SlideShare una empresa de Scribd logo
Biól. Karina Pérez
1
Actividades del libro
P. 114-115
Reglas del repaso:
1. Tengan a la mano su libreta, libro, presentaciones, lo
que necesiten.
2. Pasaremos lista con repaso, se les llamará para que
contesten una pregunta, pongan atención.
7
1. La ciencia
• 1.1 La ciencia 1.2 La tecnología
• 1.3 Educación y divulgación de la ciencia
• 1.4 El método científico y sus etapas
• 1.5 Conocimiento y sus elementos
• 1.5.1 Tipos de conocimiento y sus características
• 1.6 La Investigación en México y su evolución social
Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación
8
Preguntas
•¿Cuál es la diferencia entre ciencia y
tecnología?
•¿Cuál es la diferencia entre aprender y
aprehender?
9
1. Planteamiento del
problema
2. Marco teórico
3. Hipótesis
4. Comprobar hipótesis
5. Análisis de resultados
6. Informe de
investigación 10
1. Planteamiento del
problema
2. Marco teórico
3. Hipótesis
4. Comprobar hipótesis
5. Análisis de resultados
6. Informe de
investigación 11
12
A B C D
Planteamient
o del
problema
Supuestos, posibles
respuestas
Realizar informe para
emitir resultados
Ideas a partir de
resultados
Se realiza la
observación y pregunta
Marco teórico
Se realiza la
observación y pregunta
Revisión exhaustiva
de conocimiento
previo Experimentar
Realizar informe para
emitir resultados
Hipótesis
Supuestos, posibles
respuestas Experimentar
Ideas a partir de
resultados
Se realiza la
observación y pregunta
Comprobar
hipótesis
Revisión exhaustiva de
conocimiento previo
Se realiza la
observación y
pregunta Experimentar
Supuestos, posibles
respuestas
Análisis de
resultados Experimentar
Supuestos, posibles
respuestas
Revisión
exhaustiva de
conocimiento
previo
Ideas a partir de
resultados
Informe de
investigación
Se realiza la
observación y pregunta
Realizar informe para
emitir resultados
Ideas a partir de
resultados Experimentar 13
A B C D
Planteamient
o del
problema
Supuestos, posibles
respuestas
Realizar informe para
emitir resultados
Ideas a partir de
resultados
Se realiza la
observación y pregunta
Marco teórico
Se realiza la
observación y pregunta
Revisión exhaustiva
de conocimiento
previo Experimentar
Realizar informe para
emitir resultados
Hipótesis
Supuestos, posibles
respuestas Experimentar
Ideas a partir de
resultados
Se realiza la
observación y pregunta
Comprobar
hipótesis
Revisión exhaustiva de
conocimiento previo
Se realiza la
observación y
pregunta Experimentar
Supuestos, posibles
respuestas
Análisis de
resultados Experimentar
Supuestos, posibles
respuestas
Revisión
exhaustiva de
conocimiento
previo
Ideas a partir de
resultados
Informe de
investigación
Se realiza la
observación y pregunta
Realizar informe para
emitir resultados
Ideas a partir de
resultados Experimentar 14
"Esta pelota se ve redonda" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
"Mi tía me dijo que el aloe te ayuda a cicatrizar" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
"Esta vacuna trae antígenos que te protegen contra la gripe, está
comprobado" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
15
"Esta pelota se ve redonda" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
"Mi tía me dijo que el aloe te ayuda a cicatrizar" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
"Esta vacuna trae antígenos que te protegen contra la gripe, está
comprobado" es tipo de conocimiento:
a) Científico b) Sensible c)
Ordinario o
empírico d) Estadístico
16
2. Primer paso para la investigación
2.1 Selección de un tema de investigación
2.2 Qué es un problema en investigación
2.3 La determinación de un problema de investigación
2.4 De lo general a lo particular y viceversa
2.4.1 El proceso deductivo
2.4.2 El proceso inductivo
17
1) 2) 3)
Tema de investigación
Problema de
investigación Objeto de investigación
A B C
Queremos saber cuáles son
las causas por las que las
parejas se pelean.
¿Por qué observamos
que las parejas pelean? Maltrato en la pareja
18
1) 2) 3)
Tema de investigación
Problema de
investigación Objeto de investigación
A B C
Queremos saber cuáles son
las causas por las que las
parejas se pelean.
¿Por qué observamos
que las parejas pelean? Maltrato en la pareja
19
1c 2b 3a
20
21
Inductivo
22
23
Deductivo
El proceso ___________ parte de una idea general a ideas particulares:
a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular
El proceso___________ va de la observación de hechos particulares a
proposiciones generales:
a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular
El marco teórico va de lo:
a)
General a
importante b)
Importante a
general c)
Particular a lo
general d)
General a
particular
24
El proceso ___________ parte de una idea general a ideas particulares:
a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular
El proceso___________ va de la observación de hechos particulares a
proposiciones generales:
a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular
El marco teórico va de lo:
a)
General a
importante b)
Importante a
general c)
Particular a lo
general d)
General a
particular
25
3.1 La investigación documental
3.2 La investigación bibliográfica
3.2.1 Esquema de trabajo
3.2.2 Las fichas bibliográficas
3.2.3 Las fichas de trabajo
3. Marco teórico
26
_____1 _____, F., Espinosa, J., Esguerra, G. & Haikal, A. (___2 _______).
Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes.
____3 ______, 1(2) ____4 ______.
A)
Diversitas: Perspectivas en Psicología
B)
188-194
C)
2005
D)
Contreras
27
_____1 _____, F., Espinosa, J., Esguerra, G. & Haikal, A. (___2 _______).
Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes.
____3 ______, 1(2) ____4 ______.
A)
Diversitas: Perspectivas en Psicología
B)
188-194
C)
2005
D)
Contreras
28
1D
2C
3A
4B
Tipo de ficha que copia exactamente lo que dice el autor que se consultó:
a)
Ficha de
resumen b)
Ficha
bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo
Tipo de ficha que lleva ideas relevantes para una investigación, expuesta en varios
párrafos:
a)
Ficha de
resumen b)
Ficha
bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo
29
Tipo de ficha que copia exactamente lo que dice el autor que se consultó:
a)
Ficha de
resumen b)
Ficha
bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo
Tipo de ficha que lleva ideas relevantes para una investigación, expuesta en varios
párrafos:
a)
Ficha de
resumen b)
Ficha
bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo
30
Adivinanza:
•¿Qué se celebra el día 24 de febrero?
31
4.1 Tipos de investigación
4.1.1 La investigación exploratoria
4.1.2 La investigación correlacional
4.1.3 La investigación experimental
4.2 La hipótesis y las variables
4.2.1 Hipótesis
4.2.2 Variables
4. Tipos de investigación y planteamiento de hipótesis
(introducción)
Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación 32
a Metodología 1
Camino a seguir mediante serie de operaciones,
reglas, procedimientos
b Métodos 2 Medio o recursos materiales
c Técnicas 3
"Meta" hacia, "odos" camino, "logos" estudio,
manera posible de aproximarse a conocimiento
d Instrumento 4
Actividades concretas y especiales siguiendo
métodos efectivos
33
a Metodología 1
Camino a seguir mediante serie de operaciones,
reglas, procedimientos
b Métodos 2 Medio o recursos materiales
c Técnicas 3
"Meta" hacia, "odos" camino, "logos" estudio,
manera posible de aproximarse a conocimiento
d Instrumento 4
Actividades concretas y especiales siguiendo
métodos efectivos
34
3A
1B
4C
2D
a I. exploratoria 5 Relación de dos factores o variables relacionadas con fenómeno
b I. descriptiva 6 Fenómenos u objetos poco estudiados
c I. correlacional 7
Exploración profunda de objetos, no interviene o manipula, describe, explica, es
inductiva
d I. explicativa 8 Especificar, caracterizar lo mejor posible
e I. cualitativa 9 Medir o cuantificar fenómenos que se estudian, es deductivo, incluye gráficas
f I. cuantitativa 10 Explicar con palabras claras por qué ocurre algo
35
a I. exploratoria 5 Relación de dos factores o variables relacionadas con fenómeno
b I. descriptiva 6 Fenómenos u objetos poco estudiados
c I. correlacional 7
Exploración profunda de objetos, no interviene o manipula, describe, explica, es
inductiva
d I. explicativa 8 Especificar, caracterizar lo mejor posible
e I. cualitativa 9 Medir o cuantificar fenómenos que se estudian, es deductivo, incluye gráficas
f I. cuantitativa 10 Explicar con palabras claras por qué ocurre algo
36
A6
B8
C5
D10
E7
F9
Tipo de investigación que se obtiene mediante la revisión y consulta de documentos:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
Tipo de investigación que es necesario que el investigador vaya al lugar en donde están los
objetos o los hechos:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
Tipo de investigación que se obtiene gracias a una actividad como un experimento:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
37
Tipo de investigación que se obtiene mediante la revisión y consulta de documentos:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
Tipo de investigación que es necesario que el investigador vaya al lugar en donde están los
objetos o los hechos:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
Tipo de investigación que se obtiene gracias a una actividad como un experimento:
a)
Investigación
documental b)
Investigación de
campo c)
Investigación
experimental d)
Investigación
científica
38
• 5.1 Diseños no experimentales
• 5.2 Diseños experimentales
• 5.3 Población y muestreo
5. Diseños de investigación
Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación 39
Tipos de diseños
no
experimentales:
Ejemplos:
Transversal - Efectos de huracán en infraestructura
de ciudad
- Niveles de deserción escolar en año
2015
Longitudinal - Tesis que se dedican al cambio
lingüístico
- Incremento de pobreza en últimos 5
años
40
Tipos de diseños
no
experimentales:
Ejemplos:
Transversal - Efectos de huracán en infraestructura
de ciudad
- Niveles de deserción escolar en año
2015
Longitudinal - Tesis que se dedican al cambio
lingüístico
- Incremento de pobreza en últimos 5
años
41
La __________ está conformada por todos los sujetos, objetos o
eventos:
a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable
La __________ es una selección de una parte de la población:
a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable
El _________ selecciona un conjunto de sujetos, objetos o eventos a
partir de la población, analiza varias muestras:
a)
Método
científico b) Experimento c) Estudio d) Muestreo
42
La __________ está conformada por todos los sujetos, objetos o
eventos:
a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable
La __________ es una selección de una parte de la población:
a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable
El _________ selecciona un conjunto de sujetos, objetos o eventos a
partir de la población, analiza varias muestras:
a)
Método
científico b) Experimento c) Estudio d) Muestreo
43
6. Instrumentos para la recopilación de
información
6.1 Las técnicas y los instrumentos
6.2 La observación y la entrevista
6.2.1 La observación
6.2.2 La entrevista
6.3 El cuestionario y la encuesta
6.3.1 El cuestionario
6.3.2 Las encuestas
6.4 La validez y la confiabilidad
44
7. Procesamiento de la
información
• 7.1 La concentración y preparación de
los datos
• 7.2 El análisis de contenido
• 7.3 El análisis estadístico de los datos
45
27.- ¿Qué tipo de gráfica indica la imagen?
a) Gráfica de barras
b) Diagrama de caja
c) Gráfica de pastel
d) Polígono de frecuencias
46
27.- ¿Qué tipo de gráfica indica la imagen?
a) Gráfica de barras
b) Diagrama de caja
c) Gráfica de pastel
d) Polígono de frecuencias
47
8.1 Análisis e interpretación de resultados
8.2 La representatividad y generalización de los resultados
8.3 Conclusiones y presentación de resultados
8.3.1 El reporte
8.3.2 La preparación del informe escrito
8.3.3 La redacción del reporte
8. Interpretación, conclusiones y reporte final
48
9. Las ciencias naturales y sus
procedimientos de investigación
9.1 Selección de un tema de investigación y determinación de un
problema
9.2 Marco teórico
9.3 Tipo de investigación y planteamiento de hipótesis
9.4 Diseño de la investigación
9.5 Recopilación y procesamiento de información
9.6 Análisis e interpretación de resultados
9.7 Conclusiones
49
10.1 Selección de un tema de investigación y determinación de un problema
10.2 Marco teórico
10.3 Tipo de investigación y planteamiento de hipótesis
10.4 Diseño de la investigación
10.5 Recopilación y procesamiento de información
10.6 Análisis e interpretación de resultados
10.7 Conclusiones
10. Las ciencias sociales y sus procedimientos de investigación
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
Leydy Carrera
 
Semana 3
Semana 3  Semana 3
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
Martín Ramírez
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Arkaangl
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
luisdorrego
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OrtegaFanny
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
ivedbarragan
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
Arkaangl
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
ClaumaryAcosta
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
yaneth soto q
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Seminario de tesis i
Seminario de tesis iSeminario de tesis i
Seminario de tesis i
Martín Ceballos
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
 
Semana 3
Semana 3  Semana 3
Semana 3
 
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Seminario de tesis i
Seminario de tesis iSeminario de tesis i
Seminario de tesis i
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 

Similar a Clase repaso Metodologia

Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
Juan Manuel García Torrecillas
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
contaduriainduccion
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Yiset Toledo
 
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Claudia Mendoza
 
protocoloinvestigacion
protocoloinvestigacionprotocoloinvestigacion
protocoloinvestigacion
uppityintheyours
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
victor hugo delgado martinez
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
TaniaAlcarrazSalazar
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
ssuser12e787
 
test-130522212800-phpapp01.pdf
test-130522212800-phpapp01.pdftest-130522212800-phpapp01.pdf
test-130522212800-phpapp01.pdf
IMPORTADORA COMPUNEXT
 
Test
TestTest
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
emartineza
 
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
edgar17diciembre
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Gabriella Hernandez
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1 Control de lectura 1
Control de lectura 1
Gabriella Hernandez
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
emartineza
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
emartineza
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1Control de lectura 1
Control de lectura 1
Gabriella Hernandez
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
Ginis Cortes
 

Similar a Clase repaso Metodologia (20)

Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
 
protocoloinvestigacion
protocoloinvestigacionprotocoloinvestigacion
protocoloinvestigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
 
test-130522212800-phpapp01.pdf
test-130522212800-phpapp01.pdftest-130522212800-phpapp01.pdf
test-130522212800-phpapp01.pdf
 
Test
TestTest
Test
 
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
 
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1 Control de lectura 1
Control de lectura 1
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1Control de lectura 1
Control de lectura 1
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Clase repaso Metodologia

  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Reglas del repaso: 1. Tengan a la mano su libreta, libro, presentaciones, lo que necesiten. 2. Pasaremos lista con repaso, se les llamará para que contesten una pregunta, pongan atención. 7
  • 8. 1. La ciencia • 1.1 La ciencia 1.2 La tecnología • 1.3 Educación y divulgación de la ciencia • 1.4 El método científico y sus etapas • 1.5 Conocimiento y sus elementos • 1.5.1 Tipos de conocimiento y sus características • 1.6 La Investigación en México y su evolución social Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación 8
  • 9. Preguntas •¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología? •¿Cuál es la diferencia entre aprender y aprehender? 9
  • 10. 1. Planteamiento del problema 2. Marco teórico 3. Hipótesis 4. Comprobar hipótesis 5. Análisis de resultados 6. Informe de investigación 10
  • 11. 1. Planteamiento del problema 2. Marco teórico 3. Hipótesis 4. Comprobar hipótesis 5. Análisis de resultados 6. Informe de investigación 11
  • 12. 12
  • 13. A B C D Planteamient o del problema Supuestos, posibles respuestas Realizar informe para emitir resultados Ideas a partir de resultados Se realiza la observación y pregunta Marco teórico Se realiza la observación y pregunta Revisión exhaustiva de conocimiento previo Experimentar Realizar informe para emitir resultados Hipótesis Supuestos, posibles respuestas Experimentar Ideas a partir de resultados Se realiza la observación y pregunta Comprobar hipótesis Revisión exhaustiva de conocimiento previo Se realiza la observación y pregunta Experimentar Supuestos, posibles respuestas Análisis de resultados Experimentar Supuestos, posibles respuestas Revisión exhaustiva de conocimiento previo Ideas a partir de resultados Informe de investigación Se realiza la observación y pregunta Realizar informe para emitir resultados Ideas a partir de resultados Experimentar 13
  • 14. A B C D Planteamient o del problema Supuestos, posibles respuestas Realizar informe para emitir resultados Ideas a partir de resultados Se realiza la observación y pregunta Marco teórico Se realiza la observación y pregunta Revisión exhaustiva de conocimiento previo Experimentar Realizar informe para emitir resultados Hipótesis Supuestos, posibles respuestas Experimentar Ideas a partir de resultados Se realiza la observación y pregunta Comprobar hipótesis Revisión exhaustiva de conocimiento previo Se realiza la observación y pregunta Experimentar Supuestos, posibles respuestas Análisis de resultados Experimentar Supuestos, posibles respuestas Revisión exhaustiva de conocimiento previo Ideas a partir de resultados Informe de investigación Se realiza la observación y pregunta Realizar informe para emitir resultados Ideas a partir de resultados Experimentar 14
  • 15. "Esta pelota se ve redonda" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico "Mi tía me dijo que el aloe te ayuda a cicatrizar" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico "Esta vacuna trae antígenos que te protegen contra la gripe, está comprobado" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico 15
  • 16. "Esta pelota se ve redonda" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico "Mi tía me dijo que el aloe te ayuda a cicatrizar" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico "Esta vacuna trae antígenos que te protegen contra la gripe, está comprobado" es tipo de conocimiento: a) Científico b) Sensible c) Ordinario o empírico d) Estadístico 16
  • 17. 2. Primer paso para la investigación 2.1 Selección de un tema de investigación 2.2 Qué es un problema en investigación 2.3 La determinación de un problema de investigación 2.4 De lo general a lo particular y viceversa 2.4.1 El proceso deductivo 2.4.2 El proceso inductivo 17
  • 18. 1) 2) 3) Tema de investigación Problema de investigación Objeto de investigación A B C Queremos saber cuáles son las causas por las que las parejas se pelean. ¿Por qué observamos que las parejas pelean? Maltrato en la pareja 18
  • 19. 1) 2) 3) Tema de investigación Problema de investigación Objeto de investigación A B C Queremos saber cuáles son las causas por las que las parejas se pelean. ¿Por qué observamos que las parejas pelean? Maltrato en la pareja 19 1c 2b 3a
  • 20. 20
  • 22. 22
  • 24. El proceso ___________ parte de una idea general a ideas particulares: a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular El proceso___________ va de la observación de hechos particulares a proposiciones generales: a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular El marco teórico va de lo: a) General a importante b) Importante a general c) Particular a lo general d) General a particular 24
  • 25. El proceso ___________ parte de una idea general a ideas particulares: a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular El proceso___________ va de la observación de hechos particulares a proposiciones generales: a) Deductivo b) Inductivo c) General d) Particular El marco teórico va de lo: a) General a importante b) Importante a general c) Particular a lo general d) General a particular 25
  • 26. 3.1 La investigación documental 3.2 La investigación bibliográfica 3.2.1 Esquema de trabajo 3.2.2 Las fichas bibliográficas 3.2.3 Las fichas de trabajo 3. Marco teórico 26
  • 27. _____1 _____, F., Espinosa, J., Esguerra, G. & Haikal, A. (___2 _______). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. ____3 ______, 1(2) ____4 ______. A) Diversitas: Perspectivas en Psicología B) 188-194 C) 2005 D) Contreras 27
  • 28. _____1 _____, F., Espinosa, J., Esguerra, G. & Haikal, A. (___2 _______). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. ____3 ______, 1(2) ____4 ______. A) Diversitas: Perspectivas en Psicología B) 188-194 C) 2005 D) Contreras 28 1D 2C 3A 4B
  • 29. Tipo de ficha que copia exactamente lo que dice el autor que se consultó: a) Ficha de resumen b) Ficha bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo Tipo de ficha que lleva ideas relevantes para una investigación, expuesta en varios párrafos: a) Ficha de resumen b) Ficha bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo 29
  • 30. Tipo de ficha que copia exactamente lo que dice el autor que se consultó: a) Ficha de resumen b) Ficha bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo Tipo de ficha que lleva ideas relevantes para una investigación, expuesta en varios párrafos: a) Ficha de resumen b) Ficha bibliográfica c) Ficha textual d) Ficha de trabajo 30
  • 31. Adivinanza: •¿Qué se celebra el día 24 de febrero? 31
  • 32. 4.1 Tipos de investigación 4.1.1 La investigación exploratoria 4.1.2 La investigación correlacional 4.1.3 La investigación experimental 4.2 La hipótesis y las variables 4.2.1 Hipótesis 4.2.2 Variables 4. Tipos de investigación y planteamiento de hipótesis (introducción) Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación 32
  • 33. a Metodología 1 Camino a seguir mediante serie de operaciones, reglas, procedimientos b Métodos 2 Medio o recursos materiales c Técnicas 3 "Meta" hacia, "odos" camino, "logos" estudio, manera posible de aproximarse a conocimiento d Instrumento 4 Actividades concretas y especiales siguiendo métodos efectivos 33
  • 34. a Metodología 1 Camino a seguir mediante serie de operaciones, reglas, procedimientos b Métodos 2 Medio o recursos materiales c Técnicas 3 "Meta" hacia, "odos" camino, "logos" estudio, manera posible de aproximarse a conocimiento d Instrumento 4 Actividades concretas y especiales siguiendo métodos efectivos 34 3A 1B 4C 2D
  • 35. a I. exploratoria 5 Relación de dos factores o variables relacionadas con fenómeno b I. descriptiva 6 Fenómenos u objetos poco estudiados c I. correlacional 7 Exploración profunda de objetos, no interviene o manipula, describe, explica, es inductiva d I. explicativa 8 Especificar, caracterizar lo mejor posible e I. cualitativa 9 Medir o cuantificar fenómenos que se estudian, es deductivo, incluye gráficas f I. cuantitativa 10 Explicar con palabras claras por qué ocurre algo 35
  • 36. a I. exploratoria 5 Relación de dos factores o variables relacionadas con fenómeno b I. descriptiva 6 Fenómenos u objetos poco estudiados c I. correlacional 7 Exploración profunda de objetos, no interviene o manipula, describe, explica, es inductiva d I. explicativa 8 Especificar, caracterizar lo mejor posible e I. cualitativa 9 Medir o cuantificar fenómenos que se estudian, es deductivo, incluye gráficas f I. cuantitativa 10 Explicar con palabras claras por qué ocurre algo 36 A6 B8 C5 D10 E7 F9
  • 37. Tipo de investigación que se obtiene mediante la revisión y consulta de documentos: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica Tipo de investigación que es necesario que el investigador vaya al lugar en donde están los objetos o los hechos: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica Tipo de investigación que se obtiene gracias a una actividad como un experimento: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica 37
  • 38. Tipo de investigación que se obtiene mediante la revisión y consulta de documentos: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica Tipo de investigación que es necesario que el investigador vaya al lugar en donde están los objetos o los hechos: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica Tipo de investigación que se obtiene gracias a una actividad como un experimento: a) Investigación documental b) Investigación de campo c) Investigación experimental d) Investigación científica 38
  • 39. • 5.1 Diseños no experimentales • 5.2 Diseños experimentales • 5.3 Población y muestreo 5. Diseños de investigación Biól. Karina Pérez- Metodología de la Investigación 39
  • 40. Tipos de diseños no experimentales: Ejemplos: Transversal - Efectos de huracán en infraestructura de ciudad - Niveles de deserción escolar en año 2015 Longitudinal - Tesis que se dedican al cambio lingüístico - Incremento de pobreza en últimos 5 años 40
  • 41. Tipos de diseños no experimentales: Ejemplos: Transversal - Efectos de huracán en infraestructura de ciudad - Niveles de deserción escolar en año 2015 Longitudinal - Tesis que se dedican al cambio lingüístico - Incremento de pobreza en últimos 5 años 41
  • 42. La __________ está conformada por todos los sujetos, objetos o eventos: a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable La __________ es una selección de una parte de la población: a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable El _________ selecciona un conjunto de sujetos, objetos o eventos a partir de la población, analiza varias muestras: a) Método científico b) Experimento c) Estudio d) Muestreo 42
  • 43. La __________ está conformada por todos los sujetos, objetos o eventos: a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable La __________ es una selección de una parte de la población: a) Muestra b) Hipótesis c) Población d) Variable El _________ selecciona un conjunto de sujetos, objetos o eventos a partir de la población, analiza varias muestras: a) Método científico b) Experimento c) Estudio d) Muestreo 43
  • 44. 6. Instrumentos para la recopilación de información 6.1 Las técnicas y los instrumentos 6.2 La observación y la entrevista 6.2.1 La observación 6.2.2 La entrevista 6.3 El cuestionario y la encuesta 6.3.1 El cuestionario 6.3.2 Las encuestas 6.4 La validez y la confiabilidad 44
  • 45. 7. Procesamiento de la información • 7.1 La concentración y preparación de los datos • 7.2 El análisis de contenido • 7.3 El análisis estadístico de los datos 45
  • 46. 27.- ¿Qué tipo de gráfica indica la imagen? a) Gráfica de barras b) Diagrama de caja c) Gráfica de pastel d) Polígono de frecuencias 46
  • 47. 27.- ¿Qué tipo de gráfica indica la imagen? a) Gráfica de barras b) Diagrama de caja c) Gráfica de pastel d) Polígono de frecuencias 47
  • 48. 8.1 Análisis e interpretación de resultados 8.2 La representatividad y generalización de los resultados 8.3 Conclusiones y presentación de resultados 8.3.1 El reporte 8.3.2 La preparación del informe escrito 8.3.3 La redacción del reporte 8. Interpretación, conclusiones y reporte final 48
  • 49. 9. Las ciencias naturales y sus procedimientos de investigación 9.1 Selección de un tema de investigación y determinación de un problema 9.2 Marco teórico 9.3 Tipo de investigación y planteamiento de hipótesis 9.4 Diseño de la investigación 9.5 Recopilación y procesamiento de información 9.6 Análisis e interpretación de resultados 9.7 Conclusiones 49
  • 50. 10.1 Selección de un tema de investigación y determinación de un problema 10.2 Marco teórico 10.3 Tipo de investigación y planteamiento de hipótesis 10.4 Diseño de la investigación 10.5 Recopilación y procesamiento de información 10.6 Análisis e interpretación de resultados 10.7 Conclusiones 10. Las ciencias sociales y sus procedimientos de investigación 50

Notas del editor

  1. Qué significa Biología y por qué ciencia de la vida Relación con otras ciencias Niveles de organización de materia viva Características de la ciencia Método científico