SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA
:
Acción farmacológica
FARMACODINAMIA:
• FARMACODINAMIA: ACCIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO. MECANISMO DE
ACCIÓN. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA
1. Acción farmacológica
- Concepto
- Clasificación
1. Efecto farmacológico
- Sitio de acción de las drogas
Pág. 1
- Selectividad y reversibilidad
- Potencia y eficacia
1. Factores que modifican la Acción
Farmacológica
2. Principales grupos
Farmacoterapéuticos
• FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA
Farmacodinamia, es el estudio de los efectos
bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus
mecanismos de acción y la relación entre la
concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un
organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que
le sucede al organismo por la acción de un fármaco.
FARMACODINAMIA
En resumen es lo que el fármaco le hace al organismo.
Utiliza los aspectos y técnicas experimentales de la
biología celular y molecular, genética, fisiología,
bioquímica, microbiología, inmunología y patología.
ACCION FARMACOLOGICA
Se llama así a la modificación
que los fármacos producen de
las funciones del organismo en
el sentido de aumento o
disminución de las mismas
PRODUCE ACCION
FARMACOLÓGICA Y ENTONCES
CALMA EL DOLOR
AINE son fármacos
antiinflamatorios no
esteroideos ejemplo
naproxeno, diclofenaco
MECANISMO DE ACCION
Mecanismo de acción.
Es El proceso íntimo celular que explica la acción del
medicamento.
Cualquier acción metabólica o fisiológica ocasiona un
mecanismo de acción. Asimismo, el mecanismo de acción
en muchas drogas es aún desconocido.
Para que un fármaco brinde un efecto farmacológico es
necesario que interactué con receptores específicos del
organismo
CLASIFICACION DE ACCION FARMACOLOGICA
ESTIMULACION:
Es el aumento de las funciones de
las células de un órgano o un
sistema del organismo. Ejemplo : la
cafeína su acción es aumentar la
función cerebral y su efecto es
mayor capacidad de producir
estado de alerta.
DEPRESIÓN:
Es la disminución de las funciones de
las células de un órgano o sistema.
Ejemplo
El fármaco OMEPRAZOL, su acción
es efectuar una depresión de la
producción de ácido clorhídrico y su
efecto es disminuir la acidez.
IRRITACION:
Es la estimulación violenta que
produce un estímulo.
Ejemplo Los Queratolíticos su
acción es irritante lo que
produce una reacción
inflamatoria y caída de la capa
cornea y efecto es la
disminución de la
hiperqueratosis
REEMPLAZO:
Es la sustitución de una secreción
que falta en el organismo por la
hormona correspondiente. Ejemplo
La acción de la insulina remplaza o
cubre la insulina faltante en el
organismo y su efecto es producir
glicemias normales.
ANTIINFECCIOSA:
Es la destrucción de microorganismo
productores de infecciones. Ejemplo la
acción del antibiótico es eliminar
microorganismos y su efecto es tender a
La recuperación del organismo o
sistema ( bajar Fiebre, recuperar apetito
etc.)
EFECTO FARMACOLOGICO
Es la manifestación de la
acción farmacológica que
puede apreciarse con los
sentidos del observador o
mediante aparatos.
Fármaco Mecanismo de
acción
Efecto farmacológico Uso terapéutico
Nifedipino Bloqueo de canales de
Ca
Disminuye el tono del
músculo liso vascular
Antihipertensivo
Salbutamol Agonista adrenérgico Relajante del músculo liso
bronquial
Antiasmático
Propranolol Antagonista
adrenérgico
Disminuye la frecuencia
cardiaca
Antiarrítmico
Morfina Agonista de receptores
opioides
Disminuye la percepción
del dolor
Analgésico
Bupivacaína Anestésico local Anestésico local
ACCION Y EFECTO DE UN
FARMACO
SITIO DE ACCION DE LAS DROGAS
Las drogas pueden actuar en tres tipos de
localización, a saber:
Local.
Sistémica.
Indirecta o remota.
ACCION LOCAL
La acción local es producida en el
lugar de aplicación del fármaco sin
llegar a penetrar en la circulación.
También recibe el nombre de acción
TOPICA, esta no ingresa al torrente
sanguíneo solo actúa a nivel de la
dermis, esta acción farmacológica se
realiza especialmente sobre la piel y
mucosas.
ACCION SISTEMICA
También recibe el nombre de
acción GENERALIZADA, La
acción del fármaco se realiza
después que este ha alcanzado
el torrente sanguíneo, es decir
después de la absorción
La acción indirecta o remota es la que se ejerce
sobre un órgano que no está en contacto con la
droga o que no tiene afinidad con ella.
ACCION INDIRECTA O REMOTA
La mayoría delos medicamentos tienen
acciones preponderantes sobre ciertas
estructuras y otros mucho menores sobre
otras del organismo lo que se conoce como
selectividad
La selectividad de los
fármacos se debe a la
presencia de agrupaciones
químicas situadas en las
células que tienen afinidad
por los fármacos y que se
denominan receptores
FACTORES QUE
MODIFICAN LA ACCION
FARMACOLOGICA
•Dosis.- La cantidad del principio activo que ingresa
en el organismo actuará de una forma ya
establecida, se esperaría que un aumento del mismo,
aumente también su eficacia, pero sin una vista
terapéutica el aumento podría ocasionar mas daño
que alivio a un paciente.
Edad.- cada edad tiene sus diferencias tanto físicas,
neurológicas y fisiológicas.
Así un niño o un recién nacido tendrá su organismo inmaduro por lo
que no metabolizara o absorberá los medicamentos de una forma
que su eficacia sea la misma que para un adulto.
O así un anciano ya tendrá su organismo en disminución de sus
facultades, por lo que hay que saber necesariamente que fármacos y
como administrarle.
Niños.- por hígado inmaduro puede tener una Ictericia
Fisiológica y si a la madre en gestación o al niño recién
nacido se le administra un fármaco, el Cloranfenicol, no
se metabolizara y nacerá con Síndrome Gris Del Recién
Nacido.
•Peso.- La masa corporal y la cantidad
de grasa de la persona, producirá que el
fármaco no actué en su totalidad o actué
deficientemente por lo que es necesario
hacer, el fármaco tendrá que ser
administrado por kilo de peso.
•Sexo.- Hay sustancias que son mas efectivas en un
sexo mas que el otro, así también un sexo puede tener
mas sensibilidad a una enfermedad que el otro por lo
que hay que darle una dosis diferente. También se
debe sumar que la mujer presenta mas grasa, y esta
metaboliza los fármacos de una forma mas rápida.
Ritmo Circadiano.-Todas las sensaciones(hambre, sueño,
sed) y procesos químicos en el organismo poseen un ciclo,
donde aumentan o disminuyen sus características
fisiológicas, así:
El colesterol posee un máxima síntesis a la 1am, es por
eso que los hipocolesteroliantes deben ser tomados en
la noche, para que su efecto sea mas efectivo. A menos
que sea un fármaco de acción prolongada.
Administración.- La vía de administración nos
dará un mejor efecto terapéutico, ya que algunos
fármacos, por entrar por otra vía pueden,
producir otros efectos, así:
sulfato de magnesio
Oral: Poderoso laxante
Intravenoso: Depresión del Sistema
Nervioso
Estado De Enfermedad De Un Órgano.- Es un
factor muy importante ya que ciertos órganos,
poseen actividad metabólica, como el hígado, y
otros permiten su eliminación, como los riñones.
El daño a uno de estos órganos, produciría una
intoxicación.
POTENCIA Y EFICACIA
POTENCIA de un fármaco con
respecto a otro es la relación entre las
cantidades que deben suministrarse
para producir un efecto determinado
EFICACIA
La eficacia de un fármaco es el efecto
máximo que produce con respecto a
otra acción análoga
ANTIINFLAMATORIOS:
AINES.
Principales grupos Farmacoterapéuticos
• AINES
Los antinflamatorios no
esteroideos
(abreviados AINE) son un grupo
variado y químicamente
heterogéneo
de fármacos principalmenteantinfla
matorios, analgésicos y antipiréticos
Inflamación
Dolor
Fiebre
CLASIFICACION DE LOS ANTIINFLAMATORIOS
• Ácido acetilsalicílico
Clonixinato de lisina
Clonixina
SALICILATOS
•
Indometacina
Sulindac
Tolmetin
Derivados indol-
acéticos Derivados arilo-acéticos
Aceclofenaco
Diclofenaco
Etodolaco
Ketorolaco
REFERENCIAS
• BATISTA, Elisabetta. Lo esencial en farmacología. 4ta
Edición. Barcelona. Editorial Elsevier. 2013 – Pp. 214.
• UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150.
• CODIGO: C/615.1/BATT
• DALE, M. RANG, H. Ritter, J. Farmacología. 7ma Edición.
Barcelona. Editorial Elsevier. 2012. Pp. 777
• UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150.
• CODIGO: C/615.1/RANG
CLASE_-13 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE_-13 (1).pptx

FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
odontologia14
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
MENDOZAHERNANDEZROCI
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
wilser mosqueira
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
Lucciola Rodriguez
 
FARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptxFARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptx
Nadiajarakotelchuk
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaDrAk3n
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
BenjaminAnilema
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
BenjaminAnilema
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marifersantillansolis
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 

Similar a CLASE_-13 (1).pptx (20)

FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
 
FARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptxFARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptx
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

CLASE_-13 (1).pptx

  • 2. FARMACODINAMIA: • FARMACODINAMIA: ACCIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO. MECANISMO DE ACCIÓN. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA 1. Acción farmacológica - Concepto - Clasificación 1. Efecto farmacológico - Sitio de acción de las drogas Pág. 1 - Selectividad y reversibilidad - Potencia y eficacia 1. Factores que modifican la Acción Farmacológica 2. Principales grupos Farmacoterapéuticos
  • 4. FARMACODINAMIA Farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco.
  • 5.
  • 6. FARMACODINAMIA En resumen es lo que el fármaco le hace al organismo. Utiliza los aspectos y técnicas experimentales de la biología celular y molecular, genética, fisiología, bioquímica, microbiología, inmunología y patología.
  • 7. ACCION FARMACOLOGICA Se llama así a la modificación que los fármacos producen de las funciones del organismo en el sentido de aumento o disminución de las mismas
  • 8. PRODUCE ACCION FARMACOLÓGICA Y ENTONCES CALMA EL DOLOR
  • 9. AINE son fármacos antiinflamatorios no esteroideos ejemplo naproxeno, diclofenaco
  • 11.
  • 12. Mecanismo de acción. Es El proceso íntimo celular que explica la acción del medicamento. Cualquier acción metabólica o fisiológica ocasiona un mecanismo de acción. Asimismo, el mecanismo de acción en muchas drogas es aún desconocido. Para que un fármaco brinde un efecto farmacológico es necesario que interactué con receptores específicos del organismo
  • 13. CLASIFICACION DE ACCION FARMACOLOGICA ESTIMULACION: Es el aumento de las funciones de las células de un órgano o un sistema del organismo. Ejemplo : la cafeína su acción es aumentar la función cerebral y su efecto es mayor capacidad de producir estado de alerta.
  • 14. DEPRESIÓN: Es la disminución de las funciones de las células de un órgano o sistema. Ejemplo El fármaco OMEPRAZOL, su acción es efectuar una depresión de la producción de ácido clorhídrico y su efecto es disminuir la acidez.
  • 15. IRRITACION: Es la estimulación violenta que produce un estímulo. Ejemplo Los Queratolíticos su acción es irritante lo que produce una reacción inflamatoria y caída de la capa cornea y efecto es la disminución de la hiperqueratosis
  • 16. REEMPLAZO: Es la sustitución de una secreción que falta en el organismo por la hormona correspondiente. Ejemplo La acción de la insulina remplaza o cubre la insulina faltante en el organismo y su efecto es producir glicemias normales.
  • 17. ANTIINFECCIOSA: Es la destrucción de microorganismo productores de infecciones. Ejemplo la acción del antibiótico es eliminar microorganismos y su efecto es tender a La recuperación del organismo o sistema ( bajar Fiebre, recuperar apetito etc.)
  • 18. EFECTO FARMACOLOGICO Es la manifestación de la acción farmacológica que puede apreciarse con los sentidos del observador o mediante aparatos.
  • 19. Fármaco Mecanismo de acción Efecto farmacológico Uso terapéutico Nifedipino Bloqueo de canales de Ca Disminuye el tono del músculo liso vascular Antihipertensivo Salbutamol Agonista adrenérgico Relajante del músculo liso bronquial Antiasmático Propranolol Antagonista adrenérgico Disminuye la frecuencia cardiaca Antiarrítmico Morfina Agonista de receptores opioides Disminuye la percepción del dolor Analgésico Bupivacaína Anestésico local Anestésico local ACCION Y EFECTO DE UN FARMACO
  • 20. SITIO DE ACCION DE LAS DROGAS Las drogas pueden actuar en tres tipos de localización, a saber: Local. Sistémica. Indirecta o remota.
  • 21. ACCION LOCAL La acción local es producida en el lugar de aplicación del fármaco sin llegar a penetrar en la circulación. También recibe el nombre de acción TOPICA, esta no ingresa al torrente sanguíneo solo actúa a nivel de la dermis, esta acción farmacológica se realiza especialmente sobre la piel y mucosas.
  • 22. ACCION SISTEMICA También recibe el nombre de acción GENERALIZADA, La acción del fármaco se realiza después que este ha alcanzado el torrente sanguíneo, es decir después de la absorción
  • 23. La acción indirecta o remota es la que se ejerce sobre un órgano que no está en contacto con la droga o que no tiene afinidad con ella. ACCION INDIRECTA O REMOTA
  • 24. La mayoría delos medicamentos tienen acciones preponderantes sobre ciertas estructuras y otros mucho menores sobre otras del organismo lo que se conoce como selectividad
  • 25. La selectividad de los fármacos se debe a la presencia de agrupaciones químicas situadas en las células que tienen afinidad por los fármacos y que se denominan receptores
  • 26. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION FARMACOLOGICA
  • 27. •Dosis.- La cantidad del principio activo que ingresa en el organismo actuará de una forma ya establecida, se esperaría que un aumento del mismo, aumente también su eficacia, pero sin una vista terapéutica el aumento podría ocasionar mas daño que alivio a un paciente.
  • 28. Edad.- cada edad tiene sus diferencias tanto físicas, neurológicas y fisiológicas. Así un niño o un recién nacido tendrá su organismo inmaduro por lo que no metabolizara o absorberá los medicamentos de una forma que su eficacia sea la misma que para un adulto. O así un anciano ya tendrá su organismo en disminución de sus facultades, por lo que hay que saber necesariamente que fármacos y como administrarle.
  • 29. Niños.- por hígado inmaduro puede tener una Ictericia Fisiológica y si a la madre en gestación o al niño recién nacido se le administra un fármaco, el Cloranfenicol, no se metabolizara y nacerá con Síndrome Gris Del Recién Nacido.
  • 30. •Peso.- La masa corporal y la cantidad de grasa de la persona, producirá que el fármaco no actué en su totalidad o actué deficientemente por lo que es necesario hacer, el fármaco tendrá que ser administrado por kilo de peso.
  • 31. •Sexo.- Hay sustancias que son mas efectivas en un sexo mas que el otro, así también un sexo puede tener mas sensibilidad a una enfermedad que el otro por lo que hay que darle una dosis diferente. También se debe sumar que la mujer presenta mas grasa, y esta metaboliza los fármacos de una forma mas rápida.
  • 32. Ritmo Circadiano.-Todas las sensaciones(hambre, sueño, sed) y procesos químicos en el organismo poseen un ciclo, donde aumentan o disminuyen sus características fisiológicas, así: El colesterol posee un máxima síntesis a la 1am, es por eso que los hipocolesteroliantes deben ser tomados en la noche, para que su efecto sea mas efectivo. A menos que sea un fármaco de acción prolongada.
  • 33. Administración.- La vía de administración nos dará un mejor efecto terapéutico, ya que algunos fármacos, por entrar por otra vía pueden, producir otros efectos, así: sulfato de magnesio Oral: Poderoso laxante Intravenoso: Depresión del Sistema Nervioso
  • 34. Estado De Enfermedad De Un Órgano.- Es un factor muy importante ya que ciertos órganos, poseen actividad metabólica, como el hígado, y otros permiten su eliminación, como los riñones. El daño a uno de estos órganos, produciría una intoxicación.
  • 35. POTENCIA Y EFICACIA POTENCIA de un fármaco con respecto a otro es la relación entre las cantidades que deben suministrarse para producir un efecto determinado
  • 36. EFICACIA La eficacia de un fármaco es el efecto máximo que produce con respecto a otra acción análoga
  • 38. • AINES Los antinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmenteantinfla matorios, analgésicos y antipiréticos Inflamación Dolor Fiebre
  • 39. CLASIFICACION DE LOS ANTIINFLAMATORIOS • Ácido acetilsalicílico Clonixinato de lisina Clonixina SALICILATOS
  • 40. • Indometacina Sulindac Tolmetin Derivados indol- acéticos Derivados arilo-acéticos Aceclofenaco Diclofenaco Etodolaco Ketorolaco
  • 41. REFERENCIAS • BATISTA, Elisabetta. Lo esencial en farmacología. 4ta Edición. Barcelona. Editorial Elsevier. 2013 – Pp. 214. • UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. • CODIGO: C/615.1/BATT • DALE, M. RANG, H. Ritter, J. Farmacología. 7ma Edición. Barcelona. Editorial Elsevier. 2012. Pp. 777 • UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. • CODIGO: C/615.1/RANG