SlideShare una empresa de Scribd logo
proyecto de investigacion
CONCEPTO El proyecto de investigación es un procedimiento científico que usa al método científico para recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.
Clases de proyecto 1.- DESCRIPTIVAS  : .Como su nombre lo indica, persiguen ofrecer las características fisonómicas del objeto de estudio, su morfología.  .El término alude a la idea de delinear, figurar una cosa, representándola de tal forma que aporte una idea cabal de la cosa.  .De este tipo, son típicas las descripciones geográficas de un territorio. No se excluye en este tipo de investigaciones, hacer inferencias que intenten explicar el porque de algunos aspectos observados, pero la investigación no se dedica a buscar esas pruebas.
2.-EXPLORATIVAS: .Consisten en la búsqueda de objetos o datos que se suponen relacionados a algún hecho.  .Explorar significa, registrar, inquirir o averiguar con diligencia acerca de una cosa.  .La exploración no es a tientas, siempre hay aspectos que orientan esa actividad. La arqueología, paleontología, espeleología, astronomía, son algunas de las ciencias que más hacen este tipo de investigación.   .Las exploraciones tienen la característica de proveer datos, que deben ser clasificados, ordenados, analizados e interpretados.
3.-EXPERIMENTALES CONTROLADAS: .En este tipo de investigación, el investigador dispone de la posibilidad de examinar el comportamiento de una variables cada vez que éste produce cambios voluntarios en otra, que supuestamente se encuentra asociada a la primera.  .Normalmente se manipula la variable independiente (la causa probable) y se registran los cambios observados en la variable dependiente (los efectos). Este tipo de investigación se puede catalogar como típicamente inductivas. Nos permiten hacer correlaciones. Gráficos que relacionan las dos variables. Los famosos experimento de Pavlov,   que condujo a la creación del concepto en medicina de "reflejos condicionados", es un ejemplo manido de este tipo de investigación.   .Esta investigaciones se hacen cuando se dispone de algunas hipótesis y se desea comprobar el valor de verdad de las mismas.
4.-CAUSALES: .Como su nombre lo indica, buscan encontrar las causas que expliquen el comportamiento de un fenómeno. Se pueden diferenciar de las anteriores, por el hecho del poco o ningún control sobre la variable independiente, y probablemente sobre la dependiente. Es decir, que el investigador no puede manipular las causas para producir efectos, simplemente se limita a buscar datos que le confirmen o le refuten sus hipótesis.
ELEMENTOS Justificación: En la justificación se elabora una argumentación de la pertinencia de la investigación. Analíticamente se pueden diferenciar dos tipos de justificación: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-política. La pertinencia disciplinar significa definir cuál es la relevancia para la disciplina (en este caso, cual es la relevancia antropológica) de dicha investigación. Por su parte, la pertinencia socio-política refiere a la relevancia política o social de la investigación. Para el proyecto de tesis en antropología el primer tipo de justificación es indispensable, mientras que el segundo puede parecer como no aplicable para algunas preguntas.
Planteamiento del problema: El planteamiento del problema se elabora entorno a la pregunta de investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser contextualizada y formulada dicha pregunta. Contextualizar la pregunta significa presentarle al lector los aspectos geográficos, históricos, económicos, sociales y culturales desde los cuales hace sentido la pregunta de investigación. La formulación de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta formulación debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por tanto, cada uno de los términos y categorías utilizados en la pregunta serán objeto de elaboración en los objetivos, el marco teórico y la metodología respectivamente. Es crucial que, además de pertinente disciplinarmente, la pregunta sea contestable y viable. Una pregunta contestable es aquella que, dado un encuadre metodológico especifico, se pueden ‘obtener’ los datos necesarios para responderla. La viabilidad de la pregunta apunta más a las condiciones institucionales, presupuéstales, sociales y políticas que hacen posible o no contar el trabajo de campo y/o el acceso a las fuentes.
Hipótesis de trabajo: La hipótesis de trabajo es una conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de investigación que será objeto de contrastación con el desarrollo de la investigación. Es decir, la hipótesis es la respuesta que se espera encontrar sobre la pregunta. El propósito de la hipótesis de trabajo es explicitar los supuestos desde los cuales opera la pregunta y, así, permitir su decantamiento
Objetivos: Las metas o propósitos de la investigación constituyen los objetivos. Los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables. Convencionalmente, un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y unos específicos. El objetivo general es uno ya que no sólo debe estar en correspondencia con la pregunta de investigación, sino que también da cuenta de ella. Dado que existe una correspondencia entre el objetivo general y la pregunta, al redactar este último se debe tener en cuenta que el propósito de un proyecto académico es contestar dicha pregunta. Dependiendo del carácter descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo general debe ser redactado en estos términos. Los objetivos específicos se desprenden lógica y temáticamente del general. No pueden ser más abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes o antagónicos del mismo.
Marco teórico : El marco teórico debe dar cuenta no sólo de cada una de las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación, sino también de las relaciones teóricas entre ellas. Por eso, en el marco teórico no pretende simplemente invocar un autor o una escuela en al cual se inscribe la investigación. Menos aun, el marco teórico se limita a una lista de definiciones de términos. Crucial es elaborar las categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura existente sobre las mismas.  No se puede ignorar las elaboraciones precedentes desarrolladas por otros autores sobre las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación.
Metodología : Esquemáticamente se puede afirmar que la metodología es el por qué del cómo de la investigación. Esto es, la metodología da cuenta detalladamente de las razones por las cuales se va ha realizar la investigación de una forma específica en aras de contestar la pregunta. Por eso, la metodología no es un listado de técnicas ni de metodologías, sino que explica cómo, cuándo, por cuanto tiempo, bajo qué condiciones y con qué implicaciones se van a instrumentalizar unas técnicas y metodologías. La metodología debe ser clara y especifica, elaborando detalladamente cómo se espera producir los ‘datos’ requeridos para responder a la pregunta de investigación.
Cronograma de actividades: El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación. El grueso de estas actividades se desprende de la metodología. En general, el cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se localizan en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o semanas, dependiendo del detalle del cronograma).
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapasmentales
MapasmentalesMapasmentales
Mapasmentales
Emagister
 
Miranda
MirandaMiranda
Manual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7aManual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7a
WilmerQuishpe3
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Silvia Docampo
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionhmc1
 
Como citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasComo citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasGloria Salcedo
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Formas de registro de fuentes
Formas de registro de fuentesFormas de registro de fuentes
Formas de registro de fuentes
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
Biblioteca Osuna
 

La actualidad más candente (12)

Mapasmentales
MapasmentalesMapasmentales
Mapasmentales
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Manual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7aManual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7a
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Fichas de Trabajo
Fichas de TrabajoFichas de Trabajo
Fichas de Trabajo
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
 
Como citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasComo citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicas
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
Formas de registro de fuentes
Formas de registro de fuentesFormas de registro de fuentes
Formas de registro de fuentes
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
 

Destacado

Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Pasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadanoPasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadano
omar.contreras
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano.
mil61
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteguest35b9e4
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Why Nobody Fills Out My Forms
Why Nobody Fills Out My FormsWhy Nobody Fills Out My Forms
Why Nobody Fills Out My Forms
Andrew Malek
 
Proyecto ciudadano guia pedagogica
Proyecto ciudadano   guia pedagogicaProyecto ciudadano   guia pedagogica
Proyecto ciudadano guia pedagogicaKarlita-al
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonIETI SD
 
Presentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientificoPresentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientificoPilar Gomez Torres
 
Proyecto científico
Proyecto científicoProyecto científico
Proyecto científico
tecnoparador2
 

Destacado (20)

Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Pasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadanoPasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadano
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano.
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Why Nobody Fills Out My Forms
Why Nobody Fills Out My FormsWhy Nobody Fills Out My Forms
Why Nobody Fills Out My Forms
 
Proyecto ciudadano guia pedagogica
Proyecto ciudadano   guia pedagogicaProyecto ciudadano   guia pedagogica
Proyecto ciudadano guia pedagogica
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlon
 
Presentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientificoPresentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientifico
 
Proyecto científico
Proyecto científicoProyecto científico
Proyecto científico
 

Similar a Proyecto cientifico

proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacionmiguel
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
fhynee
 
Que es una investigaciónmarianella (1)
Que es una investigaciónmarianella (1)Que es una investigaciónmarianella (1)
Que es una investigaciónmarianella (1)mannell1225
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
lhkaber
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppttítulo introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
ssuser7741bb
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
Euler Ruiz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionEuler
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Euler Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
fhynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 

Similar a Proyecto cientifico (20)

proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Que es una investigaciónmarianella (1)
Que es una investigaciónmarianella (1)Que es una investigaciónmarianella (1)
Que es una investigaciónmarianella (1)
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
 
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppttítulo introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
título introduc. problema ,met. anteproyecto ecci.ppt
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Proyecto cientifico

  • 2. CONCEPTO El proyecto de investigación es un procedimiento científico que usa al método científico para recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.
  • 3. Clases de proyecto 1.- DESCRIPTIVAS : .Como su nombre lo indica, persiguen ofrecer las características fisonómicas del objeto de estudio, su morfología. .El término alude a la idea de delinear, figurar una cosa, representándola de tal forma que aporte una idea cabal de la cosa. .De este tipo, son típicas las descripciones geográficas de un territorio. No se excluye en este tipo de investigaciones, hacer inferencias que intenten explicar el porque de algunos aspectos observados, pero la investigación no se dedica a buscar esas pruebas.
  • 4. 2.-EXPLORATIVAS: .Consisten en la búsqueda de objetos o datos que se suponen relacionados a algún hecho. .Explorar significa, registrar, inquirir o averiguar con diligencia acerca de una cosa. .La exploración no es a tientas, siempre hay aspectos que orientan esa actividad. La arqueología, paleontología, espeleología, astronomía, son algunas de las ciencias que más hacen este tipo de investigación.  .Las exploraciones tienen la característica de proveer datos, que deben ser clasificados, ordenados, analizados e interpretados.
  • 5. 3.-EXPERIMENTALES CONTROLADAS: .En este tipo de investigación, el investigador dispone de la posibilidad de examinar el comportamiento de una variables cada vez que éste produce cambios voluntarios en otra, que supuestamente se encuentra asociada a la primera. .Normalmente se manipula la variable independiente (la causa probable) y se registran los cambios observados en la variable dependiente (los efectos). Este tipo de investigación se puede catalogar como típicamente inductivas. Nos permiten hacer correlaciones. Gráficos que relacionan las dos variables. Los famosos experimento de Pavlov,   que condujo a la creación del concepto en medicina de "reflejos condicionados", es un ejemplo manido de este tipo de investigación.  .Esta investigaciones se hacen cuando se dispone de algunas hipótesis y se desea comprobar el valor de verdad de las mismas.
  • 6. 4.-CAUSALES: .Como su nombre lo indica, buscan encontrar las causas que expliquen el comportamiento de un fenómeno. Se pueden diferenciar de las anteriores, por el hecho del poco o ningún control sobre la variable independiente, y probablemente sobre la dependiente. Es decir, que el investigador no puede manipular las causas para producir efectos, simplemente se limita a buscar datos que le confirmen o le refuten sus hipótesis.
  • 7. ELEMENTOS Justificación: En la justificación se elabora una argumentación de la pertinencia de la investigación. Analíticamente se pueden diferenciar dos tipos de justificación: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-política. La pertinencia disciplinar significa definir cuál es la relevancia para la disciplina (en este caso, cual es la relevancia antropológica) de dicha investigación. Por su parte, la pertinencia socio-política refiere a la relevancia política o social de la investigación. Para el proyecto de tesis en antropología el primer tipo de justificación es indispensable, mientras que el segundo puede parecer como no aplicable para algunas preguntas.
  • 8. Planteamiento del problema: El planteamiento del problema se elabora entorno a la pregunta de investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser contextualizada y formulada dicha pregunta. Contextualizar la pregunta significa presentarle al lector los aspectos geográficos, históricos, económicos, sociales y culturales desde los cuales hace sentido la pregunta de investigación. La formulación de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta formulación debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por tanto, cada uno de los términos y categorías utilizados en la pregunta serán objeto de elaboración en los objetivos, el marco teórico y la metodología respectivamente. Es crucial que, además de pertinente disciplinarmente, la pregunta sea contestable y viable. Una pregunta contestable es aquella que, dado un encuadre metodológico especifico, se pueden ‘obtener’ los datos necesarios para responderla. La viabilidad de la pregunta apunta más a las condiciones institucionales, presupuéstales, sociales y políticas que hacen posible o no contar el trabajo de campo y/o el acceso a las fuentes.
  • 9. Hipótesis de trabajo: La hipótesis de trabajo es una conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de investigación que será objeto de contrastación con el desarrollo de la investigación. Es decir, la hipótesis es la respuesta que se espera encontrar sobre la pregunta. El propósito de la hipótesis de trabajo es explicitar los supuestos desde los cuales opera la pregunta y, así, permitir su decantamiento
  • 10. Objetivos: Las metas o propósitos de la investigación constituyen los objetivos. Los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables. Convencionalmente, un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y unos específicos. El objetivo general es uno ya que no sólo debe estar en correspondencia con la pregunta de investigación, sino que también da cuenta de ella. Dado que existe una correspondencia entre el objetivo general y la pregunta, al redactar este último se debe tener en cuenta que el propósito de un proyecto académico es contestar dicha pregunta. Dependiendo del carácter descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo general debe ser redactado en estos términos. Los objetivos específicos se desprenden lógica y temáticamente del general. No pueden ser más abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes o antagónicos del mismo.
  • 11. Marco teórico : El marco teórico debe dar cuenta no sólo de cada una de las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación, sino también de las relaciones teóricas entre ellas. Por eso, en el marco teórico no pretende simplemente invocar un autor o una escuela en al cual se inscribe la investigación. Menos aun, el marco teórico se limita a una lista de definiciones de términos. Crucial es elaborar las categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura existente sobre las mismas. No se puede ignorar las elaboraciones precedentes desarrolladas por otros autores sobre las categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación.
  • 12. Metodología : Esquemáticamente se puede afirmar que la metodología es el por qué del cómo de la investigación. Esto es, la metodología da cuenta detalladamente de las razones por las cuales se va ha realizar la investigación de una forma específica en aras de contestar la pregunta. Por eso, la metodología no es un listado de técnicas ni de metodologías, sino que explica cómo, cuándo, por cuanto tiempo, bajo qué condiciones y con qué implicaciones se van a instrumentalizar unas técnicas y metodologías. La metodología debe ser clara y especifica, elaborando detalladamente cómo se espera producir los ‘datos’ requeridos para responder a la pregunta de investigación.
  • 13. Cronograma de actividades: El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación. El grueso de estas actividades se desprende de la metodología. En general, el cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se localizan en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o semanas, dependiendo del detalle del cronograma).
  • 14.