bebidas.
  • 9. El Cobre: se obtiene a partir de los minerales cuprita, calcopirita y malaquita. Es de color rojizo y brillo intenso, maleable, dúctil, blando y se oxida fácilmente. A partir de cobre se pueden obtener varias aleaciones, las más conocidas son el latón (cobre y zinc) y el bronce (cobre y estaño). Usos: cables eléctricos, hilos de telefonía, bobinas de motores, tuberías, calderas, radiadores y también para aplicaciones decorativas, bisutería y artesanía.
  • 10. El Plomo: se obtiene de la galena y es de color gris plateado, blando y pesado (muy denso). Tiene gran plasticidad, es maleable, dúctil, conductor del calor y tóxico por inhalación. Posee la propiedad de poder ser forjado y martilleado cuando está muy caliente (al rojo vivo) y que se enfría muy rápidamente. Usos: se utiliza en la fabricación de baterías y acumuladores y forma parte de algunas gasolinas. En la industria del vídreo se utiliza para dar dureza al vídreo y también se utiliza para la fabricación de armas.
  • 11. El Níquel: el mineral más usado para la extracción del níquel es la niquelita aunque aparece en algunos meteoritos. El níquel es de color blanco plateado, duro, maleable y dúctil. Usos: se emplea como protector y revestimiento ornamental de otros metales, en especial de aquellos que se corroen como el hierro y el acero. El cuproníquel (cobre y níquel) se utiliza para la fabricación de las monedas.
  • 12.
  • 13. En las soldaduras, dependiendo del material de aportación, tenemos dos tipos: Homogénea: Cuando no se utiliza material de aportación o cuando se utiliza pero es de la misma naturaleza que las piezas que se van a unir. En este caso los metales que unimos y el material de aportación tienen que ser de la misma naturaleza. Heterogénea: Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación. También puede ser entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación.
  • 14. Hay 4 tipos de soldadura: Soldadura Blanda, Fuerte, Oxicetilénica y por Resistencia o Arco Eléctrica (por arco, por puntos y por costura). Soldadura Blanda Aplicaciones: Para uniones de hojalata, chapas galvanizadas, piezas de latón y bronce, tubos de plomo y componentes electrónicos y eléctricos. Tipo: Heterogénea. Material de Aportación: Aleación de Estaño y Plomo Temperatura de Soldadura: 400ºC. Instrumento: Soldador eléctrico. Simplemente tenemos que conectar el soldador o estañador a la corriente eléctrica y dejar que caliente la punta. Una vez caliente se coloca el estaño en la punta y se fundirá sobre las partes a unir. El estaño suele ser una mezcla de estaño y resina.
  • 15. Soldadura Fuerte Aplicaciones: Para uniones de latón, cobre, aleaciones de plata, bronce, acero y fundición. Tipo: Heterogénea. Materiales de Aportación: Latón o Cobre. Temperatura de la Soldadura: 800ºC. Instrumento: Soplete de Gas. Es una técnica de unión térmica en la que un metal de aportación fundido penetra al interior de un hueco capilar comprendido entre los metales a unir. En las soldaduras por gas el oxígeno actúa como comburente, mientras como combustible se pueden emplear varios gases (propano, butano, acetileno…) en función del tipo de aplicación.
  • 16. Soldadura Oxicetilénica Aplicaciones: Láminas de Acero o Hierro. Se utiliza en construcción, en la industria naval y en la automovilística. Tipo: Homogénea. Material de Aportación: El mismo que el de las piezas que se van a unir. Temperatura de Soldadura: Mayor de 3.000ºC. Instrumento: Soplete Oxiacetilénico. La soldadura oxicetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena. No es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura puede realizarse con material de aportación de la misma naturaleza que la del material base (soldadura homogénea) o de diferente material (heterogénea) y también sin aporte de material (soldadura autógena). Para lograr una fusión rápida (y evitar que el calor se propague) se utiliza un soplete que combina oxígeno (como comburente) y acetileno (como combustible).
  • 17. Soldadura Por Resistencia Eléctrica Aplicaciones: tiene gran importancia en la industria moderna, sobre todo en chapa fina. Se emplea en la fabricación de carrocerías de automóviles, electrodomésticos (por ejemplo, neveras), y en las industrias eléctrica y de juguetería. Tipo: Homogénea. Material de Aportación: No hay. Temperatura de Soldadura: La misma que la temperatura de fusión de los materiales a unir. Instrumento: La temperatura de las partes a unir y del metal de aporte se puede lograr por medio de resistencia a la corriente (puntos), por inducción (costura) o por arco eléctrico. En los tres métodos el calentamiento se da por el paso de la corriente entre las piezas metálicas a unir. Para cada tipo se usa una máquina diferente. Veamos 3 ejemplos de máquinas para soldadura por resistencia eléctrica. Tipos de soldadura por arco eléctrico:
  • 18. Soldadura por Costura Se basa en el mismo principio que la soldadura por puntos, pero en este caso las puntas de los electrodos se sustituyen por rodillos, entre los cuales y, presionadas por el borde de éstos, pasan las piezas a soldar.
  • 19. Soldadura por Arco Eléctrico El sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar.
  • 20. Viga IPR Figura de acero con terminación en forma de H para uso como refuerzo estructural en proyectos de construcción y manufacturas de diversos tipos. USOS •Soportes estructurales y barreras metálicas •Naves industriales •Fabricación de largueros y carrocerías CARACTERÍSTICAS •Laminados en caliente •Peraltes desde 6” hasta 10” •ASTM A36, A529-50 y A572-50/992-50
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.