SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ecosistemas-factores abióticos:
El suelo y su formación…”
Docente William S. Díaz
(C. Naturales 5°)
Cali, septiembre 02, 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA
CALI-COLOMBIA
2020
Objetivo de aprendizaje:Analizar las
consecuencias que
tienen sobre la vida
las actividades
humanas que
afectan la
estabilidad del
suelo.
Saberesprevios…
Observaelvídeo
yresponde…
1.¿Qué crees que le sucedió a nuestro
amigo el suelo? R/= _________________
________________________________
2.¿Cómo crees que podrías ayudar al
suelo? R/= ________________________
_________________________________
https://youtu.be/v0U3Cvs9R-E
Formación del suelo El suelo
Es la capa superficial que cubre la corteza terrestre, se forma al desintegrarse
gradualmente de forma física y química las rocas madres por las actividades
de los seres vivos y del medio ambiente.
Factores que determinan su formación
Litológico o
mineral
Topográfico Clima Tiempo Biológico
como
tiene
https://contenidosparaaprender.c
olombiaaprende.edu.co/G_5/S/S
M/SM_S_G05_U05_L01.pdf
https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/origen-formacion-suelos/
El factor litológico: permite conocer el tipo de roca madre que constituye el
suelo, ya conociendo la naturaleza de la roca, el tamaño del grano de sus
partículas, sus características físicas (textura) y químicas (composición
mineral) identificaremos su comportamiento, frente a los otros factores y la
composición del suelo.
Los factores topográficos: Son los que se derivan de la ubicación geográfica
del suelo. Por la acciones climáticas, las rocas se rompen al caer de las
montañas y se desmenuzan en partes más pequeñas que se acumulan en los
valles. Este proceso se identifica como METEORIZACIÓN; las rocas sufren
cambios físicos y químicos.
Los factores climáticos: Este factor es uno de los más importantes para la
formación del suelo ya que el clima establece las condiciones de temperatura
y humedad.
Los factores temporales: El tiempo es otro factor importante para la
formación del suelo y necesario para que el resto de factores puedan actuar.
Conceptos…
Conceptos…
Pisostérmicos
http://elmundodelospis
ostermicos10c.blogspot.
com/p/blog-page.html
https://cursa.ihmc.us/rid=1
R5GHJBHX-25TVHWP-
13P/Climas%20de%20la%2
0Tierra.cmap
Conceptos…
Los factores biológicos que afectan el suelo están representados
por los seres vivos en general.
Animales: Por su acción mecánica (cavadora) modifican y
redistribuyen materia orgánica en descomposición como: restos
de plantas y animales
Microrganismos: Por acción de microorganismos como hongos y
bacterias se, realiza la descomposición de materia orgánica
favorable para la producción de humus en el suelo.
Plantas: Proporcionan sombra al suelo, contribuyen con la
humedad del suelo.
Humus: es materia orgánica, producida por la descomposición de
desechos vegetal y animal, por acción de microorganismos,
proporcionando nutrientes en la capa superior del suelo.
Conceptos…
El agua se evapora cuando recibe la cantidad
suficiente de calor para que los puentes de
hidrógeno, que mantienen unidas a las moléculas
de agua entre sí y le dan su apariencia líquida, se
rompan. Cuando esto pasa, las moléculas quedan
libres y por ende el agua pasa a estado gaseoso.
Por el contrario, el agua líquida se congela cuando
la temperatura es tan baja que los puentes de
hidrógeno se hacen más estrechos.
Cuando esto pasa, la unión entre
moléculas es más rígida, de modo
que las moléculas se disponen en
una red cristalina.
Conceptos…
Se puede ejemplificar cómo funciona el ciclo de agua mediante
la interacción entre el Sol, el Océano Atlántico y las fuentes
hídricas de agua del departamento del Meta: el calor del Sol
evapora una parte del agua superficial de este océano; este
vapor de agua asciende, dando origen a las nubes, las cuales son
trasladadas por acción de los vientos hacia los puntos más altos
de nuestra orografía, como el páramo de Chingaza, en la
cordillera andina oriental. Allí, dada la altitud y las bajas
temperaturas, el agua se precipita en forma líquida o sólida, y de
nuevo una parte de ella es evaporada por el Sol; mas este vapor
de agua es captado por plantas como los frailejones, los
cuales a su vez condensan el agua y crean los
pequeños caudales que bajan por las montañas.
En la medida en que el agua desciende, va
formando cuerpos más caudalosos como el Rio
Guatiquía, el cual baja hasta Villavicencio y desde
allí se propaga por los principales afluentes
hídricos del departamento del Meta.
https://slideplayer.es/slide/5444141/
http://losjuegosdelagua.blogspot.c
om/2014/12/el-ciclo-del-agua.html
https://www.youtube.com/watch?v=ziC86kD7AW8
Conceptos…
Como hemos visto, el calor del Sol posibilita el ciclo del
agua, pero debemos saber que, además, calienta el aire:
sabemos que la incidencia del Sol es mayor en las zonas
tropicales, de modo que es en estas zonas la cantidad de
agua evaporada por el Sol es mayor. En la medida en que el
agua se evapora y asciende en forma de moléculas
dispersas, entonces también calienta y por ende dispersa las
moléculas de aire. Cuando esto sucede, el aire se hace
menos denso y por ende sus moléculas ascienden
rápidamente. Este fenómeno es lo que conocemos
como calentamiento del aire por convección,
y cabe señalar que estas masas de aire caliente
son arrastradas por las corrientes de aire, las
cuales a su vez se calientan, dando origen a
otros fenómenos meteorológicos como las
borrascas, ventiscas, e incluso los huracanes.
Actividad:
Ilustra…
Factores que determinan el origen del suelo
Auto evaluación...Llena los
espacios en
blanco de la
siguiente
diapositiva…
R/= _____________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
Autoevaluación(cont.): Estado físico en que se encuentra el agua
Tarea…
Con el siguiente cuadro
elabora gráficos o
diagramas (tarea
integrada con Tecnología
e Informática)…
R/=__________________
_____________________
_____________________
_____________________
________________.
Origen y formación de los suelos
Origen:
Rocas preexistentes, Rocas madres
Rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas
Acción ambiental: Meteorización, erosión
Acción física:
Variación térmica, Agua,
Hielo, Difusión de raíces, Abración
Acción química:
Hidratación, Carbonatación,
Oxidación, Solución, Hidrólisis
Acción biológica: Actividad bacterias, Putrefacción
Resultado final: Diversos tipos de suelos
BIBLIOGRAFÍA…
• https://www.slideshare.net/
alexiatiradoreyes/juego-
seres-vivos
• https://images.app.goo.gl/G
9J45hbqNYFpzz1u5
• https://www.123rf.com/photo_
16561268_cartoon-animals-
walking-around-a-globe.html
•
https://actividadeseducativas.ne
t/los-seres-vivos-cuarto-de-
primaria/
• https://rosafernandezsalamanca
primaria.blogspot.com/2018/01
/seres-vivos-y-seres-inertes.html
•
https://www.slideshare.net/joss
erafael/los-cinco-reinos-de-
seres-vivos-5-de-primaria
ANEXOS…
https://www.slideshare.net/mielsitadul/la20-formacic393n20de20los20suelos
https://iessonferrerdgh1e07.bl
ogspot.com/2017/04/los-
climas-de-espana.html
https://slideplayer.es/slide/148876/
https://slideplayer.es/slide/148876/
http://blog.pucp.edu.pe/blog/quimicaprueba2/2-la-vida-en-la-
tierra/2-2-ciclo-de-la-materia-y-flujo-de-la-energia-en-un-
ecosistema/
http://www.escuelapedia.com/flujos-de-energia-y-ciclos-de-la-
materia/
https://www.slideshare.net/gjover1
/el-ciclo-del-agua-82599054
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/31949
http://badubaduuum.
blogspot.com/2010/
https://www.paxala.com/el-
ciclo-del-nitrogeno/
CONTENIDOS SEGUNDO SEMESTRE –PRIMERA PARTE- EJE
CURRICULAR 3. FACTORES EN UN ECOSISTEMA
01.Pregunta problematizadora principal: ¿Qué es un
ecosistema?
02.Plan lector de este periodo: “Artículos científicos” (Antología)
–artículos con ficha.
03. Proyecto de investigación del periodo: Modelos de
ecosistemas y ciclos naturales; exposición de modelos.
CONTENIDO 1-2.
Funciones de relación y
ecosistemas
CONTENIDO 3. Desastres
naturales
Pregunta problematizadora 1-
2. ¿Cómo se originan los
desastres naturales?
1. Cambios en los
componentes del mundo:
factores bióticos y
abióticos; hábitat, formas
del relieve y clima.
2. Transformamos el planeta:
Formación de suelos
3. Recursos naturales
Pregunta problematizadora 3.
¿Por qué se producen los
temblores, tsunamis,
maremotos y erupciones
volcánicas?
4. Agricultura
5. Reciclaje
6. Condiciones ambientales y
salud humana

Más contenido relacionado

Similar a Clase naturales 5_09-02-20_suelo y su formacion

Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_oClase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Nayely Tenecela
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
margarita roldan
 
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basicoRepaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
elena salgado
 
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repasoClase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Diapositiva el clima
Diapositiva el climaDiapositiva el clima
Diapositiva el clima
Monica Rivas
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
Dian Lau Reyes
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo
 
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelleAct06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Carolina Michelle Ojeda Vázquez
 
5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf
WilliamAncalla
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
JuianVr19
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
qwz123
 
Guia%20 bioclimatica%201
Guia%20 bioclimatica%201Guia%20 bioclimatica%201
Guia%20 bioclimatica%201
revistaapuntes
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Libro contruccion
Libro contruccionLibro contruccion
Libro contruccion
Nicolás
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Irene Garcia Diaz
 
CICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdfCICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdf
EutiquioHernandez1
 
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptxriesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
Yerson71
 
Unidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptxUnidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptx
CristianErnestoMolin
 

Similar a Clase naturales 5_09-02-20_suelo y su formacion (20)

Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_oClase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
Clase naturales 5_08-27-20_radiacion solar y ciclo del h2_o
 
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
El clima pca
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
 
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basicoRepaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
 
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repasoClase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
Clase naturales 5-09-23-20-el suelo-repaso
 
Diapositiva el clima
Diapositiva el climaDiapositiva el clima
Diapositiva el clima
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelleAct06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
 
5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Guia%20 bioclimatica%201
Guia%20 bioclimatica%201Guia%20 bioclimatica%201
Guia%20 bioclimatica%201
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
 
Libro contruccion
Libro contruccionLibro contruccion
Libro contruccion
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
CICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdfCICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdf
 
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptxriesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
 
Unidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptxUnidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptx
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Clase naturales 5_09-02-20_suelo y su formacion

  • 1. “Ecosistemas-factores abióticos: El suelo y su formación…” Docente William S. Díaz (C. Naturales 5°) Cali, septiembre 02, 2020 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA CALI-COLOMBIA 2020
  • 2. Objetivo de aprendizaje:Analizar las consecuencias que tienen sobre la vida las actividades humanas que afectan la estabilidad del suelo.
  • 3. Saberesprevios… Observaelvídeo yresponde… 1.¿Qué crees que le sucedió a nuestro amigo el suelo? R/= _________________ ________________________________ 2.¿Cómo crees que podrías ayudar al suelo? R/= ________________________ _________________________________ https://youtu.be/v0U3Cvs9R-E
  • 4. Formación del suelo El suelo Es la capa superficial que cubre la corteza terrestre, se forma al desintegrarse gradualmente de forma física y química las rocas madres por las actividades de los seres vivos y del medio ambiente. Factores que determinan su formación Litológico o mineral Topográfico Clima Tiempo Biológico como tiene https://contenidosparaaprender.c olombiaaprende.edu.co/G_5/S/S M/SM_S_G05_U05_L01.pdf
  • 5.
  • 7. El factor litológico: permite conocer el tipo de roca madre que constituye el suelo, ya conociendo la naturaleza de la roca, el tamaño del grano de sus partículas, sus características físicas (textura) y químicas (composición mineral) identificaremos su comportamiento, frente a los otros factores y la composición del suelo. Los factores topográficos: Son los que se derivan de la ubicación geográfica del suelo. Por la acciones climáticas, las rocas se rompen al caer de las montañas y se desmenuzan en partes más pequeñas que se acumulan en los valles. Este proceso se identifica como METEORIZACIÓN; las rocas sufren cambios físicos y químicos. Los factores climáticos: Este factor es uno de los más importantes para la formación del suelo ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad. Los factores temporales: El tiempo es otro factor importante para la formación del suelo y necesario para que el resto de factores puedan actuar.
  • 11. Conceptos… Los factores biológicos que afectan el suelo están representados por los seres vivos en general. Animales: Por su acción mecánica (cavadora) modifican y redistribuyen materia orgánica en descomposición como: restos de plantas y animales Microrganismos: Por acción de microorganismos como hongos y bacterias se, realiza la descomposición de materia orgánica favorable para la producción de humus en el suelo. Plantas: Proporcionan sombra al suelo, contribuyen con la humedad del suelo. Humus: es materia orgánica, producida por la descomposición de desechos vegetal y animal, por acción de microorganismos, proporcionando nutrientes en la capa superior del suelo.
  • 12. Conceptos… El agua se evapora cuando recibe la cantidad suficiente de calor para que los puentes de hidrógeno, que mantienen unidas a las moléculas de agua entre sí y le dan su apariencia líquida, se rompan. Cuando esto pasa, las moléculas quedan libres y por ende el agua pasa a estado gaseoso. Por el contrario, el agua líquida se congela cuando la temperatura es tan baja que los puentes de hidrógeno se hacen más estrechos. Cuando esto pasa, la unión entre moléculas es más rígida, de modo que las moléculas se disponen en una red cristalina.
  • 13. Conceptos… Se puede ejemplificar cómo funciona el ciclo de agua mediante la interacción entre el Sol, el Océano Atlántico y las fuentes hídricas de agua del departamento del Meta: el calor del Sol evapora una parte del agua superficial de este océano; este vapor de agua asciende, dando origen a las nubes, las cuales son trasladadas por acción de los vientos hacia los puntos más altos de nuestra orografía, como el páramo de Chingaza, en la cordillera andina oriental. Allí, dada la altitud y las bajas temperaturas, el agua se precipita en forma líquida o sólida, y de nuevo una parte de ella es evaporada por el Sol; mas este vapor de agua es captado por plantas como los frailejones, los cuales a su vez condensan el agua y crean los pequeños caudales que bajan por las montañas. En la medida en que el agua desciende, va formando cuerpos más caudalosos como el Rio Guatiquía, el cual baja hasta Villavicencio y desde allí se propaga por los principales afluentes hídricos del departamento del Meta.
  • 15. Conceptos… Como hemos visto, el calor del Sol posibilita el ciclo del agua, pero debemos saber que, además, calienta el aire: sabemos que la incidencia del Sol es mayor en las zonas tropicales, de modo que es en estas zonas la cantidad de agua evaporada por el Sol es mayor. En la medida en que el agua se evapora y asciende en forma de moléculas dispersas, entonces también calienta y por ende dispersa las moléculas de aire. Cuando esto sucede, el aire se hace menos denso y por ende sus moléculas ascienden rápidamente. Este fenómeno es lo que conocemos como calentamiento del aire por convección, y cabe señalar que estas masas de aire caliente son arrastradas por las corrientes de aire, las cuales a su vez se calientan, dando origen a otros fenómenos meteorológicos como las borrascas, ventiscas, e incluso los huracanes.
  • 17. Auto evaluación...Llena los espacios en blanco de la siguiente diapositiva… R/= _____________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________
  • 18. Autoevaluación(cont.): Estado físico en que se encuentra el agua
  • 19. Tarea… Con el siguiente cuadro elabora gráficos o diagramas (tarea integrada con Tecnología e Informática)… R/=__________________ _____________________ _____________________ _____________________ ________________.
  • 20. Origen y formación de los suelos Origen: Rocas preexistentes, Rocas madres Rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas Acción ambiental: Meteorización, erosión Acción física: Variación térmica, Agua, Hielo, Difusión de raíces, Abración Acción química: Hidratación, Carbonatación, Oxidación, Solución, Hidrólisis Acción biológica: Actividad bacterias, Putrefacción Resultado final: Diversos tipos de suelos
  • 21. BIBLIOGRAFÍA… • https://www.slideshare.net/ alexiatiradoreyes/juego- seres-vivos • https://images.app.goo.gl/G 9J45hbqNYFpzz1u5 • https://www.123rf.com/photo_ 16561268_cartoon-animals- walking-around-a-globe.html • https://actividadeseducativas.ne t/los-seres-vivos-cuarto-de- primaria/ • https://rosafernandezsalamanca primaria.blogspot.com/2018/01 /seres-vivos-y-seres-inertes.html • https://www.slideshare.net/joss erafael/los-cinco-reinos-de- seres-vivos-5-de-primaria
  • 24.
  • 25.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 40.
  • 41. CONTENIDOS SEGUNDO SEMESTRE –PRIMERA PARTE- EJE CURRICULAR 3. FACTORES EN UN ECOSISTEMA 01.Pregunta problematizadora principal: ¿Qué es un ecosistema? 02.Plan lector de este periodo: “Artículos científicos” (Antología) –artículos con ficha. 03. Proyecto de investigación del periodo: Modelos de ecosistemas y ciclos naturales; exposición de modelos. CONTENIDO 1-2. Funciones de relación y ecosistemas CONTENIDO 3. Desastres naturales Pregunta problematizadora 1- 2. ¿Cómo se originan los desastres naturales? 1. Cambios en los componentes del mundo: factores bióticos y abióticos; hábitat, formas del relieve y clima. 2. Transformamos el planeta: Formación de suelos 3. Recursos naturales Pregunta problematizadora 3. ¿Por qué se producen los temblores, tsunamis, maremotos y erupciones volcánicas? 4. Agricultura 5. Reciclaje 6. Condiciones ambientales y salud humana