SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO LA MODERNA “CELM” 
TRABAJO DE REFUERZO ACADEÉMICO IIQ – IP 
MATERIA: FÍSICA 
TEMA: CINEMÁTICA 
NOMBRE: ANDRES NAVAS Y GABRIEL MOYANO 
CURSO: 1º B.G.U. “A”
MOVIMIENTO UNIFORME 
O Deficion 
O Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad 
es constante en el tiempo. 
O Fórmula 
O d = v t 
O Significado y Unidades de cada variable 
O d = Distancia recorrida por el móvil (m) 
O V = Velocidad del móvil (m/s) 
O t = Tiempo (segundos) 
O Conversiones 
O 1 Km = 1000 m 1 milla = 
1609 m = 1,609 Km 
O 1 hora = 60 minutos = 3600 segundos 1 pie = 0,3048 m 
O
MOVIMIENTO UNIFORME Y VARIADO 
O Deficion 
O El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además 
la trayectoria es una línea recta Por tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va 
más despacio. 
O Significado y unidades variables 
O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo 
O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro 
O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo 
O Fórmula 
O d = v_o t + ½ a t² 
O 2ad = v² -v_o ² 
O d = ( (v_o + v)/2 ) ∙t
MOVIMIENTO UNIFORME VARIADO Y 
ACELERADO 
O Deficion 
O El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo 
uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando 
sometido a una aceleración constante. 
O Significado y unidades variables 
O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo 
O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro 
O Masa: el peso del cuerpo 
O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo 
O Aceleración: la velocidad con la que es impulsado 
O Fórmulas 
O d = v_o t + ½ a t² 
O 2ad = v² -v_o ² 
O d = ( (v_o + v)/2 ) ∙t
MOVIMIENTO UNIFORME VARIADO 
RETARDADO 
O Deficion 
O Es aquel en el cual la velocidad disminuye de manera uniforme en cada unidad de tiempo . 
O Significado y unidades variables 
O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo 
O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro 
O Masa: el peso del cuerpo 
O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo 
O Aceleración: la velocidad con la que es impulsado y es negativa 
O Fórmulas 
O d = v_o t + ½ a t² 
O 2ad = v² -v_o ² 
O d = ( (v_o + v)/2 ) 
O 1) d = vº•t - ½•a•t² 
O 2) v = vº - a•t 
O 3) d = (v + vº)÷2 •t
CAIDA LIBRE 
O Deficion 
O En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la 
acción exclusiva de un campo gravitatorio 
O Significado y unidades variables 
O h = Altura desde la que cae el cuerpo (m) 
O g = Aceleración (m/seg²) 
O Fórmulas 
O v = g .t 
O h = ½ g t² 
O v =√( 2 g h)
BAJADA DE CUERPOS 
O Deficion 
O El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de 
rectilíneo uniformemente acelerado la distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y 
corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. 
O Significado y unidades variables 
O Altura desde la que cae el cuerpo (m) 
O Aceleración (m/seg²) 
O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo 
O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro 
O Masa: el peso del cuerpo 
O Fórmulas 
v = v_o + g t 
O h = v_o t + ½ g t² 
2gh = v² - v_o ²
SUBIDA DE CUERPOS 
O Definición 
O Subida de un cuerpo nos estamos refiriendo a la elevación de un cuerpo producto de una fuerza 
externa, Significado y unidades variables 
O Altura desde la que cae el cuerpo (m) 
O gravedad (m/seg²) 
O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo 
O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro 
O Masa: el peso del cuerpo 
O Fórmulas 
O v = v_o– g t 
O h = v_o t - ½ g t² 
O 2gh = v_o ² - v²
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME 
O Definición 
O el movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo 
atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria 
circular. 
O Significado y unidades variables 
O V = Velocidad tangencial en la trayectoria circular ( m/s ) 
O w = Velocidad angular en la trayectoria circular ( rad/s, rev/s ) 
O q = Distancia angular o número de radianes girados ( rad, rev, vueltas ) 
O t = Tiempo en que la partícula recorre la trayectoria ( segundos ) 
O T = Período, tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta ( segundos ) 
O f = Frecuencia, velocidad de la partícula al dar una vuelta (seg-1 = hertz, rad/s ) 
O a_c = Aceleración centrípeta ( m/s² ) 
O Fórmulas: 
O a_c = V² / R = w² R 
O T = 1 / f = 2p / w 
O f = 1 / T = w / 2p 
O a_T = a .R
MOVIMIENTO CIRCULAR VARIADO 
O Definición 
O El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria 
circular aumentando o disminuyendo la velocidad. 
O Significado y unidades variables 
O V = Velocidad tangencial en la trayectoria circular (m/s) 
O w = Velocidad angular en la trayectoria circular (rad/s, rev/s) 
O q = Distancia angular o número de radianes girados (rad, rev, vueltas) 
O t = Tiempo en que la partícula recorre la trayectoria (segundos) 
O T = Período, tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta (segundos) 
O f = Frecuencia, velocidad de la partícula al dar una vuelta (seg-1 = Hertz, rad/s) 
O a_c = Aceleración centrípeta (m/s² ) 
O Formulas 
O w =w_o + a t 
O q =w_o t + ½ a t² 
O 2 a q = w² - w_o ² 
O q =((ω_o + ω)/2 ) t
LANZAMIENTO HORIZONTAL 
O Definición 
O El lanzamiento horizontal es un tipo de movimiento que explica la interacción que tiene un "móvil" al estar en movimiento con una serie de factores físicos 
O Significado y unidades variables 
O H = Altura máxima alcanzada por el proyectil ( m ) 
O h = Alcance vertical dentro de la trayectoria ( m ) 
O X = Distancia máxima alcanzada por el proyectil ( m ) 
O x = Alcance horizontal en cualquier punto de la trayectoria ( m ) 
O q = Angulo de tiro del proyectil 
O Vo = Velocidad inicial del proyectil ( m/s ) 
O V = Velocidad final del proyectil ( m/s ) 
O Vx = Componente de la velocidad horizontal ( m/s ) 
O Vy = Componente de la velocidad vertical ( m/s ) 
O Formulas 
O X = (V_o ² Sen 2q)/g t_v = (V_o Senq)/g x = V_o t Cosq T = 2 t_v 
O H = (v_o ² Sen² q)/2g h = v_o t Senq - ½ g t² v_x = v_o Cos q 
O v_y = v_o Sen q - g t V =√(v_x^2+ v_y^2 ) v_t= √(〖v_o〗^2 - 2 v_o g t Sen θ + g^2 t^2 )
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES 
O Definición 
O El desplazamiento es un vector cuyo origen es la posición del móvil en un instante de tiempo que se considera inicial, y cuyo 
extremo es la posición del móvil en un instante considerado final. Se representa por r y se expresa en metros. 
O Significado y unidades variables 
O H = Altura máxima alcanzada por el proyectil ( m ) 
O h = Alcance vertical dentro de la trayectoria ( m ) 
O X = Distancia máxima alcanzada por el proyectil ( m ) 
O x = Alcance horizontal en cualquier punto de la trayectoria ( m ) 
O q = Angulo de tiro del proyectil 
O Vo = Velocidad inicial del proyectil ( m/s ) 
O V = Velocidad final del proyectil ( m/s ) 
O Vx = Componente de la velocidad horizontal ( m/s ) 
O Formulas 
O X = (V_o ² Sen 2q)/g t_v = (V_o Senq)/g x = V_o t Cosq 
T = 2 t_v 
O H = (v_o ² Sen² q)/2g h = v_o t Senq - ½ g t² v_x = v_o Cos q
Ejercicios de movimientos rectilíneos 
O M.R.U:¿A cuántos km/h equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72km/h? v = 72 km/h 
v = 20m/s 
O M.R.U.V : velocidades respectiva de 430m/s aceleración de3m/s 2 y 70m.¿Qué distancia los separa 
a los 14s de que partió el segundo d1=1206m 
O M.R.U.V.A. : 165 segundos su velocidad es de 7.32 km/h. frenar durante 5 cual es el espacio total 
recorrido. V=7.2 km/h * 10020 m1 km* 1 h3600 s=2 m/s 
O M.R.U.V.R : Una pelota cuyo cañón mide 14,4 m, sale con una velocidad de 1.400 m/s. Calcular: b) 
¿Cuánto tarda en salir del rifle?. 
O t = vf/a 
O t = (14030 m/s)/(7003000 m/s²) 
O t = 0,002 s
Caída libre 
subida de cuerpos 
bajada de cuerpos O Caída libre:- Una pelota, que parte del reposo, se deja caer durante 5 segundos. 
O a) ¿Cuál es su posición en ese instante? 
O RESULTADOS 
O t = 5seg 
O d = V0t + gt^2=0(5s) / 2 + 9.8m/s^2(5s)^2 / 2= 122.5 m 
O Vf = gt + V0 =9.8m/s^2( 5s)+0= 49 m/s 
O Subida de cuerpo: Cuando la distancia entre los cuerpos A y B es 30 metros, el 
cuerpo A ha caído una distancia "x" y el cuerpo B una distancia "· x + 30" 
O a) Datos para el cuerpo A : 
O Velocidad inicial ........ Vo = 0 
O altura de caída .............h = x 
O aceleración de caída.....g = 9,8 m/s2 
O tiempo de caída ...........t = t 
O Aplicaremos : 
O h = Vo , t + 1/2 g . t*2 
O Bajada de cuerpos: Primero vamos a calcular la distancia que sube el primer cuerpo 
en 2 segundos y su velocidad al fnal de ese tiempo : 
O Datos para el primer cuerpo .- 
O Velocidad inicial ...........Vo = 200 m/s 
O tiempo de subida .......... t = 2 s 
O aceleración .................. g = -- 9,8 m/s2
Movimientos circulares 
O MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: Una patinadora de hielo de 55 
kg se mueve a 4 m/seg.. Cuando agarra el extremo suelto de una 
cuerda, el extremo opuesto esta amarrado a un poste. 
O Después se mueve en un circulo de 0,8 m de radio alrededor del poste. 
O Una rueda gira a 3000 rpm cuando se le aplican los frenos y se para en 
30 s. Halla el número de vueltas que da hasta que se detiene. Si tiene 
un diámetro de 2 dm; calcula la aceleración lineal y el espacio lineal.
Lanzamiento horizontal 
O LANZAMIENTO HORIZONTAL: Una bola 
rueda horizontalmente sobre una mesa de 
75cm de altura con una velocidad de 4m/s
tiro parabólico 
O Un proyectil es disparado con una velocidad de 600 m/s, haciendo 
un ángulo de 60º con la horizontal. Tomar g=10 m/s2. Calcular: 
O El alcance horizontal. 
O La alturaa 
O x=0ay=−10 {vx=600⋅cos60vy=600⋅sin60+(−10)t 
{x=300⋅ty=3003√t+12(−10)t2 
O Alcance, y=0 
O t=603√ s x=180003√ m 
O Altura máxima vy=0 
O t=303√ s x=13500 m máxima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Movimiento en 1 y 2 dimensiones
Movimiento en 1 y 2 dimensionesMovimiento en 1 y 2 dimensiones
Movimiento en 1 y 2 dimensionesJG Gueerreeroo
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Resumen pdv
Resumen  pdv Resumen  pdv
Resumen pdv
Nataly RB
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica kramila
 
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
Limber Quispe
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticulalidersantos86
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
Lilian Belen
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
wendyFarinangoTupiza
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
cinematica Espol
cinematica Espolcinematica Espol
cinematica EspolCero
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Cynthia Nadiezdha
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
lilaarias
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Michelle Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Movimiento en 1 y 2 dimensiones
Movimiento en 1 y 2 dimensionesMovimiento en 1 y 2 dimensiones
Movimiento en 1 y 2 dimensiones
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Resumen pdv
Resumen  pdv Resumen  pdv
Resumen pdv
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Características del movimiento
Características del movimientoCaracterísticas del movimiento
Características del movimiento
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
 
Modulo1cinematica
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
cinematica Espol
cinematica Espolcinematica Espol
cinematica Espol
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
 

Similar a trabajo de recuperacion "dinamica"

Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
Carlos Arana
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
Eve Endara
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
JUANRIVERADUEAS1
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
Guillermo Briones
 
m.r.u
m.r.um.r.u
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
SENATI
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
Universidad del golfo de México Norte
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
GeralTa
 
TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
Martín Martínez
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
JuanCRomero6
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicajec1828
 
Velocidad
VelocidadVelocidad

Similar a trabajo de recuperacion "dinamica" (20)

Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
 
Mecánica Clásica - Unidad 1
Mecánica Clásica - Unidad 1Mecánica Clásica - Unidad 1
Mecánica Clásica - Unidad 1
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
m.r.u
m.r.um.r.u
m.r.u
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
 
TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

trabajo de recuperacion "dinamica"

  • 1. CENTRO EDUCATIVO LA MODERNA “CELM” TRABAJO DE REFUERZO ACADEÉMICO IIQ – IP MATERIA: FÍSICA TEMA: CINEMÁTICA NOMBRE: ANDRES NAVAS Y GABRIEL MOYANO CURSO: 1º B.G.U. “A”
  • 2. MOVIMIENTO UNIFORME O Deficion O Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo. O Fórmula O d = v t O Significado y Unidades de cada variable O d = Distancia recorrida por el móvil (m) O V = Velocidad del móvil (m/s) O t = Tiempo (segundos) O Conversiones O 1 Km = 1000 m 1 milla = 1609 m = 1,609 Km O 1 hora = 60 minutos = 3600 segundos 1 pie = 0,3048 m O
  • 3. MOVIMIENTO UNIFORME Y VARIADO O Deficion O El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta Por tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va más despacio. O Significado y unidades variables O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo O Fórmula O d = v_o t + ½ a t² O 2ad = v² -v_o ² O d = ( (v_o + v)/2 ) ∙t
  • 4. MOVIMIENTO UNIFORME VARIADO Y ACELERADO O Deficion O El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. O Significado y unidades variables O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro O Masa: el peso del cuerpo O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo O Aceleración: la velocidad con la que es impulsado O Fórmulas O d = v_o t + ½ a t² O 2ad = v² -v_o ² O d = ( (v_o + v)/2 ) ∙t
  • 5. MOVIMIENTO UNIFORME VARIADO RETARDADO O Deficion O Es aquel en el cual la velocidad disminuye de manera uniforme en cada unidad de tiempo . O Significado y unidades variables O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro O Masa: el peso del cuerpo O Distancia: la magnitud que recorre durante un determinado tiempo O Aceleración: la velocidad con la que es impulsado y es negativa O Fórmulas O d = v_o t + ½ a t² O 2ad = v² -v_o ² O d = ( (v_o + v)/2 ) O 1) d = vº•t - ½•a•t² O 2) v = vº - a•t O 3) d = (v + vº)÷2 •t
  • 6. CAIDA LIBRE O Deficion O En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio O Significado y unidades variables O h = Altura desde la que cae el cuerpo (m) O g = Aceleración (m/seg²) O Fórmulas O v = g .t O h = ½ g t² O v =√( 2 g h)
  • 7. BAJADA DE CUERPOS O Deficion O El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado la distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. O Significado y unidades variables O Altura desde la que cae el cuerpo (m) O Aceleración (m/seg²) O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro O Masa: el peso del cuerpo O Fórmulas v = v_o + g t O h = v_o t + ½ g t² 2gh = v² - v_o ²
  • 8. SUBIDA DE CUERPOS O Definición O Subida de un cuerpo nos estamos refiriendo a la elevación de un cuerpo producto de una fuerza externa, Significado y unidades variables O Altura desde la que cae el cuerpo (m) O gravedad (m/seg²) O Velocidad: Es la rapidez con la que se mueve un cuerpo O Tiempo: Lo que se demoran en moverse de un punto a otro O Masa: el peso del cuerpo O Fórmulas O v = v_o– g t O h = v_o t - ½ g t² O 2gh = v_o ² - v²
  • 9. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME O Definición O el movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular. O Significado y unidades variables O V = Velocidad tangencial en la trayectoria circular ( m/s ) O w = Velocidad angular en la trayectoria circular ( rad/s, rev/s ) O q = Distancia angular o número de radianes girados ( rad, rev, vueltas ) O t = Tiempo en que la partícula recorre la trayectoria ( segundos ) O T = Período, tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta ( segundos ) O f = Frecuencia, velocidad de la partícula al dar una vuelta (seg-1 = hertz, rad/s ) O a_c = Aceleración centrípeta ( m/s² ) O Fórmulas: O a_c = V² / R = w² R O T = 1 / f = 2p / w O f = 1 / T = w / 2p O a_T = a .R
  • 10. MOVIMIENTO CIRCULAR VARIADO O Definición O El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad. O Significado y unidades variables O V = Velocidad tangencial en la trayectoria circular (m/s) O w = Velocidad angular en la trayectoria circular (rad/s, rev/s) O q = Distancia angular o número de radianes girados (rad, rev, vueltas) O t = Tiempo en que la partícula recorre la trayectoria (segundos) O T = Período, tiempo que tarda la partícula en dar una vuelta (segundos) O f = Frecuencia, velocidad de la partícula al dar una vuelta (seg-1 = Hertz, rad/s) O a_c = Aceleración centrípeta (m/s² ) O Formulas O w =w_o + a t O q =w_o t + ½ a t² O 2 a q = w² - w_o ² O q =((ω_o + ω)/2 ) t
  • 11. LANZAMIENTO HORIZONTAL O Definición O El lanzamiento horizontal es un tipo de movimiento que explica la interacción que tiene un "móvil" al estar en movimiento con una serie de factores físicos O Significado y unidades variables O H = Altura máxima alcanzada por el proyectil ( m ) O h = Alcance vertical dentro de la trayectoria ( m ) O X = Distancia máxima alcanzada por el proyectil ( m ) O x = Alcance horizontal en cualquier punto de la trayectoria ( m ) O q = Angulo de tiro del proyectil O Vo = Velocidad inicial del proyectil ( m/s ) O V = Velocidad final del proyectil ( m/s ) O Vx = Componente de la velocidad horizontal ( m/s ) O Vy = Componente de la velocidad vertical ( m/s ) O Formulas O X = (V_o ² Sen 2q)/g t_v = (V_o Senq)/g x = V_o t Cosq T = 2 t_v O H = (v_o ² Sen² q)/2g h = v_o t Senq - ½ g t² v_x = v_o Cos q O v_y = v_o Sen q - g t V =√(v_x^2+ v_y^2 ) v_t= √(〖v_o〗^2 - 2 v_o g t Sen θ + g^2 t^2 )
  • 12. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES O Definición O El desplazamiento es un vector cuyo origen es la posición del móvil en un instante de tiempo que se considera inicial, y cuyo extremo es la posición del móvil en un instante considerado final. Se representa por r y se expresa en metros. O Significado y unidades variables O H = Altura máxima alcanzada por el proyectil ( m ) O h = Alcance vertical dentro de la trayectoria ( m ) O X = Distancia máxima alcanzada por el proyectil ( m ) O x = Alcance horizontal en cualquier punto de la trayectoria ( m ) O q = Angulo de tiro del proyectil O Vo = Velocidad inicial del proyectil ( m/s ) O V = Velocidad final del proyectil ( m/s ) O Vx = Componente de la velocidad horizontal ( m/s ) O Formulas O X = (V_o ² Sen 2q)/g t_v = (V_o Senq)/g x = V_o t Cosq T = 2 t_v O H = (v_o ² Sen² q)/2g h = v_o t Senq - ½ g t² v_x = v_o Cos q
  • 13. Ejercicios de movimientos rectilíneos O M.R.U:¿A cuántos km/h equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72km/h? v = 72 km/h v = 20m/s O M.R.U.V : velocidades respectiva de 430m/s aceleración de3m/s 2 y 70m.¿Qué distancia los separa a los 14s de que partió el segundo d1=1206m O M.R.U.V.A. : 165 segundos su velocidad es de 7.32 km/h. frenar durante 5 cual es el espacio total recorrido. V=7.2 km/h * 10020 m1 km* 1 h3600 s=2 m/s O M.R.U.V.R : Una pelota cuyo cañón mide 14,4 m, sale con una velocidad de 1.400 m/s. Calcular: b) ¿Cuánto tarda en salir del rifle?. O t = vf/a O t = (14030 m/s)/(7003000 m/s²) O t = 0,002 s
  • 14. Caída libre subida de cuerpos bajada de cuerpos O Caída libre:- Una pelota, que parte del reposo, se deja caer durante 5 segundos. O a) ¿Cuál es su posición en ese instante? O RESULTADOS O t = 5seg O d = V0t + gt^2=0(5s) / 2 + 9.8m/s^2(5s)^2 / 2= 122.5 m O Vf = gt + V0 =9.8m/s^2( 5s)+0= 49 m/s O Subida de cuerpo: Cuando la distancia entre los cuerpos A y B es 30 metros, el cuerpo A ha caído una distancia "x" y el cuerpo B una distancia "· x + 30" O a) Datos para el cuerpo A : O Velocidad inicial ........ Vo = 0 O altura de caída .............h = x O aceleración de caída.....g = 9,8 m/s2 O tiempo de caída ...........t = t O Aplicaremos : O h = Vo , t + 1/2 g . t*2 O Bajada de cuerpos: Primero vamos a calcular la distancia que sube el primer cuerpo en 2 segundos y su velocidad al fnal de ese tiempo : O Datos para el primer cuerpo .- O Velocidad inicial ...........Vo = 200 m/s O tiempo de subida .......... t = 2 s O aceleración .................. g = -- 9,8 m/s2
  • 15. Movimientos circulares O MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: Una patinadora de hielo de 55 kg se mueve a 4 m/seg.. Cuando agarra el extremo suelto de una cuerda, el extremo opuesto esta amarrado a un poste. O Después se mueve en un circulo de 0,8 m de radio alrededor del poste. O Una rueda gira a 3000 rpm cuando se le aplican los frenos y se para en 30 s. Halla el número de vueltas que da hasta que se detiene. Si tiene un diámetro de 2 dm; calcula la aceleración lineal y el espacio lineal.
  • 16. Lanzamiento horizontal O LANZAMIENTO HORIZONTAL: Una bola rueda horizontalmente sobre una mesa de 75cm de altura con una velocidad de 4m/s
  • 17. tiro parabólico O Un proyectil es disparado con una velocidad de 600 m/s, haciendo un ángulo de 60º con la horizontal. Tomar g=10 m/s2. Calcular: O El alcance horizontal. O La alturaa O x=0ay=−10 {vx=600⋅cos60vy=600⋅sin60+(−10)t {x=300⋅ty=3003√t+12(−10)t2 O Alcance, y=0 O t=603√ s x=180003√ m O Altura máxima vy=0 O t=303√ s x=13500 m máxima