SlideShare una empresa de Scribd logo
Carl Jung y la Psicología Analítica
“
”
Hasta que lo inconsciente no se haga
consciente, el subconsciente seguirá
dirigiendo tu vida y tu le llamaras
destino.
CARL JUNG
Antecedentes Históricos, Conceptos y
Definiciones
Carl Jung
Biografía
 Carl Jung nació el 26 de julio de 1873 en
Kessewil – Suiza.
 Tuvo gran influencia de las culturas
orientales durante su formación.
 Aunque su primera opción fue arqueología,
al final se decidió por medicina.
 Bajo la influencia de Kraft-Ebing estudió
psiquiatría.
 Fue discípulo de Freud.
 Murió un 6 de junio de 1961en Zurich.
https://cms.www.countway.harvard.edu/wp/wp-
content/uploads/2011/03/0001054_ref-e1301064310968.jpg
Carl Jung y Freud
 Fue discípulo de Freud a pesar de estar en
contra del concepto globalizado de la
sexualidad en la teoría de Freud.
 Se conocieron personal en 1907. Y
mantuvieron una conversación de 13
horas ininterrumpidas.
 Freud consideraba a Jung como el
príncipe del psicoanálisis.
http://cinicosdesinope.com/wp-content/uploads/2014/03/sigmund-freud-
carl-jung.jpg
Freud y Jung
► En 1909 durante un viaje a
América su relación comienza a
deteriorarse.
► En 1911 el final de su relación se
consolido pero no fue hasta 1313
que se dio un rompimiento
completo.
► Jung creo la psicología analítica
dando a conocer las diferencias
entre su pensamiento y el de su
antiguo mentor.
http://usercontent1.hubimg.com/7609786.jpg
Diferencias entre Freud y Jung
 Libido como energía neutra
 Inconsciente creativo
 Una psicología de lo particular y lo sano
 Ámbito transracional
 Principio finalista
 Etapas de desarrollo
http://ichef.bbci.co.uk/images/ic/640x360/p01h
8vkm.jpg
Psicología Analítica Junguiana
Estructura de la personalidad
Se divide en tres partes: Consciente, Inconsciente Personal y el
Inconsciente colectivo
Consciente
► Su función fundamental es servir al
sujeto para adaptarse al ambiente.
► Es la única parte que el individuo
conoce directamente.
► El "ego" es la parte central de la
conciencia
http://2.bp.blogspot.com/-
l1d4nSSJLl4/VKAw_obe8EI/AAAAAAAABU8/SI5zEh9w0sA/s320/c
l_26913.jpg
Inconsciente Personal
► Constituye aquellos aspectos de la mente y
recuerdos que han sido reprimidos y
aparentemente olvidados.
► El inconsciente personal no es mas que: “el
resultado de la interacción entre el
inconsciente colectivo y la sociedad.” (Alonso,
2004, p.59).
► Contiene las funciones de la “percepción
subliminal" y la actividad de los sueños y
fantasías relacionadas con recuerdos, deseos y
experiencias personales reprimidas u olvidadas.
Inconsciente Colectivo
► Conforma la dimensión objetiva de la psique,
está dotado de propósito e intencionalidad,
cuya fuerza energética reposa en elementos
primordiales o arcaicos, llamados "arquetipos”.
(Barrera, 2008, p. 16)
► Son los conocimientos ancestrales de la
humanidad que pasan inconscientemente a las
generaciones futuras y conforman el
inconsciente colectivo.
http://www.jung.psicoterapia.pe/images/RobertR-frase_1.jpg
Arquetipos
 Según el psicoterapeuta
estadounidense Progoff: “De
manera sistemática se pueden
definir los arquetipos como
tendencias y entes potenciales”
(1967)
 Jung los define como: “factores y
motivos que ordenan los elementos
psíquicos en ciertas imágenes... pero
de tal forma que sólo se pueden
reconocer por los efectos que
producen” (1991).
http://theyogalunchbox.co.nz/wp-
content/uploads/2014/11/Ancestral-trauma-
700x450.jpg
 “los arquetipos predisponen al ser
humano a enfocar la vida y a vivirla
de determinadas formas, de
acuerdo con pautas anticipadas
previamente dispuestas en la
psique” (Stevens, 1994).
 los arquetipos son representaciones
de alguna idea, son el resultado de
la inclinación de la persona hacia
algo determinado. Son trozos de la
vida misma.
https://yt3.ggpht.com/-
4AOxuuIes6o/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAAA/LzGnxmntxP0/s900
-c-k-no/photo.jpg
La persona
► Según Hertogue:
En el proceso de llegar a ser un individuo civilizado,
según C. Jung, todo ser humano busca una forma de
compromiso entre él y la sociedad que le está
dictando lo que debería ser. Se origina así la
formación de la «persona» (1992, p. 195)
► Según Jung: “Son todos aquellos aspectos de la
personalidad con los que los individuos se
adaptan al mundo exterior, los roles que
desempeñan y que resultan presentables y
agradables para los demás” (1990)
http://www.misionglobalcr.com/images/565t.jpg
La sombra
► La sombra es el antagónico de la persona, lo que
la sociedad considera incorrecto o malo es lo
que se acumula en el inconsciente y da lugar a la
sombra
► Según Zweig y Abrams: “El descubrimiento de la
sombra es muy importante en el tratamiento
terapéutico y representa un momento doloroso
de reconocimiento al que debe seguir la penosa
y larga labor de autoeducación” (2001).
► “[…] No se puede evitar tener una «sombra»; un
ser humano es incompleto sin su «sombra» […]”
(Hertogue, 1992, p. 196)
http://usercontent2.hubimg.com/7391653_f520.jpg
El self
► Según Montes:
El self es el punto central de
referencia entre los muchos
elementos que componen nuestra
estructura psíquica, es una realidad
por encima y lejos del ego
consciente, que alcanza no solo la
parte consciente de la psique, sino
también su parte inconsciente. La
única parte del “Self” que
podemos conocer es el ego, o
sea la parte consciente. El Self
ejerce una especie de balance o
compensación en conflicto entre
lo interno y lo externo y es la
expresión completa más próxima
de lo que llamamos
“individualidad” (2000, pág. 51)
► Según Jung:
El sí mismo puede definirse
como el arquetipo de la
totalidad y centro regulador
de la psique, oculto detrás
de la personalidad total y
encargado de llevar a la
práctica el proyecto de vida
y de guiar el proceso de
individuación. Por eso, Jung
decía que su vivencia podría
sentirse psicológicamente
como el «Dios dentro de
nosotros» (1994, p. 181).
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/236x/41/23/02/4123025514706f87f82aad03a3a9e5dd.jpg
Anima Animus
► Es la existencia, en lo más profundo del
inconsciente de un hombre, de un elemento
femenino; y, en el inconsciente de una mujer,
de un elemento masculino. Son lo que se llama
el «ánima» del hombre y el «animus» de la
nmujer. (Hertogue, 1992, p. 196)
► os sirven para comunicarnos con nuestro
inconsciente colectivo y son útiles para la
adaptación del individuo a los géneros sociales,
la identificación del género y la identificación
sexual así como también a la orientación
sexual.
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/236x/cc/a7/d2/cca7d23ee054b434cd1759037e191f3
b.jpg
Tipos psicológicos
 Jung presenta a través de los tipos psicológicos su teoría de la personalidad. La
integración de los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de la mente dan
lugar a formas de relaciones objetales, siendo en esta uno de los primeros
teóricos y también el único de los psicólogos dinámicos clásicos que presento una
teoría de personalidad perfilada.
 Dentro de las funciones psicológicas de Jung, se encuentran dos actitudes
generales que el propiamente dividió y que además propuso que una de ellas era
de categoría dominante y la otra quedaba en el inconsciente.
 Estas son: Extroversión e Introversión.
Extroversión
► Según Almazan:
La extraversión se caracteriza por interés en el
objeto externo, comprensión y pronta
aceptación de hechos externos, deseo de
influir en eventos y ser influido por ellos,
necesidad de participar y ponerse a tono,
capacidad para aguantar todo tipo de bullicio
y ruidos y disfrutarlos verdaderamente,
atención constante al mundo circundante,
cultivo de amistades y relaciones, elegidas sin
mucho cuidado, y finalmente por la gran
importancia atribuida a la figura que se
representa. (2007, p.5)
http://portada.cloud.noticias24.com/EXTRarticle.jpg
Introversión
► Según Almazán:
El introvertido se interesa en la exploración y el
análisis de su mundo interior: es introspectivo,
privado, y se preocupa mucho por sus propios
asuntos internos. Puede parecer a los demás
solitario, poco social y reservado. El extravertido
en cambio, se preocupa sus relaciones con las
personas y las cosas. Parece ser más activo
externamente y más diligente, y tener más interés
en las cosas que le rodean. (2007, p.5)
http://www.unrinconparaparar.com/wp-
content/uploads/2014/08/Fotolia_55037251_Subscription_XXL-copia-
e1439231487330.jpg
Funciones Psíquicas
 Jung dividió a la gente en individuos racionales, que regulan sus acciones mediante
el pensamiento y el sentimiento, e individuos irracionales, que basan sus acciones
en percepciones, sea a través de los sentidos (sensación) o de procesos
inconscientes (intuición).A sí mismo, Martínez menciona que:
 La mayoría de la gente exhibe las cuatro funciones psicológicas: pensamiento,
sentimiento, sensación e intuición. Sin embargo, Jung sentía que por lo regular
dominan una o más de esas funciones. De esta forma, la persona pensante es
racional y lógica y decide a partir de los hechos. La persona en la cual domina el
sentimiento es sensible a su entorno, actúa con tacto y tiene un sentido equilibrado
de los valores. El individuo en quien dominan las sensaciones se basa
principalmente en percepciones superficiales y rara vez usa la imaginación o la
comprensión profunda. Y la persona intuitiva ve más allá de las soluciones y hechos
evidentes para considerar posibilidades futuras. (2012, p.384).
Carl jung y la psicología analítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
Erika Amador
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 

Destacado

Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
Angel Rodriguus
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónRodrigo Rubio
 
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204Piedi Benavides
 
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
Alfonso Guzman Macias
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Ana Giorgana
 
LOS ÓRDENES DE LA AYUDA
LOS ÓRDENES DE LA AYUDALOS ÓRDENES DE LA AYUDA
LOS ÓRDENES DE LA AYUDA
Italia Campora
 
Arcturus Lonnie Pacheco
Arcturus Lonnie PachecoArcturus Lonnie Pacheco
Arcturus Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Fatima Moran Tavara
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
masterhack
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACitlalli Ochoa
 
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. JungPequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
anamasala
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaUNAD
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
lukavicky
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
alex
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 

Destacado (20)

Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
CARL JUNG
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
 
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204Curso de constelaciones familiares  norma bwv 204
Curso de constelaciones familiares norma bwv 204
 
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
EL MANANTIAL NO TIENE QUE PREGUNTAR POR EL CAMINO (3ª ED.) - BERT HELLINGER.
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
 
El Tesoro De La Sombra
El Tesoro De La SombraEl Tesoro De La Sombra
El Tesoro De La Sombra
 
LOS ÓRDENES DE LA AYUDA
LOS ÓRDENES DE LA AYUDALOS ÓRDENES DE LA AYUDA
LOS ÓRDENES DE LA AYUDA
 
Arcturus Lonnie Pacheco
Arcturus Lonnie PachecoArcturus Lonnie Pacheco
Arcturus Lonnie Pacheco
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. JungPequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitiva
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 
Teorias de la Personalidad
Teorias de la PersonalidadTeorias de la Personalidad
Teorias de la Personalidad
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 

Similar a Carl jung y la psicología analítica

Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
Paulo Arieu
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungDigiZen
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungDigiZen
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Abraham Campos
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
AlexandraAlexandra72
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
SACP
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
taniagarva
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
Livia Ess Cohen
 
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
cintiadtolaro
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
Sam Sahara
 
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptxPENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
LizandroSepulveda1
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Lauralca
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
KarlairisGonzalezmon
 
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
Cristian Arturo Quijandría
 
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
IsaiasTavaresHernand
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Pedro Padilla
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
VivianIsabellaMosque
 

Similar a Carl jung y la psicología analítica (20)

Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
 
Jung
JungJung
Jung
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
Enfoque neopsicoanalitico de carl jung..
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptxPENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
138175792 las-heras-antonio-manual-de-psicologia-junguiana-pdf
 
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
PSICOLOGIA HUMANISTA Y EDUCACION DEFINITIVO [Autoguardado].ppt.
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 

Más de Danae Torres

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Danae Torres
 
Test del árbol - ejercicios 4
Test del árbol - ejercicios 4Test del árbol - ejercicios 4
Test del árbol - ejercicios 4
Danae Torres
 
Test del árbol - ejercicios 2
Test del árbol - ejercicios 2Test del árbol - ejercicios 2
Test del árbol - ejercicios 2
Danae Torres
 
Test del árbol - ejercicios 1
Test del árbol - ejercicios 1Test del árbol - ejercicios 1
Test del árbol - ejercicios 1
Danae Torres
 
Test del árbol - ejercicios 3
Test del árbol - ejercicios 3Test del árbol - ejercicios 3
Test del árbol - ejercicios 3
Danae Torres
 
Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
Danae Torres
 
Evaluación neuropsicológica en niños con autismo
Evaluación neuropsicológica en niños con autismoEvaluación neuropsicológica en niños con autismo
Evaluación neuropsicológica en niños con autismo
Danae Torres
 
Neuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niñosNeuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niños
Danae Torres
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
proyecto emprendedor: Psinhome
proyecto emprendedor: Psinhomeproyecto emprendedor: Psinhome
proyecto emprendedor: Psinhome
Danae Torres
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
Danae Torres
 
Negligencia medica
Negligencia medicaNegligencia medica
Negligencia medica
Danae Torres
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
Danae Torres
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Danae Torres
 

Más de Danae Torres (14)

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Test del árbol - ejercicios 4
Test del árbol - ejercicios 4Test del árbol - ejercicios 4
Test del árbol - ejercicios 4
 
Test del árbol - ejercicios 2
Test del árbol - ejercicios 2Test del árbol - ejercicios 2
Test del árbol - ejercicios 2
 
Test del árbol - ejercicios 1
Test del árbol - ejercicios 1Test del árbol - ejercicios 1
Test del árbol - ejercicios 1
 
Test del árbol - ejercicios 3
Test del árbol - ejercicios 3Test del árbol - ejercicios 3
Test del árbol - ejercicios 3
 
Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
 
Evaluación neuropsicológica en niños con autismo
Evaluación neuropsicológica en niños con autismoEvaluación neuropsicológica en niños con autismo
Evaluación neuropsicológica en niños con autismo
 
Neuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niñosNeuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niños
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
proyecto emprendedor: Psinhome
proyecto emprendedor: Psinhomeproyecto emprendedor: Psinhome
proyecto emprendedor: Psinhome
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Negligencia medica
Negligencia medicaNegligencia medica
Negligencia medica
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Carl jung y la psicología analítica

  • 1. Carl Jung y la Psicología Analítica
  • 2. “ ” Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tu le llamaras destino. CARL JUNG
  • 4. Carl Jung Biografía  Carl Jung nació el 26 de julio de 1873 en Kessewil – Suiza.  Tuvo gran influencia de las culturas orientales durante su formación.  Aunque su primera opción fue arqueología, al final se decidió por medicina.  Bajo la influencia de Kraft-Ebing estudió psiquiatría.  Fue discípulo de Freud.  Murió un 6 de junio de 1961en Zurich. https://cms.www.countway.harvard.edu/wp/wp- content/uploads/2011/03/0001054_ref-e1301064310968.jpg
  • 5. Carl Jung y Freud  Fue discípulo de Freud a pesar de estar en contra del concepto globalizado de la sexualidad en la teoría de Freud.  Se conocieron personal en 1907. Y mantuvieron una conversación de 13 horas ininterrumpidas.  Freud consideraba a Jung como el príncipe del psicoanálisis. http://cinicosdesinope.com/wp-content/uploads/2014/03/sigmund-freud- carl-jung.jpg
  • 6. Freud y Jung ► En 1909 durante un viaje a América su relación comienza a deteriorarse. ► En 1911 el final de su relación se consolido pero no fue hasta 1313 que se dio un rompimiento completo. ► Jung creo la psicología analítica dando a conocer las diferencias entre su pensamiento y el de su antiguo mentor. http://usercontent1.hubimg.com/7609786.jpg
  • 7. Diferencias entre Freud y Jung  Libido como energía neutra  Inconsciente creativo  Una psicología de lo particular y lo sano  Ámbito transracional  Principio finalista  Etapas de desarrollo http://ichef.bbci.co.uk/images/ic/640x360/p01h 8vkm.jpg
  • 9. Estructura de la personalidad Se divide en tres partes: Consciente, Inconsciente Personal y el Inconsciente colectivo Consciente ► Su función fundamental es servir al sujeto para adaptarse al ambiente. ► Es la única parte que el individuo conoce directamente. ► El "ego" es la parte central de la conciencia http://2.bp.blogspot.com/- l1d4nSSJLl4/VKAw_obe8EI/AAAAAAAABU8/SI5zEh9w0sA/s320/c l_26913.jpg
  • 10. Inconsciente Personal ► Constituye aquellos aspectos de la mente y recuerdos que han sido reprimidos y aparentemente olvidados. ► El inconsciente personal no es mas que: “el resultado de la interacción entre el inconsciente colectivo y la sociedad.” (Alonso, 2004, p.59). ► Contiene las funciones de la “percepción subliminal" y la actividad de los sueños y fantasías relacionadas con recuerdos, deseos y experiencias personales reprimidas u olvidadas.
  • 11. Inconsciente Colectivo ► Conforma la dimensión objetiva de la psique, está dotado de propósito e intencionalidad, cuya fuerza energética reposa en elementos primordiales o arcaicos, llamados "arquetipos”. (Barrera, 2008, p. 16) ► Son los conocimientos ancestrales de la humanidad que pasan inconscientemente a las generaciones futuras y conforman el inconsciente colectivo.
  • 13. Arquetipos  Según el psicoterapeuta estadounidense Progoff: “De manera sistemática se pueden definir los arquetipos como tendencias y entes potenciales” (1967)  Jung los define como: “factores y motivos que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes... pero de tal forma que sólo se pueden reconocer por los efectos que producen” (1991). http://theyogalunchbox.co.nz/wp- content/uploads/2014/11/Ancestral-trauma- 700x450.jpg
  • 14.  “los arquetipos predisponen al ser humano a enfocar la vida y a vivirla de determinadas formas, de acuerdo con pautas anticipadas previamente dispuestas en la psique” (Stevens, 1994).  los arquetipos son representaciones de alguna idea, son el resultado de la inclinación de la persona hacia algo determinado. Son trozos de la vida misma. https://yt3.ggpht.com/- 4AOxuuIes6o/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAAA/LzGnxmntxP0/s900 -c-k-no/photo.jpg
  • 15. La persona ► Según Hertogue: En el proceso de llegar a ser un individuo civilizado, según C. Jung, todo ser humano busca una forma de compromiso entre él y la sociedad que le está dictando lo que debería ser. Se origina así la formación de la «persona» (1992, p. 195) ► Según Jung: “Son todos aquellos aspectos de la personalidad con los que los individuos se adaptan al mundo exterior, los roles que desempeñan y que resultan presentables y agradables para los demás” (1990) http://www.misionglobalcr.com/images/565t.jpg
  • 16. La sombra ► La sombra es el antagónico de la persona, lo que la sociedad considera incorrecto o malo es lo que se acumula en el inconsciente y da lugar a la sombra ► Según Zweig y Abrams: “El descubrimiento de la sombra es muy importante en el tratamiento terapéutico y representa un momento doloroso de reconocimiento al que debe seguir la penosa y larga labor de autoeducación” (2001). ► “[…] No se puede evitar tener una «sombra»; un ser humano es incompleto sin su «sombra» […]” (Hertogue, 1992, p. 196) http://usercontent2.hubimg.com/7391653_f520.jpg
  • 17.
  • 18. El self ► Según Montes: El self es el punto central de referencia entre los muchos elementos que componen nuestra estructura psíquica, es una realidad por encima y lejos del ego consciente, que alcanza no solo la parte consciente de la psique, sino también su parte inconsciente. La única parte del “Self” que podemos conocer es el ego, o sea la parte consciente. El Self ejerce una especie de balance o compensación en conflicto entre lo interno y lo externo y es la expresión completa más próxima de lo que llamamos “individualidad” (2000, pág. 51) ► Según Jung: El sí mismo puede definirse como el arquetipo de la totalidad y centro regulador de la psique, oculto detrás de la personalidad total y encargado de llevar a la práctica el proyecto de vida y de guiar el proceso de individuación. Por eso, Jung decía que su vivencia podría sentirse psicológicamente como el «Dios dentro de nosotros» (1994, p. 181). https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/236x/41/23/02/4123025514706f87f82aad03a3a9e5dd.jpg
  • 19. Anima Animus ► Es la existencia, en lo más profundo del inconsciente de un hombre, de un elemento femenino; y, en el inconsciente de una mujer, de un elemento masculino. Son lo que se llama el «ánima» del hombre y el «animus» de la nmujer. (Hertogue, 1992, p. 196) ► os sirven para comunicarnos con nuestro inconsciente colectivo y son útiles para la adaptación del individuo a los géneros sociales, la identificación del género y la identificación sexual así como también a la orientación sexual. https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/236x/cc/a7/d2/cca7d23ee054b434cd1759037e191f3 b.jpg
  • 20. Tipos psicológicos  Jung presenta a través de los tipos psicológicos su teoría de la personalidad. La integración de los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de la mente dan lugar a formas de relaciones objetales, siendo en esta uno de los primeros teóricos y también el único de los psicólogos dinámicos clásicos que presento una teoría de personalidad perfilada.  Dentro de las funciones psicológicas de Jung, se encuentran dos actitudes generales que el propiamente dividió y que además propuso que una de ellas era de categoría dominante y la otra quedaba en el inconsciente.  Estas son: Extroversión e Introversión.
  • 21. Extroversión ► Según Almazan: La extraversión se caracteriza por interés en el objeto externo, comprensión y pronta aceptación de hechos externos, deseo de influir en eventos y ser influido por ellos, necesidad de participar y ponerse a tono, capacidad para aguantar todo tipo de bullicio y ruidos y disfrutarlos verdaderamente, atención constante al mundo circundante, cultivo de amistades y relaciones, elegidas sin mucho cuidado, y finalmente por la gran importancia atribuida a la figura que se representa. (2007, p.5) http://portada.cloud.noticias24.com/EXTRarticle.jpg
  • 22. Introversión ► Según Almazán: El introvertido se interesa en la exploración y el análisis de su mundo interior: es introspectivo, privado, y se preocupa mucho por sus propios asuntos internos. Puede parecer a los demás solitario, poco social y reservado. El extravertido en cambio, se preocupa sus relaciones con las personas y las cosas. Parece ser más activo externamente y más diligente, y tener más interés en las cosas que le rodean. (2007, p.5) http://www.unrinconparaparar.com/wp- content/uploads/2014/08/Fotolia_55037251_Subscription_XXL-copia- e1439231487330.jpg
  • 23. Funciones Psíquicas  Jung dividió a la gente en individuos racionales, que regulan sus acciones mediante el pensamiento y el sentimiento, e individuos irracionales, que basan sus acciones en percepciones, sea a través de los sentidos (sensación) o de procesos inconscientes (intuición).A sí mismo, Martínez menciona que:  La mayoría de la gente exhibe las cuatro funciones psicológicas: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Sin embargo, Jung sentía que por lo regular dominan una o más de esas funciones. De esta forma, la persona pensante es racional y lógica y decide a partir de los hechos. La persona en la cual domina el sentimiento es sensible a su entorno, actúa con tacto y tiene un sentido equilibrado de los valores. El individuo en quien dominan las sensaciones se basa principalmente en percepciones superficiales y rara vez usa la imaginación o la comprensión profunda. Y la persona intuitiva ve más allá de las soluciones y hechos evidentes para considerar posibilidades futuras. (2012, p.384).