SlideShare una empresa de Scribd logo
vv
Plan Anual de Capacitación
Unidad de Gestión de Riesgos
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Conceptos generales
Una EMERGENCIA es cualquier situación que produzca daños o
represente un riesgo para las personas, los bienes o el
medioambiente y requiera una acción organizada de forma
inmediata.
EMERGENCIA
Es común que confundamos el término EMERGENCIA con el de URGENCIA,
pero existe una diferencia importante entre ambos conceptos:
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
EMERGENCIA VS URGENCIA
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Tipos de emergencia
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Teléfonos de emergencia
Cuando se trata de una emergencia, la activación de los servicios de emergencias es de
vital importancia. Ya que de ello puede depender la vida de una o más personas.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Teléfonos de emergencia
¿Qué pasa?; ¿Dónde?; ¿Cuánta gente herida?; ¿Dirección?; Calle + intersecciones?; ¿Hay
otros riesgos?; ¿Hay policía?; ¿Qué se está haciendo?
Éstas son algunas de las preguntas que el operador del servicio de emergencia nos hará
RUTAS DE ESCAPE Y EVACUACIÓN
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Teléfonos de emergencia
0800-333-1400
ART GALENO
2657
428786
SaMED
Área Protegida
En la diapositiva anterior vimos los servicios de emergencia que tenemos a disposición dentro
del ámbito estatal. La UNViMe, como empleador, cumple con la contratación de coberturas
como lo son la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) y el servicio de Área Protegida.
Para denunciar un accidente de
trabajo
Para solicitar asistencia médica
inmediata
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Comportamiento en la emergencia
¿QUÉ SUCEDE DURANTE UNA EMERGENCIA?
Normalmente cuando ocurren situaciones
de emergencia, especialmente en caso de
incendio o sismos, donde el número de
afectados puede llegar a ser elevado.
Esta afirmación es producto no del evento o
desastre, sino por el pánico, el
desconocimiento y la falta de planificación o
de actuación de las personas en caso de
emergencia.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Comportamiento en la emergencia
RUTAS DE ESCAPE Y EVACUACIÓN
Rutas de Escape: Son los caminos destinados para
el desalojo de las personas hacia zonas de
seguridad o encuentro en caso de emergencia.
Estas rutas de escape de deben plantear en un
mapa y cada puerta, pasillo y punto de encuentro
debe estar señalizado de acuerdo al marco legal
vigente
Evacuación: Es el conjunto integral de
acciones tendientes a desplazar personas
de una zona de mayor amenaza a otra de
menor peligro de forma controlada y lo más
segura posible.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Comportamiento en la emergencia
SEÑALIZACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
Son de forma rectangular o cuadrada y su pictograma es blanco sobre fondo verde.
Éstas son empleadas para indicar la ruta a seguir en caso de emergencia
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Roles de emergencia
Rol que debe cumplir personal no docente designado
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Roles de emergencia
Rol que debe cumplir todo el personal docente
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Roles de emergencia
Rol que debe cumplir toda persona que no sea docente o no docente de la
universidad.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Prevención
¿CÓMO EVITAR ADECUADAMENTE UNA EMERGENCIA?
Conocer nuestras
instalaciones
Evitar originar
emergencias
Mantenerse informado y
participar de capacitaciones
Disponer de personas
organizadas, informadas y
capacitadas.
Garantizar el funcionamiento
correcto de los medios
de protección
PARTICIPAR, INFÓRMARNOS y CAPACITARNOS en la implantación de la
cultura de seguridad en la comunidad universitaria, es cosa de cada uno
de nosotros.
MUCHAS GRACIAS
HASTA LA PROXIMA CLASE

Más contenido relacionado

Similar a Clase N° 8_Emergencias (1).pptx

Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptxPrimeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
AdonayReyes9
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptxRESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
FiorellaCollas
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Alfredo309445
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
LorenaPrietoSanfeliz
 
Sistema de Prevención de Riesgo de Desastres
Sistema de Prevención de Riesgo de DesastresSistema de Prevención de Riesgo de Desastres
Sistema de Prevención de Riesgo de DesastresAula2014
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
KilmenisJimenez2
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
miguel antonio llanten
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
EddyYepez
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptxAtención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
fabiolafuentescortez
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
MarleneAmparoArcosRo
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
01. fases de una emergencia
01.  fases de una emergencia01.  fases de una emergencia
01. fases de una emergencia
Carlos Navarro
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 

Similar a Clase N° 8_Emergencias (1).pptx (20)

Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptxPrimeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
Primeros auxilios en los accidentes de tránsito 3.pptx
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptxRESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIA DE BRIGADISTAS - EVACUACIÓN Y RESCATE.pptx
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Sistema de Prevención de Riesgo de Desastres
Sistema de Prevención de Riesgo de DesastresSistema de Prevención de Riesgo de Desastres
Sistema de Prevención de Riesgo de Desastres
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
 
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
7_Respuesta_Planes de _Emergencias.ppt
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptxAtención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
01. fases de una emergencia
01.  fases de una emergencia01.  fases de una emergencia
01. fases de una emergencia
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 

Más de RodrigoQuintero29

Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdfCurso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
RodrigoQuintero29
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
RodrigoQuintero29
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
RodrigoQuintero29
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
ManeDefen.ppt
ManeDefen.pptManeDefen.ppt
ManeDefen.ppt
RodrigoQuintero29
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
RodrigoQuintero29
 
Uso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptxUso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptx
RodrigoQuintero29
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
RodrigoQuintero29
 
B925-Mercancia-peligrosa.pptx
B925-Mercancia-peligrosa.pptxB925-Mercancia-peligrosa.pptx
B925-Mercancia-peligrosa.pptx
RodrigoQuintero29
 
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptxCapacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
RodrigoQuintero29
 

Más de RodrigoQuintero29 (12)

Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdfCurso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
Curso Bioseguridad en el Trabajo y de todo un poco.pdf
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
ManeDefen.ppt
ManeDefen.pptManeDefen.ppt
ManeDefen.ppt
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
 
Uso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptxUso de Extintores 2020.pptx
Uso de Extintores 2020.pptx
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
 
B925-Mercancia-peligrosa.pptx
B925-Mercancia-peligrosa.pptxB925-Mercancia-peligrosa.pptx
B925-Mercancia-peligrosa.pptx
 
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptxCapacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
Capacitación Análisis de Riesgos DC.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clase N° 8_Emergencias (1).pptx

  • 1. vv Plan Anual de Capacitación Unidad de Gestión de Riesgos
  • 2. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Conceptos generales Una EMERGENCIA es cualquier situación que produzca daños o represente un riesgo para las personas, los bienes o el medioambiente y requiera una acción organizada de forma inmediata. EMERGENCIA Es común que confundamos el término EMERGENCIA con el de URGENCIA, pero existe una diferencia importante entre ambos conceptos:
  • 3. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS EMERGENCIA VS URGENCIA
  • 4. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Tipos de emergencia
  • 5. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Teléfonos de emergencia Cuando se trata de una emergencia, la activación de los servicios de emergencias es de vital importancia. Ya que de ello puede depender la vida de una o más personas.
  • 6. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Teléfonos de emergencia ¿Qué pasa?; ¿Dónde?; ¿Cuánta gente herida?; ¿Dirección?; Calle + intersecciones?; ¿Hay otros riesgos?; ¿Hay policía?; ¿Qué se está haciendo? Éstas son algunas de las preguntas que el operador del servicio de emergencia nos hará RUTAS DE ESCAPE Y EVACUACIÓN
  • 7. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Teléfonos de emergencia 0800-333-1400 ART GALENO 2657 428786 SaMED Área Protegida En la diapositiva anterior vimos los servicios de emergencia que tenemos a disposición dentro del ámbito estatal. La UNViMe, como empleador, cumple con la contratación de coberturas como lo son la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) y el servicio de Área Protegida. Para denunciar un accidente de trabajo Para solicitar asistencia médica inmediata
  • 8. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Comportamiento en la emergencia ¿QUÉ SUCEDE DURANTE UNA EMERGENCIA? Normalmente cuando ocurren situaciones de emergencia, especialmente en caso de incendio o sismos, donde el número de afectados puede llegar a ser elevado. Esta afirmación es producto no del evento o desastre, sino por el pánico, el desconocimiento y la falta de planificación o de actuación de las personas en caso de emergencia.
  • 9. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Comportamiento en la emergencia RUTAS DE ESCAPE Y EVACUACIÓN Rutas de Escape: Son los caminos destinados para el desalojo de las personas hacia zonas de seguridad o encuentro en caso de emergencia. Estas rutas de escape de deben plantear en un mapa y cada puerta, pasillo y punto de encuentro debe estar señalizado de acuerdo al marco legal vigente Evacuación: Es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro de forma controlada y lo más segura posible.
  • 10. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Comportamiento en la emergencia SEÑALIZACIONES EN CASO DE EMERGENCIA Son de forma rectangular o cuadrada y su pictograma es blanco sobre fondo verde. Éstas son empleadas para indicar la ruta a seguir en caso de emergencia
  • 11. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Roles de emergencia Rol que debe cumplir personal no docente designado
  • 12. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Roles de emergencia Rol que debe cumplir todo el personal docente
  • 13. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Roles de emergencia Rol que debe cumplir toda persona que no sea docente o no docente de la universidad.
  • 14. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Prevención ¿CÓMO EVITAR ADECUADAMENTE UNA EMERGENCIA? Conocer nuestras instalaciones Evitar originar emergencias Mantenerse informado y participar de capacitaciones Disponer de personas organizadas, informadas y capacitadas. Garantizar el funcionamiento correcto de los medios de protección PARTICIPAR, INFÓRMARNOS y CAPACITARNOS en la implantación de la cultura de seguridad en la comunidad universitaria, es cosa de cada uno de nosotros.
  • 15. MUCHAS GRACIAS HASTA LA PROXIMA CLASE