SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoanálisis y Freud
Sigmund Freud
• Médico austriaco
• Padre del psicoanálisis.
• Interpretación de los sueños.
• “Estudios sobre la Histeria” (1895).
¿Qué es el Psicoanálisis?
• El método del psicoanálisis tiene como
finalidad indagar en lo profundo de la
mente, buscar eventos de importancia en
el paciente mediante la asociación libre.
Métodos
• Hipnosis.
• Asociación Libre
• Interpretación de sueños.
Interpretación de los sueños.
• En los sueños el mecanismo natural de
defensa se relaja por lo que los elementos
que fueron reprimidos en el inconciente
aparecen en un estado simbólico
(disfrazados) que el psicoanálisis busca
asociar e interpretar.
• Es considerado el método del
psicoanálisis más eficiente.
Primera estructura de la
personalidad.
• 3 capas de la personalidad:
• 1.- Conciente
• 2.- Subconciente
• 3.- Inconciente
• 4.- Censura
1.- Conciente
• El estado Conciente es el estado de vigilia
en el que nos damos cuenta de lo que
ocurre como seres cognitivos y emotivos.
• Ejemplo: un jinete que debe estar
constantemente en estado de alerta.
2.- Preconciente o Subconciente.
• Guarda experiencias satisfactorias que
pueden pasar sin problemas al conciente:
aprendizajes, percepciones.
Censura
• Mecanismo de defensa natural. Bloquea
elementos.
3.- Inconciente.
• Es la estructura más importante en Freud,
ya que es aquí donde se guardan los
episodios reprimidos: deseos, pulsiones,
etc. Todo aquello que no puede pasar al
conciente.
Las Pulsiones
• La pulsión supone un proceso dinámico,
consistente en un movimiento de una
carga energética que hace tender al
organismo hacia un fin. La pulsión tiene
su fuente (estado de tensión interno), su
fin (terminar esta tensión) y, un objeto
(gracias al que puede alcanzar su fin).
Pulsiones
• Pulsiones Sexuales: Aquellos impulsos
que nos mueven y están vinculados a la
búsqueda del placer sexual. Se sustentan
en el principio de placer.
Pulsiones de autoconservación
• Necesidad de satisfacer los impulsos
vitales: orinar, comer, beber, etc. Se
sustentan en el principio de realidad.
• Para la conservación del “YO”
• Ej: Comer.
Pulsión de Tánatos
• Pulsión de muerte tiende a la reducción
completa de las tensiones, o sea, a disolver al
ser vivo al estado de materia inorgánica,
tendencia a la destrucción de las unidades
vitales, a la nivelación de las tensiones y al
retorno al estado inorgánico, considerado como
el estado de reposo absoluto.
• El principio que la sustenta es el principio de
compulsión de la repetición. Búsqueda de
placer, adrenalina y situaciones extremas.
2º estructura de la personalidad
• Es una reestructuración de la anterior. En
esta estructura el comportamiento tiene
elementos del conciente y el inconciente.
Es de carácter dinámico. Existe una
interacción entre los 3.
• Yo
• Ello
• Súper Yo
Super yo
• Al Súper yo, resultado del proceso de
identificación con la figura paterna tras el
complejo de Edipo, y parte del Yo que
actúa a modo de una instancia crítica, de
conciencia moral y censura, asigna la
función de la represión y la de comparar al
yo con su propio ideal.
ELLO
• Se identifica fundamentalmente, pero no
exclusivamente, con el inconsciente es el
psiquismo humano carente de toda
organización interior, únicamente
sometido al principio del placer, ilógico en
su funcionamiento, puro depósito de
energía instintiva, es el fondo de pulsiones
y deseos e impresiones ocultos por la
represión.
“YO”
• ¿Qué es el “yo”?
• El “Yo” corresponde a nuestro estado de
vigilia, cuando estamos despiertos y
concientes
El “YO” y su relación con los
otros elementos.
• Sólo parcialmente inconsciente como el súper
yo, surge de la parte modificada del ello por
contacto con la realidad externa y tiene por
función representar al ello ante el exterior, de un
modo socialmente aceptable; es la razón y la
reflexión y a él incumbe hallar el equilibrio
psíquicamente sano entre las exigencias
-dictaminadas por el principio de realidad- del
mundo externo, y las del ello, búsqueda de
placer; y el súper yo (principio del deber).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
SaheliVB
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
Michelle Dominguez
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 

Destacado

La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
marisa.pellejero3
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
guest7b606
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO

Destacado (8)

La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los SueñosPresentacion Diapositivas[1] Los Sueños
Presentacion Diapositivas[1] Los Sueños
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El SueñO
El SueñOEl SueñO
El SueñO
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO
SUEÑO
 

Similar a Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.

Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptxLA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
Pamela Litz Garcia
 
De reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergeticaDe reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergetica
Juan Alberto Perez Briceño
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
Samantha Bascós
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02Ambiorix Mateo Padilla
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
MAntroposófica ADMAC
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
taniagarva
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 
Grupo d estructura del aparato psiquico
Grupo d  estructura del aparato psiquicoGrupo d  estructura del aparato psiquico
Grupo d estructura del aparato psiquico
Nancy Zenaida López Salgado
 
El psiconanalisis akpv
El psiconanalisis akpvEl psiconanalisis akpv
El psiconanalisis akpvanakprieto
 
05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto
Dr. Arturo O'Byrne
 
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptx
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptxTeoría PsicoanalíticClase dos..pptx
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptx
Mîchêllê Sčârłêth
 

Similar a Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. (20)

Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
 
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptxLA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
 
26 conferencia la teoria_de_la_libido_y_el_narcisismo.
26 conferencia la teoria_de_la_libido_y_el_narcisismo.26 conferencia la teoria_de_la_libido_y_el_narcisismo.
26 conferencia la teoria_de_la_libido_y_el_narcisismo.
 
De reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergeticaDe reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergetica
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Grupo d estructura del aparato psiquico
Grupo d  estructura del aparato psiquicoGrupo d  estructura del aparato psiquico
Grupo d estructura del aparato psiquico
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
El psiconanalisis akpv
El psiconanalisis akpvEl psiconanalisis akpv
El psiconanalisis akpv
 
05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto
 
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptx
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptxTeoría PsicoanalíticClase dos..pptx
Teoría PsicoanalíticClase dos..pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.

  • 2. Sigmund Freud • Médico austriaco • Padre del psicoanálisis. • Interpretación de los sueños. • “Estudios sobre la Histeria” (1895).
  • 3. ¿Qué es el Psicoanálisis? • El método del psicoanálisis tiene como finalidad indagar en lo profundo de la mente, buscar eventos de importancia en el paciente mediante la asociación libre.
  • 4. Métodos • Hipnosis. • Asociación Libre • Interpretación de sueños.
  • 5. Interpretación de los sueños. • En los sueños el mecanismo natural de defensa se relaja por lo que los elementos que fueron reprimidos en el inconciente aparecen en un estado simbólico (disfrazados) que el psicoanálisis busca asociar e interpretar. • Es considerado el método del psicoanálisis más eficiente.
  • 6. Primera estructura de la personalidad. • 3 capas de la personalidad: • 1.- Conciente • 2.- Subconciente • 3.- Inconciente • 4.- Censura
  • 7. 1.- Conciente • El estado Conciente es el estado de vigilia en el que nos damos cuenta de lo que ocurre como seres cognitivos y emotivos. • Ejemplo: un jinete que debe estar constantemente en estado de alerta.
  • 8. 2.- Preconciente o Subconciente. • Guarda experiencias satisfactorias que pueden pasar sin problemas al conciente: aprendizajes, percepciones.
  • 9. Censura • Mecanismo de defensa natural. Bloquea elementos.
  • 10. 3.- Inconciente. • Es la estructura más importante en Freud, ya que es aquí donde se guardan los episodios reprimidos: deseos, pulsiones, etc. Todo aquello que no puede pasar al conciente.
  • 11. Las Pulsiones • La pulsión supone un proceso dinámico, consistente en un movimiento de una carga energética que hace tender al organismo hacia un fin. La pulsión tiene su fuente (estado de tensión interno), su fin (terminar esta tensión) y, un objeto (gracias al que puede alcanzar su fin).
  • 12. Pulsiones • Pulsiones Sexuales: Aquellos impulsos que nos mueven y están vinculados a la búsqueda del placer sexual. Se sustentan en el principio de placer.
  • 13. Pulsiones de autoconservación • Necesidad de satisfacer los impulsos vitales: orinar, comer, beber, etc. Se sustentan en el principio de realidad. • Para la conservación del “YO” • Ej: Comer.
  • 14. Pulsión de Tánatos • Pulsión de muerte tiende a la reducción completa de las tensiones, o sea, a disolver al ser vivo al estado de materia inorgánica, tendencia a la destrucción de las unidades vitales, a la nivelación de las tensiones y al retorno al estado inorgánico, considerado como el estado de reposo absoluto. • El principio que la sustenta es el principio de compulsión de la repetición. Búsqueda de placer, adrenalina y situaciones extremas.
  • 15. 2º estructura de la personalidad • Es una reestructuración de la anterior. En esta estructura el comportamiento tiene elementos del conciente y el inconciente. Es de carácter dinámico. Existe una interacción entre los 3. • Yo • Ello • Súper Yo
  • 16. Super yo • Al Súper yo, resultado del proceso de identificación con la figura paterna tras el complejo de Edipo, y parte del Yo que actúa a modo de una instancia crítica, de conciencia moral y censura, asigna la función de la represión y la de comparar al yo con su propio ideal.
  • 17. ELLO • Se identifica fundamentalmente, pero no exclusivamente, con el inconsciente es el psiquismo humano carente de toda organización interior, únicamente sometido al principio del placer, ilógico en su funcionamiento, puro depósito de energía instintiva, es el fondo de pulsiones y deseos e impresiones ocultos por la represión.
  • 18. “YO” • ¿Qué es el “yo”? • El “Yo” corresponde a nuestro estado de vigilia, cuando estamos despiertos y concientes
  • 19. El “YO” y su relación con los otros elementos. • Sólo parcialmente inconsciente como el súper yo, surge de la parte modificada del ello por contacto con la realidad externa y tiene por función representar al ello ante el exterior, de un modo socialmente aceptable; es la razón y la reflexión y a él incumbe hallar el equilibrio psíquicamente sano entre las exigencias -dictaminadas por el principio de realidad- del mundo externo, y las del ello, búsqueda de placer; y el súper yo (principio del deber).