SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 03:
Orientación
Pregrado
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
¿Qué entendemos por orientación?
● Orientar es “ colocar una cosa en una
posición determinada respecto a los
puntos cardinales”
● Y en segunda acepción: “determinar la
posición o dirección de una cosa respecto
a un punto cardinal”.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Conceptos básicos
● Lo primero es saber donde estamos
● Después debemos saber a donde queremos ir
● Elegir la mejor ruta
Topografía y Cartografía
● Primero debemos encontrar un punto de
referencia.
● Los puntos de referencia habituales son los
puntos cardinales.
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Como encontrar el Norte
● Tenemos dos tipos de métodos:
○ Naturales: el sol, las estrellas,
el musgo, los anillos de los
árboles, etc.
○ Artificiales: la brújula, el GPS.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
El sol + “reloj”
• El sol sale por el Este y se pone por el
Oeste.
• El sol, al mediodía, alcanza su zenit y por
lo tanto está al norte en el hemisferio
sur (viceversa en el norte)
• Usando “un reloj de agujas”, apuntamos
con las 12 al sol y la bisectriz del ángulo
de la manecilla pequeña con las 12 nos
indica el norte.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
El sol + sombra
● La sombra de un palo nos puede
ayudar a encontrar el Norte
● Clavamos en un terreno llano un
palo que proyecte una sombra de
unos 30 ó 40 cm. y marcamos el
extremo de la sombra
● Dejamos pasar unos 20 minutos y
marcamos nuevamente
● Unimos los dos puntos con una
línea. La perpendicular a esa línea,
marcará el Norte – Sur (a mayor
tiempo, mayor precisión)
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Las estrellas
● En el hemisferio sur usaremos la
Cruz del Sur.
● Si prolongamos la longitud del
brazo más largo cuatro veces y
media, el punto imaginario que
localicemos indicará el Sur Celeste
que al proyectarlo hacia la tierra nos
marcará el Sur Terrestre
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Otros métodos (menos
precisos)
• Anillos de los árboles – crecen más por donde más les da el sol (Norte).
• Musgo en las rocas – se acumula donde les da menos el sol (SUR).
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Orientación con Brújula
(consejos para aplicar en el hemisferio sur)
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
La Brújula
Instrumento que sirve para
orientarse, por medio de una aguja
imantada que señala el Norte
magnético
Ojo !
Es ligeramente diferente para cada
zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
● la Tierra se comporta
como un gigantesco
imán
● los polos magnéticos de
la Tierra no coinciden
con los polos
geográficos de su eje
¿ Por que ocurre eso ?
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
● Declinación es la diferencia angular entre el Norte magnético y el Norte geográfico.
¿ Por que no coinciden ?
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Breve historia de la Brújula
1894 David William Brunton inventa la brújula que lleva su
nombre
Brújula China dinastía Han 206AC-
200DC
1300 Aguja pivotante en brújula
seca
1928 la brújula Silva
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
1936 Tuomas Vohlonen
inventa la brújula con
liquido y crea la compañía
Suunto
En 1928 Gunnar Tilander inventa la brújula encapsulada en
liquido y contacta a los hermanos Alvar y Björn Kjellström,
creando así la compañía Silva, aquí el primer modelo para
mapismo de 1933
1914 Recta en Suiza empieza a fabricar brújulas en
carcasas para relojes de bolsillo, luego en 1941 produce
los modelos “Caja de fósforos”
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Algunos tipos de brújulas
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Partes de una brújula
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
GPS
• El Sistema de Posicionamiento Global
(GPS) es un sistema de navegación
basado en una red de 24 satélites
(NAVSTAR)
• Situados en una órbita geoestacionaria a
unos 20.200 Km de la Tierra, y unos
receptores GPS, que permiten
determinar nuestra posición en cualquier
lugar del planeta
• Las señales que lanza continuamente
cada satélite son captadas por el
receptor que el excursionista lleva
consigo, y mediante un complejo
sistema de triangulación, este calcula
nuestra posición.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Orientar el mapa
● En todos los mapas, salvo que se indique lo contrario, el Norte está en la parte de arriba.
N
Topografía y Cartografía
Usando un MAPA
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
● Coloca la brújula con el canto paralelo a una de las líneas N-S del plano.
N
Topografía y Cartografía
Orientar el mapa
Usando un MAPA
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
● Gira el limbo hasta que la flecha norte coincida con el índice de la brújula y la
dirección norte del mapa.
N
Topografía y Cartografía
Orientar el mapa
Usando un MAPA
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
• Gira el plano y la brújula a la vez hasta que la aguja imantada en su extremo rojo
coincida con la flecha norte.
• Ahora el plano orientado hacia el Norte Magnético.
Topografía y Cartografía
Orientar el mapa
Usando un MAPA
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Rumbo y azimut
● El rumbo es el ángulo horizontal agudo
que existe entre un meridiano de
referencia, y la línea en la que se encuentra
encuentra el punto observado. Este ángulo
se mide siempre desde el norte o desde el
sur y en sentido este u oeste. SU valor no
puede ser, en ningún caso, mayor de 90°.
● El azimut es el ángulo horizontal de una
línea, que se mide siempre en el sentido
de las agujas del reloj. La medición se
realiza a partir de un plan de referencia
que forman en este caso el meridiano que
pasa por el punto origen y aquel que pasa
por el punto observado.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Rumbo y azimut
A la hora de dar un valor del rumbo se debe de usar la letra N o S (Norte o Sur) dependiendo del
cuadrante en el que se encuentre, para después añadir el valor numérico del rumbo y acompañarlo
finalmente de la letras E o W (Este u Oeste) para indicar si está al este o al oeste del meridiano..
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Rumbo y azimut
En topografía, el azimut se
mide en todos los casos a
partir del norte y siempre en el
sentido de las agujas del reloj.
El valor de este ángulo puede ir
de 0 o a 360°.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
TOMAR RUMBO A UN OBJETO
Por lo general el azimut que va
de A a B se le conoce con el
nombre de azimut directo y al
azimut que va justo al
contrario, es decir de B a A, se
le llama azimut inverso. Para
calcular el azimut inverso
deberemos de sumar 180° al
azimut directo en el caso de
que este sea menor o igual a
180° y quitándole 180°en el
caso de que sea mayor.
Topografía y Cartografía
Ingeniería
Ambiental
Pregrado
Topografía y Cartografía
CLASE_03.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE_03.pptx

técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
studna
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
studna
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
paveljfelipe
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
veronicamabril
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
veronicamabril
 
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptxCAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
KATHERINYERALDINCACE
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
Guiasmayores Ebenezer
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
frantorvaz
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
Fernando Mendoza
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
Andy Molina
 
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptxUso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
gebencardenas
 
UTM
UTMUTM
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
jose cortesia
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESO
Mercedescas
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
Fisica Sexto
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
xgoterris
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Recursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESORecursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESO
yogui1970
 

Similar a CLASE_03.pptx (20)

técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
COORDENADAS GEOGRAFICAS , latitud , longitud , coordenadas utme coerdenasas g...
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptxCAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
CAPITULO I- TOPOGRAFIA Y GEODESIA (1).pptx
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptxUso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Orientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESOOrientacion 3º ESO
Orientacion 3º ESO
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Recursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESORecursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESO
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

CLASE_03.pptx

  • 2. Ingeniería Ambiental Pregrado ¿Qué entendemos por orientación? ● Orientar es “ colocar una cosa en una posición determinada respecto a los puntos cardinales” ● Y en segunda acepción: “determinar la posición o dirección de una cosa respecto a un punto cardinal”. Topografía y Cartografía
  • 3. Ingeniería Ambiental Pregrado Conceptos básicos ● Lo primero es saber donde estamos ● Después debemos saber a donde queremos ir ● Elegir la mejor ruta Topografía y Cartografía ● Primero debemos encontrar un punto de referencia. ● Los puntos de referencia habituales son los puntos cardinales.
  • 4. Ingeniería Ambiental Pregrado Como encontrar el Norte ● Tenemos dos tipos de métodos: ○ Naturales: el sol, las estrellas, el musgo, los anillos de los árboles, etc. ○ Artificiales: la brújula, el GPS. Topografía y Cartografía
  • 5. Ingeniería Ambiental Pregrado El sol + “reloj” • El sol sale por el Este y se pone por el Oeste. • El sol, al mediodía, alcanza su zenit y por lo tanto está al norte en el hemisferio sur (viceversa en el norte) • Usando “un reloj de agujas”, apuntamos con las 12 al sol y la bisectriz del ángulo de la manecilla pequeña con las 12 nos indica el norte. Topografía y Cartografía
  • 6. Ingeniería Ambiental Pregrado El sol + sombra ● La sombra de un palo nos puede ayudar a encontrar el Norte ● Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte una sombra de unos 30 ó 40 cm. y marcamos el extremo de la sombra ● Dejamos pasar unos 20 minutos y marcamos nuevamente ● Unimos los dos puntos con una línea. La perpendicular a esa línea, marcará el Norte – Sur (a mayor tiempo, mayor precisión) Topografía y Cartografía
  • 7. Ingeniería Ambiental Pregrado Las estrellas ● En el hemisferio sur usaremos la Cruz del Sur. ● Si prolongamos la longitud del brazo más largo cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará el Sur Celeste que al proyectarlo hacia la tierra nos marcará el Sur Terrestre Topografía y Cartografía
  • 8. Ingeniería Ambiental Pregrado Otros métodos (menos precisos) • Anillos de los árboles – crecen más por donde más les da el sol (Norte). • Musgo en las rocas – se acumula donde les da menos el sol (SUR). Topografía y Cartografía
  • 9. Ingeniería Ambiental Pregrado Orientación con Brújula (consejos para aplicar en el hemisferio sur) Topografía y Cartografía
  • 10. Ingeniería Ambiental Pregrado La Brújula Instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético Ojo ! Es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Topografía y Cartografía
  • 11. Ingeniería Ambiental Pregrado ● la Tierra se comporta como un gigantesco imán ● los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje ¿ Por que ocurre eso ? Topografía y Cartografía
  • 12. Ingeniería Ambiental Pregrado ● Declinación es la diferencia angular entre el Norte magnético y el Norte geográfico. ¿ Por que no coinciden ? Topografía y Cartografía
  • 13. Ingeniería Ambiental Pregrado Breve historia de la Brújula 1894 David William Brunton inventa la brújula que lleva su nombre Brújula China dinastía Han 206AC- 200DC 1300 Aguja pivotante en brújula seca 1928 la brújula Silva Topografía y Cartografía
  • 14. Ingeniería Ambiental Pregrado 1936 Tuomas Vohlonen inventa la brújula con liquido y crea la compañía Suunto En 1928 Gunnar Tilander inventa la brújula encapsulada en liquido y contacta a los hermanos Alvar y Björn Kjellström, creando así la compañía Silva, aquí el primer modelo para mapismo de 1933 1914 Recta en Suiza empieza a fabricar brújulas en carcasas para relojes de bolsillo, luego en 1941 produce los modelos “Caja de fósforos” Topografía y Cartografía
  • 15. Ingeniería Ambiental Pregrado Algunos tipos de brújulas Topografía y Cartografía
  • 16. Ingeniería Ambiental Pregrado Partes de una brújula Topografía y Cartografía
  • 17. Ingeniería Ambiental Pregrado GPS • El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de navegación basado en una red de 24 satélites (NAVSTAR) • Situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.200 Km de la Tierra, y unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta • Las señales que lanza continuamente cada satélite son captadas por el receptor que el excursionista lleva consigo, y mediante un complejo sistema de triangulación, este calcula nuestra posición. Topografía y Cartografía
  • 18. Ingeniería Ambiental Pregrado Orientar el mapa ● En todos los mapas, salvo que se indique lo contrario, el Norte está en la parte de arriba. N Topografía y Cartografía Usando un MAPA
  • 19. Ingeniería Ambiental Pregrado ● Coloca la brújula con el canto paralelo a una de las líneas N-S del plano. N Topografía y Cartografía Orientar el mapa Usando un MAPA
  • 20. Ingeniería Ambiental Pregrado ● Gira el limbo hasta que la flecha norte coincida con el índice de la brújula y la dirección norte del mapa. N Topografía y Cartografía Orientar el mapa Usando un MAPA
  • 21. Ingeniería Ambiental Pregrado • Gira el plano y la brújula a la vez hasta que la aguja imantada en su extremo rojo coincida con la flecha norte. • Ahora el plano orientado hacia el Norte Magnético. Topografía y Cartografía Orientar el mapa Usando un MAPA
  • 22. Ingeniería Ambiental Pregrado Rumbo y azimut ● El rumbo es el ángulo horizontal agudo que existe entre un meridiano de referencia, y la línea en la que se encuentra encuentra el punto observado. Este ángulo se mide siempre desde el norte o desde el sur y en sentido este u oeste. SU valor no puede ser, en ningún caso, mayor de 90°. ● El azimut es el ángulo horizontal de una línea, que se mide siempre en el sentido de las agujas del reloj. La medición se realiza a partir de un plan de referencia que forman en este caso el meridiano que pasa por el punto origen y aquel que pasa por el punto observado. Topografía y Cartografía
  • 23. Ingeniería Ambiental Pregrado Rumbo y azimut A la hora de dar un valor del rumbo se debe de usar la letra N o S (Norte o Sur) dependiendo del cuadrante en el que se encuentre, para después añadir el valor numérico del rumbo y acompañarlo finalmente de la letras E o W (Este u Oeste) para indicar si está al este o al oeste del meridiano.. Topografía y Cartografía
  • 24. Ingeniería Ambiental Pregrado Rumbo y azimut En topografía, el azimut se mide en todos los casos a partir del norte y siempre en el sentido de las agujas del reloj. El valor de este ángulo puede ir de 0 o a 360°. Topografía y Cartografía
  • 25. Ingeniería Ambiental Pregrado TOMAR RUMBO A UN OBJETO Por lo general el azimut que va de A a B se le conoce con el nombre de azimut directo y al azimut que va justo al contrario, es decir de B a A, se le llama azimut inverso. Para calcular el azimut inverso deberemos de sumar 180° al azimut directo en el caso de que este sea menor o igual a 180° y quitándole 180°en el caso de que sea mayor. Topografía y Cartografía