SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MIEMBROS EN
FLEXION (VIGAS)
DISEÑO ELASTICO
La carga máxima que una estructura podía soportar se suponía igual a
la carga que primero generaba un esfuerzo igual al de fluencia del
material. Los miembros se diseñaban de manera que los esfuerzos de
flexión calculados para cargas de servicio no excediesen el esfuerzo
de fluencia dividido entre un factor de seguridad
DISEÑO DE VIGAS POR MOMENTO
El pandeo lateral no ocurrirá si el patín de compresión de un
miembro se soporta lateralmente o si se impide el torcimiento de la
viga a intervalos frecuentes.
Una sección compacta es aquella que tiene un perfil suficientemente
robusto, de manera que es capaz de desarrollar una distribución de
esfuerzos totalmente plástica antes de pandearse
1. Primero se supondrá que las vigas tienen soporte lateral continuo
en sus patines de compresión.
2. Luego se supondrá que las vigas están soportadas lateralmente a
intervalos cortos.
3. Por último se supondrá que las vigas están soportadas a
intervalos cada vez más grandes.
Las vigas son elementos estructurales que soportan cargas
transversales a su eje longitudinal los perfiles W son por lo general
las sesiones mas económicas para usarse como vigas
Estudiaremos las vigas de la siguiente manera:
1. Primero se supondrá que las vigas tienen soporte lateral continuo
en sus patines de compresión.
2. Luego se supondrá que las vigas están soportadas lateralmente a
intervalos cortos.
3. Por último se supondrá que las vigas están soportadas a intervalos
cada vez más grandes.
DISEÑO DE VIGAS POR MOMENTO
la longitud sin soporte lateral Lb del patín de compresión
de un perfil compacto no exceda Lp (Analisis elástico) o a
Lpd (si se usa análisis plástico)
Compor
tamiento
Plastico
Comport
amiento
Inelastico Compor
tamiento
Elastico
Lr: es el límite para
que los elementos
de la sección puedan
alcanzar el punto de
fluencia (considerando
los efectos residuales)
MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO
SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION
MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO
SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION
Si se tiene un soporte lateral
continuo estrechamente espaciado,
las vigas se pandearán
plásticamente y quedarán en lo que
se ha clasificado como zona 1 de
pandeo. Conforme se incrementa la
separación entre los soportes
laterales, las vigas empezarán a
fallar inelásticamente bajo momentos
menores y quedarán en la zona 2.
Finalmente, con longitudes aún
mayores sin soporte lateral, las vigas
fallarán elásticamente y quedarán en
la zona 3
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO — MOMENTO
PLÁSTICO TOTAL, ZONA 1
se presentan fórmulas para vigas para el comportamiento
plástico (zona 1)
DISEÑO DE VIGAS, ZONA 1
Se selecciona las vigas que tienen suficiente capacidad de
momento de diseño ØMn y luego se revisan para ver si
cualquier otro elemento mecánico o de servicio es crítico
ManualAISC
CAPACIDAD POR MOMENTO, ZONA 2
9.5.1 Coeficientes de flexión
Se aprecia que las vigas
tienen tres distintos
intervalos o zonas de
pandeo, dependientes
de sus condiciones de
soporte lateral (Lb)
Si incrementamos la distancia
entre los puntos de soporte
lateral o torsional aún más, la
sección puede cargarse hasta
que algunas, pero no todas,
de las fibras comprimidas
esténbajo el esfuerzo Fy
MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO
SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION
Conforme se incrementa la separación entre
los soportes laterales, las vigas empezarán a
fallar inelásticamente bajo momentos
menores y quedarán en la zona 2.
Lr: Longitud máxima sin
soporte lateral.
Eje de Lb: Longitud sin
soporte lateral.
Eje de Lb: la viga alcanza
su momento plástico
MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO
SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION
Si se proporciona arriostramiento lateral
intermitente al patín de compresión de una
sección de viga, o si se proporciona
arriostramiento de torsión intermitente para
prevenir el torcimiento de la sección transversal
en los puntos de arriostramiento, de tal forma
que el miembro pueda flexionarse hasta que se
alcance la deformación de fluencia en
algunos(pero no en todos) sus elementos a
compresión antes de que ocurra el pandeo
lateral, tendremos un pandeo inelástico.
La fluencia comenzará en una sección bajo
esfuerzos aplicados iguales a Fy - Fr, en
donde Fy es el esfuerzo de fluencia del alma
y Fr es igual al esfuerzo de compresión
residual
COEFICIENTE DE FLEXION FACTOR DE MODIFICACION DE PANDEO
LATERAL TORSIONAL (Cb)
Es del factor que representa la restricción del pandeo debido a la alternancia de momentos en
la viga
El valor de Cb para miembros de simetría simple en curvatura sencilla y todos los
miembros de simetría doble se determina con la siguiente expresión en la que Mmáx es
el momento más grande en un segmento no soportado de una viga, en tanto que MA, MB
y MC son, respectivamente, los momentosen los puntos¼, ½ y ¾ del segmento:
CAPACIDAD POR MOMENTO, ZONA 2
Lp (4.87)<Lb(8)<Lr(14.4)
PANDEO ELÁSTICO, ZONA 3
Cuando la longitud sin soporte de una viga es mayor que Lr,
ésta estará situada en la zona 3. Este miembro puede fallar
por pandeo de la parte de compresión de la sección
transversal lateralmente respecto al eje más débil, con
torcimiento de toda la sección transversal con respecto al eje
longitudinal de la viga entre los puntos de soporte lateral.
Lp (9.36)<Lr(30.4)<Lb(38)
Lb(38)
SECCIONES NO COMPACTAS
SECCIONES NO COMPACTAS
Una sección no compacta es una en la que el esfuerzo de
fluencia puede alcanzarse en algunos, pero no en todos, sus
elementos en compresión antes de que ocurra el pandeo.Tal
sección no es capaz de alcanzar una distribución de esfuerzo
totalmente plástico
Las secciones no compactas tienen razones ancho a espesor λ
mayores que λp pero no menores a que λr.
λp λr
λp λr
CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-crossEsther Silva Gonsales
 
Examen de concreto armado 2
Examen de concreto armado 2 Examen de concreto armado 2
Examen de concreto armado 2
jesusmichaelcamargom
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Ricardo Amaya
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
glayjos
 
Catalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalenciasCatalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalencias
Mario Rodolfo Quispe
 
Columna3
Columna3Columna3
Columna3
Paul Cruz
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendienteMichael James Chele
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
benito herbert sarmiento
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
Dennys Carrillo
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
Miryam Escalona
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
Juan José Pagán Martínez
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 
Metodo de los elementos finitos para analisis estructural
Metodo de los elementos finitos para analisis estructuralMetodo de los elementos finitos para analisis estructural
Metodo de los elementos finitos para analisis estructuralManuel Armando Arellano Neyra
 

La actualidad más candente (20)

118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
 
Examen de concreto armado 2
Examen de concreto armado 2 Examen de concreto armado 2
Examen de concreto armado 2
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Catalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalenciasCatalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalencias
 
Columna3
Columna3Columna3
Columna3
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Terminologia puentes
Terminologia puentesTerminologia puentes
Terminologia puentes
 
Metodo de los elementos finitos para analisis estructural
Metodo de los elementos finitos para analisis estructuralMetodo de los elementos finitos para analisis estructural
Metodo de los elementos finitos para analisis estructural
 

Similar a CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf

Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
Jhonny Alfredo Pérez Ortiz
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
AlanNavarrete9
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
OrlandoArturoMataPad
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Lrfd
LrfdLrfd
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
LOSAS
LOSASLOSAS
COLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALESCOLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALES
garbyk
 
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdfELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
fatycancheleyva
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
Nestorin Rodri
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Miembros_en_Flexion.pdf
Miembros_en_Flexion.pdfMiembros_en_Flexion.pdf
Miembros_en_Flexion.pdf
alexiscaballero34
 
Clase Iv 2do Bi
Clase Iv   2do BiClase Iv   2do Bi
Clase Iv 2do Bilaraditzel
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
HeliMarianoSantiago
 
4.pdf
4.pdf4.pdf

Similar a CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf (20)

Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Lrfd
LrfdLrfd
Lrfd
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
COLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALESCOLUMNAS ESTRUCTURALES
COLUMNAS ESTRUCTURALES
 
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdfELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
ELEMENTOS DE TENSIÓN PRESENTACION....pdf
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Miembros_en_Flexion.pdf
Miembros_en_Flexion.pdfMiembros_en_Flexion.pdf
Miembros_en_Flexion.pdf
 
Clase Iv 2do Bi
Clase Iv   2do BiClase Iv   2do Bi
Clase Iv 2do Bi
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 

Más de RonaldoPaucarMontes

CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdfCAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
RonaldoPaucarMontes
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
RonaldoPaucarMontes
 
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.docTraveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
RonaldoPaucarMontes
 
paucar.doc
paucar.docpaucar.doc
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.docTest 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
RonaldoPaucarMontes
 
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docxPRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
RonaldoPaucarMontes
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
RonaldoPaucarMontes
 

Más de RonaldoPaucarMontes (7)

CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdfCAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.docTraveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
Traveler Amer_Elementary A1.2_test 1.doc
 
paucar.doc
paucar.docpaucar.doc
paucar.doc
 
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.docTest 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
Test 6_Trav Amer_Beginners A1.doc
 
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docxPRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
PRESENTACION DE MIS FAMILIARES.docx
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

CLASE_DMR_DISEÑO DE VIGAS-2021.pdf

  • 1. ESTUDIO DE MIEMBROS EN FLEXION (VIGAS)
  • 2. DISEÑO ELASTICO La carga máxima que una estructura podía soportar se suponía igual a la carga que primero generaba un esfuerzo igual al de fluencia del material. Los miembros se diseñaban de manera que los esfuerzos de flexión calculados para cargas de servicio no excediesen el esfuerzo de fluencia dividido entre un factor de seguridad
  • 3. DISEÑO DE VIGAS POR MOMENTO El pandeo lateral no ocurrirá si el patín de compresión de un miembro se soporta lateralmente o si se impide el torcimiento de la viga a intervalos frecuentes. Una sección compacta es aquella que tiene un perfil suficientemente robusto, de manera que es capaz de desarrollar una distribución de esfuerzos totalmente plástica antes de pandearse 1. Primero se supondrá que las vigas tienen soporte lateral continuo en sus patines de compresión. 2. Luego se supondrá que las vigas están soportadas lateralmente a intervalos cortos. 3. Por último se supondrá que las vigas están soportadas a intervalos cada vez más grandes.
  • 4. Las vigas son elementos estructurales que soportan cargas transversales a su eje longitudinal los perfiles W son por lo general las sesiones mas económicas para usarse como vigas
  • 5. Estudiaremos las vigas de la siguiente manera: 1. Primero se supondrá que las vigas tienen soporte lateral continuo en sus patines de compresión. 2. Luego se supondrá que las vigas están soportadas lateralmente a intervalos cortos. 3. Por último se supondrá que las vigas están soportadas a intervalos cada vez más grandes.
  • 6. DISEÑO DE VIGAS POR MOMENTO
  • 7. la longitud sin soporte lateral Lb del patín de compresión de un perfil compacto no exceda Lp (Analisis elástico) o a Lpd (si se usa análisis plástico)
  • 8. Compor tamiento Plastico Comport amiento Inelastico Compor tamiento Elastico Lr: es el límite para que los elementos de la sección puedan alcanzar el punto de fluencia (considerando los efectos residuales) MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION
  • 9. MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION Si se tiene un soporte lateral continuo estrechamente espaciado, las vigas se pandearán plásticamente y quedarán en lo que se ha clasificado como zona 1 de pandeo. Conforme se incrementa la separación entre los soportes laterales, las vigas empezarán a fallar inelásticamente bajo momentos menores y quedarán en la zona 2. Finalmente, con longitudes aún mayores sin soporte lateral, las vigas fallarán elásticamente y quedarán en la zona 3
  • 10. COMPORTAMIENTO PLÁSTICO — MOMENTO PLÁSTICO TOTAL, ZONA 1 se presentan fórmulas para vigas para el comportamiento plástico (zona 1)
  • 11. DISEÑO DE VIGAS, ZONA 1 Se selecciona las vigas que tienen suficiente capacidad de momento de diseño ØMn y luego se revisan para ver si cualquier otro elemento mecánico o de servicio es crítico
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. 9.5.1 Coeficientes de flexión Se aprecia que las vigas tienen tres distintos intervalos o zonas de pandeo, dependientes de sus condiciones de soporte lateral (Lb) Si incrementamos la distancia entre los puntos de soporte lateral o torsional aún más, la sección puede cargarse hasta que algunas, pero no todas, de las fibras comprimidas esténbajo el esfuerzo Fy
  • 19. MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION Conforme se incrementa la separación entre los soportes laterales, las vigas empezarán a fallar inelásticamente bajo momentos menores y quedarán en la zona 2. Lr: Longitud máxima sin soporte lateral. Eje de Lb: Longitud sin soporte lateral. Eje de Lb: la viga alcanza su momento plástico
  • 20. MOMENTO NOMINAL EN FUNCION DE LA LONGITUD, NO SOPORTADA LATERALMENTE, DEL PATIN DE COMPRESION Si se proporciona arriostramiento lateral intermitente al patín de compresión de una sección de viga, o si se proporciona arriostramiento de torsión intermitente para prevenir el torcimiento de la sección transversal en los puntos de arriostramiento, de tal forma que el miembro pueda flexionarse hasta que se alcance la deformación de fluencia en algunos(pero no en todos) sus elementos a compresión antes de que ocurra el pandeo lateral, tendremos un pandeo inelástico. La fluencia comenzará en una sección bajo esfuerzos aplicados iguales a Fy - Fr, en donde Fy es el esfuerzo de fluencia del alma y Fr es igual al esfuerzo de compresión residual
  • 21. COEFICIENTE DE FLEXION FACTOR DE MODIFICACION DE PANDEO LATERAL TORSIONAL (Cb) Es del factor que representa la restricción del pandeo debido a la alternancia de momentos en la viga El valor de Cb para miembros de simetría simple en curvatura sencilla y todos los miembros de simetría doble se determina con la siguiente expresión en la que Mmáx es el momento más grande en un segmento no soportado de una viga, en tanto que MA, MB y MC son, respectivamente, los momentosen los puntos¼, ½ y ¾ del segmento:
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 29.
  • 30. PANDEO ELÁSTICO, ZONA 3 Cuando la longitud sin soporte de una viga es mayor que Lr, ésta estará situada en la zona 3. Este miembro puede fallar por pandeo de la parte de compresión de la sección transversal lateralmente respecto al eje más débil, con torcimiento de toda la sección transversal con respecto al eje longitudinal de la viga entre los puntos de soporte lateral.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. SECCIONES NO COMPACTAS Una sección no compacta es una en la que el esfuerzo de fluencia puede alcanzarse en algunos, pero no en todos, sus elementos en compresión antes de que ocurra el pandeo.Tal sección no es capaz de alcanzar una distribución de esfuerzo totalmente plástico Las secciones no compactas tienen razones ancho a espesor λ mayores que λp pero no menores a que λr.
  • 42.