SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNAS ESTRUCTURALES
PRESENTAN:
MONTES MARTINEZ GARBIÑE
CANSECO VARGAS ANGEL
ALBERTO
NUÑEZ BECERRA EDUARDO HANS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO
RESISTENCIA DE MATERIALES
DOCENTE:
JUAN GAXIOLA SOLORZANO
¿QUÉ SON?
Es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su
longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa
por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria para
romperlo por aplastamiento. Las columnas suelen dividirse en dos grupos: “Largas e
Intermedias”.
TIPOS DE COLUMNAS
-Columna de acero
Fabricadas directamente con perfiles estructurales, empleados como
elemento único, o de perfiles compuestos, para los cuales se usan diversas
combinaciones, como las viguetas H, I, la placa, la solera, el canal y el tubo,
y el Angulo de lados iguales o desiguales
-Columna de madera
Las columnas de madera pueden ser de varios tipos: maciza, ensamblada,
compuesta y laminadas unidas con pegamento. De este tipo de columnas la
maciza es la más empleada, las demás son formadas por varios elementos
-Columnas de concreto armado
Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son:
• Elementos reforzados con barras longitudinales y zunchos
• Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos
• Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras
longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal
CLASIFICACIÓN
• Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento
vertical de la edificación.
• Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación.
• Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo
de la construcción.
TIPOS DE ESFUERZO
ESFUERZO
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina
esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la
resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia.
σ = P/A
Donde:
P≡ Fuerza axial;
A≡ Area de la sección transversal
TRACCIÓN
Un elemento que está sometido a un esfuerzo
de tracción cuando sobre él actúan fuerzas que
tienden a estirarlo. Los tensores son elementos
resistentes que aguantan muy bien este tipo de
esfuerzos.
COMPRESIÓN
Un cuerpo se encuentra sometido a compresión
si las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o
comprimirlo.
Cuando se somete a compresión una pieza de
gran longitud en relación a su sección, se arquea
recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo.
FLEXIÓN
Un carga esta sometida a un esfuerzo de flexión
cuando recibe una o más fuerzas que tienden a
doblarla.
CORTADURA
Es el esfuerzo al que está sometida a una
pieza cuando las fuerzas aplicadas tienden a
cortarla o desgarrarla. El ejemplo más claro
de cortadura lo representa la acción de cortar
con unas tijeras.
TORCIÓN
Un cuerpo sufre esfuerzos de torsión
cuando existen fuerzas que tienden a
retorcerlo. Es el caso del esfuerzo que
sufre una llave al girarla dentro de la
cerradura.
PANDEO
El PANDEO puede ser definido como el proceso por el cual una Estructura (o parte de ella) cambia de un estado deflectado a
otro sin que se produzca NINGUNA MODIFICACION de la carga aplicada.
El fenómeno de PANDEO ocurre solamente cuando hay COMPRESION.
PANDEO DE COLUMNAS POR
COMPRESION
Un elemento sometido a COMPRESION que es tan esbelto que al recibir carga cada vez
mayor fallara por PANDEO mucho antes de que falle por aplastamiento.
Se clasifican en 3 grupos:
 Columnas Largas: Fallan por pandeo o flecha lateral excesiva
 Columnas Intermedias: Fallan por una combinación de aplastamiento y pandeo
 Columnas Cortas: Fallan por aplastamiento (exceso de compresión)
Reúne las siguientes características:
 Homogénea,
 Su sección es constante,
 Inicialmente recta (al empezar a aplicarle carga axial).
Por lo tanto si:
 La columna es corta, la deflexión lateral será mínima y el esfuerzo de flexión
despreciable = COMPRESION
 La columna es larga y por lo tanto flexible, puede causar un esfuerzo grande de flexión
acompañado por un pequeño esfuerzo de compresión axial = FLEXIÓN
TIPOS DE PANDEOS
PANDEO FLEXIONAL
Es aquel cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de
cierta importancia. La aparición de deflexión por pandeo limita
severamente la resistencia en compresión de un pilar o cualquier tipo de
pieza esbelta denominada carga crítica de pandeo.
Produce: una situación de inestabilidad elástica y entonces fácilmente la
deformación aumentará produciendo tensiones adicionales que
superarán la tensión de rotura, provocando la ruina del elemento
estructural.
Pandeo torsional
Es el cual por donde el l pandeo flexional convencional puede ir
acompañado de la aparición de una torsión de la sección, resultando
un modo de fallo mixto conocido como pandeo torsional o pandeo
lateral. El momento torsor crítico para el cual aparecería ese tipo de
fallo viene dado en piezas donde el momento de alabeo es
despreciable puede usarse la expresión aproximada:
Ambos pandeos dependen de:
 Simetría de la sección
 Localización del centro cortante
 Excentricidad de la carga
PANDEO TORCIONAL
CARGA CRITICA-CARGA CRITICA DE
EULER
Se denomina: CARGA CRÍTICA (Ncr): “al valor de la carga
N de compresión que hace que se alcance el EQUILIBRIO
INDIFERENTE ”
Si N = Ncr EQUILIBRIO INDIFERENTE
Si N < Ncr EQUILIBRIO ESTABLE
Si N > Ncr EQUILIBRIO INDIFERENTE
Al menor de los valores críticos de la carga axial se
le denomina carga crítica de Euler para la columna,
y se designa como PE :
Dividiendo ambos lados de la ecuación de la carga
crítica de Euler entre el área de la sección
transversal de la columna, A:
y sustituyendo r2 = I / A, donde r es el radio de giro
de la sección, podemos definir el esfuerzo crítico de
pandeo FE
· F I N ·
CONCLUSIÓN
En conclusión nos damos cuenta de que tan importante es saber este tipo de
conceptos y conocimientos ya que ayudan a dar cierta probabilidad y como es la
posible función y estática de un material tomando en cuenta los diferentes tipos de
fuerza, pandeos y formulas. Así mismo manera y forma de como intervienen junto con
sus clasificaciones ya que si una fuerza o el material es inestable hay muchas
probabilidades de que este colapse y afecte a todo un contexto donde se ubique, sin
embargo este tipo de temas y ecuaciones ayudan a hacer un cálculo más exacto pero
laborioso y al mismo tiempo traerá grandes resultados tomando en cuenta los
diferentes tipos de pandeos, como interviene un esfuerzo crítico, ya que este depende
de una carga crítica con su estado de comprensión para poder saber si puede ser
estable o inestable aplicado en columnas y vigas, para una mayor seguridad al
usuario y al que lo hace.
REFERENTES DE
CONSULTA
• http://www.itescam.edu.mx
• http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/estruct/mec1_ic/cap9
.pdf
• http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/resistencia-de-
materiales-ingeniero-tecnico-en-obras-
publicas/contenidos/Tema10-Pandeo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesLuis González
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralNelynho Coello Sosa
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicaspipo05
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfMaluCruzChavez
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdfalex laurente mayhua
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stuRndy Huacho
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosYanniré Larez
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altosUGC / ULSA / UA
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESLudwig Trinidad Santos
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto Imosesic
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 
Losas hongo (1)
Losas hongo (1)Losas hongo (1)
Losas hongo (1)
 
empalmes y anclajes
empalmes y anclajesempalmes y anclajes
empalmes y anclajes
 
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 

Destacado

Presentación francisco chir ino
Presentación francisco chir inoPresentación francisco chir ino
Presentación francisco chir inofrancisco024
 
Oscar guerrero c.i v 18.683.217
Oscar guerrero c.i v 18.683.217Oscar guerrero c.i v 18.683.217
Oscar guerrero c.i v 18.683.217oscar guerrero
 
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumes
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumesMiss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumes
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumesCoretta Scherptong
 
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia Hadzira M Nor
 
Asignacion oscar guerrero
Asignacion oscar guerreroAsignacion oscar guerrero
Asignacion oscar guerrerooscar guerrero
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónNelson Castro
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6aom patchara
 

Destacado (16)

Presentación francisco chir ino
Presentación francisco chir inoPresentación francisco chir ino
Presentación francisco chir ino
 
NAHA PROFILE
NAHA PROFILENAHA PROFILE
NAHA PROFILE
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Oscar guerrero c.i v 18.683.217
Oscar guerrero c.i v 18.683.217Oscar guerrero c.i v 18.683.217
Oscar guerrero c.i v 18.683.217
 
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumes
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumesMiss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumes
Miss Glamurosa Costumes - Handmade samba costumes
 
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia
Panduan Pembinaan Item Politeknik Malaysia
 
Asignacion oscar guerrero
Asignacion oscar guerreroAsignacion oscar guerrero
Asignacion oscar guerrero
 
A survey of students' needs in evening classes
A survey of students' needs in evening classesA survey of students' needs in evening classes
A survey of students' needs in evening classes
 
汉语字符音符能力
汉语字符音符能力 汉语字符音符能力
汉语字符音符能力
 
语段教学与相关问题
语段教学与相关问题语段教学与相关问题
语段教学与相关问题
 
Medium of instruction in the L2 classroom
Medium of instruction in the L2 classroomMedium of instruction in the L2 classroom
Medium of instruction in the L2 classroom
 
The application of colour coding in teaching chinese syntax
The application of colour coding in teaching chinese syntaxThe application of colour coding in teaching chinese syntax
The application of colour coding in teaching chinese syntax
 
汉语语音教学和相关问题探讨
汉语语音教学和相关问题探讨汉语语音教学和相关问题探讨
汉语语音教学和相关问题探讨
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6ใบงานสำรวจตนเอง M6
ใบงานสำรวจตนเอง M6
 

Similar a COLUMNAS ESTRUCTURALES

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructuralesMario Alvarado
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASphuarac
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Argye Lopez
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Argye Lopez
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales yocarly
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales yocarly
 
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionnPresentacion danielll esfuerzo y deformacionn
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionndany_katy
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Danieldany_katy
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elementodavid_jose_2
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2genesisvalerio
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionphuarac
 

Similar a COLUMNAS ESTRUCTURALES (20)

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
 
Columnas karla
Columnas karlaColumnas karla
Columnas karla
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionnPresentacion danielll esfuerzo y deformacionn
Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Daniel
 
Rafael rivero
Rafael riveroRafael rivero
Rafael rivero
 
Resistencia de Materiales: Columnas Estructurales
Resistencia de Materiales: Columnas EstructuralesResistencia de Materiales: Columnas Estructurales
Resistencia de Materiales: Columnas Estructurales
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

COLUMNAS ESTRUCTURALES

  • 1. COLUMNAS ESTRUCTURALES PRESENTAN: MONTES MARTINEZ GARBIÑE CANSECO VARGAS ANGEL ALBERTO NUÑEZ BECERRA EDUARDO HANS UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO RESISTENCIA DE MATERIALES DOCENTE: JUAN GAXIOLA SOLORZANO
  • 2. ¿QUÉ SON? Es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Las columnas suelen dividirse en dos grupos: “Largas e Intermedias”. TIPOS DE COLUMNAS -Columna de acero Fabricadas directamente con perfiles estructurales, empleados como elemento único, o de perfiles compuestos, para los cuales se usan diversas combinaciones, como las viguetas H, I, la placa, la solera, el canal y el tubo, y el Angulo de lados iguales o desiguales -Columna de madera Las columnas de madera pueden ser de varios tipos: maciza, ensamblada, compuesta y laminadas unidas con pegamento. De este tipo de columnas la maciza es la más empleada, las demás son formadas por varios elementos -Columnas de concreto armado Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son: • Elementos reforzados con barras longitudinales y zunchos • Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos • Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal
  • 3. CLASIFICACIÓN • Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento vertical de la edificación. • Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación. • Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construcción.
  • 4. TIPOS DE ESFUERZO ESFUERZO Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia. σ = P/A Donde: P≡ Fuerza axial; A≡ Area de la sección transversal TRACCIÓN Un elemento que está sometido a un esfuerzo de tracción cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son elementos resistentes que aguantan muy bien este tipo de esfuerzos. COMPRESIÓN Un cuerpo se encuentra sometido a compresión si las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Cuando se somete a compresión una pieza de gran longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo.
  • 5. FLEXIÓN Un carga esta sometida a un esfuerzo de flexión cuando recibe una o más fuerzas que tienden a doblarla. CORTADURA Es el esfuerzo al que está sometida a una pieza cuando las fuerzas aplicadas tienden a cortarla o desgarrarla. El ejemplo más claro de cortadura lo representa la acción de cortar con unas tijeras. TORCIÓN Un cuerpo sufre esfuerzos de torsión cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo. Es el caso del esfuerzo que sufre una llave al girarla dentro de la cerradura.
  • 6. PANDEO El PANDEO puede ser definido como el proceso por el cual una Estructura (o parte de ella) cambia de un estado deflectado a otro sin que se produzca NINGUNA MODIFICACION de la carga aplicada. El fenómeno de PANDEO ocurre solamente cuando hay COMPRESION. PANDEO DE COLUMNAS POR COMPRESION Un elemento sometido a COMPRESION que es tan esbelto que al recibir carga cada vez mayor fallara por PANDEO mucho antes de que falle por aplastamiento. Se clasifican en 3 grupos:  Columnas Largas: Fallan por pandeo o flecha lateral excesiva  Columnas Intermedias: Fallan por una combinación de aplastamiento y pandeo  Columnas Cortas: Fallan por aplastamiento (exceso de compresión) Reúne las siguientes características:  Homogénea,  Su sección es constante,  Inicialmente recta (al empezar a aplicarle carga axial). Por lo tanto si:  La columna es corta, la deflexión lateral será mínima y el esfuerzo de flexión despreciable = COMPRESION  La columna es larga y por lo tanto flexible, puede causar un esfuerzo grande de flexión acompañado por un pequeño esfuerzo de compresión axial = FLEXIÓN TIPOS DE PANDEOS
  • 7. PANDEO FLEXIONAL Es aquel cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de cierta importancia. La aparición de deflexión por pandeo limita severamente la resistencia en compresión de un pilar o cualquier tipo de pieza esbelta denominada carga crítica de pandeo. Produce: una situación de inestabilidad elástica y entonces fácilmente la deformación aumentará produciendo tensiones adicionales que superarán la tensión de rotura, provocando la ruina del elemento estructural. Pandeo torsional Es el cual por donde el l pandeo flexional convencional puede ir acompañado de la aparición de una torsión de la sección, resultando un modo de fallo mixto conocido como pandeo torsional o pandeo lateral. El momento torsor crítico para el cual aparecería ese tipo de fallo viene dado en piezas donde el momento de alabeo es despreciable puede usarse la expresión aproximada: Ambos pandeos dependen de:  Simetría de la sección  Localización del centro cortante  Excentricidad de la carga PANDEO TORCIONAL
  • 8. CARGA CRITICA-CARGA CRITICA DE EULER Se denomina: CARGA CRÍTICA (Ncr): “al valor de la carga N de compresión que hace que se alcance el EQUILIBRIO INDIFERENTE ” Si N = Ncr EQUILIBRIO INDIFERENTE Si N < Ncr EQUILIBRIO ESTABLE Si N > Ncr EQUILIBRIO INDIFERENTE Al menor de los valores críticos de la carga axial se le denomina carga crítica de Euler para la columna, y se designa como PE : Dividiendo ambos lados de la ecuación de la carga crítica de Euler entre el área de la sección transversal de la columna, A: y sustituyendo r2 = I / A, donde r es el radio de giro de la sección, podemos definir el esfuerzo crítico de pandeo FE · F I N ·
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión nos damos cuenta de que tan importante es saber este tipo de conceptos y conocimientos ya que ayudan a dar cierta probabilidad y como es la posible función y estática de un material tomando en cuenta los diferentes tipos de fuerza, pandeos y formulas. Así mismo manera y forma de como intervienen junto con sus clasificaciones ya que si una fuerza o el material es inestable hay muchas probabilidades de que este colapse y afecte a todo un contexto donde se ubique, sin embargo este tipo de temas y ecuaciones ayudan a hacer un cálculo más exacto pero laborioso y al mismo tiempo traerá grandes resultados tomando en cuenta los diferentes tipos de pandeos, como interviene un esfuerzo crítico, ya que este depende de una carga crítica con su estado de comprensión para poder saber si puede ser estable o inestable aplicado en columnas y vigas, para una mayor seguridad al usuario y al que lo hace.
  • 10. REFERENTES DE CONSULTA • http://www.itescam.edu.mx • http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/estruct/mec1_ic/cap9 .pdf • http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/resistencia-de- materiales-ingeniero-tecnico-en-obras- publicas/contenidos/Tema10-Pandeo.pdf