SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
PORLAMAR EDO NUEVA ESPARTA
Coordenadas Polares y Coordenadas
Geográficas
Elaborado por:
José Cortesía
C.I. 26469557
Profesor:
2
Domingo Mendez
3
Coordenadas Polares
Es un eje de coordenadas bidimensional donde podemos ubicar un punto por el
radio r que va desde el origen (polo) al punto y el ángulo  que forma con la
horizontal (eje polar localizar.
Se utilizan en:
1. Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método
definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a
un límite dependiente de una única variable r utilizando las ecuaciones de
cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite depende del
ángulo . Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y su valor es el
obtenido en el límite en polares.
2. Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de
las ecuaciones de ciertas curvas.
 Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas
rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy
(esta forma de representar un número complejo se denomina forma
binómica del z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento
() de z y con ello la forma polar de z: z=r {}
1. Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas
operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n-
ésimas.
2. Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una
integral doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de
ellas) pasar a coordenadas polares es una opción muy interesante ya que
simplifica mucho el cálculo de los límites de integración de la misma.
3. Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y
distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los
cálculos necesarios para realizar dicha actividad.
4
¿Que coordenadas polares le corresponden a el punto P (3, 4)?
1.- Primero hallamos primero su radio:32
+ 42
= 𝑟2
Teniendo como resultado la
raíz de la suma de los cuadrados r= 5
2.- Luego hallamos el componente 𝜃 = tan−1 4
3
obteniendo como resultado 53°13’
Entonces se tiene como resultado el siguiente:(5, 53°) que corresponde a los
componentes (r,).
Coordenadas geográficas
En un sistema de coordenadas geográficas (GCS) se utiliza una superficie
esférica de tres dimensiones para definir ubicaciones en la Tierra. Con frecuencia,
a los GCS, Geographic Coordinate System (sistema de coordenadas geográficas)
se los llama incorrectamente datum, pero un datum es solo una parte de un GCS.
Un GCS incluye una unidad angular de medida, un meridiano base y un datum
(basado en un esferoide).
Se utilizan:
Para hacer referencia a un punto se utilizan sus valores de latitud y longitud. La
longitud y la latitud son ángulos medidos desde el centro de la Tierra hasta un
punto de la superficie de la Tierra. Los ángulos se suelen medir en grados (o en
grados centesimales).
En el sistema esférico, las líneas horizontales o líneas este-oeste son líneas de
igual latitud, o paralelos. Las líneas verticales o líneas norte-sur son líneas de igual
longitud, o meridianos. Estas líneas abarcan el globo y forman una red
cuadriculada llamada retícula.
La línea de latitud que se encuentra en el punto medio entre los polos se
denomina ecuador. Define la línea de latitud cero. La línea de longitud cero se
denomina meridiano base. Para la mayoría de los sistemas de coordenadas
geográficas, el meridiano base es la longitud que atraviesa Greenwich, Inglaterra.
Otros países utilizan líneas de longitud que pasan a través de Berna, Bogotá y
París como meridianos base. El origen de la retícula (0,0) se define por el punto
donde se intersecan el ecuador y el meridiano base. El globo se divide, entonces,
en cuatro cuadrantes geográficos basados en rumbos de brújula desde el origen.
El norte y el sur están encima y debajo del ecuador, y el oeste y el este están a la
izquierda y a la derecha del meridiano base.
Ilustración de los paralelos y los meridianos que forman una retícula
En esta ilustración se muestran los paralelos y los meridianos que forman una
retícula.
5
Los valores de latitud y longitud se miden tradicionalmente en grados
decimales o en grados, minutos y segundos (DMS, Degrees, Minutes and
Seconds). Los valores de latitud se miden respecto al ecuador y van desde -90° en
el polo sur hasta +90° en el polo norte. Los valores de longitud se miden respecto
al meridiano base. Van de -180° cuando se viaja hacia el oeste hasta 180° cuando
se viaja hacia el este.
Puede ser útil igualar los valores de longitud con X y los valores de latitud con
Y. Los datos definidos en un sistema de coordenadas geográficas se muestran
como si un grado fuera una unidad lineal de medida. Este método es básicamente
igual que la proyección de Plate Carrée.
d) ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad?
Coordenadas de Fuentidueño- San Juan Bautista - Nueva-Esparta:
11.0333333 de latitud y -63.9166667 y longitud dentro del espacio geográfico de
Venezuela.
Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos:
x
y
S
Q
R
P
T
6
. Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano.
A(-5,6)
B(2,5)
C(-3,1)
D(-5,0)
E(3,-2)
F(0,-3’5)
G(-3,-5)
H(0,3)
I(3,2)
J(1,0)
K(-6,-3)
L(5,0)
M(3’5,-3’5)
N(-2’5,-2’5)
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
andrespintocalderin
 
Clase 2 gis
Clase 2 gisClase 2 gis
Clase 2 gis
Santiago Palomo
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
thalia pamapamallco
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Mª Ángeles Sánchez Puerto
 
TRABAJO DE GEOMETRIA
TRABAJO DE GEOMETRIATRABAJO DE GEOMETRIA
TRABAJO DE GEOMETRIA
irbertrodriguez
 
Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
Catalina Badilla
 
Practica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucionPractica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucion
Jose M. Sánchez Galán
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
Tía Carolina Fuentes Jofré
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Antonio Anés
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
jhonattanvelasquez
 
Ficha informativa
Ficha informativa Ficha informativa
Ficha informativa
luz tbes
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Parcial 1 tema 5
Parcial 1 tema 5Parcial 1 tema 5
Parcial 1 tema 5
Fabian Heredia
 
Estudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia iiEstudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia ii
juanmqr
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
Belén Ruiz González
 
Mat coodenadas (3)an
Mat coodenadas (3)anMat coodenadas (3)an
Mat coodenadas (3)an
angelicsmarislie265
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
agrotala
 
Coordenadas geográficas.ppt3
Coordenadas geográficas.ppt3Coordenadas geográficas.ppt3
Coordenadas geográficas.ppt3
alippiansf
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 

La actualidad más candente (20)

Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Clase 2 gis
Clase 2 gisClase 2 gis
Clase 2 gis
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
TRABAJO DE GEOMETRIA
TRABAJO DE GEOMETRIATRABAJO DE GEOMETRIA
TRABAJO DE GEOMETRIA
 
Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
 
Practica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucionPractica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucion
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Ficha informativa
Ficha informativa Ficha informativa
Ficha informativa
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Parcial 1 tema 5
Parcial 1 tema 5Parcial 1 tema 5
Parcial 1 tema 5
 
Estudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia iiEstudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia ii
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
 
Mat coodenadas (3)an
Mat coodenadas (3)anMat coodenadas (3)an
Mat coodenadas (3)an
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
 
Coordenadas geográficas.ppt3
Coordenadas geográficas.ppt3Coordenadas geográficas.ppt3
Coordenadas geográficas.ppt3
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 

Similar a Coordenadas polares jc

Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
Andy Molina
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
jennisj
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
jhonatanseelerarteag
 
Informe de experimento i
Informe de experimento iInforme de experimento i
Informe de experimento i
Maychol Rivas
 
Cap 3 a
Cap 3 aCap 3 a
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
Luis Rodriiguez
 
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdfS04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
JuanLlatas2
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
ELKINERICSSONDELCAST
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Daniela Marcano
 
Frankie hernandez geometria analitica
Frankie hernandez geometria analiticaFrankie hernandez geometria analitica
Frankie hernandez geometria analitica
Frankie Hernandez
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Victor Fuentes
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
JOALIZ MELISSA MALCA CHAVEZ
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PabloGuadalupeLopezC
 
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
Presentacion 1 Matematica Discreta AvanzadaPresentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
joanem28
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Jose Vicente Oliveros
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
Octavio Lopez
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
ParraDnl
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
CarlosAndresLozano
 

Similar a Coordenadas polares jc (20)

Coordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficasCoordenadas polares y geograficas
Coordenadas polares y geograficas
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
 
Informe de experimento i
Informe de experimento iInforme de experimento i
Informe de experimento i
 
Cap 3 a
Cap 3 aCap 3 a
Cap 3 a
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
 
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdfS04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Frankie hernandez geometria analitica
Frankie hernandez geometria analiticaFrankie hernandez geometria analitica
Frankie hernandez geometria analitica
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Georreferenciación
GeorreferenciaciónGeorreferenciación
Georreferenciación
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
 
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
Presentacion 1 Matematica Discreta AvanzadaPresentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Coordenadas polares jc

  • 1. 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR PORLAMAR EDO NUEVA ESPARTA Coordenadas Polares y Coordenadas Geográficas Elaborado por: José Cortesía C.I. 26469557 Profesor:
  • 3. 3 Coordenadas Polares Es un eje de coordenadas bidimensional donde podemos ubicar un punto por el radio r que va desde el origen (polo) al punto y el ángulo  que forma con la horizontal (eje polar localizar. Se utilizan en: 1. Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a un límite dependiente de una única variable r utilizando las ecuaciones de cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite depende del ángulo . Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y su valor es el obtenido en el límite en polares. 2. Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de las ecuaciones de ciertas curvas.  Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy (esta forma de representar un número complejo se denomina forma binómica del z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento () de z y con ello la forma polar de z: z=r {} 1. Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n- ésimas. 2. Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una integral doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de ellas) pasar a coordenadas polares es una opción muy interesante ya que simplifica mucho el cálculo de los límites de integración de la misma. 3. Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los cálculos necesarios para realizar dicha actividad.
  • 4. 4 ¿Que coordenadas polares le corresponden a el punto P (3, 4)? 1.- Primero hallamos primero su radio:32 + 42 = 𝑟2 Teniendo como resultado la raíz de la suma de los cuadrados r= 5 2.- Luego hallamos el componente 𝜃 = tan−1 4 3 obteniendo como resultado 53°13’ Entonces se tiene como resultado el siguiente:(5, 53°) que corresponde a los componentes (r,). Coordenadas geográficas En un sistema de coordenadas geográficas (GCS) se utiliza una superficie esférica de tres dimensiones para definir ubicaciones en la Tierra. Con frecuencia, a los GCS, Geographic Coordinate System (sistema de coordenadas geográficas) se los llama incorrectamente datum, pero un datum es solo una parte de un GCS. Un GCS incluye una unidad angular de medida, un meridiano base y un datum (basado en un esferoide). Se utilizan: Para hacer referencia a un punto se utilizan sus valores de latitud y longitud. La longitud y la latitud son ángulos medidos desde el centro de la Tierra hasta un punto de la superficie de la Tierra. Los ángulos se suelen medir en grados (o en grados centesimales). En el sistema esférico, las líneas horizontales o líneas este-oeste son líneas de igual latitud, o paralelos. Las líneas verticales o líneas norte-sur son líneas de igual longitud, o meridianos. Estas líneas abarcan el globo y forman una red cuadriculada llamada retícula. La línea de latitud que se encuentra en el punto medio entre los polos se denomina ecuador. Define la línea de latitud cero. La línea de longitud cero se denomina meridiano base. Para la mayoría de los sistemas de coordenadas geográficas, el meridiano base es la longitud que atraviesa Greenwich, Inglaterra. Otros países utilizan líneas de longitud que pasan a través de Berna, Bogotá y París como meridianos base. El origen de la retícula (0,0) se define por el punto donde se intersecan el ecuador y el meridiano base. El globo se divide, entonces, en cuatro cuadrantes geográficos basados en rumbos de brújula desde el origen. El norte y el sur están encima y debajo del ecuador, y el oeste y el este están a la izquierda y a la derecha del meridiano base. Ilustración de los paralelos y los meridianos que forman una retícula En esta ilustración se muestran los paralelos y los meridianos que forman una retícula.
  • 5. 5 Los valores de latitud y longitud se miden tradicionalmente en grados decimales o en grados, minutos y segundos (DMS, Degrees, Minutes and Seconds). Los valores de latitud se miden respecto al ecuador y van desde -90° en el polo sur hasta +90° en el polo norte. Los valores de longitud se miden respecto al meridiano base. Van de -180° cuando se viaja hacia el oeste hasta 180° cuando se viaja hacia el este. Puede ser útil igualar los valores de longitud con X y los valores de latitud con Y. Los datos definidos en un sistema de coordenadas geográficas se muestran como si un grado fuera una unidad lineal de medida. Este método es básicamente igual que la proyección de Plate Carrée. d) ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad? Coordenadas de Fuentidueño- San Juan Bautista - Nueva-Esparta: 11.0333333 de latitud y -63.9166667 y longitud dentro del espacio geográfico de Venezuela. Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos: x y S Q R P T
  • 6. 6 . Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano. A(-5,6) B(2,5) C(-3,1) D(-5,0) E(3,-2) F(0,-3’5) G(-3,-5) H(0,3) I(3,2) J(1,0) K(-6,-3) L(5,0) M(3’5,-3’5) N(-2’5,-2’5)
  • 7. 7