SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para planear un clase, ¿qué elementos debo tomar en cuenta ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos: la SEP.  ya nos da un objetivo; ¿pero cuál es el mío al trabajar en una materia especifica o contenido? ¿Cuál es el objetivo del colegio? ¿
¿Qué cosas debe tomar en cuenta el objetivo? - Dimensiones del ser humano - Mente -Físico - Afectivo - Espiritual
- Mente:  contenidos, habilidades etc. -Físico:  qué cosas me interesan que los alumnos aprendan a hacer, - Afectivo:  autoestima, conocer y controlar su estado de animo - Espiritual:  En que quiero que trascienda  Qué es lo importante, valores, cómo va a ser
Cómo llamar la atención Sentidos   Activar la memoria  a corto plazo Relacionando con la vida cotidiana. Relaciono  contenidos académicos.  Nueva información Memoria a largo  plazo Guardar   Recuperar   Cuando se aprende  Es como hacer clic
Para lograrlo es necesario conocer los estilos de  aprendizaje y canales de acceso  que utilizan los niños. Primero hay que conocerse
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lopez j aprendizaje autnomo
Lopez j aprendizaje autnomoLopez j aprendizaje autnomo
Lopez j aprendizaje autnomo
JUAN RAMON LOPEZ OCHOA
 
juanr_lopez_aprendizaje_autonomo
juanr_lopez_aprendizaje_autonomojuanr_lopez_aprendizaje_autonomo
juanr_lopez_aprendizaje_autonomo
JUAN RAMON LOPEZ OCHOA
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Aaron Ruiz
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
yasmani mendoza
 
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesoresPrograma de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Juan Pedro Sánchez
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CassandraRamos4
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Garciahurtado
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje  AutónomoAprendizaje  Autónomo
Aprendizaje AutónomoJRobertoGlez
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo JRobertoGlez
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
Aleida Aimacaña
 
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlosTodosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
EmilioCollantes81
 
Aprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo y significativoAprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo y significativo
Alicia cabrera
 
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMOELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
UNIVIM
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
adrianamartinez398
 

La actualidad más candente (17)

Lopez j aprendizaje autnomo
Lopez j aprendizaje autnomoLopez j aprendizaje autnomo
Lopez j aprendizaje autnomo
 
juanr_lopez_aprendizaje_autonomo
juanr_lopez_aprendizaje_autonomojuanr_lopez_aprendizaje_autonomo
juanr_lopez_aprendizaje_autonomo
 
Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2Empoderamiento del Docente Universitario 2
Empoderamiento del Docente Universitario 2
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
 
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesoresPrograma de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
Programa de educación emocional para estudiantes, padres y profesores
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje  AutónomoAprendizaje  Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
 
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlosTodosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
Todosparaunoyunoparatodossegundo 21 carlos
 
Aprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo y significativoAprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje autonomo y significativo
 
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMOELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
 
2
22
2
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Expo ass
Expo ass Expo ass
Expo ass
 

Similar a Clase planeada

Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
Rosario Garcia Bores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
LALUNAMAESTRITA
 
Titareas
TitareasTitareas
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
Modulo3 vi
Modulo3 viModulo3 vi
Modulo3 vi
Secundariia
 
Metodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudianteMetodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudiante
Universidad Autónoma de Chile
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docentekeniahodez
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
Anais Casique
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
Cristian Hernandez Fuentes
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Elena Median Lezameta
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
Bárbara Bustos Salazar
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
Secundariia
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Proyecto cuerpo
Proyecto cuerpoProyecto cuerpo
Proyecto cuerpo
Milagros Cepeda Reyes
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptxAnexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
edgarrojas452529
 
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdfactividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
NeniCristabelCistern
 

Similar a Clase planeada (20)

Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Titareas
TitareasTitareas
Titareas
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Modulo3 vi
Modulo3 viModulo3 vi
Modulo3 vi
 
Metodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudianteMetodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudiante
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docente
 
Evaluacion expo
Evaluacion expoEvaluacion expo
Evaluacion expo
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Proyecto cuerpo
Proyecto cuerpoProyecto cuerpo
Proyecto cuerpo
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptxAnexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
 
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdfactividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
actividad_socioemocional_DIA_diagnostico_2_basico INTERMEDIO.pdf
 
Potenciando el aprendizaje autónomo
Potenciando el aprendizaje autónomoPotenciando el aprendizaje autónomo
Potenciando el aprendizaje autónomo
 

Clase planeada

  • 1.
  • 2. Objetivos: la SEP. ya nos da un objetivo; ¿pero cuál es el mío al trabajar en una materia especifica o contenido? ¿Cuál es el objetivo del colegio? ¿
  • 3. ¿Qué cosas debe tomar en cuenta el objetivo? - Dimensiones del ser humano - Mente -Físico - Afectivo - Espiritual
  • 4. - Mente: contenidos, habilidades etc. -Físico: qué cosas me interesan que los alumnos aprendan a hacer, - Afectivo: autoestima, conocer y controlar su estado de animo - Espiritual: En que quiero que trascienda Qué es lo importante, valores, cómo va a ser
  • 5. Cómo llamar la atención Sentidos Activar la memoria a corto plazo Relacionando con la vida cotidiana. Relaciono contenidos académicos. Nueva información Memoria a largo plazo Guardar Recuperar Cuando se aprende Es como hacer clic
  • 6. Para lograrlo es necesario conocer los estilos de aprendizaje y canales de acceso que utilizan los niños. Primero hay que conocerse
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.