SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia Artificial
                          Docente: Ing. Carolina Robelo

Inteligencia Artificial




                  Algoritmos STRIPS




                          Elaborado por:

                                   Fausto León Amador Mairena
                                   Jason David Saavedra Córdoba

                          Carrera:

                                   Ing. Cibernética Electrónica

                          Email:

                                   fausto1mayo@gmail.com
                                   sjasondavid@yahoo.es
Inteligencia Artificial
                                                                   Docente: Ing. Carolina Robelo




                         Representación de Planificación
                      Lógica De Predicados – Técnica STRIPS
Operador STRIPS: representa una acción mediante 3 componentes:
      precondiciones (PC): lista de átomos que tienen que ser ciertos en el estado para que la
      acción pueda ser aplicada
      lista añadir (A): lista de átomos que pasan a ser ciertos una vez aplicada la acción
      lista borrar (B): lista de átomos que dejan de ser ciertos una vez aplicada la acción

1. Un robot ha de desplazarse por una rejilla, desde una posición inicial a una final.
      a. 8movimientosposibles: N, S,E,O,NO,NE,SO,SE
      b. En algunas de las rejillas existen obstáculos no franqueables
                                                         Lenguaje: números que          indican      coordenadas
                                                         horizontales y verticales

                                                         Predicados: ROBOT_EN(_,_) y LIBRE(_,_)

                                                         Estadoinicial (casillas sin obstáculos y posición del
                                                         robot):LIBRE(1,1),...,LIBRE(6,2),LIBRE(11,2),...,LIBE(
                                                         12,12),

                                                         ROBOT_EN(2,3).

                                                         Objetivo: ROBOT_EN(10,11)

        Modelar las acciones (operadores) a través de la técnica STRIPS.

           MOVER_SE(X,Y)
           MOVER_SO(X,Y)
           MOVER_NE(X,Y)
           MOVER_NO(X,Y)
           MOVER_EN(X,Y)
           MOVER_ES(X,Y)
           MOVER_ON(X,Y)
           MOVER_OS(X,Y)
Inteligencia Artificial
                                                 Docente: Ing. Carolina Robelo

Resolución:
MOVER_SE(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1,Y-1)
Añadido        ROBOT_EN(X+1,Y-1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_SO(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1,Y-1)
Añadido        ROBOT_EN(x-1, y-1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_NE(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y+1)
Añadido        ROBOT_EN(X+1 , Y+1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_NO(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1 , Y+1)
Añadido        ROBOT_EN(X-1 , Y+1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_EN(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y+1)
Añadido        ROBOT_EN(X+1 , Y+1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_ES(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y-1)
Añadido        ROBOT_EN(X+1 , Y-1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_ON(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1 , Y+1)
Añadido        ROBOT_EN(X-1 , Y+1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)

MOVER_OS(X,Y)

Precondición   ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1, Y-1)
Añadido        ROBOT_EN(X-1, Y-1)
Borrado        ROBOT_EN(X,Y)
Inteligencia Artificial
                                                                    Docente: Ing. Carolina Robelo



2. Un robot tiene que limpiar un cuarto de una cocina, en el cual hay objetos
       1 cocina gas d/ 4 quemadores: cocinaGas
       1 Mesa:                           mesa
       1 Heladera:                       heladera
       El Suelo:                         suelo
       Donde el robot para limpiar tendrá algunas consideraciones, el objetivo del robot será dejar
       todo limpio, algunas condiciones adicionales como cubrir con papel aluminio los
       quemadores.
       Descripción de los predicados del dominio:
       sucio(x): indica que x está sucio, donde: x pertenece {cocinaGas, suelo, heladera, mesa}
       limpio(x): indica que x está limpio, donde: x pertenece {cocinaGas, suelo, heladera, mesa}
       cubiertos(z): indica que z están cubiertos, donde z pertenece {quemadores}
       sinCubrir (z): indica que z están sin cubrir, donde z pertenece { quemadores }

       Modelar los operadores con la técnica STRIPS
           Limpiar_cocina(cocinaGas, suelo)
           Limpiar_suelo(suelo)
           Limpiar_heladera(heladera ,suelo, mesa)
           Limpiar_mesa (mesa)
           CubrirQuemadores



Resolución:
                Limpiar_cocina (Cocina gas, suelo):
                Precondición: sucio (cocina gas) ˄ limpio (suelo)
                Añadido: limpio (cocina gas) ˄ sucio (suelo)
                Borrado: sucio (cocina gas) ˄ limpio (suelo)

                Limpiar_suelo (suelo):
                Precondición: sucio (suelo)
                Añadido: limpio (suelo)
                Borrado: sucio (suelo)

                Limpiar_heladera (heladera, suelo, mesa)
                Precondición: sucio (heladera) ˄ limpio (suelo) ˄ limpia (mesa)
                Añadido: limpio (heladera) ˄ sucio (suelo) ˄ sucio (mesa)
                Borrado: sucio (heladera) ˄ limpio (suelo) ˄ limpio (mesa)

                Limpiar_mesa (mesa)
                Precondición: sucio (mesa)
                Añadido: limpio (mesa)
                Borrado: sucio (mesa)

                Cubrir_quemadores
                Precondición: sin cubrir (quemadores) ˄ limpia (cocina)
                Añadido: cubrir (quemadores)
                Borrado: sin cubrir (quemadores)
Inteligencia Artificial
                                                                     Docente: Ing. Carolina Robelo
3. Una empresa de tecnología industrial desea automatizar el proceso de decisión empleado para
   dirigir el movimiento de un ascensor en grandes edificios. Para ello, ha decidido emplear
   técnicas de planificación automática de tareas. En los problemas que pretenden resolver, se
   considera la presencia de varias personas distribuidas por un mismo edificio que, en un
   momento dado, solicitan la atención del ascensor. Por lo tanto, se asume que, de cada
   persona,se conoce el piso en el que se encuentra, asi como el piso al que desea ir.

    Se pide:
    Empleando la lógica de predicados, indicar qué predicados sirven para describir cada estado.
    Pon un ejemplo de un estado inicial y un estado final con tres personas.
    Representar los operadores en lenguajestrips.



Resolución:
Descripción de los predicados del dominio

Ocupado(x): indica que x está ocupado donde x pertenece (ascensor).

Desocupado (x): indica que x está desocupado donde x pertenece (ascensor).

Espera (y, z): indica que y tiene que esperar el ascensor donde y pertenece (usuario) y z
pertenece a (piso 1, 2, 3, 4, 5).

Servido (y, z): indica que y no tiene que esperar el ascensor donde y pertenece (usuario) y z
pertenece a (piso 1, 2, 3, 4, 5).


Operadores (strips)
Subir (ascensor)
Bajar (ascensor)
Servido (usuario1, usuario2, usuario3)
Espera (usuario1, usuario2, usuario3)
Ascensor (piso1, piso2, piso3, piso4, piso5)

Estado inicial:
Esperar (usuario1) ˄ Esperar (usuario2) ˄ Esperar (usuario3) ˄ ascensor en (piso5)
Estado final:
Servido (usuario1) ˄Servido (usuario2) ˄Servido (usuario3) ˄ ascensor en (piso1)


Subir (ascensor)
Precondición: Ocupado (ascensor) ˄ Servido (usuario)
Añadido: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario)
Borrado: ocupado (ascensor) ˄ servido (usuario)

Bajar (ascensor)
Precondición: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario)
Añadido: servido (usuario) ˄ocupado (ascensor)
Borrado: Desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario)

Servido (usuario1, usuario2, usuario3)
Precondición: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor)
Inteligencia Artificial
                                                                 Docente: Ing. Carolina Robelo
Añadido: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor)
Borrado: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor)


Espera (usuario1, usuario2, usuario3)
Precondición: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor)
Añadido: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor)
Borrado: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor)

Ascensor (piso1, piso2, piso3, piso4, piso5)
Precondición: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario)
Añadido: ocupado (ascensor) ˄ servido (usuario)
Borrado: desocupado (ascensor) ˄espera (usuario)


4. Considérese el siguiente conjunto de predicados que describen el mundo en un problema de
   planificaciónde acciones de un camión T que transporta paquetes entre ciudades:
       a. paquete(x): el objeto x es un paquete.
       b. ciudad(x): el objeto x es una ciudad.
       c. pistas(c1,c2): las ciudades c1 y c2 están conectadas por vistas.
       d. en(x,c): el objeto x (el camión o un paquete) está en la ciudad c.
       e. dentro_camion(x): el paquete x está cargado en el camión.
       f. descargado(): el camión está descargado.

       Las acciones que se pueden realizar son las siguientes:
       carga(p,c): el camión (que debe estar descargado) carga el paquete p en la ciudad c. Una
       vezcargado, el paquete ya no se considera que esté en la ciudad c.
       descarga(p,c): el camión descarga el paquete p en la ciudad c.
       ir(c1,c2): el camión se desplaza por pista desde la ciudad c1 a la ciudad c2.

       Supongamos que deseamos encontrar la secuencia de acciones que a partir de un estado
       inicial en elque un paquete P1 está en Leon, un paquete P2 está en Managua, y el camión
       T está en Matagalpa, dejafinalmente el paquete P1 en Matagalpa, el paquete P2 en Leon y
       el camión descargado. Supondremosque existe una pista entre Leon y Managua y otra
       entre Managua y Matagalpa.Representar el problema en el formalismo STRIPS. Es decir,
       describir el estado inicial, el objetivo ylas acciones.



Resolución:


P1->PAQUETE 1      C1->LEON            LEON->MANAGUA
P2-> PAQUETE 1     C2->MANAGUA         MANAGUA->MATAGALPA
                   C3->MATAGALPA


            COMIENZO                                  FINAL
P1-> LEON                               P1-> MATAGALPA
P2-> MANAGUA                            P2-> LEON
T->DESCARGADO                           T->DESCARGADO
Inteligencia Artificial
                                                          Docente: Ing. Carolina Robelo

Estado inicial:

EN(P1,C1)             EN(P2,C2)   EN(T,C3)       DESCARGADO()


IR(C3,C2)
Precondición      DESCARGADO()˄CUIDAD(C3)˄PISTA(C3,C2)
Añadido           EN(T,C2)
Borrado           CUIDAD(C2)

CARGA(P2,C2)
Precondición       PAQUETE(P2)˄ CUIDAD(C2)˄DESCARGADO()
Añadido            DENTRO_CAMION(P2)
Borrado            DESCARGADO()

IR(C2,C1)
Precondición      CARGADO()˄CUIDAD(C2)˄PISTA(C2,C1)
Añadido           EN(T,C1)
Borrado           CUIDAD(C1)

DESCARGA(P2,C1)
Precondición           PAQUETE(P2)˄ CUIDAD(C1)
Añadido                EN(P2,C1)
Borrado

CARGA(P1,C1)
Precondición       PAQUETE(P1)˄ CUIDAD(C1)˄DESCARGADO()
Añadido            DENTRO_CAMION(P1)
Borrado            DESCARGADO()

IR(C1,C2)
Precondición      CARGADO()˄CUIDAD(C1)˄PISTA(C1,C2)
Añadido           EN(T,C2)
Borrado           CUIDAD(C1)

IR(C2,C3)
Precondición      CARGADO()˄CUIDAD(C2)˄PISTA(C2,C3)
Añadido           EN(T,C3)
Borrado           CUIDAD(C2)

DESCARGA(P1,C3)
Precondición           PAQUETE(P1)˄ CUIDAD(C3)
Añadido                EN(P1,C3)
Borrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
Jorge Arroyo
 
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en EspañolITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
Seto Joseles
 
Grupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-finalGrupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-final
andree Haro
 
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_praBpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
caruzosalas
 
Estándares inalambricos
Estándares inalambricosEstándares inalambricos
Estándares inalambricos
RIITMO
 
Tsp
TspTsp
Acuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacionalAcuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacional
Abraham Graniel Roman
 
Algoritmos programacion-python
Algoritmos programacion-pythonAlgoritmos programacion-python
Algoritmos programacion-python
LUIS COAQUIRA
 
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas softwareMetodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Jaime López Rivera
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
Marcelo Herrera
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Software Guru
 
Enrutamiento dinamico rip y new
Enrutamiento dinamico  rip y  newEnrutamiento dinamico  rip y  new
Enrutamiento dinamico rip y new
YinaGarzon
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
Emilio
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Mali Ma
 
Partes de la board.
Partes de la board.Partes de la board.
Partes de la board.
Leidycontreras15
 
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
Yeni ChT
 
Tema5 planificacion
Tema5 planificacionTema5 planificacion
Tema5 planificacion
eduardorodriguezgomez
 
Stallings - Sistemas operativos.pdf
Stallings - Sistemas operativos.pdfStallings - Sistemas operativos.pdf
Stallings - Sistemas operativos.pdf
CristobalMeza8
 
Características Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRPCaracterísticas Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRP
Hugo Alberto Rivera Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en EspañolITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
 
Grupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-finalGrupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-final
 
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_praBpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
Bpmn 2.0 manual_de_referencia_y_guia_pra
 
Estándares inalambricos
Estándares inalambricosEstándares inalambricos
Estándares inalambricos
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
Acuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacionalAcuerdo de nivel operacional
Acuerdo de nivel operacional
 
Algoritmos programacion-python
Algoritmos programacion-pythonAlgoritmos programacion-python
Algoritmos programacion-python
 
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
 
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas softwareMetodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
Enrutamiento dinamico rip y new
Enrutamiento dinamico  rip y  newEnrutamiento dinamico  rip y  new
Enrutamiento dinamico rip y new
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Partes de la board.
Partes de la board.Partes de la board.
Partes de la board.
 
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
Comandos “nslookup”, “host” y “dig”
 
Tema5 planificacion
Tema5 planificacionTema5 planificacion
Tema5 planificacion
 
Stallings - Sistemas operativos.pdf
Stallings - Sistemas operativos.pdfStallings - Sistemas operativos.pdf
Stallings - Sistemas operativos.pdf
 
Características Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRPCaracterísticas Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRP
 

Destacado

Http net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y solucionesHttp net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y soluciones
Fausto Amador Mairena
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
Fausto Amador Mairena
 
Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos
Fausto Amador Mairena
 
Cristina M.
Cristina M.Cristina M.
Cristina M.
cris801005
 
UNERMB TECNOLOGIA
UNERMB TECNOLOGIAUNERMB TECNOLOGIA
UNERMB TECNOLOGIA
Carol Teran
 
Procedimiento1.1
Procedimiento1.1Procedimiento1.1
Procedimiento1.1
mabmgl
 
PresentacionAlidChicuellar
PresentacionAlidChicuellarPresentacionAlidChicuellar
PresentacionAlidChicuellar
alidchicuellar
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
MartaDD
 
Adopción de menores por parejas del mismo sexo
Adopción de menores por parejas del mismo sexoAdopción de menores por parejas del mismo sexo
Adopción de menores por parejas del mismo sexo
cesargerardoespinosa
 
Ventajas y deswventajas del facebook
Ventajas y deswventajas del facebookVentajas y deswventajas del facebook
Ventajas y deswventajas del facebook
luislavayen
 
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acciónBd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
MartaDD
 
Jose y david
Jose y davidJose y david
Jose y david
jhonpinta
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
covinto21
 
La importancia de las tic´s
La importancia de las tic´sLa importancia de las tic´s
La importancia de las tic´s
Eliana Julio
 
Química Bloque VI
Química Bloque VIQuímica Bloque VI
Química Bloque VI
alidchicuellar
 
Ricoeur, P.
Ricoeur, P. Ricoeur, P.
Ricoeur, P.
Carol Teran
 
Trabajo anime lina
Trabajo anime linaTrabajo anime lina
Trabajo anime lina
linamariagomezyusti
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
cansona20
 
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Viktor Gonzalez Jr Ed D
 

Destacado (20)

Http net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y solucionesHttp net gui preguntas y soluciones
Http net gui preguntas y soluciones
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
 
Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos Casos de estudio y asignacion de recursos
Casos de estudio y asignacion de recursos
 
Cristina M.
Cristina M.Cristina M.
Cristina M.
 
UNERMB TECNOLOGIA
UNERMB TECNOLOGIAUNERMB TECNOLOGIA
UNERMB TECNOLOGIA
 
Procedimiento1.1
Procedimiento1.1Procedimiento1.1
Procedimiento1.1
 
PresentacionAlidChicuellar
PresentacionAlidChicuellarPresentacionAlidChicuellar
PresentacionAlidChicuellar
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Adopción de menores por parejas del mismo sexo
Adopción de menores por parejas del mismo sexoAdopción de menores por parejas del mismo sexo
Adopción de menores por parejas del mismo sexo
 
Ventajas y deswventajas del facebook
Ventajas y deswventajas del facebookVentajas y deswventajas del facebook
Ventajas y deswventajas del facebook
 
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acciónBd microbook segundo trabajo consultas de acción
Bd microbook segundo trabajo consultas de acción
 
Jose y david
Jose y davidJose y david
Jose y david
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
 
La importancia de las tic´s
La importancia de las tic´sLa importancia de las tic´s
La importancia de las tic´s
 
Godall
GodallGodall
Godall
 
Química Bloque VI
Química Bloque VIQuímica Bloque VI
Química Bloque VI
 
Ricoeur, P.
Ricoeur, P. Ricoeur, P.
Ricoeur, P.
 
Trabajo anime lina
Trabajo anime linaTrabajo anime lina
Trabajo anime lina
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
Ciclo celular-y-mitosis-1209342773588682-9
 

Similar a Clase practica strips resuelto

Presentación de taller productos notables
Presentación de taller productos notablesPresentación de taller productos notables
Presentación de taller productos notables
Yerikson Huz
 
Temario Informática.pdf
Temario Informática.pdfTemario Informática.pdf
Temario Informática.pdf
Alberto Peláez Roa
 
Practica i prolog
Practica i prologPractica i prolog
Practica i prolog
KerenSnchez2
 
Webinar dic ic-ves mat introducoria jueves 4 julio funciones
Webinar dic ic-ves  mat introducoria jueves 4 julio funcionesWebinar dic ic-ves  mat introducoria jueves 4 julio funciones
Webinar dic ic-ves mat introducoria jueves 4 julio funciones
Daniel Guerrero
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
JACARPIN
 
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdfarchBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
AlexanderPrez39
 
Paralela6
Paralela6Paralela6
Paralela6
Abraham Zamudio
 
Funcion composicion e inversa
Funcion composicion  e inversaFuncion composicion  e inversa
Funcion composicion e inversa
jpinedam
 
Limites
LimitesLimites
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
walter ordoñez
 
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
Yony Cuadros de la Flor
 
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
Felix Miguel Amaya Ramos
 
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariablesEcuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
Nikolai Enrique Mamani Anchapuri
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltos
Jansel M
 
Tarea 12 funcion gràfica uni minuto
Tarea 12 funcion gràfica uni minutoTarea 12 funcion gràfica uni minuto
Tarea 12 funcion gràfica uni minuto
grupoinformatica2014
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
JosNatividadArias
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
Matemática UESFmocc
 

Similar a Clase practica strips resuelto (17)

Presentación de taller productos notables
Presentación de taller productos notablesPresentación de taller productos notables
Presentación de taller productos notables
 
Temario Informática.pdf
Temario Informática.pdfTemario Informática.pdf
Temario Informática.pdf
 
Practica i prolog
Practica i prologPractica i prolog
Practica i prolog
 
Webinar dic ic-ves mat introducoria jueves 4 julio funciones
Webinar dic ic-ves  mat introducoria jueves 4 julio funcionesWebinar dic ic-ves  mat introducoria jueves 4 julio funciones
Webinar dic ic-ves mat introducoria jueves 4 julio funciones
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
 
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdfarchBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
archBloque4a_FuncionesVariasVariables.pdf
 
Paralela6
Paralela6Paralela6
Paralela6
 
Funcion composicion e inversa
Funcion composicion  e inversaFuncion composicion  e inversa
Funcion composicion e inversa
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
 
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
 
Bloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariablesBloque4a funciones variasvariables
Bloque4a funciones variasvariables
 
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariablesEcuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
Ecuaciones Diferenciales: Bloque4a funciones variasvariables
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltos
 
Tarea 12 funcion gràfica uni minuto
Tarea 12 funcion gràfica uni minutoTarea 12 funcion gràfica uni minuto
Tarea 12 funcion gràfica uni minuto
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Clase practica strips resuelto

  • 1. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo Inteligencia Artificial Algoritmos STRIPS Elaborado por: Fausto León Amador Mairena Jason David Saavedra Córdoba Carrera: Ing. Cibernética Electrónica Email: fausto1mayo@gmail.com sjasondavid@yahoo.es
  • 2. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo Representación de Planificación Lógica De Predicados – Técnica STRIPS Operador STRIPS: representa una acción mediante 3 componentes: precondiciones (PC): lista de átomos que tienen que ser ciertos en el estado para que la acción pueda ser aplicada lista añadir (A): lista de átomos que pasan a ser ciertos una vez aplicada la acción lista borrar (B): lista de átomos que dejan de ser ciertos una vez aplicada la acción 1. Un robot ha de desplazarse por una rejilla, desde una posición inicial a una final. a. 8movimientosposibles: N, S,E,O,NO,NE,SO,SE b. En algunas de las rejillas existen obstáculos no franqueables Lenguaje: números que indican coordenadas horizontales y verticales Predicados: ROBOT_EN(_,_) y LIBRE(_,_) Estadoinicial (casillas sin obstáculos y posición del robot):LIBRE(1,1),...,LIBRE(6,2),LIBRE(11,2),...,LIBE( 12,12), ROBOT_EN(2,3). Objetivo: ROBOT_EN(10,11) Modelar las acciones (operadores) a través de la técnica STRIPS.  MOVER_SE(X,Y)  MOVER_SO(X,Y)  MOVER_NE(X,Y)  MOVER_NO(X,Y)  MOVER_EN(X,Y)  MOVER_ES(X,Y)  MOVER_ON(X,Y)  MOVER_OS(X,Y)
  • 3. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo Resolución: MOVER_SE(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1,Y-1) Añadido ROBOT_EN(X+1,Y-1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_SO(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1,Y-1) Añadido ROBOT_EN(x-1, y-1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_NE(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y+1) Añadido ROBOT_EN(X+1 , Y+1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_NO(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1 , Y+1) Añadido ROBOT_EN(X-1 , Y+1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_EN(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y+1) Añadido ROBOT_EN(X+1 , Y+1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_ES(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X+1 , Y-1) Añadido ROBOT_EN(X+1 , Y-1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_ON(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1 , Y+1) Añadido ROBOT_EN(X-1 , Y+1) Borrado ROBOT_EN(X,Y) MOVER_OS(X,Y) Precondición ROBOT_EN(X,Y), LIBRE(X-1, Y-1) Añadido ROBOT_EN(X-1, Y-1) Borrado ROBOT_EN(X,Y)
  • 4. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo 2. Un robot tiene que limpiar un cuarto de una cocina, en el cual hay objetos 1 cocina gas d/ 4 quemadores: cocinaGas 1 Mesa: mesa 1 Heladera: heladera El Suelo: suelo Donde el robot para limpiar tendrá algunas consideraciones, el objetivo del robot será dejar todo limpio, algunas condiciones adicionales como cubrir con papel aluminio los quemadores. Descripción de los predicados del dominio: sucio(x): indica que x está sucio, donde: x pertenece {cocinaGas, suelo, heladera, mesa} limpio(x): indica que x está limpio, donde: x pertenece {cocinaGas, suelo, heladera, mesa} cubiertos(z): indica que z están cubiertos, donde z pertenece {quemadores} sinCubrir (z): indica que z están sin cubrir, donde z pertenece { quemadores } Modelar los operadores con la técnica STRIPS  Limpiar_cocina(cocinaGas, suelo)  Limpiar_suelo(suelo)  Limpiar_heladera(heladera ,suelo, mesa)  Limpiar_mesa (mesa)  CubrirQuemadores Resolución: Limpiar_cocina (Cocina gas, suelo): Precondición: sucio (cocina gas) ˄ limpio (suelo) Añadido: limpio (cocina gas) ˄ sucio (suelo) Borrado: sucio (cocina gas) ˄ limpio (suelo) Limpiar_suelo (suelo): Precondición: sucio (suelo) Añadido: limpio (suelo) Borrado: sucio (suelo) Limpiar_heladera (heladera, suelo, mesa) Precondición: sucio (heladera) ˄ limpio (suelo) ˄ limpia (mesa) Añadido: limpio (heladera) ˄ sucio (suelo) ˄ sucio (mesa) Borrado: sucio (heladera) ˄ limpio (suelo) ˄ limpio (mesa) Limpiar_mesa (mesa) Precondición: sucio (mesa) Añadido: limpio (mesa) Borrado: sucio (mesa) Cubrir_quemadores Precondición: sin cubrir (quemadores) ˄ limpia (cocina) Añadido: cubrir (quemadores) Borrado: sin cubrir (quemadores)
  • 5. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo 3. Una empresa de tecnología industrial desea automatizar el proceso de decisión empleado para dirigir el movimiento de un ascensor en grandes edificios. Para ello, ha decidido emplear técnicas de planificación automática de tareas. En los problemas que pretenden resolver, se considera la presencia de varias personas distribuidas por un mismo edificio que, en un momento dado, solicitan la atención del ascensor. Por lo tanto, se asume que, de cada persona,se conoce el piso en el que se encuentra, asi como el piso al que desea ir. Se pide: Empleando la lógica de predicados, indicar qué predicados sirven para describir cada estado. Pon un ejemplo de un estado inicial y un estado final con tres personas. Representar los operadores en lenguajestrips. Resolución: Descripción de los predicados del dominio Ocupado(x): indica que x está ocupado donde x pertenece (ascensor). Desocupado (x): indica que x está desocupado donde x pertenece (ascensor). Espera (y, z): indica que y tiene que esperar el ascensor donde y pertenece (usuario) y z pertenece a (piso 1, 2, 3, 4, 5). Servido (y, z): indica que y no tiene que esperar el ascensor donde y pertenece (usuario) y z pertenece a (piso 1, 2, 3, 4, 5). Operadores (strips) Subir (ascensor) Bajar (ascensor) Servido (usuario1, usuario2, usuario3) Espera (usuario1, usuario2, usuario3) Ascensor (piso1, piso2, piso3, piso4, piso5) Estado inicial: Esperar (usuario1) ˄ Esperar (usuario2) ˄ Esperar (usuario3) ˄ ascensor en (piso5) Estado final: Servido (usuario1) ˄Servido (usuario2) ˄Servido (usuario3) ˄ ascensor en (piso1) Subir (ascensor) Precondición: Ocupado (ascensor) ˄ Servido (usuario) Añadido: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario) Borrado: ocupado (ascensor) ˄ servido (usuario) Bajar (ascensor) Precondición: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario) Añadido: servido (usuario) ˄ocupado (ascensor) Borrado: Desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario) Servido (usuario1, usuario2, usuario3) Precondición: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor)
  • 6. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo Añadido: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor) Borrado: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor) Espera (usuario1, usuario2, usuario3) Precondición: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor) Añadido: espera (usuario) ˄ desocupado (ascensor) Borrado: servido (usuario) ˄ ocupado (ascensor) Ascensor (piso1, piso2, piso3, piso4, piso5) Precondición: desocupado (ascensor) ˄ espera (usuario) Añadido: ocupado (ascensor) ˄ servido (usuario) Borrado: desocupado (ascensor) ˄espera (usuario) 4. Considérese el siguiente conjunto de predicados que describen el mundo en un problema de planificaciónde acciones de un camión T que transporta paquetes entre ciudades: a. paquete(x): el objeto x es un paquete. b. ciudad(x): el objeto x es una ciudad. c. pistas(c1,c2): las ciudades c1 y c2 están conectadas por vistas. d. en(x,c): el objeto x (el camión o un paquete) está en la ciudad c. e. dentro_camion(x): el paquete x está cargado en el camión. f. descargado(): el camión está descargado. Las acciones que se pueden realizar son las siguientes: carga(p,c): el camión (que debe estar descargado) carga el paquete p en la ciudad c. Una vezcargado, el paquete ya no se considera que esté en la ciudad c. descarga(p,c): el camión descarga el paquete p en la ciudad c. ir(c1,c2): el camión se desplaza por pista desde la ciudad c1 a la ciudad c2. Supongamos que deseamos encontrar la secuencia de acciones que a partir de un estado inicial en elque un paquete P1 está en Leon, un paquete P2 está en Managua, y el camión T está en Matagalpa, dejafinalmente el paquete P1 en Matagalpa, el paquete P2 en Leon y el camión descargado. Supondremosque existe una pista entre Leon y Managua y otra entre Managua y Matagalpa.Representar el problema en el formalismo STRIPS. Es decir, describir el estado inicial, el objetivo ylas acciones. Resolución: P1->PAQUETE 1 C1->LEON LEON->MANAGUA P2-> PAQUETE 1 C2->MANAGUA MANAGUA->MATAGALPA C3->MATAGALPA COMIENZO FINAL P1-> LEON P1-> MATAGALPA P2-> MANAGUA P2-> LEON T->DESCARGADO T->DESCARGADO
  • 7. Inteligencia Artificial Docente: Ing. Carolina Robelo Estado inicial: EN(P1,C1) EN(P2,C2) EN(T,C3) DESCARGADO() IR(C3,C2) Precondición DESCARGADO()˄CUIDAD(C3)˄PISTA(C3,C2) Añadido EN(T,C2) Borrado CUIDAD(C2) CARGA(P2,C2) Precondición PAQUETE(P2)˄ CUIDAD(C2)˄DESCARGADO() Añadido DENTRO_CAMION(P2) Borrado DESCARGADO() IR(C2,C1) Precondición CARGADO()˄CUIDAD(C2)˄PISTA(C2,C1) Añadido EN(T,C1) Borrado CUIDAD(C1) DESCARGA(P2,C1) Precondición PAQUETE(P2)˄ CUIDAD(C1) Añadido EN(P2,C1) Borrado CARGA(P1,C1) Precondición PAQUETE(P1)˄ CUIDAD(C1)˄DESCARGADO() Añadido DENTRO_CAMION(P1) Borrado DESCARGADO() IR(C1,C2) Precondición CARGADO()˄CUIDAD(C1)˄PISTA(C1,C2) Añadido EN(T,C2) Borrado CUIDAD(C1) IR(C2,C3) Precondición CARGADO()˄CUIDAD(C2)˄PISTA(C2,C3) Añadido EN(T,C3) Borrado CUIDAD(C2) DESCARGA(P1,C3) Precondición PAQUETE(P1)˄ CUIDAD(C3) Añadido EN(P1,C3) Borrado