SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1        DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION.


       ¿Qué son propuestas de investigación?


       Una propuesta de investigación es un tipo específico de manuscrito académico, en
el cual su principal función es la comunicación. Más específicamente se trata de
comunicarle a un lector (sea una persona o una institución) todo lo que necesite para
evaluar un proyecto de investigación:


              ¿Qué se va a investigar?
              ¿Cómo se va a hacer y en qué tiempos?
              ¿La investigación tiene costos?


       La redacción de una propuesta de investigación puede apoyar considerablemente
el trabajo de estructuración necesario para conseguir el apoyo requerido y llevar a feliz
término el proyecto.


       ¿Cómo se estructura una propuesta?


       A continuación se describe una estructura general, aunque algunas organizaciones
a los que presente la propuesta pueden exigirla en formatos específicos.


              Formatos generales y página de título.
              Una propuesta de investigación debe ser breve pero precisa. Siempre que
       está escribiendo una propuesta procurar no aburrir con explicaciones generales,
       introducciones históricas o metodológicas. En general, entre 8 y 14 páginas son
       suficientes para argumentar a favor de su investigación.


              Área problemática / contexto de investigación
              Describir el escenario o contexto en el que surge el problema que se
       propone trabajar. Explicar cómo su propuesta se conecta con el entorno, sea este
       un entorno real (para investigaciones empíricas) o un contexto disciplinar (para
       investigaciones teóricas). Indicar si la investigación responde a una inquietud
personal y subjetiva o si al contrario responde a una situación problemática de
interés más general.




       Hipótesis.
       Una vez que haya descrito el contexto problemático, enunciar una hipótesis
del trabajo. Cerciorándose de que la hipótesis sea plausible frente al contexto
problemático que desarrolló. La hipótesis de trabajo tiene la forma de una
afirmación que la investigación tratará de verificar. Un error común consiste en
mezclar consideraciones metodológicas, históricas, ideológicas y otras en la
formulación de una hipótesis


       Marco teórico.
       Si se está proponiendo una investigación científica o académica implica
que tratará de discutir la hipótesis desde una perspectiva científica y académica.
Se debe explicar cuál es la perspectiva teórica que se adoptará.         Las citas
extensas en la descripción de una situación problemática o de un marco teórico
demuestran inseguridad y poca capacidad de resumen.


       Objetivos.
       Los objetivos son lo que se desea obtener como resultado(s) de la
investigación. Cada objetivo corresponde a un resultado importante en el camino
hacia la resolución de la hipótesis. Los objetivos se formulan involucrando la
perspectiva teórica. Un error común consiste en confundir objetivos con procesos;
por lo que se debe evitar describir lo que se va a hacer – se debe describir lo que
desea lograr. Se debe evitar igualmente listas interminables de “objetivos
generales y específicos”; muy pocas investigaciones pueden coherentemente
aspirar a cumplir con más de tres objetivos.


       Metodología.
       Se debe explicar la metodología particular que se utilizará para el logro de
los objetivos y la resolución de la hipótesis.
Bibliografía preliminar.
       La bibliografía preliminar es una referencia de las fuentes que se haya
utilizado para poder formular la propuesta de investigación.




       Cronograma.
       El cronograma muestra cada una de las fases del trabajo, el tiempo
previsto para cada una de ellas y la manera en que se encadenan y sincronizan
para culminar la investigación dentro de plazos razonables. Al hacer el
cronograma, hay que tratar de recorrer mentalmente el transcurso de la
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióNLa Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióN
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Universidad de Málaga
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionDarwin Londoño
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Santiago91aguilar
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
La Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióNLa Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióN
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacion
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 

Destacado

Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Ana Lucía Caballero
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Edna Ariza
 
Proyecto factible
Proyecto factibleProyecto factible
Proyecto factiblerjga2006
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]sarathrusta
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (13)

Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
 
Proyecto factible
Proyecto factibleProyecto factible
Proyecto factible
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion

Propuesta
PropuestaPropuesta
Como hacer propuestas de investigacion
Como hacer propuestas de investigacionComo hacer propuestas de investigacion
Como hacer propuestas de investigacion
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Como hacer propuesta de investigación
Como hacer propuesta  de investigaciónComo hacer propuesta  de investigación
Como hacer propuesta de investigaciónMylu Navarro
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectokaricanteros
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectosobeidasuarez
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
Israel Hernandez
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
javiermeza1418
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoHenry Rosas
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectoFEDIMON
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
hectomo10
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacionmiguel
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigacióncristian567
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectojassgonal
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisithcefa24
 

Similar a Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Como hacer propuestas de investigacion
Como hacer propuestas de investigacionComo hacer propuestas de investigacion
Como hacer propuestas de investigacion
 
Como hacer propuesta de investigación
Como hacer propuesta  de investigaciónComo hacer propuesta  de investigación
Como hacer propuesta de investigación
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
 
Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 

Más de Isabel

Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
Isabel
 
Expresiones Regulares
Expresiones RegularesExpresiones Regulares
Expresiones Regulares
Isabel
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Isabel
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
Isabel
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Isabel
 
Algortimos
AlgortimosAlgortimos
AlgortimosIsabel
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3Isabel
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3Isabel
 
Factores
FactoresFactores
FactoresIsabel
 
Software de alta calidad
Software de alta calidadSoftware de alta calidad
Software de alta calidadIsabel
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2Isabel
 
Historia
HistoriaHistoria
HistoriaIsabel
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datosIsabel
 
Mda informatica
Mda informaticaMda informatica
Mda informaticaIsabel
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosIsabel
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaIsabel
 
Roles desarrollo software
Roles desarrollo softwareRoles desarrollo software
Roles desarrollo softwareIsabel
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosIsabel
 

Más de Isabel (20)

Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
Isabel trejo reconocimientofacial_evidencia1
 
Expresiones Regulares
Expresiones RegularesExpresiones Regulares
Expresiones Regulares
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Algortimos
AlgortimosAlgortimos
Algortimos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Software de alta calidad
Software de alta calidadSoftware de alta calidad
Software de alta calidad
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Mda informatica
Mda informaticaMda informatica
Mda informatica
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vida
 
Roles desarrollo software
Roles desarrollo softwareRoles desarrollo software
Roles desarrollo software
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductorios
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion

  • 1. UNIDAD 1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION. ¿Qué son propuestas de investigación? Una propuesta de investigación es un tipo específico de manuscrito académico, en el cual su principal función es la comunicación. Más específicamente se trata de comunicarle a un lector (sea una persona o una institución) todo lo que necesite para evaluar un proyecto de investigación: ¿Qué se va a investigar? ¿Cómo se va a hacer y en qué tiempos? ¿La investigación tiene costos? La redacción de una propuesta de investigación puede apoyar considerablemente el trabajo de estructuración necesario para conseguir el apoyo requerido y llevar a feliz término el proyecto. ¿Cómo se estructura una propuesta? A continuación se describe una estructura general, aunque algunas organizaciones a los que presente la propuesta pueden exigirla en formatos específicos. Formatos generales y página de título. Una propuesta de investigación debe ser breve pero precisa. Siempre que está escribiendo una propuesta procurar no aburrir con explicaciones generales, introducciones históricas o metodológicas. En general, entre 8 y 14 páginas son suficientes para argumentar a favor de su investigación. Área problemática / contexto de investigación Describir el escenario o contexto en el que surge el problema que se propone trabajar. Explicar cómo su propuesta se conecta con el entorno, sea este un entorno real (para investigaciones empíricas) o un contexto disciplinar (para investigaciones teóricas). Indicar si la investigación responde a una inquietud
  • 2. personal y subjetiva o si al contrario responde a una situación problemática de interés más general. Hipótesis. Una vez que haya descrito el contexto problemático, enunciar una hipótesis del trabajo. Cerciorándose de que la hipótesis sea plausible frente al contexto problemático que desarrolló. La hipótesis de trabajo tiene la forma de una afirmación que la investigación tratará de verificar. Un error común consiste en mezclar consideraciones metodológicas, históricas, ideológicas y otras en la formulación de una hipótesis Marco teórico. Si se está proponiendo una investigación científica o académica implica que tratará de discutir la hipótesis desde una perspectiva científica y académica. Se debe explicar cuál es la perspectiva teórica que se adoptará. Las citas extensas en la descripción de una situación problemática o de un marco teórico demuestran inseguridad y poca capacidad de resumen. Objetivos. Los objetivos son lo que se desea obtener como resultado(s) de la investigación. Cada objetivo corresponde a un resultado importante en el camino hacia la resolución de la hipótesis. Los objetivos se formulan involucrando la perspectiva teórica. Un error común consiste en confundir objetivos con procesos; por lo que se debe evitar describir lo que se va a hacer – se debe describir lo que desea lograr. Se debe evitar igualmente listas interminables de “objetivos generales y específicos”; muy pocas investigaciones pueden coherentemente aspirar a cumplir con más de tres objetivos. Metodología. Se debe explicar la metodología particular que se utilizará para el logro de los objetivos y la resolución de la hipótesis.
  • 3. Bibliografía preliminar. La bibliografía preliminar es una referencia de las fuentes que se haya utilizado para poder formular la propuesta de investigación. Cronograma. El cronograma muestra cada una de las fases del trabajo, el tiempo previsto para cada una de ellas y la manera en que se encadenan y sincronizan para culminar la investigación dentro de plazos razonables. Al hacer el cronograma, hay que tratar de recorrer mentalmente el transcurso de la investigación.